Comentario a Los Bandidos

3

Click here to load reader

Transcript of Comentario a Los Bandidos

Page 1: Comentario a Los Bandidos

7/23/2019 Comentario a Los Bandidos

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-a-los-bandidos 1/3

Pérez Dorantes, Liliana

Literatura mexicana V (Siglo XIX)

Reporte de lectura de Los bandidos de Río Frío1 de Manuel Pano

La no!ela de Pano ciertamente es mu am"iciosa en cuanto al #m"ito literario de la época$ %st#

in&luenciado de manera medular por los cuadros costum"ristas, as' como tam"ién de los cuentos

decimonnicos, de los relatos tradicionales de las leendas el *ec*o de +ue sea prosa, no

+uiere decir +ue tampoco se agregue la in&luencia de la poes'a de ésta época, del esp'ritu

 patritico l'rico$ %s decir, no es nada &#cil *a"lar de una no!ela tan amplia como lo es  Los

bandidos de Río Frío, *a una gran cantidad de temas +ue a"arca la ciudad, el campo, el amor, el

culto a la muerte, la "ru-er'a, el matrimonio, etc$ .o o"stante, o dir'a +ue *a !arios temas +ue

 podr'an ser los e-es en +ue gira la no!ela de Pano, por e-emplo la &ortuna del destino, lo&ant#stico en la realidad, la !iolencia de la sociedad el *am"re$

%l primero, el tema de la magia o la &otruna del destino, est# marcado impl'citamente en

cada pasa-e de la no!ela en cada encuentro de persona-es expl'citamente se *a"la de este tema

en el monlogo del licenciado Pedro Mart'n de /la0eta, a partir de +ue cuando escuc*a la

con!ersacin de 1asilda 2uan, se empieza a cuestionar las casualidades ente los encuentros

situaciones en la !ida de ésta cocinera éste criado 31ual+uiera dir'a +ue era un cuento para

di!ertir a un lector ocioso pero o digo +ue todo esto no es m#s +ue la o"ra de la Pro!idencia4(Pano 5567558)$ %s interesante cmo este &ragmento por poco rompe la cuarta pared, es decir,

*ace una especie de pe+ue0a r#pida metalepsis +ue naturalmente causa extra0eza en el lector,

+ue en potencia, podr'a causar una desgarradura en cuanto al pacto de &iccin sin em"argo,

 pienso +ue ésta &igura retrica se acerca a la misma intencionalidad del autor, el tema de la

&iccin +ue con!i!e con la realidad$

%n cuanto a lo &ant#stico de la realidad, si se pudiese comparar de alg9n modo  La regenta

con ésta no!ela de Pano, o lo *ar'a en !arios puntos en +ue se parecen muc*o a la aspiracina&anada del escritor en la o"ra por condensar toda una ideolog'a, costum"res personas comunes

de la !ida diaria tam"ién am"as o"ras se parecen por +uerer demostrar la psicolog'a de su *éroe

moderno, +ue "usca una moral, a la !ez +ue ans'a reconocerse en una sociedad ta-ante llena de

1 Pano, Manuel$ 3Primera parte4$ Los bandidos de Río Frío. Prl$ De :ntonio 1astro Real$ México

Porr9a, 5;<=$

1

Page 2: Comentario a Los Bandidos

7/23/2019 Comentario a Los Bandidos

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-a-los-bandidos 2/3

determinismos$ :simismo, me atre!er'a a compararlos en cuanto al elemento m#gico

representado :na /zores !i!e en una &antas'a del pasado su imaginacin 2uan, el protagonista,

!i!e en una realidad surreal, &ant#stica no in!entada por él, sino por el pue"lo$ :s' pues, de-ando

un poco de lado a la no!ela del espa0ol Leopoldo :las, *a +ue destacar el tema de lo &ant#stico

 por+ue &orma parte permanentemente de la literatura latinoamericana, casi como un s'ntoma por 

re&le-ar la realidad$ Por e-emplo, la *istoria del origen de 2uan >so"re todo cuando lo encuentra la

