Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

4
1 Comentarios finales al primer Simposio Estatal de Agencias de Desarrollo Económico Local BARCELONA, 1-3 de octubre de 2012 Francisco Alburquerque-Madrid, 9 de octubre de 2012 Estas son 25 notas que resumen algunos de los comentarios que me surgieron a medida que avanzaba el Simposio y que he tratado de ordenar en correspondencia a la riqueza de las presentaciones y debates surgidos en el mismo. Tratan de estimular la necesidad de disponer de una plataforma de aprendizaje entre todos/as. Con ese ánimo se difunden. No son, por supuesto, la última palabra de nada, sólo los comentarios de quien asistió a un hermoso conjunto de debates. 1. Todas las crisis ofrecen oportunidades, aunque el aprovechamiento de estas oportunidades exige una actitud pro-activa por parte de nosotros, y posiblemente un grado mayor de organización o de coordinación activa. 2. En todo caso, según se destacó varias veces en el Simposio, es muy importante incorporar una visión global en el enfoque del Desarrollo Económico Local (DEL). No podemos únicamente centrarnos en la actividad cotidiana o del día a día desde nuestros territorios. Es preciso discutir y compartir una visión prospectiva frente a los cambios del contexto. 3. Tener una visión prospectiva o pensar estratégicamente el territorio o ciudad es, pues, fundamental para el enfoque DEL. Esto requiere ejercer un liderazgo colectivo por parte de las ADEL. No se trata sólo de avanzar haciendo cosas concretas. Hay que tener una visión de futuro y desplegar las alianzas necesarias para ello. 4. Igualmente, hay que disponer de espacios de referencia (o redes) con contenidos específicos. De nada sirven las redes relacionales sin agenda ni visión de futuro. Las alianzas deben concretarse en estrategias de cooperación con definición de acciones compartidas. Solas, las ADEL no pueden hacer mucho. 5. Es importante mejorar la capacidad de las ADEL en la comunicación de sus acciones y estrategias. La difusión debe ser una herramienta que anime a la continuidad de las alianzas y la acción. 6. También es fundamental atender a la necesidad de la adaptación de las normas y disposiciones jurídicas o legales que faciliten los cambios requeridos en la realidad desde el enfoque DEL. En los momentos actuales asistimos a un ataque en toda regla contra las actuaciones locales, ya que el pensamiento hegemónico ha centrado la crítica frente al déficit fiscal en las administraciones locales y

description

Comentarios finales al primer Simposio Estatal de Agencias de Desarrollo Económico Local BARCELONA, 1-3 de octubre de 2012 Francisco Alburquerque-Madrid, 9 de octubre de 2012 Estas son 25 notas que resumen algunos de los comentarios que me surgieron a medida que avanzaba el Simposio y que he tratado de ordenar en correspondencia a la riqueza de las presentaciones y debates surgidos en el mismo. Tratan de estimular la necesidad de disponer de una plataforma de aprendizaje entre todos/as. Con ese ánimo se difunden. No son, por supuesto, la última palabra de nada, sólo los comentarios de quien asistió a un hermoso conjunto de debates.

Transcript of Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

Page 1: Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

1

Comentarios finales al primer Simposio Estatal de Agencias de Desarrollo Económico Local

BARCELONA, 1-3 de octubre de 2012

Francisco Alburquerque-Madrid, 9 de octubre de 2012

Estas son 25 notas que resumen algunos de los comentarios que me surgieron a medida que avanzaba el Simposio y que he tratado de ordenar en correspondencia a la riqueza de las presentaciones y debates surgidos en el mismo. Tratan de estimular la necesidad de disponer de una plataforma de aprendizaje entre todos/as. Con ese ánimo se difunden. No son, por supuesto, la última palabra de nada, sólo los comentarios de quien asistió a un hermoso conjunto de debates.

1. Todas las crisis ofrecen oportunidades, aunque el aprovechamiento de estas oportunidades exige una actitud pro-activa por parte de nosotros, y posiblemente un grado mayor de organización o de coordinación activa.

2. En todo caso, según se destacó varias veces en el Simposio, es muy importante incorporar una visión global en el enfoque del Desarrollo Económico Local (DEL). No podemos únicamente centrarnos en la actividad cotidiana o del día a día desde nuestros territorios. Es preciso discutir y compartir una visión prospectiva frente a los cambios del contexto.

3. Tener una visión prospectiva o pensar estratégicamente el territorio o ciudad es, pues, fundamental para el enfoque DEL. Esto requiere ejercer un liderazgo colectivo por parte de las ADEL. No se trata sólo de avanzar haciendo cosas concretas. Hay que tener una visión de futuro y desplegar las alianzas necesarias para ello.

4. Igualmente, hay que disponer de espacios de referencia (o redes) con contenidos específicos. De nada sirven las redes relacionales sin agenda ni visión de futuro. Las alianzas deben concretarse en estrategias de cooperación con definición de acciones compartidas. Solas, las ADEL no pueden hacer mucho.

5. Es importante mejorar la capacidad de las ADEL en la comunicación de sus acciones y estrategias. La difusión debe ser una herramienta que anime a la continuidad de las alianzas y la acción.

