Columna de Razta / Recopilación 2009

42
1

description

Columna de Razta ISSN 0719-2835 / Recopilación de lo mejor del 2009

Transcript of Columna de Razta / Recopilación 2009

Page 1: Columna de Razta / Recopilación 2009

1

Page 2: Columna de Razta / Recopilación 2009

2

En la final de ida, disputada en la cancha principal del CEO, Universidad Católica había

derrotado por 3-0 a Club Providencia con parciales de 25-23, 25-12 y 25-16. En la

revancha, las jugadoras cruzadas nuevamente salieron con todo y consiguieron otro

elocuente 3-0, con parciales de 25-15, 25-15 y 25-21. De esa forma, las cruzadas

lograron el bicampeonato de la Liga Nacional y el quinto título de esta competencia.

Destacaron en el equipo el desempeño de Chris Vorpahl y María Ignacia Cabrera.

"Claramente fuimos los mejores de la Liga y hoy lo demostramos nuevamente. El equipo

respondió a la presión y sacó adelante el partido sin grandes inconvenientes. Nos

preparamos para ganarla y aquí estamos festejando nuestro quinto título" declaró

después del encuentro Miguel Holz, entrenador cruzado.

Una de la figuras del equipo cruzado, María Ignacia Cabrera, comentó lo siguiente:

"Siempre es muy importante ganar la máxima competencia nacional como es la Liga. Para

mí, además, tiene un sentido especial, ya que en este torneo volví a la competencia y

entregué todo para salir nuevamente campeona". Anteriormente, Universidad Católica

había conseguido el campeonato en los años 2004, 2005, 2006 y 2008.

Page 3: Columna de Razta / Recopilación 2009

3

Universidad Católica derrotó por 26-12 a COBS y obtuvo su decimonovena corona

en el Torneo Central. Tres mil quinientas personas asistieron a la cancha de Old Boys para presenciar la final. Desde que Víctor Sifri abrió la cuenta para la franja,

hubo un equipo de evidente consistencia en la cancha, sustentado en el notable

desempeño de Bernardo García y Jaime Escobar. Aunque en un momento del

partido las cifras se estrecharon 20-9, la sólida defensa del Rugby UC despejó el

camino al título. ALINEACIONES

Universidad Católica: Alejandro Ríos, Diego Sahady, Andrés Silva; Jaime Escobar, Paul

Marsalli; Víctor Sifri, Bernardo García, Cristián Manzur; Jorge Pizarro, Cristóbal Berti; José Ignacio Larenas, Ricardo Sifri, Nicolás Damm, Máximo Speciali; Humberto Chacaltana. Ingresaron: Javier Araya, Raúl Gómez, Gerardo Hurtado. Entrenadores: Elías Santillán y Claudio Grossling.

COBS: Juan Pablo Carrizo, Diego Carrasco, José Miguel Barake; Ignacio Álvarez, Salomón Díaz; Rodrigo Obach, Sebastián Arbulo, Paul Rasmussen; Atilio Menichetti, Cristián Onetto; Rodrigo Coda, Juan Cristóbal Calderón, Tomás Olave, Juan Pablo

León; Timothy Gibson-Charmichael. Entrenadores: Andrew Hay e Inga Tamou.

Page 4: Columna de Razta / Recopilación 2009

4

Page 5: Columna de Razta / Recopilación 2009

5

Por Cristián Berríos 24 de julio de 2009 Publicado en cducatolica.com

Universidad Católica se enfrentó a Venezuela dos veces en 1954. La primera el 21 de febrero de ese año y la segunda apenas cuarenta y ocho horas más tarde, otros

tiempos. En el primer partido las acciones terminaron igualadas a dos goles, con

anotaciones de Cisternas y Montuori para la franja. En Venezuela marcó De León en ambas ocasiones. Francisco Fernández, arquero de extrovertida personalidad,

reemplazó a Sergio Livingstone. En la revancha, Católica se impuso con dos goles

de Panazzi, pese a que Otero había abierto la cuenta para los locales. A finales de

ese año, Universidad Católica, con un plantel más trabajado que refulgente en

individualidades, lograría la segunda estrella.

En 1993, Universidad Católica y el maternal animaron un revival de la Copa

Ciudad de Santiago, que había ganado Huracán de Argentina en 1980. El equipo

que obtendría los honores fue el mejor Sao Paulo de la historia, bicampeón

intercontinental al término de esa temporada. El 11 de noviembre de ese año,

Universidad Católica derrotó 1-0 a la selección de Australia en San Carlos de

Apoquindo con gol de Marcelo Caro.

Volvamos a la Copa Ciudad de Santiago, tres años más tarde la historia sería

diferente. En la primera fecha, la franja derrotó 2-1 a Ferrocarril Oeste, goles del

Tunga González y Ceballos, y las madres empataron con Defensor de Uruguay 0-0.

En la segunda fecha Católica se impuso a Defensor por 1-0 con gol de Aníbal Tunga González y las madres derrotaron 2-1 a Ferrocarril Oeste. En la tercera se

produjo el Clásico Universitario, goleada a favor de Católica por 3-0 con goles de

Marcelo Caro y Caté en dos oportunidades. En la cuarta fecha, se jugaron

revanchas, Universidad Católica empató a dos con Ferrocarril Oeste y Defensor se

impuso a las madres por 2-1. Luego volvimos a jugar contra Defensor y empatamos 1-1, el chuncho jugó de nuevo con Ferrocarril Oeste y perdió 2-1. Los

dos equipos extranjeros cerraron la competencia empatando 1-1. Universidad

Católica se coronó campeón de la Copa Ciudad de Santiago.

Vamos al año siguiente, Manuel Pellegrini ya había dejado la banca y el regreso de

Alberto Acosta había remecido el mercado de pases. De la Copa Miami ya hemos hablado antes, así que aportaremos datos menos conocidos. La competencia se

había iniciado como Copa Marlboro, pero dado que el auspicio solo se sostuvo en

las ediciones de 1987 a 1990 luego se conocería mayoritariamente como Copa

Miami. La primera en ganarla fue la Selección de Uruguay, como también lo hizo

Suiza y Suecia. Entre los clubes que se apoderaron del trofeo figuran equipos

colombianos, un brasileño y Universidad Católica de Chile.

En la llave inicial, Católica había empatado 1-1 con el siempre competitivo Atlético

Nacional de Medellín. En la definición a penales, el resultado terminó 5-4 a favor

Page 6: Columna de Razta / Recopilación 2009

6

de la franja. El triunfo por 3-2 al Olimpia de Honduras, en una jornada memorable

del Beto Acosta, auguraba la complementación del equipo, que obtendría, tras diez

años sin vueltas, la corona del Apertura 1997.

No se discutan Liguillas, títulos de la B, o copas menores, ni siquiera las no

oficiales. Católica, por compromiso con su historia, debe ganarlo todo y aumentar

el palmarés hasta colapsarlo. Dos copas que reseñamos en la columna pasada,

trofeos Ciudad de Palma y Ciudad de Alicante, las exhiben Real Madrid CF y

Barcelona FC en la enciclopedia digital. En vez de restarnos, engrosemos la lista

con Libertadores y Mundial de Clubes.

La historia es hermosa, también el futuro cuando se trabaja para eso. Escribamos

miles de páginas hasta que cada uno atesore su momento mágico. Deseamos el

Clausura y la Copa Chile.

Page 7: Columna de Razta / Recopilación 2009

7

Page 8: Columna de Razta / Recopilación 2009

8

Por Cristián Berríos 26 de julio de 2009 Publicado en cducatolica.com

En San Carlos de Apoquindo, presentaban oficialmente al plantel de Universidad

Católica:

- Salmerón es un honor contar con sus servicios – Dijo O’Ryan abrazándolo

como a un hijo.

