Comentario de Para Una Critica de La Violencia

download Comentario de Para Una Critica de La Violencia

of 3

Transcript of Comentario de Para Una Critica de La Violencia

  • 7/21/2019 Comentario de Para Una Critica de La Violencia

    1/3

    Filosofa contempornea

    Reporte de lectura de Para una crtica de la violenciade Walter Benjamn.

    Luis Fernando Rodrguez Flores.

    Parece que hay algo claro que para Benjamin la !iolencia es el origen y la

    esencia de la ley. "odo ordenamiento jurdico es igual a !iolencia parece que la

    !iolencia forma parte del desarrollo hist#rico de los estados es un proceso

    transformador a la !ez ine!ita$le. %n ese sentido e&isten dos tipos de !iolencia

    pero am$as igualmente propias del derecho. 'na !iolencia fundadora de ley y otra

    que la conser!a. (s toda !iolencia como dice Benjamin es un medio que funda o

    conser!a el derecho. %sta es una !iolencia de estado y de instituciones es legal

    Benjamin le llama legitima es pues una !iolencia oficial y el derecho conser!a

    estos fines oficiales donde el poder de la ley se hace presente en su totalidad.

    (qu el derecho solo entiende la justica a partir de medios legales #sea pues los

    que el derecho proporcione como en el ejemplo al derecho de huelga. Fuera de

    los mrgenes de este derecho a la huelga otra cosa es !iolencia destructora una

    !iolencia anarquista.

    Pero Benjamin propone no pensar el uso de la !iolencia desde la filosofa

    del derecho pues nos quedaramos pensando solo si los medios son justos o

    injustos para alcanzar alg)n fin. Los medios serian siempre para fines justos.

    Puesto que el derecho natural justifica un fin justo por ejemplo dar muerte a un

    grupo de personas pero que eso dar mayores $ienes. (qu la m&ima

    maquia!*lica +el fin justifica los medios, justifica tam$i*n los fines. (hora los

  • 7/21/2019 Comentario de Para Una Critica de La Violencia

    2/3

    medios sern justificados por el derecho positi!o da la garanta de esos medios.

    +-i la justicia es el criterio de los fines la legalidad es el criterio de los medios.

    %sta di!isi#n de criterios dar como resultado dos usos distintos de la !iolencia

    una !iolencia +justa, y una !iolencia legal que como ya mencionamos que es

    propia del derecho pero esta !iolencia $usca premiar so$re la otra !iolencia pues

    el derecho $usca monopolizar su uso. La !iolencia para el derecho positi!o no es

    algo natural ms $ien un producto hist#rico la !iolencia es legitima o ilegitima

    seg)n decisiones hist#ricas pensemos en lo que dice Benjamin en la tesis so$re

    la historia que todo monumentos hist#rico es un acto de $ar$arie.

    La monopolizaci#n de la !iolencia radica elementalmente en sal!aguardar al

    derecho mismo y no a fines jurdicos es decir es proteger al derecho en contra de

    figuras que puedan atentar contra *l y su potestad por ejemplo el gran delincuente

    y el derecho a huelga. uando un indi!idual ejerce !iolencia es peligroso por

    atentar contra el derecho positi!o y por atentar contra ese uso e&clusi!o de la

    !iolencia que se otorga as mismo el derecho. %l gran delincuente y el derecho a

    huelgan son un tipo de !iolencia que deja e&puesta a la !iolencia del derecho son

    por un lado quienes rompen el pacto del contrato social adquirido con el estado y

    por otro quienes amenazan no con modificar el derecho como se pretende el

    derecho a huelga sino en destituirlo como e&iste la posi$ilidad con la huelga

    re!olucionaria. %n el caso de la e&plosi#n de la huelga re!olucionaria o la

    aparici#n de un gran delincuente este acto de romper el pacto social o$liga a

    +instaurar, un estado de e&cepci#n o$ligar en comillas porque es el estado mismo

    quien suspende la ley como castigo de romper con el pacto social.

  • 7/21/2019 Comentario de Para Una Critica de La Violencia

    3/3

    %l estado de e&cepci#n es el espacio poltico donde el so$erano tiene poder

    y derecho para dar muerte tal como lo se/ala 0iorgio (gam$en1. %l castigo con

    pena de muerte no castiga solo una !iolaci#n al derecho es darle un estatuto es

    hacer ley es hacer derecho. %l ejemplo de la polica o el ej*rcito es una

    com$inaci#n de am$as carteristas del derecho de uno que funda y uno que

    conser!a. La polica y el ej*rcito hacen !iolencia y hacen derecho.

    Podemos decir por )ltimo que ya sea en un contrato social o cualquier tipo

    de pacto nunca un conflicto est enteramente e&ento de !iolencia (un los estados

    democrticos actuales que se presumen ser ms justos por crear acuerdos

    comunes poseen una !iolencia potencial es decir hay una !iolencia en espera a

    salir cuando alguna parte del pacto lo rompe como menciona 2ietzsche en la

    genealoga de la moral el deudor pasa a con!ertirse en criminal y este es un

    o$jeto li$re de todo tipo de castigos de torturas de humillaciones3 en ese sentido

    un indi!iduo puede ponerse en una especie de estado de e&cepci#n particular

    donde se suprimen sus derechos y puede ser castigado ya sea por el estado

    mediante su polica o una instituci#n pu$lica por ejemplo los $ancos.

    1 Agamben, Giorgio, Estado de excepcin, Homo Sacer. Buenos Aires, Adriana

    Hidalgo, 2003.