COM - U5 - 2do Grado - Sesion 06

download COM - U5 - 2do Grado - Sesion 06

of 4

description

COM - U5 - 2do Grado - Sesion 06

Transcript of COM - U5 - 2do Grado - Sesion 06

UNIDAD 5

NMERO DE SESIN

6/12

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJETTULO DE LA SESIN

Revisando nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar el ambiente

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Produce textos escritos

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escritura.Escribe un texto argumentativo sobre un tema ambiental a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

Establece la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.

Relaciona ideas mediante diversos conectores en la medida que sea necesario.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin.

Revisa si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos; y los recursos de tildacin a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO ( 20 minutos)

(Explicitar lo que se trabajar en la sesin y generar conflicto cognitivo e inters) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propsito de la sesin. Los estudiantes, organizados en pares, presentan la versin borrador de su texto. El docente presenta la sesin denominada Revisamos nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar el ambiente. Menciona los aprendizajes esperados y las actividades que se realizarn.

DESARROLLO ( 50 minutos)

(Actividades de diverso tipo que lleven a desarrollar los desempeos esperados; debe especificar lo que deben hacer los docentes y los estudiantes) El docente invita a cada pareja intercambia su texto y evala la versin borrador del artculo de opinin o editorial. Se utilizar el instrumento que se presenta a continuacin, vlido para la evaluacin de ambos textos pues presentan la base del texto argumentativo.Nivel 1Nivel 2Nivel 3

El registro es inadecuado. El texto argumentativo est organizado en tres momentos pero estos se distinguen con dificultad.El registro es adecuado. El texto argumentativo est organizado en tres momentos pero estos se distinguen con dificultad.El registro utilizado es el adecuado. El texto argumentativo est organizado en tres momentos que se distinguen con claridad.

El texto presenta digresiones, repeticiones, contradicciones y vacos de informacin.El texto presenta algunas digresiones, repeticiones, contradicciones y vacos de informacin.El texto no presenta digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin.

El texto argumentativo presenta algunas palabras mal escritas. Se observa el uso inadecuado de los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos.El texto argumentativo presenta algunas palabras mal escritas. Se observa el uso correcto de algunos recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos.El texto argumentativo presenta todas las palabras bien escritas. Se observa el uso correcto de los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos.

Se aprecia con dificultad la postura del autor. Se han empleado algunos recursos del lenguaje, pero sin acierto. Los argumentos no son convincentes,Se aprecian las opiniones del autor, pero no estn fundamentadas. Se han empleado algunos recursos del lenguaje. Se presentan argumentos de ms de un tipo.Se aprecian las opiniones fundamentadas del autor. Se observa el uso creativo del lenguaje. Los argumentos son de variado tipo y estn claramente planteados.

Los estudiantes leen, dialogan y escriben sus observaciones. Plantean sugerencias para mejorar el texto El docente, monitorea y orienta el trabajo de coevaluacin al interior de los grupos.

CIERRE (20 minutos)

(actividad corta de diverso tipo) Las parejas devuelven los trabajos a sus compaeros y se inicia la redaccin de la versin final del texto. Los estudiantes prestan especial atencin al uso de los conectores para establecer la relacin entre las ideas al interior del prrafo. De la misma forma, verifican la aplicacin de recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin. El docente, de acuerdo a la necesidad, orienta hacia el uso de las cartillas de ortografa y tildacin segn las normas de uso de la Real Academia Espaola de la Lengua.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes incluyen sus textos en la seccin de editorial y columnas de opinin de la revista manuscrita. Revisan la diagramacin y la seleccin de fotografas que acompaarn el texto con su respectiva leyenda.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Libro de Comunicacin 2 Plumones para pizarra acrlica Mota Hojas bond Cuadernos de trabajo Lapiceros Papelotes Plumones de colores