Come n Tario Carrera Public A

download Come n Tario Carrera Public A

of 1

Transcript of Come n Tario Carrera Public A

  • 9L I M A , A G O S T O D E 2007 / N 66

    Polticaseducativas

    i hay alguna conquista importanteen la rama de la comunicacin y la

    lingstica ha sido la tcnica de la signifi-cacin desde contextos, tanto lingsticos,sociales y culturales como ideolgicos opolticos. Un mismo texto puede ser le-do muy distintamente, desde contextossocio-histricos diversos. Esto es lo queest pasando con el texto de la Ley 29062de la Carrera Pblica Magisterial (CPM).Aplicando muy esquemticamente dichatcnica, podramos tener el siguiente cua-dro que explica la divergencia de enfo-ques entre el Ministerio de Educacin(MED) y el Sindicato Unitario de Trabaja-dores en la Educacin del Per (SUTEP).

    Algunas fortalezas de la ley

    1. El haber cimentado la CPM en elconocimiento y en las competen-cias necesarias para el desempeodocente. Art. 3.

    2. Evaluacin peridica. El maestrodebe estar actualizado. Leer y estu-diar. Factores de Evaluacin. Art. 29.

    3. El establecer posibilidad de otrosueldo en otras dependencias p-blicas. Art. 43.

    4. La inclusin de la interculturalidady desempeo en lengua materna.Art. 5, h.

    5. Ascensos por mritos en el desempe-o y la capacitacin. Art. 23.

    6. Inclusin de una tercera rea dedesempeo laboral: La Investiga-cin. Art. 8.

    7. Seleccin por excelencia. Art. 24 yss.

    8. Inclusin de los Padres de familiaen la Evaluacin de directores ydocentes. Art. 13.

    Ludolfo Ojeda y OjedaDirector General del ISPP Loreto deIquitos

    S

    Comentario a laLey de la Carrera Pblica Magisterial

    Importancia del contexto para la lectura de un texto

    Los contextos de lectura

    Emisor Mensaje Receptor

    El Estado (Ministerio de Reglas de juego del maestro El maestro.Educacin) como servidor del Estado.

    Seor, fuerza de la ley Dependencia. Servidor, fuerza delsindicato.

    Ha promulgado la Ley Poder. Ha rechazado la Ley29062 o de la CPM Obediencia. como impuesta.como Seor.

    Situacin de los actores

    Elementos Estado Maestro

    Intencionalidad profunda Mejorar la calidad de Estabilidad y tratola educacin. digno.

    Estrategias Evaluacin por resultados Bloquear cambiosen el desempeo. compulsivos.

    Actitud Amenaza de sanciones. Violencia. Paros,huelgas.

    Miedos profundos Prdida poltica del Prdida polticamagisterio. del magisterio.

    A la evaluacin porconocimientos.

    Recurso Fuerza de la ley. Fuerza sindical.

    Algunas debilidades de la ley1. Dualidad de regmenes: Ley del

    Profesorado (24029) y de la CPM(29062).

    2. No queda clara la modalidad detransferencia de los cinco nivelesantiguos y actuales.

    3. Despido por tercera evaluacin noaprobada. Sera contra la Constitu-cin. Slo puede darse por senten-cia judicial. Art. 29.

    4. El financiamiento de la Ley. El granriesgo, ya comprobado por la Leydel Profesorado.

    5. Declarar a la educacin bsica comoServicio Pblico Esencial. Art. 3.

    6. Tiempo demasiado largo, tal vez2013 o 2014 para incorporar a losmejores (Niveles IV y V).

    Gran recurso para su mejora:El reglamentoQue no se retrase, como el de la Ley delProfesorado (8 aos).

    Buscar buenos negociadores (tcnicos),no tanto buenos confrontadores (polti-cos).