Comentario Historia Oral y Etnohistoria.

download Comentario Historia Oral y Etnohistoria.

of 2

Transcript of Comentario Historia Oral y Etnohistoria.

  • 8/18/2019 Comentario Historia Oral y Etnohistoria.

    1/2

    Curso propedéutico, maestría en Historia 2015ICSyH Alfonso Vélez lie!o, "#A$

    Sesi%n& 'ra$ I()n 'eance

    Alumno& Cristo *dén de +ess +iménez.

    Comentario&

    -e.to& /*l i!ote de la auela

    a 3istoria oral y la etno3istoria en la reconstrucci%n 3ist%rica$

    Autor& I()n 'eance$

    eer este te.to me record% una frase de 4arc "loc3, ue no citaré a ri!urosidad 3ist%rica,

     pero ue se encuentra en el liro de  Apologia para la historia, y ue reza m)s o menos así,

    /*l uen 3istoriador es como el o!ro de la leyenda, a3í donde 3uele carne 3umana, sae

    ue est) su presa palaras m)s palaras menos, esta cita siempre se encuentra presente

     para moti(ar la pr)ctica 3ist%rica y pensar en nuestro o6eto de estudio como al!o ue se

    dee perse!uir, tener un olfato clínico, y ec3ar mano de todas las 3erramientas ue estén a

    nuestro alcance para emprender la cacería$ *ste cmulo de pensamientos me 3acerefle.ionar ue no s%lo el olfato es nico elemento ue nos da indicios de nuestra presa,

    sino tener todos los sentidos alerta adem)s de las 3erramientas ue nos 3a!an m)s eficaz la

    captura$ *sta comparaci%n metaf%rica, desde mi punto de (ista se encuentra presente en

    cada p)!ina del te.to El bigote de la abuela, el olfato es camiado por elementos si!ilosos

    de uien escuc3a los pasos de su presa, los oser(a y encuentra en su constancia narrati(a,

    (i(encial, cotidiana, el elemento de la anomalía, a3í se encuentra la carne de la ue "loc3

    3ala$

    as 3erramientas de cacería son di(ersas, de a3í la (ariedad de corrientes

    3istorio!r)ficas, sin emar!o la presa no es nica, tienen sus particularidades ue nos

    oli!ar)n a ele!ir una arma u otra, uiz) el dic3o del /como es el sapo es la pedrada”

     pueda e6emplificar me6or el punto, esto est) claro siendo ue nuestro o6eto de estudio se

    diluye y se 3ace cada (ez m)s confuso al paso de los días, semanas, meses, a7os,

    enfatizando soretodo en el caso de la etno3istoria, donde los !rupos a estudiar no 3an

    de6ado constancia en papel o documento ue nos !uarde su testimonio, precisamente

     porue entre sus particularidades est) el no compartir la din)mica occidental del arc3i(o

    conocido, sin emar!o, esto no es una limitante metodol%!ica para el o!ro de la leyenda$

    a 3istoria oral ue es una metodolo!ía de estudio relati(amente nue(a, nos puede

    ser til en el proceso de entender al otro desde sus propias características, desde su propio

    conte.to, es decir, son ellos los arc3i(os (i(os receptores de una tradici%n cultural oral ue

  • 8/18/2019 Comentario Historia Oral y Etnohistoria.

    2/2

    Curso propedéutico, maestría en Historia 2015ICSyH Alfonso Vélez lie!o, "#A$

    Sesi%n& 'ra$ I()n 'eance

    Alumno& Cristo *dén de +ess +iménez.

    nos e.plican su entorno, y su (ida cotidiana, car!ada de una tradici%n de muc3os si!los

    atr)s, e6emplos 3ay muc3os, no ostante estos repositorios de informaci%n (an cayendo en

    el ol(ido por el irremediale paso del tiempo y la muerte de las !eneraciones ue (ieron y

    les contaron episodios 3ist%ricos de sus puelos$ a 3istoria oral es susceptile no s%lo a

    corroorar o erradicar (erdades 3ist%ricas /asolutas, como lo e.plica 'eance con el

    nomre del polado de 8eca.a, o el de -oltecoyan, ue sufrieron (ariaciones de

    interpretaci%n 3ist%rica por la intromisi%n de nue(os conte.tos /modernizadores, 9c%mo

    estos 3ec3os pueden ser corroorados o desec3ados: la 3istoria oral en apoyo con otras

    disciplinas, en este caso la lin!;ística y el conocimiento de las len!uas nati(as, pueden dar 

    luz a interpretaciones a partir del uso de las entre(istas y e6ercicios en las comunidades ue

    apelan a la tradici%n oral, y al conocimiento des