Combate del 2 de mayo

15
Combate del 2 de Mayo Inicio » Periodo Independiente » República » Combate del 2 de Mayo El combate del 2 de mayo ocurrió en el año de 1866, en ese momento gobernaba en el Perú el general Juan Antonio Pezet. En este año apareció frente a nuestras costas una flota de guerra española , encubierta con el nombre de expedición científica. Después de algunos episodios, dicha expedición ocupó las islas de Chincha , una de las mejores islas productoras de guano de ese tiempo. España argumento la toma de posesión de esta isla, por un impago por parte del Perú por la independencia, según lo prescrito en la Capitulación de Ayacucho . Este hecho enardeció al pueblo peruano ya que la independencia del Perú estaba amenazada. Perú tuvo que prepararse para un enfrentamiento bélico contra España, país que no había reconocido nuestra independencia, a pesar de haber transcurrido 42 años desde la batalla de Ayacucho . El coronel Bolognesi fue comisionado para la compra de cañones a Inglaterra. Entretanto, se firmo un tratado, el mismo que

Transcript of Combate del 2 de mayo

Page 1: Combate del 2 de mayo

Combate del 2 de MayoInicio » Periodo Independiente » República » Combate del 2 de Mayo

El combate del 2 de mayo ocurrió en el año de 1866, en ese momento gobernaba en el Perú el general Juan Antonio Pezet. En este año apareció frente a nuestras costas una flota de guerra española, encubierta con el nombre de expedición científica.Después de algunos episodios, dicha expedición ocupó las islas de Chincha, una de las mejores islas productoras de guano de ese tiempo. España argumento la toma de posesión de esta isla, por un impago por parte del Perú por la independencia, según lo prescrito en la Capitulación de Ayacucho.Este hecho enardeció al pueblo peruano ya que la independencia del Perú estaba amenazada. Perú tuvo que prepararse para un enfrentamiento bélico contra España, país que no había reconocido nuestra independencia, a pesar de haber transcurrido 42 años desde labatalla de Ayacucho .El coronel Bolognesi fue comisionado para la compra de cañones a Inglaterra.Entretanto, se firmo un tratado, el mismo que fue considerado lesivo a los intereses nacionales. Por este hecho el general Mariano Ignacio Prado se sublevó en Arequipa, copando Lima y dispuso el destierro de Pezet, convirtiendose el General Mariano Ignacio Prado en el Presidente del Perú.

Page 2: Combate del 2 de mayo

EL COMBATE

José GálvezToda la población de Lima y Callao se preparó para la defensa de la soberanía del Perú. El coronel Jose Gálvez  asumió la responsabilidad de conducir las operaciones, como Ministro de Guerra. En estas circunstancias llegaron al Callao los 50 cañones, que fueron montados para la defensa del puerto del Callao.En esta operación participó la población civil.Al mediodía del 2 de mayo de 1866, la escuadra española conformada por siete barcos de guerra, equipados con 300

Page 3: Combate del 2 de mayo

cañones, se acercó al puerto del Callao.A las 12:15 p.m. el Numancia (barco español) realizó el primer disparo, a mil metros de distancia. Al segundo disparo, las baterías peruanas abrieron fuego.A los 53 minutos se produjo una explosión en la Torre La Merced, pereciendo el coronel José Gálvezy otras 27 personas más.El combate continuó, a las 5 p.m. la escuadra española se retiró de la bahía del Callao, aceptando su derrota.Sus barcos averiados y semidestruidos, empezaron a retirarse, ocupando la parte oeste de la isla San Lorenzo, para enterrar a sus muertos y reparar los daños sufridos por sus barcos.

http://historiaperuana.com/periodo-independiente/republica/combate-2-dos-de-mayo/

Combate del Dos de MayoEl Combate Dos de Mayo, fue un enfrentamiento ocurrido durante la Guerra del Pacífico, que tuvo lugar el 2 de mayo de 1866 en las costas del Callao, entre una escuadra de la Armada Española, al mando se encontraba el almirante Casto Méndez Núñez y las defensas del Callao bajo el mando del entonces presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado.

