COMENTARIOS arte gótico

download COMENTARIOS arte gótico

of 3

description

arte gótico2º bachilleratohistoria del arte

Transcript of COMENTARIOS arte gótico

CLAUS SLUTER, EL POZO DE MOISS, CARTUJA DE CHAMPMOL, DIJON, 1395-1405

CLAUS SLUTER, EL POZO DE MOISS, CARTUJA DE CHAMPMOL, DIJON, 1395-1405El llamado Pozo de Moiss, es en realidad el basamento (en forma de brocal o pretil de pozo) de un Calvario sobre el que habra de colocarse Cristo crucificado acompaado de la Virgen y de Juan. El calvario ha desaparecido y slo queda el busto y la cabeza de Cristo; alude simblicamente a la fons vitae de la que surge la vida, simbolizada aqu en la propia muerte de Cristo.Unos ngeles soportan el zcalo sobre el que apoyara la cruz, y bajo ellos, ocupando cada una de las caras del brocal, los profetas precursores de Cristo: David, Isaas, Daniel, Jeremas, Zacaras y el famoso Moiss. Es ste ltimo el que sintetiza perfectamente las caractersticas del nuevo lenguaje de Sluter, porque realmente deslumbra por su fuerza expresiva: su rostro violento de ojos profundos e iracundos al bajar del Sina; una barba bfida, abundante, poblada, con airado movimiento de sus enormes guedejas, sus rbitas oculares hundidas y su boca entreabierta creando el juego de rotundos contrastes de luz y sombra con los que insistir en un expresionismo de enorme realismo y fuerza emotiva.Ya no hay nada estereotipado en Sluter que refleja hasta los rasgos raciales en sus personajes.Es igualmente fantstico su trabajo de paos, de plegados duros y enrgicos, de potente textura, rupturistas con todo sentido lrico y armonioso de la composicin; al contrario, los paos se mueven en enrgicos ritmos compositivos que subrayan la expresividad. Hasta el tratamiento del mrmol busca la fuerza y la grandiosidad, llenndose de vida hasta en los ms pequeos detalles, caso de las filacterias, que se tallan con pormenor, pero a la vez con toda esa acritud y aspereza, que delatan su vigor expresivo. No falta adems el color, que a su valor naturalista une su vistosidad, fortaleciendo de esta forma su carga emotiva.BERNAD DE MONTAGUD, SANTA MARA DEL MAR, BARCELONA, 1328-84

La arquitectura que define el periodo gtico en la Corona de Aragn es sustancialmente diferente del clsico francs que se est desarrollando en otras zonas de la pennsula. Es lo que se denomina como Gtico Levantino o Gtico Cataln cuyas mejores construcciones se encuentran en el principado de Catalua. Es una arquitectura caracterizada ahora por su sobriedad y racionalidad constructiva, con predominio del muro y escasos ventanales, por lo que se atrofian los elementos areos, como los arbotantes. Otra novedad es la disposicin en muchos de estos edificios de las denominadas plantas de saln, (llamadas tambin hallenkirchen por ser de tradicin alemana) es decir, iglesias de tres naves de la misma altura.La iglesia de Santa Mara del Mar es un hermoso ejemplo de esta tendencia arquitectnica. Se construye en el centro del barrio martimo barcelons bajo la direccin del maestro cataln Berenguer de Montagud. Destaca sin duda por su armona y la esbeltez de todo su sistema de soportes. Presenta como es preceptivo en este tipo de construcciones planta de saln de tres naves, sin crucero, con capillas abiertas entre los contrafuertes y girola. En alzado destaca la sobriedad y elegancia de los grandes pilares octogonales que separan las naves y que son los que otorgan toda la monumentalidad y elegancia a la concepcin interior de este edificio. Adems, los tramos son cuadrados, lo que permite separar ampliamente los pilares entre s, contribuyendo a aumentar la sensacin de amplitud y armona.Las cubiertas son igualmente atrevidas a base de cruceras muy voladas y de gran tamao en cada tramo. En la girola las cubiertas se componen de tramos abovedados trapezoidales, por tener doble nmero de lados al interior que al exterior. En cuanto al exterior destacan las dos torres que flanquean la fachada, ambas octogonales y que recogen la tradicin de las torres prismticas de los monasterios cistercienses y tambin de la torre de La Seu Vella de Lrida.PALACIO DUCAL, VENECIA, SIGLOS XIV-XV

