COM - U5 - 2do Grado - Sesion 04

6

Click here to load reader

description

COM - U5 - 2do Grado - Sesion 04

Transcript of COM - U5 - 2do Grado - Sesion 04

UNIDAD 5

NMERO DE SESIN

4/12

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJETTULO DE LA SESIN

Investigamos y planificamos un texto argumentativo

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Comprende textos escritos

Recupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja (temtico y lingstico) y vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones, en textos de estructura compleja y con diversidad temtica

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO ( 20 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. El docente inicia la sesin, haciendo alusin al tratamiento de temas ambientales en el contexto que vivimos y la necesidad de delimitar nuestro centro de inters para la produccin de la revista manuscrita. Si bien ya se esbozo en sesiones anteriores, toca definirla para la produccin de textos. Y pregunta: Qu acciones realizas cuando buscas informacin sobre un tema?, cmo haces para registrar la informacin ms importante?, utilizas alguna tcnica? Los estudiantes responden mediante la tcnica lluvia de ideas y el docente escribe en la pizarra e induce al desarrollo de la sesin indicando que la bsqueda de informacin es una actividad importante que implica un registro adecuado y para efectos de la planificacin de un texto argumentativo se nos presenta el reto de plantear una tesis y fundamentarla con argumentos slidos. Esto significa investigar y en ese proceso debemos leer libros y revistas para seleccionar la informacin que necesitamos. Por ello, la sesin se ha denominado Investigamos y planificamos un texto argumentativo. Se presentan los aprendizajes esperados.

DESARROLLO (90 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes) El docente explica que en la bsqueda de informacin sobre nuestro tema de inters haremos uso de fichas. De acuerdo al tipo de datos que deseamos registrar y almacenar, las fichas se clasifican en fichas de registro y de investigacin. En esta ocasin, revisaremos las fichas de registro.Fichas de registro bibliogrficasFichas de registroTienen por finalidad registrar e identificar los datos de las fuentes donde se encuentra la informacin que nos interesa.

Fichas de registro hemerogrficas

Datos de acuerdo al sistema APA* Autor (apellido paterno seguido de una coma e inicial del primer nombre seguido de un punto). Ao de publicacin (entre parntesis y seguido de punto). Ttulo (se escribir en cursiva seguido de un punto). Nmero de edicin (slo se consigna a partir de la segunda, entre parntesis y seguida de punto). Lugar (se consigna ciudad y pas separado por una coma, solo ciudad o slo pas seguido de dos puntos). Editorial (evitando de ser posible las palabras editorial, ediciones o editores, seguido de un punto).

Fichas bibliogrficas

Estas fichas consignan los datos generales de un libro y nos permitirn identificar la utilidad de su contenido para nuestra investigacin.

Datos de acuerdo al sistema APA* Autor (Apellido paterno seguido de una coma e inicial del primer nombre y seguido de un punto). Ao de publicacin (a veces se consigna incluso el mes, todo escrito entre parntesis y seguido de punto). Ttulo del artculo (seguido de punto). Nombre de la revista (escrito en cursiva o subrayado, seguido de coma). Volumen (si se tiene el dato, escrito en nmeros arbigos). Nmero de la revista (escrito en nmeros arbigos, entre parntesis y seguido de coma). Pginas del artculo (separadas por un guion, seguido de punto).

Fichas HemerogrficasEstas fichas permiten registrar los datos relacionados con artculos aparecidos en publicaciones peridicas como revistas o diarios.

* American Psychological Association

El docente presenta ejemplos. Ambiente y desarrollo sostenible: el caso de la ciudad de Yurimaguas FICHA DE REGISTRO BIBLIOGRFICOTema de investigacin: La argumentacin.Referencia bibliogrfica:

WESTON, A. (2013). Las claves de la argumentacin. Barcelona: Ariel Letras.

.

A partir de la segunda lnea se considera la sangra de 6 espacios.

FICHA DE REGISTRO HEMEROGRFICO

Tema de investigacin: Desarrollo sostenibleReferencia bibliogrfica:

GOLUCHOWSKA, K. (2010). Ambiente y desarrollo sostenible: el caso de la ciudad de Yurimaguas. Espacio y desarrollo, (22), 53-63.