A la derecha, al sur del Callao, estaba la Numancia, seguida por las fragatas Almansa y Resolución. El sector de la izquierda o del norte, estaba formado por las fragatas Villa de Madrid, Berenguela y Blanca. La corbeta Vencedora era el punto de intersección de la pirámide. Los barcos más pequeños se situaron atrás. Eran, en conjunto , la escuadra más formidable que había navegado las aguas del Pacífico americano. 

Al mediodía del 2 de Mayo de 1866, La Numancia, la mejor embarcación de la época, se puso al frente de las naves españolas y lanzó dos cañonazos que fueron respondidos por La Merced y las demás baterías. 

Page 4: Combate del 2 de mayo

La Villa de Madrid fue la primera baja española, puesta fuera de combate por una granada con la que perdieron la vida 13 hombres y que abrió un enorme agujero en la nave. 

Posteriormente fueron averiadas la Berenguela y la Blanca.

La participación extranjera en el combate fue muy importante porque se unieron en defensa del territorio peruano soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta mexicanos, cuyos intereses también estaban en juego.

https://www.mindef.gob.pe/vercontenido.php?archivo=menu/historicos/efem-nacional/efeme-mayo2.htm&retorno=si

Combate Naval del 2 de Mayo (1866)

Categoría:  Efemérides Cívico - Patriótico del Perú en su historia.

El 2 de mayo del año 1866, es una fecha muy recordada por todo el Perú, ya que en aquel día, se realizó el último acontecimiento bélico contra las fuerzas colonialistas españolas, que fueron derrotadas en el puerto del Callao, siendo una gran victoria peruana y latinoamericana, en favor de la libertad del continente americano, del yugo español.

Page 5: Combate del 2 de mayo

Esta fecha fue establecida por los españoles para bombardear el puerto chalaco, y pasado el mediodía, la fragata española Numancia, que enarbolaba la insignia de Méndez Núñez, hizo los primeros disparos, intercambiando el fuego por ambas partes, extendiéndose el combate hasta las 5 de la tarde, cuando todos los buques españoles ya habían abandonado la línea de ataque con averías de diversa magnitud, y con muertos y heridos a bordo, incluyendo al brigadier Méndez Núñez.

Las defensas peruanas, sufrieron un gran golpe en la torre de la Merced, a consecuencia de una explosión, con la lamentable pérdida de todos los que allí se encontraban, incluyendo al Ministro de Guerra y Marina, don José Gálvez, quien desde allí había dirigido el combate, encarnando el espíritu de heroicidad, valor y arrojo que mostraron los peruanos aquel día.

La pequeña fuerza naval peruana, al mando del capitán de navío Lizardo Montero, se acercó en dos oportunidades a atacar a los buques enemigos, y fueron los artilleros del Tumbes los que hicieron los últimos disparos de aquella larga y gloriosa jornada. El final de esta infructuosa aventura española sobre costas sudamericanas no se hizo esperar, puesto que luego que los buques españoles se retiraran a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos

Page 6: Combate del 2 de mayo

y reparar los daños recibidos, el 10 de mayo, zarparon en forma definitiva de costas peruanas.

Cabe destacar que numerosos marinos conjuntamente con los oficiales del Ejército, contribuyeron con su experiencia en la dirección de las piezas de grueso calibre instaladas en la ribera y tuvieron a su cargo la interpretación de los mensajes correctivos en clave de los señaleros de los buques.

Así, oficiales de marina, personal subalterno y de marinería, resaltaron en la defensa del honor nacional, conjuntamente con los miembros de otras fuerzas y con la ciudadanía entera, que, al frente del ocasional adversario, escribieron una página de gloria de nuestra historia republicana.