- Che – Exclamó el pelado –, imagináte gigantón, lo que es ponerse esta

camiseta. Había tanto barro donde jugaba que tenía que pasarme hasta los

cerditos.

13:01 Suena el celular de Salmerón:

- Pelado – Exclamó una voz con acento trasandino -, sabemos que Católica te

dio permiso para volar a la Argentina, te venís corriendo a la sede de

Talleres o te volamos la casa con todo y viejos.

- Hijos de las remil putas – Exclamó el centrodelantero.

- ¿Pasa algo? – Pregunta Achondo a su lado.

- Nada Gominola – Contestó Salmerón -, un caballito que corrió para atrás y

me cagó la apuesta ¿Viste?

13:02 Salmeron tomó el vuelo a Buenos Aires y se arrojó en paracaídas en el

trayecto, luego fue a Córdoba en burro. El teléfono sonó nuevamente.

- ¿Aló Salmerón?

- Sí ¿Quién habla?

- El Presidente de Ferro, la T nos paga cuatrocientos mil por tu pase.

- ¿No se supone que iba a Católica de Chile?

- Eso fue hace media hora - Explicó el Presidente -, no te quedes en pasado…

13:03 El delantero es presentado en la sede de Talleres, el gerenciador

“Ahumado” lo apunta con una subametralladora en los testículos por debajo de la

mesa:

- Lo único que deseo es jugar – Explica el delantero - , ya sea aquí o en

cualquier parte…

- ¿Y Chile? – Preguntó un sagaz reportero - ¿No te incomoda quedar como el

orto con esa gente?

- De Chile no hablo – Contestó el delantero.

Page 9: Columna de Razta / Recopilación 2009

9

13:04 Achondo derribó la puerta en la oficina de O’Ryan:

- ¡Nos cagaron!, presentaron a Salmerón en Argentina… ¡Ahora sí que me

mata la hinchada!...

- Esto es una emergencia – Exclamó O’Ryan abriendo el compartimento de las

armas y lanzándole una de mira láser a Achondo -, apenas veamos un

hincha por la sede le volamos la cabeza…

- Tranquilos – Musitó una voz desde las sombras y apareció Lamarca fumando

un habano -, esperemos hasta el martes, por último contratamos otro

delantero.

- Tengo listo al Choro Navia – Apuntó Achondo-, o vamos por un argentino

menos chanta.

A las 13: 24 Salmerón se mira en el espejo:

- Ahora sí que estás en un lío… ¿Qué hacer?, pibito de oro… ¿Qué hacer?

- Andáte a Chile – Contestó el reflejo del espejo.

- No estoy tan fumado para esta alucinación de mierda.

Salmerón despertó en el piso de una bodega. Estaba atado. Comprendió que si no

llegaba a Universidad Católica se tendría que mamar una temporada en tercera

división.

Justo en ese preciso instante en Santiago de Chile:

- Pobre Salmerón – Exclamó O’Ryan –. Me imagino su situación.

- Eres débil para el mando – Replicó Lamarca - ¿No se te ocurrió pensar en

darle permiso después que debutara? Las palabras se las lleva el viento.

Lamarca retrocedió un paso desapareciendo entre las sombras del cuarto. El reloj

del muro aún marcaba las 13:24.

- Pipe – Dijo O’Ryan - ¿No te pedí que hace seis meses que cambiaras las

pilas?...

- Jefe – Explicó el Presidente de la rama - ¡No había plata!... La Fundación

sólo amplía el presupuesto cuando las madres dan la vuelta.

FIN

Page 10: Columna de Razta / Recopilación 2009

10

Page 11: Columna de Razta / Recopilación 2009

11

Por Cristián Berríos 29 de julio de 2009 Publicado en cducatolica.com

El 22 de marzo de 1950, Universidad Católica arribó al aeropuerto de Barajas en

Madrid. La travesía, según confesó el técnico Alberto Buccicardi a la prensa

hispana, era el premio por la obtención del Campeonato Nacional del año anterior,

todo un ejemplo de superación considerando los intereses que imperan hoy en día.

En esa época, demás está decirlo, los viajes intercontinentales eran un precario

desafío a la gravedad y a las condiciones climáticas. Los vestigios de la Segunda

Guerra Mundial estaban frescos y el fútbol era una buena excusa para unir al

mundo.

Buccicardi fue el encargado de dilucidar dudas sobre la condición profesional del

plantel, sólo Jaime Vázquez era amateur, también dejó en claro que se trataba de

un equipo de Primera División y no un representativo universitario, por el nombre

y la ligazón con la Pontificia Universidad Católica. Aún así el periódico La

Vanguardia, al anunciar la llegada del equipo cruzado a España, cometió el error

de mencionarlo como “La Universidad” de Chile, en ningún caso por alusión a un

rival de Universidad Católica, poco y nada se sabía del fútbol chileno, sino como

abreviatura errónea del nombre unida al país de procedencia.

Prueba de este desconocimiento es que, tras el empate con Atlético de Madrid 1-1

en el Estadio Metropolitano, el mismo medio sacaba conclusiones del nivel

futbolístico de Chile. Según ellos era superior a México, pero inferior técnicamente

a los exponentes de La Plata. El gol de la franja lo hizo Lindorfo Mayanés. En su

análisis no mencionaron que Universidad Católica hizo frente al partido cinco días

después de bajarse del avión, tras un periplo de escalas interminables. La gran

figura del encuentro fue Sergio Livingstone.

Curiosamente, destacaron el poco esfuerzo de los madrileños y la entrega de

Universidad Católica como un parámetro de la superioridad del medio español,

desconociendo, probablemente, que la suma de la dinámica adicionada a la técnica

sería clave en el desarrollo del fútbol en las décadas posteriores.

Se avecinaba el Torneo Internacional de Pascua. Universidad Católica disputaría la

competencia con el FC Saarbrücken de Alemania y la Selección Catalana,

integrada mayoritariamente por jugadores del FC Barcelona y el Español. Años

después habría un combinado catalán conformado por jugadores de Sabadell,

Gimnástic y Badalona.

Page 12: Columna de Razta / Recopilación 2009

12

En el primer partido de la competencia, hubo un empate 1-1 entre Católica y la

Selección Catalana, gol de Raimundo Infante para el representativo de Chile y de

Artigas para los catalanes. Se destacó, claramente, que Universidad Católica

soportó de buena manera un arbitraje favorable al local. Nuevamente Sapo

Livingstone se constituyó en buena figura y Hernán Carvallo impresionó

gratamente. A ese equipo de humildes, grandes jugadores que se convirtieron en

base de la Selección de Chile en el Mundial de 1950, le esperaba un premio a su

esfuerzo. El encuentro final se disputó el lunes 19 de abril de 1950 entre

Universidad Católica y FC Saarbrücken, que previamente derrotó a la Selección

Catalana 2-1.

Con el representativo local sin opciones al título, los asistentes al Camp de Les

Corts, el antiguo estadio del FC Barcelona, se entusiasmaron con la entrega de

ambos equipos. Los alemanes, en todo caso, aportaban más despliegue que

jugadas vistosas y era Católica el que brindaba mejor espectáculo, gracias a la

técnica exquisita de sus jóvenes valores, entre ellos Manuel Álvarez, Hernán

Carvallo y Andrés Prieto. Fernando Riera se convirtió en la figura del encuentro al

convertir los dos goles del equipo cruzado ante los alemanes, 2-0 terminó el

partido y la franja obtuvo el torneo internacional.

En el Camp de Les Corts, la confusión de identidad, dudas del profesionalismo o

las conclusiones anticipadas del fútbol chileno desaparecían porque Universidad

Católica, sin tres jugadores excluidos por problemas de pasajes, había conquistado

Cataluña y recibía el trofeo al campeón de manos del gobernador civil.

