Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

6
Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y expectativas RESUMEN DEL CONTENIDO: En este artículo se ve reflejado el estudio del consumo de cannabis en estudiantes de secundario de Barcelona. En este estudio se muestran los datos recogidos de cuestionarios auto cumplimentados que relacionan el consumo de esta sustancia con otros aspectos socio-económico-culturales. Las encuestas fueron respondidas por 2043 alumnos de secundaria de 47 centros de enseñanza de Barcelona (tanto públicos como concertados/privados). Para que la muestra, sobre la que se realizó el estudio, fuera representativa y, por tanto, diese datos aplicables a toda la población, se escogieron centros en los que se hubiese llevado a cabo el programa de prevención de sustancias adictivas <<Decidex>>

Transcript of Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

Page 1: Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de

Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y

expectativas

RESUMEN DEL CONTENIDO:

En este artículo se ve reflejado el estudio del consumo de cannabis en estudiantes de secundario de Barcelona. En este estudio se muestran los datos recogidos de cuestionarios auto cumplimentados que relacionan el consumo de esta sustancia con otros aspectos socio-económico-culturales. Las encuestas fueron respondidas por 2043 alumnos de secundaria de 47 centros de enseñanza de Barcelona (tanto públicos como concertados/privados). Para que la muestra, sobre la que se realizó el estudio, fuera representativa y, por tanto, diese datos aplicables a toda la población, se escogieron centros en los que se hubiese llevado a cabo el programa de prevención de sustancias adictivas <<Decidex>> un año antes del estudio (el cuestionario fue llevado a cabo en 2005).

Para recoger los datos de forma objetiva y englobante se utilizó el programa informático SPSS con el que las variables, de las que consta el estudio y que clasificaremos a continuación, fueron clasificadas siguiendo los criterios del programa. Los datos que nos interesan son el número de individuos que se encuadran dentro de la variable de referencia ( n ) y la frecuencia con la que cierta modalidad se da dentro de la variable de estudio ( f ).

Antes de aportar los datos y métodos utilizados para realizar este estudio estadístico se dan nociones sobre los aspectos representativos y relevantes derivados del consumo de

Page 2: Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

cannabis y los problemas en los que puede desembocar. Además con el aporte de estos datos, demuestra el sentido de realizar un estudio de estas características por lo que nos lleva a pensar que la intención de los autores de este artículo lo que pretendían era justificar su labor como investigadores en la materia.

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO REALIZADO A LOS ADOLESCENTES BARCELONESES:

Dentro del proceso llevado a cabo con los adolescentes que han participado en el estudio sobre el consumo de cannabis entre jóvenes que están en la etapa de educación secundaria, se han tenido en cuenta varias variables de las que haremos una clasificación siguiendo los criterios que hemos estudiado en el transcurso de lo que llevamos de asignatura. Así las variables que recoge el artículo son:

Edad: variable cuantitativa discreta. De ella solo aparece la edad media de los participantes de la encuesta.

Sexo: variable cualitativa nominal bimodal (Varón y Mujer)

Tipo de centro escolar: variable cualitativa nominal. Presenta las modalidades de centro público y privado-concertado.

Nivel socioeconómico: variable cualitativa ordinal porque existe una progresión entre las modalidades que contempla esta variable (Alto/ Medio/ Bajo).

Nivel académico autorreferido: variable cualitativa ordinal. Presenta las modalidades, de manera ascendente, Alto/Medio/Bajo.

Situación familiar: variable cualitativa nominal. Presenta tres modalidades que son “Dos padres”, “Un padre” y “Otros”.

Dinero mensual: variable cuantitativa continua interválica.

Consumo de tabaco: variable cualitativa nominal. Presenta las modalidades de consumo Regular/ Ocasional/ Nunca.

Antecedentes de borracheras: variable cuantitativa discreta. Esta variable está enfocada a determinar de manera cuantificable el consumo de alcohol entre los participantes de la encuesta.

Tipo de consumidor (de cannabis): variable cualitativa nominal. Presenta tres modalidades entre las que se encuentran consumidores habituales, ocasionales o no consumidores. Esta variable está enfocada a cribar los resultados de la encuesta y determinar las diferencias entre los distintos grupos globales que se pueden encontrar entre los participantes de la encuesta.

