Combatiendo el analfabetismo

10
ROSA E. CORONA

Transcript of Combatiendo el analfabetismo

Page 1: Combatiendo el analfabetismo

ROSA E. CORONA

Page 2: Combatiendo el analfabetismo

INTRODUCCIÓN

La educación constituye una herramienta muy

eficaz para combatir la pobreza y la

desigualdad, así como para mejorar los

niveles de salud y bienestar social.

En el siglo actual el analfabetismo sigue siendo

un problema que no solo perjudica a los niños o

a los adultos, sino que también afecta a la

economía del país.

Page 3: Combatiendo el analfabetismo

ANALFABETISMO ES…

El analfabetismo es el

desconocimiento de la lectura y

la escritura.

Existe el analfabetismo

funcional que es cuando una

persona sabe leer y escribir

pero NO lo ha aplicado en su

vida diaria.

Page 4: Combatiendo el analfabetismo

PORCENTAJE DE

ANALFABETOSLa cifra de analfabetos

que se registran en el

estado de Puebla es de

"más de 480 mil

habitantes", 407 mil

182personas mayores

de 15 años no saben

leer y escribir

Page 5: Combatiendo el analfabetismo

CONSECUENCIAS DEL

ANALFABETISMO

el analfabetismo es reflejado

en tres aspectos: político

social y económico.

Page 6: Combatiendo el analfabetismo

Es un problema social porque,

en la sociedad hay

marginaciones y exclusiones

hacia las personas que tienen

menos posibilidades para

sobresalir

Page 7: Combatiendo el analfabetismo

ECONOMICO

El desarrollo de

México sería

MEJOR si no

existieran

individuos analfabetos

Page 8: Combatiendo el analfabetismo

SOCIO-POLÍTICO

Desde este punto

el analfabeto, no

puede entender

cuáles son sus

DERECHOS

Page 9: Combatiendo el analfabetismo

Actualmente están en marcha vario

proyectos que ayudan a la gente a

tener conocimientos que le pueden

ayudar a lograr un mejor futuro.

COMO COMBATIRLO

Page 10: Combatiendo el analfabetismo

En 1974, se creó el Programa Nacional de

Alfabetización (PRONALF), que un año después

derivó en lo que es el Instituto Nacional para la

Educación de los Adultos (INEA), que tuvo sus

delegaciones en todos los estados de la República,

hasta que se descentralizaron y se convirtieron en

estatales, lo que ahora son los Institutos Estatales

para la Educación de los Adultos (IEEA).