Page 13: Columna de Razta / Recopilación 2009

13

Page 14: Columna de Razta / Recopilación 2009

14

Por Cristián Berríos 31 de julio de 2009 Publicado en cducatolica.com

Entérate de que estuvo haciendo durante una semana nuestro amigo. Previamente en

Santiago de Chile:

- Hay que ir por Salmerón – Dijo el Presidente a Pipín -. Arregla el entuerto con Ferro

o te quedas allá.

- A la orden – Dijo con ternura nuestro redondo amigo.

- A este lo van a cagar hasta en el taxi – Pensó el Presidente y agregó-:

Gomiachondo, no le des un peso a nadie y deja en claro que acudiremos a la FIFA.

- Como usted diga – Río alegre el robusto dirigente.

- Contáctate con posibles reemplazantes… Dos o tres días en Argentina bastarán. ¡Y

deja de cantar esa canción de mierda!, que al darla vuelta dice “Henríquez, dirígete

al país por una quina”.

Apenas puso un píe en el Aeropuerto de Ezeiza, se acercó un flaco de mal vivir y le dice

con una sonrisa:

- Che, pesadas las maletas… Te asshudo pibe.

- Muchas gracias – Contestó Gomiachondo.

Ahí mismo quedó sin equipaje, pues el desconocido corría presuroso:

- ¡Amigo! – Exclamó el dirigente -, ni siquiera sabe en qué hotel me hospedaré y fue

corriendo a dejarme el equipaje.

- Era un pibe chorro – Aclaró una voz desde detrás de un pilar.

- Usted me parece familiar – Dijo Gomiachondo - ¿Jugó en Católica?...

- Hice un par de goles… Buenos tiempos… Por eso pienso ayudarte.

- Necesito arreglar un problema con amigos de Ferro y Talleres.

- ¿Los conoces?

- No, pero son mis amigos desde ya. Todas las personas son buenas y necesitan

amor.

- Ya veo – Exclamó el delantero pasándose una mano por la frente -. Eres más

inocente que Blanca Nieves… ¡Y justo llevo prisa!... Voy a dejarte en el hotel

Page 15: Columna de Razta / Recopilación 2009

15

Sheraton, mañana me telefoneás, paso a buscarte y nos vamos a Córdoba. Aquí

tienes mi número, hace tiempo hablamos, pero se nota que no me recordás...

- Es que paso el día pensando en el amor – Dijo el osito Gomiachondo con una linda

sonrisa.

- Pensando así te romperán… Bueno, qué más da…

Page 16: Columna de Razta / Recopilación 2009

16

Al día siguiente, el delantero recibió la llamada y pasó a buscarlo a la habitación 069 del

hotel, la puerta se encontraba abierta y el dirigente se hallaba acostado al medio de dos

hermosas rubias.

- ¡Que fiera chabón! – Dijo el delantero sorprendido -, vos tenés cara de boludo, pero

sos un animal…

- Nooo – Explicó Gomiachondo -, la puerta estaba abierta y vi a estas amigas

haciendo tuto, entonces me acurruqué para dormirme calentito. Llame desde aquí.

- ¿Y estaban solas?

Del baño apareció un gigantón, dio un grito iracundo, sacó una pistola de un cajón y

comenzó a disparar como en el oeste.

- ¡Corré gordo! – Exclamó el delantero -, que macana boludo….

- ¡Que amigo tan enojón! – Río el dirigente mientras corría.

Horas más tarde, el gerenciador de Ferro trata de explicarle durante 16 horas la situación

de Salmerón:

- ¡Que enredo amigos! – Reía Gomiachondo mientras comía un platón de

frambuesas- ¿Me explican todo de nuevo?...

Así pasaron varios días, el tira y afloja por la situación de Salmerón no llegaba a ninguna

parte. Mientras el dirigente creía las palabras del pelado, el delantero lo miraba serio y

con desprecio. Al final de ese día le dijo a Gomiachondo:

- Hey pibe – Exclamó el delantero -, mejor nos buscamos otro nueve. Contratá a

alguien que se mate por jugar en la franja, no se la regalés a fulanos que estén

para el manicomio, ni te metás con maleantes al pedo. Para ser figura en Católica

había que romperla, para ser ídolo había que ganar copas y serle fiel por años…

Antes de dejar a Gomiachondo en la zona de abordaje, el delantero reflexionó:

- Si siguen arrendando pases y esperando la S.A perderán las nuevas camadas de

hinchas, eso nos rompe el corazón a quienes luchamos por la camiseta…

Pero Gomiachondo le sonreía a una mosca sobre su cabeza. Al mirar por última vez al

delantero, le preguntó:

- ¿Cuál era tu nombre amigo? ¡Estoy seguro que nos habíamos visto antes!

- Alberto Acosta – Contestó - ¡Arriba la Cato!

Page 17: Columna de Razta / Recopilación 2009

17

Por Cristián Berríos 10 de agosto de 2009 Publicado en cducatolica.com

Cuando el honor está en juego la única alternativa posible es prodigarse por la

gloria. Excusas como los arbitrajes, las ocasiones desperdiciadas o el nivel del rival

son irrelevantes. El reconocimiento tarda en muchas ocasiones y en otras se ve

sepultado por el paso de las décadas. No existía registro alguno en la web sobre

este partido y la pista de otras competencias facilitó el descubrimiento en la

Biblioteca Nacional. En la final se enfrentaron Universidad Católica y Universidad

de Chile, ganó el equipo cruzado por dos tantos a uno. El artículo de El Mercurio

de Santiago detalla un partido entretenido y arduamente disputado.

Universidad Católica (2): Flores; Villarroel y Vicuña; Valenzuela, Acosta y Molina;

Castillo, Dubarez, Soto, Guzmán y Prado.

Universidad de Chile (1): Cerda; Bravo y Moreno; Valderrama, Hormazábal y

Riquelme; Alcaíno, González, Arriagada, Giménez y Navarro.

Goles: Soto y Prado (UC); Arriagada (U. de Chile).

En la División de Honor de ese año, Santiago Morning obtuvo el Campeonato de

Apertura, aunque en la prensa de la época consta que se trataba de un torneo de

reservas, y Universidad Católica conquistó su primera estrella en el Torneo Oficial.

Los juveniles cruzados también recibieron aplausos en el primer semestre, y

saborearon por partida doble la vuelta olímpica de su categoría al quedarse con el

clásico universitario.

Page 18: Columna de Razta / Recopilación 2009

18

Page 19: Columna de Razta / Recopilación 2009

19

Por Cristián Berríos 12 de agosto de 2009 Publicado en cducatolica.com

A principios de 1908, los jugadores de Universidad Católica Football Club festejaban su

amistad comiendo alegremente en un restaurant de Santiago, de pronto la voz rasposa de

un ebrio interrumpió la algarabía:

- ¡Aquí llegaron los curitas! Jajaj… ¡Miento!, son puras monj…

Antes que terminara la palabra, un joven delantero de apellido Vergara, extrajo su catana con un movimiento veloz arrancándole la cabeza de cuajo, técnica conocida como iaidō.

- Vaya genio battōsai – Lo reprendió Juan Livingstone Eves-, pensé que sería un almuerzo tranquilo.

- No soporto que insulten el buen nombre de Universidad Católica – Explicó Vergara mientras limpiaba la sangre de su espada antes de envainarla.

Eran tiempos difíciles. Si bien la República se abría paso al centenario, no era sencillo

mantenerse con unas escasas monedas. Los jugadores de Universidad Católica Football Club combinaban sus empleos con la pasión del balompié.

Cuando llegó la noticia de que disputarían el primer clásico universitario, el entusiasmo

entre ellos fue gigante.

- ¡Al fin una batalla como la gente! – Exclamó Vergara.

- Habrá custodia policial – Dijo el portero García encogiéndose de hombros.

