Comentario de Artículos Científicos

2
COMENTARIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Al tener conocimiento sobre el importante desarrollo de Auditoría Ambiental en nuestro país, se debe considerar como base de conocimiento lo desarrollado en otros países; es así que podemos opinar sobre el artículo leído: “Gestión medioambiental y auditoría”xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Asimismo, hemos leído el artículo científico referente a la contaminación del aire siguiente: “Calidad del aire y sus efectos en la salud humana”, al respecto es lamentable que el desarrollo de la civilización traiga consigo enfermedades, desde alergias hasta enfermedades bronquiales, neumonías, asma, entre otros… Que desde su aparición no era muy común en la población; pero, que actualmente es parte de nuestra vida diaria. La consecuencia de la contaminación del aire no solo afecta a los grupos vulnerables como son: niños y ancianos, sino a la población en general. La vida humana sana, libre de riesgos de enfermedades de salud ya no es real ni factible en nuestra sociedad, debido a la mala gestión de nuestro gobierno central, regional, provincial y distrital, que no han evaluado y sado soluciones como por ejemplo: prohibir los buses y autos que botan dióxido de carbono a diario en nuestra ciudad, el desecho de basura incontrolado en ciertas zonas de nuestra ciudad y país, las aguas residuales que desprenden olores contaminantes con bacterias que se dispersan en la ciudad a través del aire, el uso de productos

description

trabajo

Transcript of Comentario de Artículos Científicos

Page 1: Comentario de Artículos Científicos

COMENTARIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Al tener conocimiento sobre el importante desarrollo de Auditoría Ambiental en nuestro

país, se debe considerar como base de conocimiento lo desarrollado en otros países;

es así que podemos opinar sobre el artículo leído: “Gestión medioambiental y

auditoría”xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Asimismo, hemos leído el artículo científico referente a la contaminación del aire

siguiente: “Calidad del aire y sus efectos en la salud humana”, al respecto es

lamentable que el desarrollo de la civilización traiga consigo enfermedades, desde

alergias hasta enfermedades bronquiales, neumonías, asma, entre otros… Que desde

su aparición no era muy común en la población; pero, que actualmente es parte de

nuestra vida diaria. La consecuencia de la contaminación del aire no solo afecta a los

grupos vulnerables como son: niños y ancianos, sino a la población en general.

La vida humana sana, libre de riesgos de enfermedades de salud ya no es real ni

factible en nuestra sociedad, debido a la mala gestión de nuestro gobierno central,

regional, provincial y distrital, que no han evaluado y sado soluciones como por

ejemplo: prohibir los buses y autos que botan dióxido de carbono a diario en nuestra

ciudad, el desecho de basura incontrolado en ciertas zonas de nuestra ciudad y país,

las aguas residuales que desprenden olores contaminantes con bacterias que se

dispersan en la ciudad a través del aire, el uso de productos contaminantes, entre

otros que solo perjudican seriamente la salud del ser humano.

Finalmente, solo podemos acotar que la solución es tomar medidas de prevención,

control de riesgos, mediante la aplicación de auditorías ambientales, la obligación de

que las empresas privadas y nacionales paguen sus impuestos y apoyen mediante la

responsabilidad social a las ciudades donde se ubican, con el fin de compensar el

daño al medio ambiente que ocasionan.