Comentarios de Lecturas

10
“¡El hombre es el único animal que piensa ¡pero no deja de ser eso un animal”! En la actualidad, si bien es cierto el hombre en apariencia ha cambiado, no lo es tanto; persiste la ignorancia, el aferrarse a suposiciones como si esas verdades creadas por nosotros mismos, nos haga ser adorado, suplicado y eternamente alabado sin importar las afectaciones que puede ocasionar a su paso. El hombre, tiene un libre albedrio, esta facultad es la que nos permite actuar con libertad restringida; restringida por nuestra educación familiar, educacional, social, creencias miedos. Mientras más desarrollamos una libertad de pensamiento y de desplazamiento más avanzamos en toma de conciencia de lo que el hombre es en realidad, se proyecta como especie dominadora de su entorno inmediato, y luego de todos aquellos lugares a los cuales pueda llegar. El Hombre siempre se ha considerado el centro del universo, llamado a dominar todo los espacios disponibles y que pueda alcanzar, es rector dueño de su destino. El principal enemigo de la libertad del hombre es el hombre. Lamentablemente la mayoría de los individuos de la raza humana actúan como simples bestias, no tienen un razonamiento mínimo que les permita pensar y desarrollar este pensamiento para alcanzar estados superiores donde puedan darse cuenta de las cosas importantes a las que esta llamada la raza humana. Según la Evolución , la vida se ha generado a lentos y

description

Comentarios de lecturas de sustentabilidad

Transcript of Comentarios de Lecturas

El hombre es el nico animal que piensa pero no deja de ser eso un animal!En la actualidad, si bien es cierto el hombre en apariencia ha cambiado, no lo es tanto; persiste la ignorancia, el aferrarse a suposiciones como si esas verdades creadas por nosotros mismos, nos haga ser adorado, suplicado y eternamente alabado sin importar las afectaciones que puede ocasionar a su paso.El hombre, tiene un libre albedrio, esta facultad es la que nos permite actuar conlibertadrestringida; restringida por nuestraeducacinfamiliar, educacional, social, creencias miedos. Mientras ms desarrollamos una libertad depensamiento y de desplazamiento ms avanzamos en toma deconcienciade lo que el hombre es en realidad, se proyecta como especie dominadora de su entorno inmediato, y luego de todos aquellos lugares a los cuales pueda llegar.El Hombre siempre se ha considerado el centro del universo, llamado a dominar todo los espacios disponibles y que pueda alcanzar, es rector dueo de su destino. El principal enemigo de la libertad del hombre es el hombre.Lamentablemente la mayora de los individuos de la raza humana actan como simples bestias, no tienen un razonamiento mnimo que les permita pensar y desarrollar este pensamiento para alcanzar estados superiores donde puedan darse cuenta de las cosas importantes a las que esta llamada la raza humana.Segn laEvolucin, la vida se ha generado a lentos y mltiplesprocesos, nacidos de lo mnimo para considerar vida y evolucionado hasta los actuales niveles de las especies, pasando por la extincin de muchas especies en toda la edad de nuestratierra y obviamente hechas por el hombre, creemos que somos un ser superior respecto a las otras formas vivientes que le rodean y acta sobre estas formas de manera dominante, disponiendo de ellas por placer o por necesidad biolgica o de sobrevivencia.La ira es una pasin que lleva al ser humano al fondo animal de su vida, a esa etapa en la cual todo se rega por lo instintivo y la sobrevivencia, es parte de la reaccin lgica ante las condiciones delmedio ambiente, en el cual debe sobrevivir a toda costa para conservar su especie aunque no siempre sea as.