- Suerte para ellos – Gruñó Castro -, pero si quieren una pelea la tendrán.

Había 400 personas en la cancha El Carmen. Debieron separar a las barras para que el

juego se desarrollara en paz. El partido fue duramente disputado y el resultado terminó 3-

3. Universidad Católica Football Club, no podía perder… Pactaron una revancha y vencieron por 4-1.

En 1927, cuando los nombres habían variado y eran otros los protagonistas, recibieron

una oferta de la Federación Deportiva de la universidad: Integrarse a ellos y ser reconocidos finalmente por la PUC.

- ¡Es el premio a nuestra visión! – Exclamó Rochefort estrechándose en un abrazo con Rodríguez.

Pero fueron traicionados.

Page 20: Columna de Razta / Recopilación 2009

20

La Federación se fusionó con su par de la Universidad de Chile. Los jugadores cruzados

potenciaron a un equipo denominado Club Universitario de Deportes, que era dirigido por autoridades del tradicional adversario.

Cada título que obtuvieron bajo ese nombre iba al historial del enemigo más odiado. Por

su parte, los antiguos estandartes de Universidad Católica Football Club miraban con dolor al conjunto misceláneo combatiendo bajo el escudo que tanto aborrecían.

Una noche de 1937, Vergara, herido de tantas batallas que sostenía por defender la honra de Universidad Católica, se arrastró hasta el cuarto de un joven estudiante, Augusto

Gómez, para solicitarle un vaso de agua.

- No me queda mucho tiempo – Explicó escupiendo el líquido -. Tú formas parte de la

universidad, la sangre nueva, no todos los que jugamos por el club tuvimos la

suerte de perfeccionarnos, algunos fuimos estudiantes otros obreros…

- Llamaré un doctor – Dijo Gómez impactado.

- No pierdas tiempo – Solicitó Vergara -. Mis últimos momentos de vida serán para el club que amo. Nosotros tuvimos una Universidad Católica libre.

- Nos separamos del Club Deportivo Universitario el año pasado…

- ¡No basta con eso! – Exclamó con fuerza Vergara mientras la sangre corría por sus

labios -, debemos darle gloria a nuestros colores. Sueño con un club deportivo

amparado por la casa de estudios, sin traiciones de por medio.

- Muchos de nosotros también…

- A su vez, algún día se separara de la Pontificia para volverse más fuerte. Lucha por

su fundación ahora, usen la camiseta de las olimpiadas universitarias de 1930. La

Franja en el pecho nos recuerda los estandartes de batallas inmemoriales.

Vergara ya no hablaría más, se había quedado inerte. ¿Sería ese su verdadero nombre?,

representaba el espíritu belicoso e incontenible que eclipsó la Federación en 1927 y

renacería diez años más tarde. Gómez sintió el impulso de una fuerza descomunal, debía limpiar el nombre de Universidad Católica. A la mañana siguiente, sostendría una

conversación con Carlos Casanueva. Más tarde sería conocido como Ganchito Gómez, el

primer presidente de Universidad Católica, uno que se quitaba el traje y alentaba al club cantando entre la barra.

La rama de fútbol, que tuvo sus orígenes en el amateurismo con un grupo de entusiastas,

había emergido del pasado para consolidarse en el corazón de la patria. El Club Deportivo Universidad Católica nacería el 21 de abril de ese año.

Page 21: Columna de Razta / Recopilación 2009

21

Por Cristián Berríos 09 de septiembre de 2009 Publicado en cducatolica.com

La derrota agita las aguas, el triunfo devuelve las sonrisas. Verdad que vale para el 2009

y desde que asistimos al fútbol en la niñez. Nunca darse por perdido, jamás regalarle

nada al adversario.

En 1949, Católica fue eliminada de la Copa de Preparación en primera vuelta tras caer 1-4

y 1-3 con Everton. El silencio que imperaba en el camarín se interrumpía con voces de

desagrado.

-¡A la mierda! – Exclamó Federico Monestés hundiendo su puño en un muro y

atravesándole hasta el hombro.

- Ya tendremos una revancha – Apuntó el entrenador Alberto Buccicardi -. Lo importante

vendrá en el Torneo Oficial. Haremos una gira a Mendoza para consolidar el equipo.

- Eso suena bien entrenador – Contestó Raimundo Infante-. La pregunta es como sacarse

la bronca ahora.

Los clubes eliminados disputarían una Rueda de perdedores, torneo reducido de consuelo

para los clubes marginados de la Copa de Preparación.

Page 22: Columna de Razta / Recopilación 2009

22

- ¿Un torneo de consuelo?- Exclamó Fernando Riera sentado sobre el pasto-, en la

puta vida jugaría algo así.

- Si – Apoyó Manolo Álvarez -, estamos para otras cosas…

- ¿Quieren que lo ganen los chunchos? – Replicó Buccicardi.

Las palabras cumplieron el efecto deseado, la expresión de Raimundo Infante tomaba un

tono iracundo mientras se ponía de pie:

- ¡Somos cruzados carajo!… ¡No se les regala nada!…

Como en la mayoría de los partidos por la Copa de Preparación, el entrenador utilizó

varios suplentes, aunque todos concientizados en no darle un milímetro de ventaja al

rival. Los clásicos terminaron 1-0 a favor de ellos y 5-4 para Católica. Pasó a la siguiente

fase el equipo de la franja. El camarín, a diferencia del postpartido contra Everton, lucía

distendido.

- Bueno – Apuntó Riera -, que importa el famoso torneo reducido ahora…

- Colo Colo va libre por una llave – Replicó Buccicardi -. Jugarán contra Badminton

por semifinales. Nosotros esperamos al ganador…

- Nos servirá para medir fuerzas… – Reflexionó Sergio Livingstone – Si pretendemos

ser campeones habrá que ganarles también a ellos.

El segundo tradicional rival cayó por 1-0 ante Badminton, que llegaba a la final contra

Católica ávido de festejos.

- Ahora comprendo – Río Fernando Riera mientras el plantel almorzaba junto-. Como

la U y Colo Colo perdieron en el torneo de consuelo quedará en la historia que fueron el

vómito de la mierda, hay que ganarlo a cualquier costo.

Raimundo Infante, sentado en un rincón, dibujaba una ciudad imaginaria en un pliego de

cartulina. Después de observarle unos segundos, Livingstone le preguntó con voz

enérgica:

- Y tú Huaso, ¿Festejarías si le ganamos a Badminton?

El aludido interrumpió su trabajo brevemente y contestó:

- Católica es mi vida, la respuesta es obvia.

El triunfo sobre Badminton por 3-2 permitió a la Franja quedarse con el torneo reducido.

Meses más tarde lograría su primera estrella.

Page 23: Columna de Razta / Recopilación 2009

23

Page 24: Columna de Razta / Recopilación 2009

24

Por Cristián Berríos 02 de octubre de 2009 Publicado en cducatolica.com

Para muchos hinchas, Cruzados SADP es el instrumento que nos permitirá potenciarnos a nivel

sudamericano como en la década de los 90’ ¿Ocurrirá eso? Entérate de todas las variables en

la siguiente columna.

Tras las coronas del Apertura 2002 y Clausura 2005, el presupuesto de la Rama de fútbol de

Universidad Católica se redujo en forma considerable y, sumado al escaso aprovechamiento de

los medios disponibles, eso provocó que ambos logros se aislaran en el tiempo, en vez de

convertirse en el comienzo de un ciclo avasallador. Si consideramos diecisiete torneos entre

2000 y primer semestre del 2009, Universidad Católica salió a competir con un presupuesto

estelar en la mitad del torneo 2001, ambos torneos del 2002, uno del 2004 y los dos del 2005.