Durante la Alta Edad Media la residencia seorial conjugaba el papel militar con la residencia nobiliar, predominando el carcter estratgico y defensivo de la construccin. Ya en el siglo XIII la difusin de un nuevo modelo de fortificacin, el modelo Felipe Augusto, abandona la tradicional estructura de muralla con torre del Homenaje o Donjon por una construccin que ampla el nmero de torreones con una clara intencin de multiplicar su funcin residencial. Segn avance el tiempo y se afiance el predominio econmico de la clase adinerada surgirn paralelamente nuevas edificaciones que estn estrechamente relacionadas con las nuevas relaciones comerciales y de poder poltico, as las lonjas, los ayuntamientos, los hospitales o las nuevas residencias seoriales, que a la vista de su mayor amplitud espacial y acopio ornamental se convierten en autnticos palacios reales.Uno de los ms hermosos y representativos de este nuevo talante constructivo es el Palacio ducal de Venecia, construido entre los siglos XIV y XV, como residencia de los duques de Venecia, sede de gobierno y Tribunal de justicia. Su estructura responde a la fisonoma-tipo de la vivienda italiana de la poca, con una planta rectangular y patio interno. Al exterior la fachada se divide en tres niveles: el inferior que constituye la galera abierta al exterior, en uno de sus frentes al mar directamente, y en el otro a la Plaza de San Marcos; el nivel intermedio, con una galera calada perimtrica, y el superior en el que prevalece el muro liso, decorado con motivos romboidales blancos y rosceos.La filigrana ornamental y el concepto arquitectnico mucho ms ligero y refinado, define ahora la esttica de la arquitectura civil, estableciendo elementos de referencia para la irrupcin posterior del Renacimiento. JAN VAN EYCK, EL MATRIMONIO ARNOLFINI, NATIONAL GALLERY, LONDRES, 1434

El cuadro representa el escenario de una cmara nupcial, donde se retratan dos esposos: Juan Arnolfini, adinerado de Lucca y Juana de Cenani. Pero no se trata de un retrato cualquiera, sino de un autntico testimonio documental de los esponsales de estos novios, de lo cual da fe como si de un notario se tratara, el propio pintor, con su cuadro y con su firma, estampada encima del espejo cncavo del fondo de la habitacin, y en la que dice significativamente: "Joanes Eyck fuit hic" (Juan de Eyck estuvo aqu). Es ms, el propio pintor se autorretrata en el propio espejo, con lo que adems aprovecha para introducir la figura del autor en su propia obra, contribuyendo a una mayor valoracin del artista y de la importancia del arte. La representacin de un interior es muy habitual en la pintura flamenca, por su propio apego a la vida hogarea, pero adems en este caso adquiere todo el simbolismo que le otorga la representacin de una alcoba a esta unin matrimonial. Estticamente, la pintura destaca: por el protagonismo que se otorga a la lnea; la utilizacin de la luz, que gracias al leo produce una sensacin atmosfrica brillante y luminosa; y por su naturalismo, delicado y de una minuciosidad exquisita.

La lnea, en efecto, acta como elemento compositivo, y como complemento de la sensacin de delicadeza que quiere transmitir. Por otro lado, las lneas que convergen hacia el fondo, configuran un esquema de perspectiva lineal. Perspectiva que en este caso se amplia gracias al efecto singular del espejo cncavo del fondo y cuyo efecto es ganar profundidad. Este recurso ya haba sido utilizado con anterioridad por Robert Campin (supuesto Maestro de Flmalle) en su Dptico de Werl del Museo del Prado, y dada su condicin de maestro de la siguiente generacin de artistas entre los que estn Van Eyck y Van der Weyden es muy probable que la obra sirviera de referencia directa al cuadro que nos ocupa.

No obstante, esta configuracin perspectiva se complementa en la pintura flamenca con la accin de la luz. Esa luz brillante y con veladuras que provoca la tcnica al leo y que crea una atmsfera en la que parece representado el aire. Hasta tal punto, que pareciera que la luminosidad irradiara de los propios objetos como si fueran esmaltes. Desde un punto de vista compositivo, la luz proviene de la ventana izquierda, creando as un eje lateral que dinamiza la escena, por lo dems muy esttica. La tcnica al leo consigue finalmente unas calidades casi palpables en los objetos, lo que se advierte especialmente en la minuciosidad y detallismo de los aspectos ms pequeos. Es lo que se ha dado en llamar realismo sensorial. Pero esta pintura va ms all de la propia valoracin pictrica. Para que sirviera verdaderamente de testimonio eterno a la unin matrimonial, todo el cuadro se configura como un repertorio simblico que atestigua y da fe del hecho representado. Ningn objeto aparece gratuitamente, todo tiene su valor simblico. (Para ver el significado de los distintos detalles pulsa sobre el cuadro correspondiente de la imagen).