El caballo de dos piernasLa pelculapuede entenderse como un estudio de la psicologa de la sumisin y de las relaciones de dependencia, como una muestra de la situacin de pobreza en la que viven muchos seres humanos.Nos habla de dos nios que actan como amo y esclavo en su actividad diaria: Estados Unidos quedara reflejado en uno pudiente pero tullido tras explotarle una mina en la guerra donde perdi a su madre, encarnacin del despotismo y prepotencia de quien cree que puede comprarlo todo con dlares, de la crueldad de quien trata a los hombres como ganado, de la ceguera de quien no ve el dolor e injusticia que deja alrededor; por su parte, Irn estara representado por un adolescente con evidentes discapacidades psquicas, indefenso ante las burlas y humillaciones de unos caprichosos nios, obligado a correr como un burro o a alojarse en el establo por un dlar al da.El punto central es la metamorfosis de un humano en animal, en una poca en que las relaciones humanas se rigen por el abuso y la depredacin. Uno consume a otro, y si no puede usarlo como desea, lo transforma hasta adaptarlo a sus requerimientos.

Disea un ejercicio en el que se elabore lo aprendido

El caballo de dos piernas(enpersa ,Asbe dop) es unapelcula irandirigida porSamira Makhmalbafy estrenada en el ao2008.Argumento[editar]En un pueblo afgano, un joven campesino compite con otros por conseguir un trabajo poco habitual: ser el encargado de transportar sobre sus hombros a un nio sin piernas. Despus de algunas pruebas, el padre del nio elige al campesino. Por un dlar al da tendr que llevarle al colegio, jugar con l e incluso baarle. Poco a poco, los chicos inician una relacin especial, pero el nio minusvlido se da cuenta de que no quiere tener a nadie a su cargo, sino que su padre le compre un caballo.A pesar de la crudeza de lo que cuenta y de lo escasa que resulta su progresin narrativa, no es tan desagradablecomo puede sonar con la lectura de cualquier sinopsis o con la visin de alguna de sus imgenes.Abuso e indefensin de quien se siente rico y poderoso como para jugar con el dbil carreras, peleas, torneos, para obligar a la mujer a prostituirse humillante es el panorama apuntado en el viejo y en el nio, para especular con su riqueza no es menor la falta de humanidad en el alquiler delcaballo de dos piernas, o para quitarle su dignidad en esa impostura carnavalesca de riendas, herraduras, cabeza postiza Duras escenas de una guerra que no admite justificacin y que deja maltrechos a unos y a otros, embrutecidos en su actuar y disminuidos en sus facultades fsicas o psquicas. Una realidad retratada, sin embargo, con delicadeza y sensibilidad es entraable la escena de la mendiga, el helado y las monedas, con hondura y comprensin: y eso porque, en el fondo, vemos que el nio tullido sufre el dolor de la prdida, y que eso le lleva a cargar con violencia contra su caballo y a llorar ante la tumba de su madre.

No puedes ver tantos caballos y jinetes a tu alrededor? Antes, senta pasin por la teora darviniana sobre cmo el animal haba llegado, gradualmente, a ser humano. Ahora tengo ante m la teora de los caballos de dos piernas. Cmo el hombre puede llegar a ser un animal. Y ello, bajo el influjo de un poder que l mismo ha creado. Este volverse animal no acaba en la relacin entre la sociedad y la autoridad totalitaria. Tambin abarca las relaciones individuales. Incluso la vida de matrimonio, la relacin entre dos amigos o dos colegas, merecen ser examinadas. O uno forma parte de una relacin sana, o se convierte gradualmente en la montura del otro. No creo que pueda haber explotacin entre dos personas a menos que primero cambien su naturaleza. - See more at: http://www.grupotortuga.com/El-caballo-de-dos-piernas-de#sthash.dfNmt9K6.dpufEs una pelcula sobre la violencia? El sentimiento que resulta del visionado de la pelcula es de presin. Una presin que empotra en una caja. Una presin de la que resulta que un humano se vuelve animal. Una metamorfosis gradual, ya que esta pelcula habla de la violencia que domina la conducta humana. Pero no es una violencia del tipo que Hollywood usa para elevar la taquilla o de la que el espectador pueda disfrutar. Esta es una exposicin y crtica de la clase de violencia que disgusta al espectador, con la esperanza de que, si l se comporta con violencia, renuncie a ella tras ver la pelcula. - See more at: http://www.grupotortuga.com/El-caballo-de-dos-piernas-de#sthash.dfNmt9K6.dpufa pelcula combina varios temas. Cul es el principal?La metamorfosis de un humano en animal, en una poca en que las relaciones humanas se rigen por el abuso y la depredacin. Uno consume a otro, y si no puede usarlo como desea, lo transforma hasta adaptarlo a sus requerimientos.Uno de los temas principales es la simpata hacia los hambrientos y los pobres. Por qu no? No es fantasa, es realidad. Segn las estadsticas de Naciones Unidas, quince de cada cien personas en la Tierra se acuestan con hambre al anochecer. En concreto, tras la cada del comunismo el equilibrio del mundo ha sido alterado, y los negocios dominan tanto que el hombre est para los negocios, no los negocios para el hombre. En todo el mundo, los hombres son vctimas del dinero, y ste no es un medio para su felicidad. - See more at: http://www.grupotortuga.com/El-caballo-de-dos-piernas-de#sthash.dfNmt9K6.dpuf