5,5 torneos de 17. Tras seis campeonatos de los clubes adversarios entre el Clausura 2005 y

el presente campeonato, Jorge O’Ryan declaró recientemente que los presupuestos del fútbol

competitivo escapan a la labor social del CDUC. Los muchachos de IM Trust deberían ganarse

un premio: Trabajaron tan rápido que obligaron a moverse a tono a nuestros dirigentes.

Normalmente requieren de cinco años en una comisión para redactar un informe sobre que

pasa después de comerse una olla de porotos y una bebida de tres litros. Esperemos que todo

sea transparente.

Para quienes recuerdan la columna “Universidad Católica S.A”, redactada hace dos o tres

años, uno de los puntos de controversia era la participación porcentual de la Fundación CDUC

en una eventual sociedad anónima, entre otros aspectos. El 60 o 51% que se barajaba en un

principio desalentaba la participación de futuros inversores. Aún el 40% asegura a la

Fundación CDUC un lugar preponderante en la Junta de Accionistas de Cruzados SADP, pero el

60% de los papeles accionarios son muy tentadores para los holdings. Quizás el 60% de

Universidad Católica es mucho más apetecible que el 100% de lo que fueron otras marcas

rivales en su irrupción en la bolsa. Predomina el cliente objetivo de los holdings y a la vez

posee arraigo popular, aspecto muy bien deducido por la empresa Puma con la astuta

campaña de venta de camisetas UC. Nota: ¿Se acuerdan del personaje Cruzado Medieval que

venía en las primeras columnas? Puma, cuatro años más tarde, retomó el origen medieval del

guerrero cruzado en diseño y difusión, facturando millones. Merecen cada peso, porque eso es

lo que pedíamos a los dirigentes: Que vieran, escucharan, tomaran nota, aprendieran y

ejecutaran.

Como bien expresó Milovan Mirosevic, si Católica sale al mercado accionario en el primer

trimestre del 2010 los cambios en el plantel recién deberían verse para el segundo semestre.

Con la efervescencia que ha originado la creación de Cruzados SADP, valdría la pena aparecer

Page 25: Columna de Razta / Recopilación 2009

25

la primera semana de diciembre y dar a conocer esa noticia a más tardar a mediados de

octubre. Rápidamente, asestarían un golpe a las marcas rivales previo a las ventas navideñas.

Salir a principios del 2010 es un riesgo porque el mercado podría comprimirse dependiendo de

quién sea Presidente de Chile. De todas maneras, lo mejor es vender en diciembre, tomar

parte de la plata para contratar y tener un buen primer semestre 2010. Así consolidarán el

posicionamiento del papel accionario en la bolsa. Actualmente los clubes no entregan

jugadores de calidad a préstamo, salvo que sea un negocio específico, como el de Medel.

Católica podrá acceder a jugadores de un millón trescientos mil dólares sin problemas, pero no

esperen un desembolso ridículo y sobrevalorado como el de Blanco y Negro por Torres.

Probablemente, el margen de error disminuya y armen el plantel para tener variantes en el

terreno internacional y nacional, por primera vez en muchas temporadas. Al menos eso es lo

mínimo exigible. Todos aquellos que huyeron de Católica porque no teníamos monedas de

pronto se pondrán nostálgicos: “Mis mejores momentos los viví en la UC”, “Católica es mi

casa”, “Quiero volver a la UC”, pero Cruzados SADP debe proyectar una imagen de excelencia.

Desde ahora cada declaración, incidente, resultado y logros repercuten en la bolsa.

Las Sociedades Anónimas Deportivas aspiran a un título local al año y a una competencia

internacional. Son empresas sin mucho retorno y deben ajustarse a un plano de inversión

medio, pero Cruzados SDAP debe proponerse volarle la raja a todo el que tenga una. Y nada

de andar potenciando a otros clubes del continente, todos son rivales directos en Copa

Libertadores y Copa Sudamericana.

Si nos venden un crá a dos días del inicio de un torneo, fue, porque la plata es de ellos. Si

venden a un crá y contratan a uno del montón, cagamos. Si la Junta de Accionistas en virtud

del 40% elige de Presidente del Directorio al representante de la Fundación, que, oh no, puede

ser Achondín, calleuque pues. Porque el tonto billetón lo pondrán otros, a los más nosotros

nos gastaremos unas luquitas en ir comprando de a poco y siempre con el ojo bien puesto a

que no se nos descargue la tarjeta BIP.

En la medida en que exista armonía entre el aspecto deportivo y financiero, habrá muchos

títulos en el futuro. Como no somos hinchas de los logros, y nos matamos para conseguirlos

por el amor que le tenemos a Universidad Católica, otrora Universidad Católica FC, seguiremos

siendo los mismos de antes, entremedio de la hinchada atraída por grandes campañas, en el

rincón del estadio, donde habrá otros en décadas posteriores. Este futuro debimos tenerlo

mucho antes, cuantos años nos quitaron, esperaron a que enterrara a mi viejo que quería ver

a Católica colmarse de copas, nadie debe salir de la escuela o graduarse sin antes gritarle un

título cruzado a otros en la cara, cuanto más tendrán los hinchas jóvenes, que alegría por

ellos. La única forma que estos planes fallen es si existe una trampa detrás de todo esto. Si

nos roban el dinero mediante argucias legales. Los accionistas mayoritarios deben tener el

interés y el valor de representar al fútbol de Universidad Católica en forma óptima.

Page 26: Columna de Razta / Recopilación 2009

26

Page 27: Columna de Razta / Recopilación 2009

27

Por Cristián Berríos 15 de octubre de 2009 Publicado en cducatolica.com

¿Te gustó el directorio de Cruzados SADP? Que O’Ryan y Gazitúa ocupen la presidencia y

vicepresidencia de Cruzados SADP es desilusionante para los hinchas, aquellos esperaban

un recambio y no la prolongación de un mandato tan criticado, pero ojo: Cumplen el perfil

del macro empresario tradicional chileno, que no es Janis Joplin ni Jimmy Hendrix, Da

Vinci o Francesca Ancarola, por nombrarte gente creativa. No esperes ver mucho talento

ahí, sí experiencia. Son expertos en ver alzas y bajas, en liquidar activos a tiempo, en

rentabilizar a corto, mediano y largo plazo.

Ese O’Ryan es el mismo que hablaba que Católica era mucho más que fútbol y debía

alejarse del club. Ahora es un empresario como cualquier otro que lidera un proyecto

emprendedor, una inversión en el fútbol que demanda mucho más tiempo. Pareciera

contradictorio, pero en los negocios no hay cuestionamientos.

¿Viste esa parte del Padrino cuando reciben un pescado envuelto en diario y dicen esa

frase que a los hombres tanto nos fascina? “Es un mensaje siciliano, Luca Brasi duerme

con los peces”. Uno de los que le negó recursos a Católica por años, ahora es miembro

de Cruzados SADP. Y no es deshonesto ni malo, negocios son negocios. En teoría, ahora

deberían dar la cara y no escudarse en estatutos.

Page 28: Columna de Razta / Recopilación 2009

28

Ojalá nos hagan ganar torneos y no se pongan a vender jugadores por debajo antes de

que se consolide la SA. Los hinchas pensamos que en el equipo actual hay que asegurar a

Díaz y con tres refuerzos de nivel sudamericano la cosa mejorará más, pero no vaya a ser

cosa que cuando Cruzados SADP asuma el mando a cabalidad no esté Hans Martínez,

Mirosevic o se venda un juvenil por una chaucha como ocurrió en su momento con

Mauricio Isla.

¿Qué es peligroso?, poner a Achondo como Gerente General. Con recursos puedes

contratar a otro Gerente cuando se le pare la raja a la Junta de Accionistas. Me llamó la

atención que Hernán de Solminihac, que nombre capo, debería dedicarse al teatro

shakespereano, dijo que la Fundación jamás perderá influencia en el Fútbol Profesional.

