COM - Planificación Unidad 4 - 2do Grado v2

download COM - Planificación Unidad 4 - 2do Grado v2

of 8

description

COM - Planificación Unidad 4 - 2do Grado v2

Transcript of COM - Planificación Unidad 4 - 2do Grado v2

Grado: Segundorea: Comunicacin

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N 4

TITULO DE LA UNIDAD

PER, PAS LLENO DE TRADICIONES

SITUACIN SIGNIFICATIVA

El patrimonio cultural es propiedad de todos los peruanos. Cuntos de nosotros conocemos nuestro patrimonio arqueolgico, histrico e inmaterial para comprometernos con su defensa? De qu manera podemos valorar nuestro patrimonio cultural y colaborar con su proteccin y conservacin?

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.Identifica informacin bsica y varios detalles dispersos en el texto oral con temtica variada.

Expresa el contenido de un texto oral integrando informacin relevante y complementaria.

Infiere el significado de los textos orales.Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.

Explica, segn modos culturales diversos, emociones y estados de nimo a partir de recursos no verbales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado.

Se expresa oralmenteAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa.Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Expresa con claridad sus ideas.Ordena sus ideas en torno a un tema especfico y especializado a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones.

Utiliza vocabulario variado y pertinente.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.

Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.Participa en interacciones, dando y solicitando informacin pertinente o haciendo preguntas en forma oportuna.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante de diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado.

Reconoce la estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de texto.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Construye un organizador grfico que resume el contenido de diversos tipos de textos con estructura compleja.

Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, caractersticas, acciones y lugares de un texto con estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritos.Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.

Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.

Deduce las caractersticas y cualidades de Personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja.

Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solucin y comparacin entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Opina sobre el tema, las ideas, el propsito del autor de textos con estructura compleja.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Explica los significados de algunos recursos paratextuales y figuras literarias como metforas, hiprboles y metonimias empleados en el texto.

Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explcitas e implcitas y sus acciones en diversos escenarios.

Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos.

Explica las imgenes que sugiere el poema, as como los efectos de ritmo, rima y la organizacin de los versos.

Opina sobre el modo en que se articulan los temas, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relacin con otros textos.

Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas.Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composicin de su texto literario.

Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios, caracterizados segn su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.

Elabora poemas considerando el ritmo, organizndolos en estrofas o de forma libre.

Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.Justifica su eleccin de textos literarios a partir de las caractersticas de los personajes, las historias que presentan y el lenguaje empleado.

Participa peridicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones.

CAMPOS TEMTICOS

1. El prrafo. Tipos2. Conectores lgicos3. El parafraseo: caractersticas y utilidad 4. Tipos de inferencia: la irona y el doble sentido 5. Gneros literarios. Diferencias elementales6. Denotacin y connotacin 7. Dcimas y pregones8. La narracin y descripcin oral: Las tradiciones9. Conectores temporales10. Ortografa y puntuacin

PRODUCTO MS IMPORTANTE

Antologa comentada

SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (3 h) Ttulo: Dialogamos sobre la tradicin y los propsitos de la unidadSesin 2 (2 h) Ttulo: Informndonos sobre los gneros literarios

Indicador: Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral. Expresa el contenido de un texto oral integrando informacin relevante y complementaria. Deduce el tema, la idea principal y la intencin del emisor en los textos que escucha. Construye un organizador grfico, esquema, que resume el contenido de un texto narrativo de estructura compleja. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones

Campo temtico: La narracin y descripcin oral: Las tradiciones.Actividad: Presentacin de la unidad, propsito, aprendizajes esperados, metodologa y evaluacin. Lectura y anlisis de una tradicin. Elaboracin de un organizador de informacin.

Indicador: Reconoce las caractersticas de diversos tipos de texto. Construye un organizador grfico que resume la clasificacin de gneros literarios. Justifica su eleccin de textos literarios a partir de las caractersticas que presentan los gneros literarios. Campo temtico: Los gneros literarios.

Actividad: Lectura, audicin y visionado de diversos tipos de texto. Identificacin de caractersticas de los gneros literarios. Anlisis y clasificacin de textos literarios. Elaboracin de un organizador de informacin sobre los gneros literarios. Planteamiento de ejemplos de textos de acuerdo a la clasificacin y caractersticas de los gneros literarios.

Sesin 3 (2 h) Ttulo: Jugando con la denotacin y la connotacin

Sesin 4 (3 h)Ttulo: Disfrutamos de la poesa y la narrativa peruana

Indicador: Localiza informacin relevante de diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado a partir de informacin explcita.

Campo temtico: La denotacin y la connotacin.

Actividad: Lectura de diversos tipos de textos y establecimiento de diferencias de forma y contenido. Anlisis del uso del lenguaje denotativo y connotativo en textos propuestos. Creacin de un texto potico que incluye el uso de la connotacin.

Indicador: Reconoce las caractersticas de diversos tipos de texto. Explica los significados de algunas figuras literarias como metforas o hiprboles. Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explcitas e implcitas y sus acciones en diversos escenarios.

Campo temtico La poesa y la narrativa: Diferencias.

Actividad Lectura de textos poticos y narrativos. Identificacin de las caractersticas de textos poticos y narrativos. Elaboracin de un cuadro comparativo. Seleccin de textos poticos y anlisis. Redaccin de un comentario.