En la pelcula no se juzga a los personajes como buenos o malos, lo que se evala es la situacin, la situacin de un ser humano con poder y de otro bajo la presin del poder. Ambos tienen su parte en el desarrollo de la tragedia. La psicologa moderna no considera que alguien pueda ser tratado aisladamente. El tratamiento de un joven que ha intentado suicidarse debe llevarse a cabo junto al tratamiento de sus parientes. Todos jugamos al toma y daca, estamos inmersos en una dinmica de accin y reaccin. El poder es tambin un crculo vicioso. Tanto el que da como el que recibe tienen su parte en ello. No puedo decir si la pelcula es sobre personas buenas o malas, ms bien sobre relaciones y situaciones buenas o malas. - See more at: http://www.grupotortuga.com/El-caballo-de-dos-piernas-de#sthash.dfNmt9K6.dpufPuede dar un esquema de la evolucin de los personajes principales y sus relaciones? La situacin de la pelcula puede experimentarse en la vida real. En nuestra vida planteamos pruebas y exigencias a los dems. Avanzamos por la carretera despejada, si encontramos un obstculo retrocedemos un poco. El muchacho al que se trata como caballo se rebela en un primer momento, pero cuando la soledad y el desempleo le hacen volver, encuentra que la silla de ruedas le ha reemplazado. Por otro lado, el que usa la silla de ruedas no encuentra en su metal lo que encuentra en la relacin con un ser humano. Ms tarde, la rueda se rompe en la mitad de un camino, y el nio sin piernas debe recurrir al nio caballo de nuevo. En este momento ambos han seguido caminos distintos, fracasaron y vuelven a encontrarse. Se hacen amigos y, por un momento, se toleran como antes, pero poco a poco ellos establecen de nuevo una relacin de poderoso y sometido. Pero ahora no pueden abandonar el juego fcilmente. Cuando el muchacho sin piernas vuelve a perder su poder, llora de nuevo como un nio. Recuerda a su padre y lamenta su soledad, pero cuando consigue poder lo olvida todo, salvo el juego de poder. As es como los personajes se desarrollan en una direccin, con altibajos. El juego prosigue, y llega al punto en que el que teme que las piedras le hieran entrega piedras al otro para no salirse del juego. En la psicologa del poder, si el poderoso desea sadismo, el sometido tiende al masoquismo. - See more at: http://www.grupotortuga.com/El-caballo-de-dos-piernas-de#sthash.dfNmt9K6.dpuf