Aniversario del Combate del dos de Mayo

Calendario civicoEducaciónMayoNoticiasAbr 30, 2012

El Perú consiguió su independencia política de España el 28 de julio de 1821 y la consolido en las batalla de Junín y Ayacucho en 1824; sin embargo, España nunca acepto plenamente esta realidad y por años maquino recobrar sus otrora posesiones americanas; para tal fin envió buques de guerra con el encargo soterrado de realizar investigaciones científicas en las costas del pacifico.

Page 7: Combate del 2 de mayo

El 10 de julio de 1863 la “expedición científica” llega al Callao, el 14 de agosto del mismo año se produce un incidente en la hacienda Limatambo, en la que muere un colono español. Este fue el pretexto de que se valió Luis H. Pinzón, comandante de los buques “científicos” para apoderarse, en nombre de España de las islas de chincha.

El congreso autorizo a Pezet,  presidente del Perú, declarar la guerra a España, pero este más bien firmo con los invasores el entreguista Tratado Vivanco – Pareja que fue rechazado por el pueblo. Como consecuencia del tratado señalado estallo una revolución en Arequipa liderado por el coronel Mariano Ignacio Prado, quien asumió la Presidencia de la Republica; declaro la guerra a España y nombro como ministro de Guerra a José Gálvez Egúsquiza, quien se dedicó a los preparativos de la defensa de la patria.

Jorge Basadre relata que en días anteriores a la contienda una multitud acudió al Callao para trabajar en sus fortificaciones. Todos ofrecían sus servicios: militares retirados, presos políticos, bomberos, mujeres, médicos, sacerdotes y hasta monjas religiosas.

El día 2 de Mayo de 1866, a las 11:45 de la mañana la escuadra española al mando del almirante Mendes Núñez se acerca al

Page 8: Combate del 2 de mayo

Callao en forma de V, era en conjunto, la escuadra más formidable que había navegado por las aguas del pacifico.

Los españoles rompen fuego que es contestado inmediatamente por las baterías de tierra. Se suceden acciones importantes de ambos mandos. Las más significativas son: la nave española Villa de Madrid es dejada fuera de combate por la acción de las baterías de Ayacucho al mando de Andrés Avelino Cáceres; la nave Española Blanca hace volar la Torre de la Merced en la que se hallaba José Gálvez; a las 5 de la tarde, la nave española Numancia hace señales de retirada a los buques de la escuadra española.

En este glorioso combate ofrendaron sus vidas numerosas patriotas. Su sacrificio no fue inútil y la amenaza de una nueva opresión fue rechazada firmemente.

 A JOSÉ GÁLVEZJosé Gálvez, valiente patriota,el Dos de Mayo se inmortalizó;

por defender la libertad de nuestra Patriasu honrosa vida sacrificó.

Admirando su gloriosa muertelos peruanos al unísono proclamamos:

Page 9: Combate del 2 de mayo

¡Eres grandioso y perenne ejemplopara los hijos de nuestro amado Perú!

¡Gloria a ti, valiente paladín!¡Gloria a ti, Gálvez inmortal!¡América a ti, Gálvez inmortal¡América toda tu nombre perennizay hace del dos de Mayo, fecha inmortal.J. Benavides Estrada

http://www.tudocente.com/aniversario-del-combate-del-dos-de-mayo/

Page 10: Combate del 2 de mayo

Aniversario del Combate del dos de Mayo

El 2 de mayo del año 1866, es una fecha muy recordada por todo el Perú, ya que en aquel día, se realizó el último acontecimiento bélico contra las fuerzas colonialistas españolas, que fueron derrotadas en el puerto del Callao, siendo una gran victoria peruana y latinoamericana, en favor de la libertad del continente americano, del yugo español.

Tiempo atrás, el Perú ya había conseguido su independencia política de España el 28 de julio de 1821 y la consolidó en las batalla de Junín y Ayacucho en 1824; sin embargo, España nunca aceptó plenamente esta realidad y por años maquinó recobrar sus otrora posesiones americanas; para tal fin envió buques de guerra con el encargo soterrado de realizar investigaciones científicas en las costas del Pacífico.