No se trata de un juego de influencias. La marca de Universidad Católica no se desvirtuará

si la explotan con inteligencia. La Fundación no es la Pontificia sino un grupo de

muchachos que debe quedarse en amplios sillones descansando y reuniendo el billetón

que generen sus acciones.

Socio De Solminihac con el 40% que tiene la Fundación, si más adelante lo reduce a

un 20%, que es una enormidad en una S.A, podrán crear otro fondo de inversión, no

olvidemos que están las inversiones inmobiliarias, las rentas y la venta de Santa Rosa.

Con eso alcanza para financiar a Tomás González e ir por la medalla olímpica, para

potenciar el básquet y el rugby, donde hay que recuperar la supremacía.

Los hinchas Cruzados buscamos una independencia, tal como fue el nombre del

mítico estadio enraizado en los barrios, esto no implica renegar de la historia. No

renegamos de la casa de estudios que aportó jugadores a Universidad Católica FC.

Cruzados SADP es nuestro medio para salir adelante manteniéndonos en un primer plano

futbolístico.

Si Católica ha sido grande con buenos manejos y de los otros, como mínimo los

hinchas que compren acciones y asistan a la Junta de Accionistas exigirán una

administración eficiente. Ahora los dirigentes no podrán irse de vacaciones tranquilamente

mientras el hincha aún está caliente en la galería. Espero que ese Jaime Estévez que

aparece en la nómina sea el ex ministro, porque si tomó la presidencia del Banco Estado y

pertenece a esos consorcios de manejos oscuros… Supongo que lo habrán considerado por

sus contactos. Sé que es hincha de Católica, ahora es el momento de demostrarlo.

Por eso hincha cruzado, si querías comprarte unas acciones antes de saber quiénes

dirigirían la concesionaria, quédate tranquilo, no existe nada más rentable que ganar y

nadie más intolerante que un inversor. Si saben que les conviene, armarán equipos

competitivos. Antes de despedirme, felicito a los jugadores de Universidad Católica

campeón Sub 17 de Copa Chile. Derrotaron a Iquique, le dieron un toque a Puerto Montt y

golearon 5-0 a O´Higgins en la final. Eso es ser Cruzados, capos.

Page 29: Columna de Razta / Recopilación 2009

29

Page 30: Columna de Razta / Recopilación 2009

30

Por Cristián Berríos 01 de noviembre de 2009 Publicado en cducatolica.com

Los clásicos se festejan al termino del partido y aún en las goleadas del 91’ (5-2), 95’

(4-1) y dos 5-2 de 1996, uno quería que Católica siguiera convirtiendo para

enrostrárselos ahí mismo y echarles otra palada de tierra. Esto es así. Los cruzados

agotamos las seis mil entradas, que no eran todas galerías, y a ellos les sobraron la

mayoría de las treinta y cuatro mil que reservaron. A ver cuantos medios dijeron eso.

Vamos al partido…

Rodrigo Toloza, pese a que tuvo problemas con la marca en el segundo tiempo y fue

reemplazado por Mena, por fin apareció en un partido de vida o muerte. Hace dos

años que pedíamos eso. El primer gol marca el trámite de un clásico y el rival debe

superarse mucho para revertirlo, como lo hicimos nosotros ante el zorrense en este

mismo torneo. Esto revalida todos sus goles anteriores y lo deja muy bien

anímicamente de cara a playoffs.

Page 31: Columna de Razta / Recopilación 2009

31

Habríamos hecho cinco si no fuera por la salida de Mirosevic, que pudo deberse a

una molestia. Si fue así y el cuerpo técnico estimó que pudo desgarrarse, bien

cambiado. Eso sí, varios pensamos en la cancha que Gutiérrez entraría por

Morales. Si Mirosevic estaba para seguir jugando, debemos tomar apunte de que

sin el Milo debe retroceder mucho Damián Díaz y ahí perdemos contundencia.

Los dos goles de descuento… Creo que Victorino hizo el análisis equivocado, dijo

que perdieron por errores suyos, no, al revés, descontaron porque les dejamos.

Olivera ganó demasiados cabezazos en el área, alguna gracia que tenga palote

también, si mide dos metros y es tan malo… Hay que mejorar el rechazo o

armarse más de cara a las copas internacionales.

Sobre David Henríquez… Me parece bien que anote en un clásico, fue un golazo,

pero mis aplausos van para Bernardo García, que ese mismo día ganó junto al

equipo la corona 19 del rugby cruzado, cancelando doscientas lucas para pagarse

los viajes y recibiendo, por más de diez títulos, la décima parte de los aplausos a

Henríquez. Bien por Davicho, pero todo en su justa medida.

Claro que las madres se pusieron histéricas en los últimos minutos, si se quedaban

fuera del campeonato. Nosotros en esa cancha hemos ido dos veces en desventaja

(Que me acuerde a la rápida) para ganar 3-2 ante los dueños de casa y a las

madres ya les habíamos ganado en 1997 con gol del Beto en un partido

electrizante.

Para la próxima les hacemos cuatro y así hasta ellos jugarán más tranquilos. Eran

zombis…

¿Osvaldo González se llama el que rasguñó a Ormeño? ¿Y le dicen Rocky?, Rocky

se batía a los puños contra Apollo, no andaba agarrándole el cuello a un enano

como Push, ni arañando a un machote. Otra madre que no me hace gracia es uno

que tiene voz de pito, Iturra ¿Cómo puede terminar los partidos? Nunca mete la

pierna sin la plancha. Lo bueno es que les bajamos a Montillo y Olarra.

Que linda goleada habría sido, pero nos habría agrandado innecesariamente. Lo

que si cuenta es la confianza y tener presente que nunca debemos

desconcentrarnos aún si el partido se da fácil. El aprendizaje de este plantel

terminará cuando la copa esté al alcance de la vista y eso nos servirá en futuras

competencias. Fue una fiesta.

¿Querían darnos vuelta el marcador?, los cruzados dijimos TRANQUILA MAMÁ y ahora

vamos por nuevos desafíos.

Page 32: Columna de Razta / Recopilación 2009

32

Page 33: Columna de Razta / Recopilación 2009

33

Por Cristián Berríos 10 de diciembre de 2009 Publicado en cducatolica.com

Este campeonato no se podía perder, que más le vamos a hacer, los hinchas

pusimos corazón. Lo teníamos todo, pero de esta derrota saldrá un gran triunfo.

Dios odia a los estúpidos dijo Eastwood en El Bueno, el malo y el feo, entonces

nuestra suerte mejorará con la ida de los dirigentes.

Si podemos jugar en Santa Laura, también en san Carlos, que sirva como lección a

quienes renunciaron al título. Hubo errores tácticos que analizaremos más tarde,

por lo pronto te digo MÁS CRUZADO QUE NUNCA, si las copas se hacen pocas

iremos por las continentales, hay algunos jugadores que sirven, otros irán a la

banca, al menos recuperamos unas páginas de prensa en un país enemigo como el

nuestro. MÁS CRUZADO QUE NUNCA es el veneno que tomo ahora, que triste debe

ser para ellos tener tantas copas y ser el vómito de la mierda.

Poco valía el invicto, los goles recibidos, la gran campaña, lo dijimos en su

momento. Garcés Toloza, Gutiérrez, Silva son buenos jugadores, pero para ser

campeón deber reforzarte para ganar la Libertadores y Copa Sudamericana, así los

títulos locales llegará solos. Ejemplo: 1997, ese equipo tenía categoría

internacional.

Nos importa más la Copa Chile que un Chile 3, el Chile 3 es un invento para salvar

el año que te resta fuerzas para levantar una corona. AGUANTE CATÓLICA

SIEMPRE PENSANDO EN EL TÍTULO, metanse el Chile 3 en la raja dirigentes

culiados. Necesitamos refuerzos.