El desarrollo de laingeniera, de laciencia, de laeconoma, son banalidades comparadas con el pensar en el Que Hago Aqu, yo y todos nosotros no solo tenemos el derecho de pensar, sino la obligacin de pensar en este gran Paradigma, esta pregunta es esencial a nuestra existencia. En la actualidad los pensamientos del ser humano son tan simples, que un creo firmemente que la gran mayora de la humanidad no ve su trascendencia como especie y piensa menos que un Mico, sin ofender a estos ltimos.Como Ser Humano estoy llamado ha realizar un aporte consciente a la humanidad, a desarrollar obras y acciones que permitan un mejor estndar y para todos, pero en lo fundamental estoy llamado a Pensar, por esto ultimo estoy aqu, para pensar porque estoy aqu, para pensar cual es mi principio y mi fin ultimo.El hombre juega a ser dios, porque esta en su fuero interno laseguridadde que es un ser privilegiado, cree ser superior respecto a las otras formas vivientes que le rodean y acta sobre estas formas de manera dominante, disponiendo de ellas para sus fines, sean cuales sean estos, ya por simple placer o por necesidad biolgica o de sobrevivencia. Cuando cree en un Dios, ve a este como su protector, como un Dios que lo eligi a l para ser el dominador de la creacin, como un Dios que conversa personalmente con l como u Dios que no esta pendiente de nada mas solo de esta su creacin predilecta el Hombre, ah el hombre juega a ser dios, si dios es as, yo soy dios.Jugamos a Ser Dios, cuando la soberbia nos domina, cuando nuestro pensamiento queremos imponerlo sobre los otros seres humanos, no por la razn del entendimiento, sino por la fuerza, as como Dios impone por el Dogma; nuestro Dogma es la fuerza cree en mi, caso contrario atente a las consecuencias, cree en mi caso contrario perders todas tus instancias de beneficios respecto de lo que puedo darte para tu beneficio materialJugamos a ser Dios, cuando dominamos al mas dbil mental, con la fuerza y el mpetu de nuestro pensamiento, sin ensearle a entender ese pensamiento, lo avasallamos sin que l tengaherramientaspara defenderse, terminamos humillndolo en su "ignorancia", pensamos Los ignorantes somos nosotros, Tu eres Dios, Yo soy Dios, juguemos a ser Dios.Otro factor importante es la ira que cuando posee al hombre lo domina, lo cansa lo agota, lo deja exhausto; lo lleva a un nivel donde la entrega a la ira es total, es como un profundoamor, que bloquea el pensar racional, que hace que el hombre solo actu en funcin de esos instintos primitivos de defensa y ataque, de agresin reprimida por las normas sociales porla Moraly latica. Aqu es hombre deja de Ser humano y cae a lo mas bajo de laescalade valores de la vida, aqu el hombre no encuentra nada, el pensamiento no existe, la mente esta en blanco, no existe la premeditacin la cual es pensamiento, solo existe la nada, el mirar sin ver, la Ira Domina y no deja Pensar.Este sentimiento no es propio solo del Ser Humano y no es solo de un Ser Humano contra otro Ser Humano, el Hombre siente ira muchas veces contra las cosas, contra las situaciones, contra su incapacidad de entender el mundo, contra su incapacidad de pensar, muchas veces contra nada tiene ira y no sabe porque.

La ira es una pasin que lleva al Ser Humano al fondo animal de su vida, a esa etapa en la cual todo se regia por lo instintivo y la sobrevivencia, cuando la ira era partelgicade un actuar que tenia como prioridad la conversacin de espacios bsicos, dereproduccin, de sobrevivencia ultima, entonces ah la Ira no formaba parte de un patrn deconductaasocial, sino era parte de la reaccin lgica de ese Ser Humano ante las condiciones delmedio ambiente, en el cual deba sobrevivir a toda costa para conservar la especie

La Ira desata lo mas oscuro que el Ser Humano tiene, muchas veces ni siquiera se sospecha de lo que la persona puede ser capaz de hacer bajo el dominio de la Ira; existe una parte en nuestro cerebro, no se cual es, en la cual se esconden una serie de posible actuaciones del Ser Humano, que de manera consciente nunca ejecutara, de manera racional nunca actuaria como a veces lo hace. Ah en ese rincn se esconden genticamente las respuestas con Ira, aquellas respuestas que no sabemos controlar, aquellas respuestas que salen innatas, sin que siquiera pensemos en como resolver o como actuar ante la situacin, se reacciona de manera inmediata, sin medir consecuencias.