Sesin 5 (2 h)Ttulo: Al recate de Las dcimas en el PerSesin 6 (3 h) Ttulo: Recordando los pregones de Lima de antao

Indicador: Expresa el contenido de un texto oral integrando informacin relevante y complementaria. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Elabora poemas considerando el ritmo, organizndolos en estrofas o de forma libre.

Campo temtico: La Dcima.Actividad: Audicin y visionado de dcimas. Anlisis de la composicin literaria. Emisin de comentarios sobre las Dcimas de Nicomedes Santa Cruz. Creacin de dcimas.

Indicador: Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos. Expresa el contenido de un texto oral integrando informacin relevante y complementaria. Opina con fundamentos acerca de acciones y postura del texto escuchado. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Justifica su eleccin de textos literarios a partir de las caractersticas de los personajes, las historias que presentan y el lenguaje empleado.Campo temtico: Los pregones.Actividad: Audicin y visionado de pregones limeos. Lectura y recojo de informacin sobre los pregones limeos y la historia de costumbres. Recreacin de los pregones limeos.

Sesin 7 (2h) Ttulo: Construyendo significadosSesin 8 (3 h)Ttulo: Nadie ama lo que no conoce: Valoremos nuestro patrimonio cultural

Indicador: Localiza informacin relevante de diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado. Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de informacin explcita.

Campo temtico: Tipos de inferencia: la irona y el doble sentido.

Actividad: Lectura de textos e identificacin de expresiones irnicas o de doble sentido. Formulacin de hiptesis sobre el significado. Anlisis de los tipos de inferencia. Indicador: Localiza informacin relevante de diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado. Reconoce la estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de texto. Deduce el tema, los subtemas, la idea principal en textos de estructura compleja y con diversidad temtica. Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.

Campo temtico:

El prrafo: Tipos.

Actividad:

Lectura y anlisis de diversos tipos de prrafo. Ejemplificacin de diversos tipos de prrafo.

Sesin 9 (2 h) Ttulo: Aplicando la tcnica del parafraseo Sesin 10 (3 h)Ttulo: Produccin de una antologa comentada

Indicador: Localiza informacin relevante de diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja (temtica y lingstica) y vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja (temtica y lingstica) y vocabulario variado. Deduce el tema, los subtemas, la idea principal en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.Campo temtico El parafraseo: caractersticas y utilidad. Actividad Lectura y anlisis de textos. Ejemplificacin y procedimientos a seguir para el parafraseo. Aplicacin de la tcnica del parafraseo.Indicador: Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura. Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin. Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Opina sobre el modo en que se articula el tema y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relacin con otros textos.

Campo temtico: La antologa comentada.Actividad Revisin y anlisis de una antologa. Lectura y seleccin de textos poticos. Recojo de informacin y preparacin de la antologa. Produccin de una antologa comentada.

Sesin 11 (2 h) Ttulo: Revisamos nuestra antologa comentadaSesin 12 (3 h)Ttulo: Evaluamos y reflexionamos sobre lo aprendido

Indicador: Revisa si se ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin. Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

Campo temtico: Conectores lgicos. Conectores temporales.

Actividad: Revisin y correccin de la antologa comentada. Autoevaluacin. Ordena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones. Vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Se apoya con recursos concretos (lminas, papelotes, fotografas, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.), auditivos o audiovisuales de forma estratgica para transmitir su texto oral. Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. Participa en interacciones, dando y solicitando informacin pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.Campo temtico: Presentacin de la antologa comentada.

Actividad: Evaluacin. Reflexin sobre los aprendizajes logrados en la unidad.

EVALUACIN

Situacin de evaluacinCompetenciasCapacidadesIndicadores

Lectura y anlisis de textos poticos, narrativos y expositivos.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos..Reconoce la estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de texto.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Construye un organizador grfico que resume el contenido de un texto.

Infiere el significado de los textos escritos.Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.

Deduce el propsito de un texto de estructura compleja.

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explcitas e implcitas y sus acciones en diversos escenarios.

Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensin en la trama de textos narrativos.

Explica las imgenes que sugiere el poema, as como los efectos de ritmo, rima y la organizacin de los versos.

Redaccin de una antologa comentada

Produce textos escritos

Planifica la produccin de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Establece la secuencia lgica en los textos que escribe.

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si se ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

MATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PARA EL DOCENTE CALSAMIGLIA, Helena y TUSN, Amparo (2008). Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso. Barcelona: Ariel. CASSANY, Daniel (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona. Editorial Paids. CASSANY, Daniel (1988.) Describir el escribir. Cmo se aprende a escribir. Barcelona. Ediciones Paids. EDELNOR (2006). Lima y sus pregones. Lima. Disponible en: http://www.edelnor.com.pe/Edelnor/ContenidoFileServer/Libro_Pregones_2010011206075754.pdf Ministerio de Educacin. (2014). Mdulo de comprensin lectora 2. Manual para el docente. Lima: MINEDU. Ministerio de Educacin. Comunicacin 2. Lima: Editorial Santillana. SANTA CRUZ, Nicomedes. (1982). La Dcima en el Per. Lima. IEP. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. (2008). Ricardo Palma Tradiciones Peruanas. Lima. Editorial Universitaria. PARA EL ESTUDIANTE Ministerio de Educacin. (2014). Mdulo de comprensin lectora 2. Cuaderno del estudiante. Lima. Ministerio de Educacin. (2012). Comunicacin 2. Lima: Editorial Santillana. Diccionario Tarjeta de nociones gramaticales y ortogrficas Revistas y peridicos tiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lpiz, plumones