Comentario Historia Siglo XX

1
Manuel Navarro Bracho Historia de la música 2º Música siglo XX (I) Pocos momentos de la Historia pueden despertar tanto interés como el comienzo de uno de los siglos más convulsos, bélicos y fluctuantes de todos los tiempos. Sus ilusos y optimistas primeros años no tardarán en verse truncados por uno de los acontecimientos más importantes de esta época, la 1º Guerra Mundial. Es realmente sobrecogedor leer cómo una década que aún bebía de los restos románticos del siglo XIX, que potenciaba el individualismo y la máxima expresividad posible, desemboca en la ruptura de la tonalidad, un punto y aparte que abrirá todo un nuevo abanico de posibilidades a los compositores de este nuevo siglo. Esta vuelta de tuerca de Schoenberg desencadenará los mismos efectos que la aparición de la polifonía o la creación de las primeras obras románticas. Tuvo sus detractores y sus seguidores, los cuales se dedicaron febrilmente a la investigación de este nuevo recurso. Por desgracia, en 1914, la guerra volverá a cambiar bruscamente el curso de la evolución de las artes. Se rompe ese optimismo expresionista que queda encajado dentro de una rutina que asfixia a los artistas. Al acabar la guerra nada será igual, observaremos como las distintas artes se orientan hacia la misma dirección: La claridad y el equilibro. Personajes como Kandinsky, Le Corbusier o Webern verán trenzadas sus artes entorno a un objetivo común. Una trenza que más adelante destruirá la llegada del otro gran conflicto bélico del siglo XX: La II Guerra Mundial. Podría decir que para mí este es uno de los trabajos más interesantes que he llegado a realizar. No solo por la pasión personal que siento hacia este momento histórico concreto, sino por su cercanía a nuestros días y los efectos que han desencadenado en la música actual. Espero impaciente completar mi estudio sobre la primera mitad del siglo XX con el siguiente bloque temático (II Guerra Mundial y años posteriores)

description

XX

Transcript of Comentario Historia Siglo XX

Page 1: Comentario Historia Siglo XX

Manuel Navarro Bracho

Historia de la música 2º

Música siglo XX (I)

Pocos momentos de la Historia pueden despertar tanto interés como el

comienzo de uno de los siglos más convulsos, bélicos y fluctuantes de

todos los tiempos.

Sus ilusos y optimistas primeros años no tardarán en verse truncados por

uno de los acontecimientos más importantes de esta época, la 1º Guerra

Mundial.

Es realmente sobrecogedor leer cómo una década que aún bebía de los

restos románticos del siglo XIX, que potenciaba el individualismo y la

máxima expresividad posible, desemboca en la ruptura de la tonalidad, un

punto y aparte que abrirá todo un nuevo abanico de posibilidades a los

compositores de este nuevo siglo.

Esta vuelta de tuerca de Schoenberg desencadenará los mismos efectos

que la aparición de la polifonía o la creación de las primeras obras

románticas. Tuvo sus detractores y sus seguidores, los cuales se dedicaron

febrilmente a la investigación de este nuevo recurso.

Por desgracia, en 1914, la guerra volverá a cambiar bruscamente el curso

de la evolución de las artes. Se rompe ese optimismo expresionista que

queda encajado dentro de una rutina que asfixia a los artistas.

Al acabar la guerra nada será igual, observaremos como las distintas artes

se orientan hacia la misma dirección: La claridad y el equilibro.

Personajes como Kandinsky, Le Corbusier o Webern verán trenzadas sus

artes entorno a un objetivo común. Una trenza que más adelante

destruirá la llegada del otro gran conflicto bélico del siglo XX: La II Guerra

Mundial.

Podría decir que para mí este es uno de los trabajos más interesantes que

he llegado a realizar. No solo por la pasión personal que siento hacia este

momento histórico concreto, sino por su cercanía a nuestros días y los

efectos que han desencadenado en la música actual.

Espero impaciente completar mi estudio sobre la primera mitad del siglo

XX con el siguiente bloque temático (II Guerra Mundial y años posteriores)