Quiero ver a la Pampita de la Franja Cinthia o a la Shivi, no la cara inexpresiva de

Achondo, los del alambrado tienen más derecho a dar una conferencia, que una

manga de putos que nos sacan de la cancha cuando se disputa una copa. No hay

excusa, sólo es el veneno que tomo ahora. SOY CRUZADO Y TE LLEVAREMOS A LA

GLORIA, NOS HAREMOS MÁS FUERTES CUANDO OTROS SE RENDIRÍAN.

Necesitamos un arquero que gane campeonatos, un libero de jerarquía

internacional, otro central que dispute un puesto, un volante de contención

infatigable, EL REGRESO DE BOTTINELLI y DOS DELANTEROS GOLEADORES con

diseño fino de pingo de carrera. Gutiérrez y Morales serían valiosos reservas en un

equipo campeón de América.

Page 34: Columna de Razta / Recopilación 2009

34

Garcés o Toselli, más Fabián Cerda y un arquero como Cornez o Buljubasich, pero

DE LOS TIEMPOS DE AHORA. No necesitamos más tanques en ataque si el fútbol

moderno se orienta hacia tipos como Nilmar.

Este puto veneno no se toma ni se inyecta, se aspira cada vez que respiro y se

expulsa por la corneta. Es la pasión. MI VIDA NO TENDRÍA SENTIDO

DEFENDIENDO OTRA CAMISETA, VINE AL MUNDO A DARTE LO MEJOR.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRANDE CATÓLICA, AHORA MÁS QUE NUNCA!!!!!!!....

Después que regresé del estadio, casi estallaba de lo caliente, salí a dar unas

vueltas. Gritaron en mi cara sería mi excusa ante el juez, pero la escoria sólo se

dedicó a robarse unos a otros y hacer las monedas. Me miraron desafiantes entre

varios al ver que no gritaba, pero no me dijeron nada porque intuyeron la muerte.

Cerca de mi casa no flamearon sus banderas.

Vamos por la Sudamericana, luchemos en la Libertadores, ganemos el Apertura

2010 con un plantel amplio. ÉSTA DÉCADA FUE ENTERA DE O´RYAN, LA PRÓXIMA

SERÁ DE LOS CRUZADOS DE CORAZÓN.

David Henríquez, amigo Max, no tiene nada que hacer en Católica, no sólo por sus

ofensas sino porque otros lo harían mejor. Decirlo antes habría dado excusas.

A Mauricio Zenteno no podemos seguir reteniéndolo y ya basta de coartarle su

carrera a un jugador que podría desempeñarse en otros mercados. Es la hora de

dejarlo partir. Ormeño dio lo mejor y jugó lesionado, necesitamos un par de

jugadores en su puesto para disputar en el plano nacional e internacional. Gato

Silva es un jugador importante en las fases regulares, lo hemos visto poco en

playoffs a causa de las lesiones.

NECESITAMOS A BOTTINELLI o a un volante gambeteador en las buenas y en las

malas y a muchos otros más. Eso ahorra comentarios sobre otros.

Milovan Mirosevic es un jugador muy importante, pero el peak de rendimiento

físico fue calculado para el fin de la fase de playoffs, las semifinales contra el

Chago las enfrentamos con lo justo, si bien no tuvimos copas internacionales se

corrió mucho hasta la llave con Everton.

Morales es un luchador, ¿Será más que Villanueva?. Es útil en un plantel en todo

caso. El titular debe ser un Osvaldo Hurtado o Alberto Acosta, no sé si me explico.

Gato Silva se está convirtiendo en un jugador valioso, el titular debe ser Ricardo

Lunari o Ignacio Prieto.

Page 35: Columna de Razta / Recopilación 2009

35

Ayer nos derrotó un equipo muy permeable en defensa. Hacerles cuatro goles en

las finales y no ganarlas indica que el resultado pasó por nuestros errores. Poseía

varios millones de dólares más de inversión. Ahora es cuando hay que competir de

igual a igual. Si vamos a hablar de actitud, de temperamento, de jerarquía, eso se

forma como lo hicimos con Gary Medel o se compra, no se improvisa.

El mejor volante de contención de Católica está a préstamo en Boca, y dejando de

lado a Ormeño, si vas a prestarlo deber tener a otro, ese otro era Hans Martínez, y

al bajarlo a la defensa nos quedamos cojos. No puede ser que el único defensa

rápido sea Zenteno.

¿No se puede comprar unos defensores rápidos y buenos?, con buen cabezazo por

favor. Anota, altos y de envergadura física, buen cabezazo, rápido y bueno.

NO QUIERO PENSAR MÁS POR AHORA, SÓLO HABLA EL SENTIMIENTO: AGUANTE

LA FRANJA CONCHETUMADRE, GRANDE CATÓLICA TE LLEVAREMOS A LA GLORIA.

Cruzados SADP no puede ser peor que aquellos que nos tuvieron sufriendo en 18

campeonatos para ganar dos títulos, por suerte no somos hinchas de las copas,

deseamos ganarlas por el bien de UNIVERSIDAD CATÓLICA. GRANDE UC. Los

hinchas aprobamos con creces. Los leales Cruzados de Talca, de todas las regiones

y comunas de Chile, de España y Canadá, estamos presentes en todas partes del

mundo. A seguir volcando en la cancha la mística del equipo.

Y a usted que es hincha CRUZADO, le digo que esta bronca no debe olvidarse.

HEMOS RECIBIDO UN DURO GOLPE, PERO ASESTAREMOS UNO MÁS GRANDE, un

gran logro en la era que recién comienza.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VAMOS CRUZADO!!!!!!!!!!!!!!!!! … VAMOS POR UNA DE VERDAD….

La columna volvió para que festejáramos la copa, estuvimos cerca y llevamos más

gente que en campañas anteriores a las galerías de todo Chile.

A CANTAR CON MÁS FUERZA, A SEGUIR ASISTIENDO EN MASA, YA LES

DEMOSTRAMOS QUE NO SON CHILE EN LA CALLE Y LA GALERÍA.

UNA PARTE GRANDE DEL PAÍS LE PERTENECE A CATÓLICA Y ES LA MEJOR PARTE,

LA MEJOR GENTE, LOS MEJORES HINCHAS.

ESE ES MI VENENO, LA PASIÓN Y MI VERDAD ES CATÓLICA, AÚN EN TIEMPOS

ADVERSOS.

Page 36: Columna de Razta / Recopilación 2009

36

Page 37: Columna de Razta / Recopilación 2009

37

Escrito por @columnaderazta 23 de diciembre de 2009

Era ya la víspera de Nochebuena y en la casa de Achondo Scrooge no reía ni una hiena.

“Por amargo se quedó solito” murmuraba en un rincón un ratoncito. “Este guatón es harto

odioso” gruñó otro roedor fastidioso. “Deberían colgarlo” apuntó una rata de colmillo

largo.

Afuera los pobres entonaban villancicos y a Achondo Scrooge le parecía un suplicio, “Largo

de aquí muertos de hambre” dijo furioso para dispersar el enjambre, pero los desposeídos

cantaban sin apaciguarse, cerca de una hoguera para calentarse.

De pronto una voz de ultratumba gritó como un trueno:

- ¡Levántate Achondo Scrooge! Os lo ruego…

- ¿Quién me despierta a esta hora?, espero que al menos sea María Sharapova…

- Soy tu antiguo socio, un empresario respetado, ¡Despierta de una vez guatón

recu….do!

- ¡George!… Luces peor que el Kalule.

- Mira este cuerpo descompuesto, donde antes hubo un deportista apuesto.

- Según vos…

- Y vos sois como vinagre, guatón conchetu…. Agradece que vengo a advertiros.

- ¿Seré despedido?…

- ¡Os visitaran tres terribles espectros!

