Com Unidad

11
COMUNIDAD Cap. 2 A. Sánchez Vidal

description

Comunidad desde la psicología comunitaria

Transcript of Com Unidad

Page 1: Com Unidad

COMUNIDAD

Cap. 2A. Sánchez Vidal

Page 2: Com Unidad

• La psicología comunitaria podría definirse como psicología de, en por y con la comunidad.

• La comunidad se ubica en un nivel intermedio entre lo grupal y organizacional (por debajo) y lo social (por encima).

• La comunidad se caracteriza porque las relaciones en ella son el resultado de una voluntad “natural”, no por razones instrumentales como en la asociación.

Page 3: Com Unidad

COMUNIDAD

• Pautas organizativas microsociales tradicionales.

• Escasa movilidad geográfica, social y de contactos externos.

• Estratificación simple• Predominio de grupos primarios.• Relaciones directas, duraderas y reducidas• Poca especialización de roles.

Page 4: Com Unidad

ASOCIACION

• Pautas organizativas macrosociales• Relaciones contractuales• Movilidad geográfica y social• Estratificación menos rígida y más flexible• Mayor especialización de roles.

Page 5: Com Unidad

DECLIVE DE LA COMUNIDAD

1. Procesos de complejización y diferenciación social ligados al industrialismo: producción y consumo de bienes, nueva división del trabajo, creación de estados nacionales, democracia igualitaria, consumo masivo.

2. Declive de la vecindad geográfica.

Desorganización social, pérdida de solidaridad, auge del individualismo, alienación, desarraigo psicológico

Page 6: Com Unidad

COMUNIDAD

• Grupo social que comparte características o intereses comunes y es percibido o se percibe a sí mismo como distinto en algún aspecto de la sociedad mayor en la que existe.

• Bernard: el concepto de comunidad incluiría lazos emocionales, intimidad personal, compromiso moral, cohesión social y continuidad temporal

Page 7: Com Unidad

COMUNIDAD

• Sanders (1976): Sistema organizado territorialmente y coextensivo con un patrón de asentamiento en que:

1.Opera una red afectiva de comunicación2.La gente comparte instalaciones y servicios3.La gente desarrolla una identificación

psicológica (nombre de la comunidad).

Page 8: Com Unidad

Funciones de la comunidadWarren (1965 y 1972)

1. Producción, distribución y consumo2. Socialización: transmisión de valores,

conocimientos y pautas de conducta3. Control social: influencia del grupo4. Participación social: familia, trabajo …5. Apoyo mutuo: amigos, vecinos

Page 9: Com Unidad

Chavis y Wandersman, 1990

• Según estos autores, la comunidad designaría:1.Un lugar Desarrollo comunitario

2. Relaciones Construcción de comunidad

3. Poder colectivo Organización comunitaria

Page 10: Com Unidad

COMUNIDAD

• La comunidad se asume como algo relativamente “natural”.

• Por lo tanto, es posible que se organice de cara a conseguir determinados fines.

Page 11: Com Unidad

Diferencia entre comunidad y sociedad

1. Localidad: En la comunidad es más básica y central; en la sociedad es más “territorialidad”.

2. Concreción Institucional: La comunidad para el individuo es más visible y concreta; en cambio las instituciones sociales son más abstractas y genéricas.

3. Mediación: La comunidad es el mecanismo mediador entre individuo y sociedad.