Comentario - Luis Angel Hernández Soto Estudios Sobre Teoría Social, Alfred Schutz

1
Luis Angel Hernández Soto Estudios sobre teoría social – Alfred Schütz (63-69) A esta altura de la lectura, uno puede percatarse de la intención de Schütz para esclarecer las diferencias que el paradigma estructural tiene con muchos otros, el problema de la historicidad. Aunque poco claro al principio, pues intenta explicar las diferencias, aunque no temporales, pero sí espaciales de relaciones sociales llevadas a cabo con los contemporáneos y los antecesores, toca el punto principal sobre la experiencia de los predecesores y cierra la primera parte de la lectura con el decreto de que una “ley histórica” que se permita explicar el pasado, el presente y también el futuro no tiene ningún fundamento en la naturaleza de la experiencia humana de la realidad social. Esta teoría es realmente muy basta en contenido y análisis, tanto que la he llegado a considerar como la más práctica para el estudio de la vida cotidiana, tengo entendido que Luckmann la desarrolló más allá, ojalá nos de tiempo en el curso para ver totalmente el desarrollo de esta teoría de la acción Este paradigma pinta muy bien para mí.

description

Breve comentario de una lectura detallada de la obra de Alfred Schutz.

Transcript of Comentario - Luis Angel Hernández Soto Estudios Sobre Teoría Social, Alfred Schutz

Page 1: Comentario - Luis Angel Hernández Soto Estudios Sobre Teoría Social, Alfred Schutz

Luis Angel Hernández Soto Estudios sobre teoría social – Alfred Schütz (63-69)

A esta altura de la lectura, uno puede percatarse de la intención de Schütz para

esclarecer las diferencias que el paradigma estructural tiene con muchos otros, el

problema de la historicidad. Aunque poco claro al principio, pues intenta explicar

las diferencias, aunque no temporales, pero sí espaciales de relaciones sociales

llevadas a cabo con los contemporáneos y los antecesores, toca el punto principal

sobre la experiencia de los predecesores y cierra la primera parte de la lectura con

el decreto de que una “ley histórica” que se permita explicar el pasado, el presente

y también el futuro no tiene ningún fundamento en la naturaleza de la experiencia

humana de la realidad social.

Esta teoría es realmente muy basta en contenido y análisis, tanto que la he

llegado a considerar como la más práctica para el estudio de la vida cotidiana,

tengo entendido que Luckmann la desarrolló más allá, ojalá nos de tiempo en el

curso para ver totalmente el desarrollo de esta teoría de la acción Este paradigma

pinta muy bien para mí.