Comentario Iván Alejandro Mejía Cienfuegos QFB

download Comentario Iván Alejandro Mejía Cienfuegos QFB

of 1

description

comentario

Transcript of Comentario Iván Alejandro Mejía Cienfuegos QFB

Comentario Ivn Alejandro Meja Cienfuegos QFB: 32El artculo hace comparaciones entre un lder carismtico y un lder transformacional-transaccional, comienza con algunas similitudes entre los dos tipos de lderes, como sabemos un lder carismtico crea una visin positiva del futuro en su equipo y tiene un impacto emocional, al ser emptico con todos los integrantes, en algunos aspectos los lideres transaccionales deben cumplir con algunas de estas caractersticas, pero las principales y que permiten desarrollarse en el ambiente de competencia son: promover la adaptacin, toma de decisiones, apertura el cambio etc. Esto permite que tengan una visin de innovacin y sean ms estratgicos.El punto de investigacin se basa en la Cd de Bogot, Colombia, a pesar de ser aplicado en una sola ciudad, su funcionalidad se extiende, el lder transaccional debe ser capaz de adecuarse al entorno al cual est sujeto, debe ser eficiente y poder comunicar a su equipo de trabajo los logros y fracasos. Esto hace que este tipo de liderazgo sea bastante aplicable a las organizaciones, puesto que es determinante, que un buen lder pueda llevar por un buen sendero al equipo de trabajo. Una parte que llamo mi atencin, se menciona en los resultados de la investigacin y conclusiones, dice que a pesar de que la mayora de los empresarios que participaron en el anlisis, respondieron satisfactoriamente a los test, dando como resultado el ser buenos lderes, con caractersticas que realmente sobresalen, en un enfoque de lder transformacional-transaccional, siempre la parte optimista y carismtica es la que ofrece un apoyo extra a la hora de poner al frente de un equipo. Un da me preguntaba qu diferenciaba al liderazgo del poder, una respuesta se menciona en el artculo, el crear empata con los dems te permite ser un lder sin la necesidad de adquirir una fuente de poder. Para finalizar, de hace mencin de una variable que an tiene influencia al momento de liderar, el factor socioeconmico, sigue siendo un aspecto a considerarse en la actualidad y si bien no lo debera ser, puesto que hay ejemplos de grandes lderes que no tenan riquezas o una posicin social estable, en la actualidad siguen dndose casos de esta disparidad. Un ejemplo claro es el caso Tec. De Monterrey donde por ser una escuela de paga a los alumnos se les ensea a ser lideres y una escuela pblica ensea a ser empleados. En este punto no debera existir esa diferencia, puesto que ambos tienen las capacidades para ser un gran lder y no por el hecho de pertenecer a un nivel socioeconmico estas deben de ser puestas a un lado.