Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”.

4
RodMirella Jun 15, 2014 Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”. El Dr. Carlos Monereo Font, menciona que la evaluación es auténtica cuando se plantean problemas de carácter práctico y que requieren la puesta en marcha de estrategias de resolución, ya que se percibe una relación coherente entre lo que se explica, la forma con que se hace, lo que se le pide al alumno y la forma en que se evalúa. En este sentido: 1. Se examina directamente la ejecución del alumno en base a tareas relevantes. 2. Se requiere que los alumnos apliquen el saber adquirido en situaciones de la vida extraescolar. 3. Se evalúan a la vez un conjunto de competencias y contenidos necesarios para resolver aquella situación. 4. Se requiere la justificación argumentada de las respuestas. 5. Se evalúa la capacidad de actuar en contextos sociales de manera idónea. 6. Se proponen problemas mal estructurados, ambiguos, que reflejen la complejidad del mundo extraacadémico.

Transcript of Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”.

Page 1: Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”.

RodMirella Jun 15, 2014Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica

de competencias.”.

El Dr. Carlos Monereo Font, menciona que la evaluación es auténtica cuando se

plantean problemas de carácter práctico y que requieren la puesta en marcha de

estrategias de resolución, ya que se percibe una relación coherente entre lo que

se explica, la forma con que se hace, lo que se le pide al alumno y la forma en que

se evalúa.

En este sentido:

1. Se examina directamente la ejecución del alumno en base a tareas relevantes.

2. Se requiere que los alumnos apliquen el saber adquirido en situaciones de la

vida extraescolar.

3. Se evalúan a la vez un conjunto de competencias y contenidos necesarios para

resolver aquella situación.

4. Se requiere la justificación argumentada de las respuestas.

5. Se evalúa la capacidad de actuar en contextos sociales de manera idónea.

6. Se proponen problemas mal estructurados, ambiguos, que reflejen la

complejidad del mundo extraacadémico.

Una evaluación auténtica valora el proceso de decisión necesario para resolver un

problema complejo, a través de la aplicación de estrategias que autorregulen la

propia conducta y que se ajuste a los cambios inesperados.

Por lo tanto, la evaluación auténtica es genuina o legitima (la proximidad eco-

lógica en cuanto a que parte de los recursos naturales del profesor), propedéutica

(como preparación para enfrentar evaluaciones similares), funcional (útil para

resolver necesidades de los alumnos en sus diferentes escenarios de desarrollo),

extra académica (la situación o problema hace alusión a la vida cotidiana, noticias

Page 2: Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”.

de impacto social, cultural y futuro profesional) y real (son las condiciones en que

el alumno realiza una tarea en el contexto habitual o en el ámbito profesional).

De forma resumida, la evaluación auténtica, valora las competencias funcionales

de los alumnos mediante la resolución de problemas representativos de

situaciones reales socio-personales, con el fin de que el profesor tutor o

especialista utilice métodos de evaluación (resolución de casos, incidentes,

portafolios y participación genuina) que conlleven a la toma de decisiones

educativas.

Me parece que es una excelente disertación del Dr. Carlos Monereo, no sólo se

centra en verificar las competencias adquiridas por los alumnos, es decir, aplicar lo

aprendido, sino que también reconoce el conocimiento profesional que se va

construyendo al cursar los niveles educativos y registra el impacto de su

participación en diversos contextos.

Además expone una nueva forma de evaluar a los alumnos en el proceso

pedagógico a través de situaciones complejas muy apegadas a la realidad, con el

acompañamiento y asesoría de los profesores, tutores o especialistas antes de

incorporarse al ámbito profesional; desde la forma en cómo evaluamos los

aprendizajes y competencias de los alumnos porque tiene implicaciones en la

forma en que aprenden, la forma cómo se enseña y el uso de métodos o

instrumentos no idóneos que impidan la formación integral de los individuos.

Actualmente la sociedad enfrenta desafíos enormes, no basta con la

alfabetización, se necesita que la escuela desarrolle competencias cognitivas,

sociales y prácticas que prepare a los alumnos para la vida, que los ayude a tomar

decisiones informadas, a comunicarse de manera eficaz y desenvolverse en su

entorno al resolver los problemas o intervenir en situaciones de forma creativa e

innovadora que contribuyan al desarrollo personal y profesional.Los términos e

indicadores que propone el autor sirve para tomar decisiones educativas que no

Page 3: Comentario sobre la Conferencia “Evaluación auténtica de competencias.”.

tan sólo benefician el ámbito educativo, sino también a la sociedad en general, al

cambiar los métodos de evaluación y fortalecer las prácticas docentes

incorporando el uso y manejo de las tecnologías de la comunicación e información

al plantear situaciones reales a los aprendices que detonen en proyectos o

prácticas que desarrollen competencias digitales que contribuyan a la mejora

educativa.

Desde mi ámbito de gestión es compartir estrategias académicas a las escuelas

primarias a través de reuniones, acompañamiento y seguimiento con supervisores

y directores sobre la importancia que tiene la evaluación en nuestro quehacer

educativo, qué evaluamos, cómo evaluamos, para qué evaluamos y los métodos

que utilizamos para medir el logro académico de los alumnos y maestros;

haciendo uso de las habilidades digitales para fortalecer mi práctica pedagógica.