comandante proaño

5
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL CMDTE. RAFAEL MORAN VALVERDE SALINAS De: GM 4/B José Domingo Vera Illescas Para: CPFG. EM Juan Carlos Proaño Vega Asunto: Ensayo LEGISLACIÓN MARÍTIMA: DERECHO PÚBLICO En la actualidad existen: códigos, reglamentos, decretos, de un enfoque nacional e internacional, que van orientadas a la protección del medio marino tanto costero como de ultramar, con la participación de los derechos públicos y privados. Además, están tramitándose algunos proyectos de ley para reemplazar aquellas obsoletas o para enmendar otras que las requieren. Las leyes y reglamentos nacionales vigentes se encuentran recopiladas y publicadas con un título global: Legislación Marítima y Portuaria. A continuación consta una lista de varios artículos vigentes, de aplicación en el medio marino y en el derecho público sobre el mar. Capítulo II de la función pública: “No habrá dignatario, autoridad funcionario ni servidor público exento de responsabilidades de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por sus omisiones. El ejercicio de dignidades y funciones públicas constituye un servicio a la colectividad que exigirá capacidad, honestidad y eficiencia” 1 1 LEGISLACION MARITIMA Y PORTUARIA Art. 120 Miembros del Sector Publico, Tomo 1 Doc.1 Capitulo II

Transcript of comandante proaño

Page 1: comandante proaño

ARMADA DEL ECUADORESCUELA SUPERIOR NAVAL

CMDTE. RAFAEL MORAN VALVERDESALINAS

De: GM 4/B José Domingo Vera IllescasPara: CPFG. EM Juan Carlos Proaño VegaAsunto: Ensayo

LEGISLACIÓN MARÍTIMA: DERECHO PÚBLICO

En la actualidad existen: códigos, reglamentos, decretos, de un enfoque nacional e internacional, que van orientadas a la protección del medio marino tanto costero como de ultramar, con la participación de los derechos públicos y privados. Además, están tramitándose algunos proyectos de ley para reemplazar aquellas obsoletas o para enmendar otras que las requieren.

Las leyes y reglamentos nacionales vigentes se encuentran recopiladas y publicadas con un título global: Legislación Marítima y Portuaria.

A continuación consta una lista de varios artículos vigentes, de aplicación en el medio marino y en el derecho público sobre el mar.

Capítulo II de la función pública:

“No habrá dignatario, autoridad funcionario ni servidor público exento de responsabilidades de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por sus omisiones. El ejercicio de dignidades y funciones públicas constituye un servicio a la colectividad que exigirá capacidad, honestidad y eficiencia”1

Dentro de la actividad marítima pública se puede hacer uso de las playas, construyendo cabañas, sacando tierra sus barcas, y utensilios de pesca, pero siempre y cuando no se usen construcciones o edificios sin autorización de los dueños, porque se estaría atentando contra la propiedad privada de las personas. Esto no perjudica por el contrario fortalece la legislación marítima.

Uso del dominio público portuario:

“El permiso podrá concederse a inicias de la Autoridad Portuaria o por solicitud de terceros reconociéndoles en este caso las ventajas en la presentación de iniciativas privadas

Los permisos que se otorguen darían derecho a que el titular pueda ocupar y utilizar el dominio público portuario en los términos establecidos en el rape y emplazar en forma

1 LEGISLACION MARITIMA Y PORTUARIA Art. 120 Miembros del Sector Publico, Tomo 1 Doc.1 Capitulo II

Page 2: comandante proaño

ARMADA DEL ECUADORESCUELA SUPERIOR NAVAL

CMDTE. RAFAEL MORAN VALVERDESALINAS

precaria y temporal, instalaciones desmontables compatibles con las normas aduanera vigentes, y la conveniencia o necesidad de su negociación, estas inversiones deberán ser

aprobadas y autorizadas excepcional y expresamente, en cada caso por la autoridad portuaria.”2

Todos los permisos de pesca y/o de caza estarán sujetos, a disposiciones de lugares, en temporadas, y con armas y procedimientos que no estén prohibidos, siempre y cuando cumplan con todos los requerimientos que piden en según la ley.

Sector Publico:

El sector público, en su conjunto, así como también los civiles individualmente, no deberán ser objeto de ataques amenazas o acto intencionales por los que se infunda terror. La población civil está formada por todas las personas que no prestan servicio en las fuerzas armadas, milicias o fuerzas paramilitares y que no participan directamente en las hostilidades de ninguna otra forma. Las mujeres y niños serán objeto de especial protección. A diferencia del personal militar, que siempre esta expuesto ataques ya sea en servicio activo o en uso de su licencia

“Los civiles que participen directamente en hostilidades, levantándose en armas o que de alguna otra manera intenten matar, herir o capturar personal enemigo o destruir bienes enemigas perderán su inmunidad y podrán ser atacado.”3

Otro concepto de Derecho Público:

También podemos citar otro concepto de derecho público: que nos habla del “interior de sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el Derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el Estado. La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la población.”4

2 LEGISLACION MARITIMA Y PORTUARIA Ley 118 Reglamento de servicios Portuarios para las entidades portuarias del Ecuador, Tomo III Lit. 53 Aspectos Importantes del Derecho Internacional Marítimo que deben tener presente los Comandantes de los Buques.; Academia de Guerra Naval

4 Derecho Público. Wikipedia; Derecho público/Wikipedia.htm

Page 3: comandante proaño

ARMADA DEL ECUADORESCUELA SUPERIOR NAVAL

CMDTE. RAFAEL MORAN VALVERDESALINAS

Aspectos Importantes del Derecho Internacional Marítimo que deben tener presente los Comandantes de los

Buques.; Academia de Guerra Naval

Diferencias: Derecho Privado/Derecho Publico

1. En el derecho publico impera la heteronomía y las normas de cortadura imperativa o ineludible, en cambio el derecho privado sobresale la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (en el caso de no haber acuerdo entre las partes implicadas).

2. Los sujetos en el Derecho privado se comparan con posiciones de igualdad, al menos en la teoría. Por el contrario el derecho público viene de una desigualdad de posiciones dentro de organismos públicos.

3. Las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho público estarían regidas por la obtención de algún interés público.

Conclusiones:

Las leyes y reglamentos marítimos se han elaborado en base a mutuos acuerdos ya sean nacionales e internacionales, debemos respetarlos; pero la mejor manera de respetarlos es conociéndolos y haciéndolos cumplir porque nuestra convicción de marinos nos lo exige para tener una Patria grande llena de progreso y comprometida con todos los ciudadanos.

Bibliografía:

Página web, www.wikipedia.com Legislación Marítima y Portuaria, Tomos I y III Aspectos Importantes del Derecho Internacional Marítimo que deben tener presente

los Comandantes de los Buques.; Academia de Guerra Naval del Ecuador