Comentarios al Estatuto de Andalucía

5
COMENTARIOS AL ESTATUTO DE ANDALUCÍA ALFONSO PÉREZ MORENO PEDRO ESCRIBANO COLLADO JOSÉ LUIS RIVERO YSERN JOSÉ IGNACIO LÓPEZ GONZÁLEZ JOSÉ IGNACIO MORILLO - VELARDE PÉREZ FRANCISCO LÓPEZ MENUDO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA I NSTITUTO G ARCÍA O VIEDO

Transcript of Comentarios al Estatuto de Andalucía

Page 1: Comentarios al Estatuto de Andalucía

COMENTARIOSAL ESTATUTO

DE ANDALUCÍAALFONSO PÉREZ MORENO

PEDRO ESCRIBANO COLLADOJOSÉ LUIS RIVERO YSERN

JOSÉ IGNACIO LÓPEZ GONZÁLEZJOSÉ IGNACIO MORILLO - VELARDE PÉREZ

FRANCISCO LÓPEZ MENUDO

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

INSTITUTO GARCÍA OVIEDO

Page 2: Comentarios al Estatuto de Andalucía

SEVILLA 2015

COMENTARIOSAL ESTATUTO

DE ANDALUCÍAALFONSO PÉREZ MORENO

PEDRO ESCRIBANO COLLADOJOSÉ LUIS RIVERO YSERN

JOSÉ IGNACIO LÓPEZ GONZÁLEZJOSÉ IGNACIO MORILLO - VELARDE PÉREZ

FRANCISCO LÓPEZ MENUDO

INSTITUTO GARCÍA OVIEDO

Page 3: Comentarios al Estatuto de Andalucía

6

INDICE GENERAL

Introducción. (Alfonso Pérez Moreno) . . 9

TITULO PRELIMINAR. Disposiciones Generales. (art. 1 a 12) (Al-fonso Pérez Moreno). 27

TITULO l. COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA (arts. 13 a 23) (José Ignacio López Gonzalez).

TITULO II. ORGANIZACION INSTITUCIONAL DE LA COMU­NIDAD AUTO NOMA.

Capítulo l. El Parlamento de Andalucía (arts. 24 y 25

73

a 30) (José Luis Rivera Ysern)... . 141

Capítulo Il. Elaboración de las normas (arts. 31 a 33) (José Luis Rivera Ysern) .. 173

Capítulo III. El Consejo de Gobierno y el Presidente de la Junta (arts. 34 a 46) (José Ignacio Morillo Ve/arde) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

TITULO III. DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA (arts. 47 a 53) (Francisco López Menudo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

TITULO IV. ECONOMIA Y HACIENDA (arts. 54 a 71) (Pedro Es-cribano Collado) . . . . . . . . . . . 267

TITULO V. RELACIONES CON LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Y CON OTRAS COMUNIDADES AUTO-NOMAS (arts. 72 y 73) (Alfonso Pérez Moreno). 337

TITULO VI. REFORMA DEL ESTATUTO (arts. 74 y 75) (Francisco López Menudo) 343

DISPOSICIONES ADICIONALES . 355

DISPOSICIONES TRANSITORIAS 357

DISPOSICION FINAL 363

Indice Analítico ..... 365

APENDICE. Constitución española de 27 de Diciembre de 1978. 369

Page 4: Comentarios al Estatuto de Andalucía

8

PRESENT ACION

En Octubre de 1980 publicamos el primer volumen de una trilogía sobre "Comunidades Autónomas" en el que estudiamos el concepto de "autonomías integradas" como clave interpretativa de la Constitución de 1978, la solidari­dad, los Estatutos, la organización administrativa de Andalucía, los Convenios entre Comunidades Autónomas y el papel de éstas en las relaciones internacio­nales del Estado. Estando en elaboración el segundo volumen (sobre cuestiones institucionales y de funcionamiento de las Comunidades Autónomas), el pro­ceso autonómico andaluz alcanzó la importante. cota de la presentación en las Cortes del proyecto de Estatuto. Y así, el estudio de esta norma institucio­nal básica de Andalucía, que estaba programado como objeto del vohtmen tercero, adquirió una prioridad inexorable. En Julio de 1981, cuando aún estábamos terminando lo más ingrato de nuestra función profesora! -la co­rrección de exámenes-, nos sentimos en el deber de ofrecer al pueblo andaluz un Comentario del Estatuto de Andalucía, aún a sabiendas de que íbamos a hipotecar nuestro anhelado descanso estival. En los primeros días de Septiembre pudimos reunir sobre nuestra mesa de trabajo el resultado de esas tensas se­manas de esfuerzo ilusionado.

Somos conscientes de las limitaciones que pueden encontrarse en estos Comentarios elaborados en tan corto período de tiempo. Pero, entre la lenta búsqueda de una perfección, frontera a veces al narcisismo intelectual, y el prestar con humildad y prontitud un servicio a aquellos que quieran iniciarse en el conocimiento del Estatuto de Andalucía, hemos optado por esta segunda alternativa.

En nuestra condición de Profesores de Derecho ajenos a cualquier depen­dencia partidista, ofrecemos esta obra al pueblo andaluz con la generosidad del que desea ponerse al servicio de la verdad, y con la emoción de ser miembros de ese mismo pueblo que está a punto de iniciar una nueva singladura de su historia.

Sevilla, Septiembre 1981 ALFONSO PEREZ MORENO

Page 5: Comentarios al Estatuto de Andalucía

Un amplio territorio integrado por distintas áreas mal comunicadas entre sí, cuyos desequilibrios hay que superar; y parte integrante de un Estado tam-bién con grandes desequilibrios interterritoriales que igualmente deben superarse (en uno y otro caso, aplicando el principio constitucional de solidaridad). Su población necesita cultura y puestos de trabajo para alcanzar su realización personal, para evitar que prosiga la emigración (e incluso conseguir el retorno de los emigrantes), y eliminar el paro de las jóvenes generaciones. Hay que afianzar en esa población la conciencia de identidad andaluza. Aunque aspira al desarrollo industrial como fundamento de su cre-cimiento armónico, no olvida la importancia de su agricultura y, junto con la potenciación de todos los recursos económicos, (entre los que destacan agri-cultura, ganadería, minería, pesca, industria y turis-mo), aspira a realizar una reforma agraria “entendida como la transformación, modernización y desarrollo de las estructuras agrarias”. Pero el crecimiento eco-nómico, promoviendo la inversión pública y privada, y procurando una “justa redistribución de la riqueza y la renta”, se desea alcanzar manteniendo un con-cepto cualitativo de la calidad de vida, que obliga a la protección de la naturaleza y del medio ambiente, al desarrollo de los equiparamientos sociales (con es-pecial atención al medio rural), y a la protección y realce del paisaje y del patrimonio histórico-artístico de Andalucía. (Esta es la imagen de Andalucía que puede extraerse de la enumeración de objetivos básicos contenida en los apartados 1º a 11º del artº 12.3. E.A.)