- ¿Wim, Meneses y Garré?

- No… Uno proviene del pasado, el otro del presente y el último del futuro.

Y dicho esto se desvaneció sin aviso. Pensando que era una simple pesadilla, Achondo

Scrooge volvió a la cama tras comer una quesadilla. No pegó ni una pestaña, cuando la

habitación resplandeció y ahí, terrible como la muerte, apareció el Bichi Esteban Fuertes:

- ¿Dónde andabas? – Exclamó Achondo Scrooge-, justo pensaba enviarte un cheque

por la pata mala…

- Soy el espectro de las Navidades Pasadas – Dijo Fuertes de inmediato– viajarás

conmigo antes de que cante el gallo.

Page 38: Columna de Razta / Recopilación 2009

38

- Mira que coincidencia – Dijo el acaudalado -, perdona por echarte como un perro

cuando estabas lesionado.

El espectro lo transportó al 2006 cuando contrataba a Arostegui y Fabbro:

- ¡Oh, por favor espectro desalmado!… No me hagas ver jugar a paquetes tan malos.

- Tus errores nos costaron eliminaciones – Dijo Fuertes -, acepta tus errores sin

vacilaciones.

- ¡Fue la Fundación!… – Alegó Achondo Scrooge – No teníamos más presupuesto,

sólo para comer y llevar lo puesto.

- ¿Ves ese cementerio? – Dijo Fuertes en un nuevo viaje -. Muchos dieron la vida

mientras vestías de traje. Son los hinchas que alentaron al club, mucho tiempo antes que

nacieras tú…

- ¡Cambiaré!… Os lo prometo…

De vuelta a la habitación, Achondo respiró aliviado, pero no pasó un segundo antes de

que fuera visitado. El fantasma de la navidad presente era Figueroa.

- Os contrataré buenos refuerzos, la dura pelado…

- Pero puta que os has demorado…

- Tengo a Villanueva listo, no te pongas necio…

- Y las zorras lo quieren a cualquier precio.

- Ya os contrato a Salgado

- ¿Cuando el infierno esté helado?

- Negocio las veinticuatro horas del día.

- Salvo la colación que es de 23 horas y media.

- ¿Cuál es la idea pelado?

- Llevaros de un salto a otro lado…

Recorrieron muchos hogares donde había niños Cruzados, nadie estaba para bromas,

todos enojados.

- ¡Ganaremos el Apertura!- Alegó Achondo Scrooge avergonzado.

Antes de que el reloj diera la última campanada, Achondo Scrooge volvía de vuelta a su

cama, y un espectro terrible y sin rostro, lo atormentó como el peor de los monstruos.

Page 39: Columna de Razta / Recopilación 2009

39

- ¡Di ya tu asunto!… Abominación terrible, no me mires de esa forma tan temible…

Pero el espectro de la Navidades Futuras permanecía en silencio y sus velos oscuros

flameaban tenebrosos. Tras tomarle del pescuezo visitaron una tumba sin adornos. La

lápida rezaba la siguiente frase: “Aquí yace Achondo Scrooge, uno de los peores

dirigentes de la historia” y un perro justo meaba en ese rato.

- ¿Hay algo peor que esto? – Dijo Achondo Scrooge entre sollozos.

El espectro le mostró un finiquito de Cruzados SADP.

- ¡Ah, bueno! – Dijo el acaudalado-. Total ya ahorré lo suficiente.

Al despertarse, caminó hacia la ventana y vio a un niño que repartía periódicos:

- Oye pendejo – Llamó al instante- ¿Qué día es hoy?

- Es Víspera de Navidad señor…

- ¿En verdad?… ¡Bendito seas enano!… Aún tengo tiempo para enmendarme.

Pero el sueño lo venció y volvió a echarse. Pese a su ineficiencia y sin mayor esfuerzo,

Católica celebró muchas coronas y aquí termina este cuento.

Page 40: Columna de Razta / Recopilación 2009

40

Escrito por @columnaderazta Publicado en cducatolica.com 21 de diciembre de 2009

La Sub-18, Sub-17 y Sub 12 se coronaron campeones en sus respectivas

categorías demostrando, con la entrega que brindaron, por lo visto en la Sub-18,

por la goleada de la Sub-17, equipo campeón además de Copa Chile, y la campaña

de la Sub 12, que sus jugadores comprenden perfectamente lo que es jugar en

Universidad Católica.

Mario Lepe fue elegido como el mejor entrenador del Fútbol Joven y ya hace un

par de años en el foro cducatolica.com aseguramos que Rodrigo Astudillo tiene

nivel mundial como entrenador. La Sub-18 golpeó a Wanderers cuando debía en

las dos finales, se sobrepuso a una desventaja en el marcador en el juego en la

ida, y resolvió la dificultad que le ponía el rival con goles determinantes en la

revancha y aguantando en la ventaja de 3-1, listo.

El argentino Gómez la peleaba, llegaba al fondo, tiraba un centro, iba a trabar,

siempre con ganas, y pensaba… Puta si Toloza tuviera ese corazón, porque a

Gómez le haría bien la técnica de Toloza, pero aún así lucha por su costado

derecho. Y veía Jorquera y pensaba… Puta si Morales tuviera esa condición técnica.

Aún así puedes contar con Morales a la hora de agarrarse a puñetes con unos

guapos en el arrabal.

Page 41: Columna de Razta / Recopilación 2009

41

Anécdota, me acuerdo de un partido contra las zorras donde expulsaron a Sergio

Fabián Vázquez y le manda unas guapeás a los güeones, “Hijos de la gran puta y

la conchesumadre” les dijo mientras daba empujones … Esos son los jugadores

que te hacen agrandar el corazón en la galería, donde llegaste juntando los pesos,

pero no piensas nada más que en aplaudirlos, entonces llego a la casa y me

cuentan que Julio Martínez, que era un crá, en vez de criticarlo dijo “Vázquez, un

guapo del arrabal”, puta me acuerdo y lloro csm, uno vibra cuando alguien se

rompe por lo que amas y esa entrega te identifica.

Y veía a Felipe Gutiérrez y pensaba en tantos jugadores… porque llega un punto

donde piensas en el futuro, pero a la vez tienes reminiscencias, mal que mal,

después de unos años, sabes para donde van las cosas. Gutiérrez será el jugador

que el desee si está dispuesto al sacrificio que la alta competencia involucra.

Católica siempre ha sido grande en la formación de jugadores, pero esos crás

están condenados a perderse si no se les reconoce económicamente y arman

planteles poderosos, donde el talento sea un arma para el equipo y no un recurso

sobreexplotado, como le pasó durante tantos años a Raimundo Tupper,

aprovechado mejor que nadie por Ignacio Prieto, Luka Tudor, Fabián Estay y

tantos otros. El talento se abrirá paso de una forma u otra, pero los procesos

ganadores requieren de pilares que los complementen.

Grande los jóvenes y los niños de la Sub 18, Sub 17 y Sub 12, ojalá recuerden que

el fútbol no es sólo fama sino un deporte que devuelve a manos llenas a quienes

riegan la cancha con sudor y sangre.

Hago extensivas las felicitaciones a las JUGADORAS PENTACAMPEONAS del

voleibol, a los rugbistas adultos, que además de ser los más ganadores de Chile y

actuales campeones también sumaron un pentacampeonato hace años, al equipo

Burros, seniors supercampeones, y todas las series y disciplinas donde no se gana

nada, al contrario, se gasta plata y aún así regalan huevos… POR AMOR A LA

CAMISETA.

Foto:

Emerson Jorquera levantando la Copa Nike 2005 La Estrella de Antofagasta

Page 42: Columna de Razta / Recopilación 2009

42

Recopilación de lo mejor 2009 En la fotografía: Fernando Riera y Sergio Livingstone Director: Cristián Berríos