Los estudiantes ejercitan la elaboracin de fichas de registro bibliogrficas y hemerogrficas consultando los libros de la biblioteca escolar distribuida por el Ministerio de Educacin y las revistas con las que cuente el aula funcional. A continuacin el docente explica la importancia de utilizar las fichas de investigacin que se clasifican en: fichas textuales, fichas de resumen y fichas de comentario. En esta ocasin revisaremos las fichas textuales. FICHA TEXTUAL

Tema de investigacin: La argumentacinSubtema: Construccin del argumentoReferencia bibliogrfica:

WESTON, A. (2013). Las claves de la argumentacin. Barcelona: Ariel Letras.Cita textual: El primer paso antes de construir un argumento es preguntarse qu est intentando demostrar. Cul es su conclusin? Recuerde que la conclusin es la afirmacin en favor de la cual usted est dando razones. Las afirmaciones mediante las cuales usted ofrece estas razones son sus premisas (Weston, 2013, p. 19). Parfrasis: Construir un argumento implica preguntarse por la conclusin ya que sta es una afirmacin a favor de la cual se dan razones y estas afirmaciones constituyen sus premisas (Weston, 2013, p. 19).

El docente entrega a los estudiantes una hoja de pautas para la elaboracin de fichas textuales (ver anexo). Solicita la participacin de algunos estudiantes para la lectura de cada una de las pautas y alterna la explicacin brindando ejemplos en los casos necesarios. Los estudiantes proceden a elaborar dos fichas textuales de los libros revisados. En el caso de contar con el servicio de interne tambin pueden citar informacin de libros y revistas digitales de acuerdo al sistema APA siempre que la informacin provenga de fuentes confiables. En este caso, se sugiere que el docente proponga ejemplos de registro de fuentes electrnicas. El docente monitorea y asesora a los estudiantes que presentan mayor dificultad. Los estudiantes presentan sus fichas textuales para su revisin.

CIERRE (25 minutos)

(actividad corta de diverso tipo) Para el cierre de la sesin, dependiendo del ritmo de aprendizaje de los estudiantes se propone realizar la planificacin de su texto argumentativo.

Los estudiantes planifican su texto argumentativo. Completan el siguiente cuadro:TTULO

TEMA

PROPSITO

DESTINATARIOS

REGISTRO

ESTRUCTURAINTRODUCCIN

DESARROLLO

CONCLUSIN

Los estudiantes entregan su cuadro de planificacin y el docente revisa y hace los aportes necesarios. Para la siguiente sesin, los estudiantes buscarn informacin sobre su tema y debern elaborar fichas de registro bibliogrficas y hemerogrficas. De igual forma elaborarn dos fichas textuales siguiendo las pautas trabajadas de acuerdo al sistema APA Se cierra la sesin con las preguntas de METACOGNICIN Qu aprendimos hoy? ( competencia ,capacidades e indicadores) Cmo lo aprendimos? Para qu nos sirve la elaboracin de fichas de registro bibliogrficas y hemerogrficas? Qu utilidad tienen las fichas textuales en la produccin de textos argumentativos? Qu dificultades se nos ha presentado? Cmo las hemos superado?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Visionan el video Voces por el clima produccin del Ministerio del Ambiente del Per Disponible en el enlace: http://www.minam.gob.pe/ambientv/2014/12/23/voces-por-el-clima/ Los estudiantes buscan informacin sobre sus temas de inters vinculados a la preservacin y cuidado del ambiente. Elaboran como mnimo dos fichas bibliogrficas y dos fichas hemerogrficas. Realizan la lectura y procesamiento de informacin para la elaboracin de dos fichas textuales que servirn como insumo para la redaccin de su artculo de opinin o editorial en la siguiente sesin.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

PC, equipo multimedia, parlantes Plumones para pizarra acrlica Mota Cuaderno de trabajo Lapiceros

ANEXO Pautas para la construccin de una cita textual La cita textual debe proceder de un nico prrafo. Si la informacin que se consigna es de dos o ms prrafos distintos, ya no se considera una cita textual sin una de resumen. Si la cita tiene 39 palabras o menos, se considera una cita textual corta. Si tiene 40 palabras o ms, se considera una cita textual extensa. Toda cita textual se consigna entre comillas. De este modo se distingue la transcripcin. Si se omite informacin por considerarla de poca importancia sin que afecte el sentido del texto se utilizarn puntos suspensivos entre corchetes: []. Si el investigador desea aadir una palabra o frase a la cita (para aclarar el contenido) debe registrar la acotacin entre corchetes. Si en el texto citado se detecta alguna palabra con un error ortogrfico, se escribir [sic] inmediatamente despus de la misma. Despus de realizar la cita textual, se debe registrar la referencia abreviada. Esta consta de tres datos escritos entre parntesis: apellido del autor, ao de publicacin y nmero de pgina de donde se extrae la cita. En los casos en los que no se consigne numeracin de pginas se utilizar la abreviatura prr.. seguida del nmero del prrafo que se ha utilizado.