Edad de inicio del consumo de cannabis: variable cuantitativa discreta.

Page 3: Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

Lugar del primer consumo: variable cualitativa nominal. Entre las modalidades se encuentran los distintos lugares que son referidos como lugares de consumo inicial de cannabis.

Compañía (en la que se consume cannabis): variable cualitativa nominal.

Fuente de obtención del cannabis: variable cualitativa nominal.

Coste (se refiere a si el consumidor pagó por la sustancia o no lo hizo): variable cualitativa nominal.

Razones para iniciar el consumo: variable cualitativa nominal.

Relación sobre las expectativas que presentan los adolescentes al consumir cannabis: dentro de esta categoría se encuentran una relación de variables cualitativas nominales cuya respuesta es o si o no.

Principales razones por las que continuar con el consumo de cannabis: variable cualitativa nominal. Expresa las expectativas que poseen los consumidores con el consumo y su progresión.

CONCLUSIONES SACADAS DEL ESTUDIO MOTIVO DE ESTE TRABAJO:

“La prevalencia de consumo de cannabis en estudiantes de secundaria de Barcelona fue de un 37,5%, y un 10% declaró haberlo consumido en el último mes. El 60,3% probó esta sustancia en el parque o en la calle, y 9 de cada 10 escolares lo obtuvo de un compañero o amigo y sin pagar por ello. Las principales razones para iniciar el consumo fueron la curiosidad, sentirse mejor y olvidar problemas. El consumo de cannabis se relacionó positivamente con las expectativas de que relaja y facilita las relaciones sociales y sexuales, y negativamente con las creencias de que puede producir alteraciones intelectuales y del comportamiento, así como tener efectos negativos para la salud. Los efectos experimentados más frecuentes fueron pérdida de memoria, tristeza o depresión, y dificultades para estudiar o trabajar. Según nuestros datos, éste es el primer estudio que analiza los efectos experimentados tras el consumo de cannabis por los adolescentes y las expectativas sobre sus efectos. Como ya se ha descrito previamente, vivir en una familia monoparental y asistir a un centro escolar público se relacionaron con un mayor consumo de cannabis entre los escolares, no así el nivel socioeconómico. Además, los adolescentes que declararon haber probado el cannabis consumían con más frecuencia tabaco y alcohol que los no consumidores.”

Estas son las principales conclusiones que se sacan del artículo tras realizar este trabajo de investigación acerca de la tendencia de consumición que tienen los estudiantes de secundaria barceloneses con respecto al cannabis.

Page 4: Comentario Del Articulo Del Cannabis Para Etic

También, podemos advertir que la tendencia que se sigue con respecto a esta sustancia adictiva es la de abrir la puerta al consumo de otras sustancias más peligrosas. Es por ello por lo que un control en base a estas sustancias y programas más exhaustivos de prevención de riesgos con respecto a sustancias tóxicas son necesarios para evitar que la sombra de las drogas se pose sobre nuestros jóvenes y sus allegados. Quizás, ya que como vemos en las encuestas sobre la muestra de la población, no se están utilizando bien los programas de enseñanza contra las drogas, ya que todos los entrevistados tomaron clases sobre esta materia y aún así podemos ver como no funcionan pues el número de jóvenes que han admitido consumir drogas es muy elevado ante nuestros ojos. Se necesitan métodos más agresivos por mucho que se escandalicen aquellos que piensan que ya son demasiado “traumatizantes” para nuestros estudiantes.

Además de todos estos aspectos toma relevancia la facilidad con la que cualquiera en esta nuestra sociedad puede adquirir droga para consumo propio. Esto nos hace ver la necesidad de endurecer nuestras leyes y reforzar aquellas propuestas que se enfrenten a esta plaga que se cierne sobre nosotros.

Uno solo de nosotros no pude hacer nada pero si nos unimos podremos ayudar a enfrentar todas las lacras de esta sociedad, incluida la mano negra de las drogas.