!ie-a .atasita en el "asurero mientras los perros sal!a-es +uieren de!orar al "e"é 2uan> es di&'cil

de creer so"re todo, asimilar +ue una !ie-ecita pudiese criarlo, +uiz# en el sentido +ue le +uiere

aplicar el autor es +ue todo est# determinado por la 3coincidencia4 o por la Pro!idencia$ Pero lo

curioso de este caso es +ue el lector, &amiliarizado con la !ida mexicana, e&ecti!amente cree +ue

esto puede ser a"solutamente posi"le$ 1omo lista "re!e, se podr'an encontrar otros elementos en

los +ue se com"ina la &antas'a con la realidad, como los animales (1omodina), descripciones (la

&iesta en la pul+uer'a 3Los Pelos4, el re&ugio de los po"res), incluso expresiones (como San

 Lunes)$

? como en el cap'tulo 3San Lunes4, la !iolencia es otro tema delicado +ue a"orda sin

reser!as Manuel Pano, esto *ace a la narracin como una experiencia de la +ue se tiene +ue

estar preparado para lo +ue pueda acontecer a cada paso de la *istoria de  Los bandidos$ :+u',

existe siempre una intencin latente por *erir al allegado, la cual no *a +ue limitar a relacionar 

slo con los persona-es %!aristo, el conde del Sauz o las "ru-as, sino +ue *a +ue considerar +ue

todo persona-e de la no!ela, a excepciones como @ules, siempre "usca *erir de alguna &orma en

cierto grado al pr-imo$ 1laro est# +ue esto no +uiere decir +ue todo persona-e sea

malintencionado, ni muc*o menos mal!ado, pero se trata de una pe+ue0a muestra de la

 psicolog'a de la sociedad mexicana del siglo XIX !er"igracia, el delicado su"tema de la

!iolencia de género cua aparicin en el relato, aun+ue se de"a a una mera descripcin realista o

 posi"lemente como un gui0o de alerta denuncia por parte del autor, es 3su&rido4 por todas

cada una de las mu-eres de alguna manera, considerando +ue la &igura &emenina es una parte

 primordial en la construccin del persona-e 2uan un pilar de la moral de la época$ La parte

cum"re de este tema aparece en el &eminicidio, perpetrado por %!aristo$

:lgo +ue tam"ién merece la atencin es el *am"re de 2uan a lo largo de esta primera parte

de la *istoria, un poco al estilo del Lazarillo de Tormes, razn por la cual lo condiciona cuando se

2

Page 3: Comentario a Los Bandidos

7/23/2019 Comentario a Los Bandidos

http://slidepdf.com/reader/full/comentario-a-los-bandidos 3/3

trata de so"re!i!ir en un mundo +ue siempre a"usa de él, sin em"argo, por su &ortuna, sus

 "ene&actoras tratan de darle siempre 3algo m#s4 para comer de !estir$ %s entonces a mi parecer 

+ue el *am"re (como instinto de super!i!encia), -unto con el respeto a la memoria de la !ie-a

 .atasita @ules, es el moti!o por el cual toma decisiones +ue podr'an considerarse un poco

tontas o ingenuas$

@odos los temas anteriores deslindan una red de numerosos su"temas de los +ue se

enri+uece la *istoria, +ue desde mi punto de !ista, por la pluma de Manuel Pano se parece el

relato a m#s como una denuncia +ue de simple descripcin costum"rista, por e-emplo, en un

cap'tulo se encuentra una digresin &ilos&ica del autor com"inado sin duda con el patriotismo de

la época$ %n este sentido, no sé *asta +ué grado  Los bandidos de Río Frío  ser'a una no!ela

3!anguardista4 del siglo XIX en el sentido narrati!o o tem#tico, pero me parece +ue es atre!ida a

la *ora de pintar los usos costum"res, las cuales autom#ticamente se unen a un acer!o *istrico

 para comprender la identidad mexicana$ : éste patrimonio o a0adir'a una curiosa caracter'stica

anterior lo &ant#stico en la realidad, por+ue *a +ue aceptar +ue aun+ue Pano &ue igual de

am"icioso +ue Dostoie!sA o 1lar'n, el realismo +ue pint en la no!ela no es completamente

 puro en cam"io, termina por contagiarse de la magia contenida en el las acciones del pue"lo

mexicano, as' como en el imaginario colecti!o$ Binalmente, la realidad de México es demasiado

cruda, desgarradora e indigeri"le, de a*' +ue se encuentra dentro del pue"lo el deseo por 

trans&igurar el todo de la !ida diaria para so"relle!arla$

3