El 10 de julio de 1863 la “expedición científica” llega al Callao, el 14 de agosto del mismo año se produce un incidente en la hacienda Limatambo, en la que muere un colono español. Este fue el pretexto de que se valió Luis H. Pinzón, comandante de los buques “científicos” para apoderarse, en nombre de España de las islas de Chincha.

El congreso autorizó a Pezet,  presidente del Perú, declarar la guerra a España, pero este más bien firmó con los invasores el entreguista Tratado Vivanco – Pareja que fue rechazado por el pueblo. Como consecuencia del tratado señalado estalló una revolución en Arequipa liderada por el coronel Mariano Ignacio Prado, quien asumió la Presidencia de la República; declaró la guerra a España y nombró como ministro de Guerra a José Gálvez Egúsquiza, quien se dedicó a los preparativos de la defensa de la patria.

Jorge Basadre relata que en días anteriores a la contienda una multitud acudió al Callao para trabajar en sus fortificaciones. Todos ofrecían sus servicios: militares retirados, presos políticos, bomberos, mujeres, médicos, sacerdotes y hasta monjas religiosas.

El día 2 de Mayo de 1866, a las 11:45 de la mañana la escuadra española al mando del almirante Méndez Núñez se acerca al Callao en forma de V, era en conjunto, la escuadra más formidable que había navegado por las aguas del Pacífico.

Los españoles rompen fuego que es contestado inmediatamente por las baterías de tierra. Se suceden acciones importantes de ambos mandos. Las más significativas son: la nave española Villa de Madrid es dejada fuera de combate por la acción de las baterías de Ayacucho al mando de Andrés Avelino Cáceres; la nave Española Blanca hace volar la Torre de la Merced, con la lamentable pérdida de todos los que allí se encontraban, incluyendo al Ministro de Guerra y Marina, don José Gálvez, quien desde allí había dirigido el combate, encarnando el espíritu de heroicidad, valor y arrojo que mostraron los peruanos aquel día.

Page 11: Combate del 2 de mayo

La pequeña fuerza naval peruana, al mando del capitán de navío Lizardo Montero, se acercó en dos oportunidades a atacar a los buques enemigos, y fueron los artilleros del Tumbes los que hicieron los últimos disparos de aquella larga y gloriosa jornada. El final de esta infructuosa aventura española sobre costas sudamericanas no se hizo esperar, puesto que luego que los buques españoles se retiraran a la isla San Lorenzo para enterrar a sus muertos y reparar los daños recibidos, el 10 de mayo, zarparon en forma definitiva de costas peruanas.

Cabe destacar que numerosos marinos conjuntamente con los oficiales del Ejército, contribuyeron con su experiencia en la dirección de las piezas de grueso calibre instaladas en la ribera y tuvieron a su cargo la interpretación de los mensajes correctivos en clave de los señaleros de los buques.

Así, oficiales de marina, personal subalterno y de marinería, resaltaron en la defensa del honor nacional, conjuntamente con los miembros de otras fuerzas y con la ciudadanía entera, que, al frente del ocasional adversario, escribieron una página de gloria de nuestra historia republicana. Su sacrificio no fue inútil y la amenaza de una nueva opresión fue rechazada firmemente.

 A JOSÉ GÁLVEZJosé Gálvez, valiente patriota,el Dos de Mayo se inmortalizó;

por defender la libertad de nuestra Patriasu honrosa vida sacrificó.

Admirando su gloriosa muertelos peruanos al unísono proclamamos:¡Eres grandioso y perenne ejemplopara los hijos de nuestro amado Perú!¡Gloria a ti, valiente paladín!¡Gloria a ti, Gálvez inmortal!¡América a ti, Gálvez inmortal¡América toda tu nombre perennizay hace del dos de Mayo, fecha inmortal.J. Benavides Estrada

Fuentes:o http://www.tudocente.com/aniversario-del-combate-del-dos-de-mayo/o https://www.mindef.gob.pe/vercontenido.php?archivo=menu/historicos/efem-nacional/efeme-

mayo2.htm&retorno=si

Page 12: Combate del 2 de mayo