Comentario a Opinion en ContraPunto

3
Abril 22, 2016 Comentario a la Opinión de ContraPunto "Los retos de El Salvador seguro" Por el Revdo. Miguel A. Hernández Comentario a la Opinión de ContraPunto acerca de "Los retos de El Salvador seguro". 1 Le hacen falta muchos puntos importantes a discutir a este escueto análisis. No se dice nada profundo sobre las pandillas. Según se supone, las pandillas son un poder no solo político sino que también económico. ¿Entonces porqué no se dice nada de eso? Tampoco se dice nada de la "Gurerra Social" que se esta llevando desde hace 25 años como dice Dagoberto Gutiérrez. ¿Y qué tal del negocio de la inseguridad del cual se benefician unas compañías? El pasado 1 de abril del 2016, yo tuve la oportunidad de 1 La opinión se puede leer en http://www.contrapunto.com.sv/opinion/editorial/los- retos-de-el-salvador-seguro/426 1

description

Comentario a la Opinión de ContraPunto acerca de "Los retos de El Salvador seguro"Le hacen falta muchos puntos importantes a discutir a este escueto análisis. No se dice nada profundo sobre las pandillas. Según se supone, las pandillas son un poder no solo político sino que también económico. ¿Entonces porqué no se dice nada de eso? Tampoco de dice nada de la "Gurerra Social" que se esta llevando desde hace 25 años como dice Dagoberto Gutiérrez. ¿Y qué tal del negocio de la inseguridad del cual se benefician unas compañías?

Transcript of Comentario a Opinion en ContraPunto

Abril 22, 2016

Comentario a la Opinión de ContraPunto

"Los retos de El Salvador seguro"Por el Revdo. Miguel A. Hernández

Comentario a la Opinión de ContraPunto acerca de "Los retos de El Salvador

seguro".1

Le hacen falta muchos puntos importantes a discutir a este escueto análisis. No

se dice nada profundo sobre las pandillas. Según se supone, las pandillas son

un poder no solo político sino que también económico. ¿Entonces porqué no se

dice nada de eso? Tampoco se dice nada de la "Gurerra Social" que se esta

llevando desde hace 25 años como dice Dagoberto Gutiérrez. ¿Y qué tal del

negocio de la inseguridad del cual se benefician unas compañías?

El pasado 1 de abril del 2016, yo tuve la oportunidad de escuchar a Salvador

Samayoa en la Universidad de Nueva York (NYU por sus siglas) y dijo que el

objetivo de la guerra civil en El Salvador fue para poder llegar a tener

participación electoral política, pero no para cambios sociales ni económicos.

En esa ocasión se estaba hablando sobre los Acuerdos de Paz y como se salió

de la Guerra a la Política (El Salvador: From War to Politics).

El problema de El Salvador es simple de describir: los que llegan al poder se

1 La opinión se puede leer en http://www.contrapunto.com.sv/opinion/editorial/los-retos-de-el-salvador-seguro/426

1

enriquecen y se quieren parecer a la oligarquía y la oligarquía se ha mantenido

en el poder sin que haya concedido nada. El pueblo sigue sumergido en la

miseria y bajo la presión de la violencia.

Este es mi punto de vista: a el pueblo salvadoreño se le ha traicionado. Y ahora

existe otro poder en el país que es gobernado por las pandillas. Hay que

escuchar muy cuidadosamente lo que Dagoberto Gutiérrez dice sobre la

Realidad Actual en El Salvador: cuando él se refiere a "una Guerra que no se le

llama Guerra".

Cerrando, el actual gobierno esta reconociendo militarmente y políticamente de

que si existe un gobierno paralelo en El Salvador al destinar un grupo de 1000

mil hombres armados para enfrentarse a ese "otro poder". ¡Qué Dios nos ayude

porque nos estamos acercando a otra Guerra en El Salvador (ahora declarada

y abierta)!

2