6. También es fundamental atender a la necesidad de la adaptación de las normas y disposiciones jurídicas o legales que faciliten los cambios requeridos en la realidad desde el enfoque DEL. En los momentos actuales asistimos a un ataque en toda regla contra las actuaciones locales, ya que el pensamiento hegemónico ha centrado la crítica frente al déficit fiscal en las administraciones locales y

Page 2: Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

2

autonómicas.

7. Resulta necesario avanzar en una propuesta decidida de encontrar espacios de colaboración entre las ADEL y los Grupos de Desarrollo Rural, lo cual constituye un error de nuestra estrategia que debe corregirse cuanto antes.

8. Igualmente, el mundo y actuaciones de las Agencias de Desarrollo regional tampoco parece coordinarse casi nunca con las actuaciones y estrategia de las ADEL. Otro ámbito en el que la mejora de la coordinación parece una necesidad urgente.

9. También resulta obligado encontrar una coordinación superior entre las redes existentes de ADEL en el conjunto del Estado e internacionalmente.

10. La mejora de las economías locales debe incorporar igualmente a la economía informal. Precisamente la profundidad de la crisis va a desplazar buena parte de las actividades locales a ese espacio irregular, el cual debe ser objeto de actuaciones creativas con criterios solidarios y de economía social o cooperativa. La reflexión hacia el futuro de las ADEL abrirá estas acciones como parte de nuestra agenda.

11. Las ADEL no son únicamente Centros de Negocios. El fomento del emprendedorismo es sólo una parte de la actuación de las ADEL. El desarrollo tiene también otras dimensiones adicionales a la económica: ambiental, institucional, social, y humana.

12. Es necesario destacar la importancia de la financiación para el desarrollo económico local. Las Cajas de Ahorro eran instrumentos fundamentales para ello. Han sido aniquiladas en gran medida. Ahora hay que levantar de nuevo instrumentos para la financiación de los procesos DEL, cuya tarea no es menor. La necesidad de las alianzas es patente.

13. Las políticas de empleo sólo se hacen bien desde los propios territorios. Los mercados de trabajo son territoriales.

14. Es preciso relativizar el discurso de la globalización. Más de las tres cuartas partes de la producción mundial no es objeto de exportaciones o importaciones. La producción local existe: la mayoría de los mercados son de ámbito nacional, regional o local, protagonizados en su inmensa mayoría por empresas de pequeña dimensión. La orientación de las políticas se encuentra sesgada hacia las empresas grandes del núcleo globalizado mundial, el cual no incorpora la lógica de funcionamiento de las microempresas, cooperativas y pequeñas y medianas empresas que integran el tejido productivo y empresarial predominante de las economías locales. La política de desarrollo no puede ser única.

Page 3: Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

3

15. Las estadísticas convencionales no incorporan esta visión de la realidad desde los distintos territorios. La lógica financiera predominante sólo utiliza indicadores agregados de carácter macroeconómico, los cuales no expresan la naturaleza de las situaciones reales en cada territorio.

16. Es preciso incorporar la planificación urbana dentro de la planificación DEL. Las ADEL deben incursionar en el planeamiento estratégico urbano.

17. La política de alianzas que se postula debe encarar la necesidad de encontrar espacios de colaboración con las organizaciones sindicales y los movimientos de desempleados/as. En un momento donde la economía ya no está sólo formada por fábricas, sino que tiene una naturaleza difusa y heterogénea, con grandes fracciones de la población en situación de desempleo, hay que hacer un esfuerzo por incorporar un contenido de esas alianzas que supere rutinas de comportamiento alejadas y dispares. No es un tema menor, pero hay que superar la situación conflictiva actual en estos espacios.

18. Parece también necesario ampliar el espacio de reflexión interna entre nosotros/as respecto al enfoque DEL sobre el cual existen ambigüedades que deben superarse. La discusión conceptual parece necesaria.

19. Dentro de las ADEL se requieren equipos profesionales, con talento y potencial colaborativo. Sólo con voluntarismo no se llega. El ejercicio de adaptación parece permanente.

20. Acercarse a los Institutos de Enseñanza Media y Formación Profesional, así como a la Escuela son acciones inteligentes que deben amplia las ADEL en cada ámbito territorial.

21. Desaprender es olvidarse (un poco o bastante) de cómo venimos haciendo las cosas. Ello obliga a un proceso crítico que debe facilitarse dando contenido sustantivo a nuestras alianzas y colaboración activa.

22. La agenda de futuro de las ADEL requiere estrategias singulares y políticas locales integradas a partir de las circunstancias y factores propios, a fin de lograr mayor impacto, más eficiencia y más continuidad de nuestras acciones.

23. El enfoque de la Investigación Acción Participativa es una estrategia para el cambio, que critica el enfoque tradicional de la investigación. Cada ADEL debe abrir un espacio de colaboración para el DEL con todos los integrantes de equipos del sector de conocimiento (universidades, investigación, asesoramiento técnico y profesionales) que deseen avanzar en este enfoque y lo pongan en práctica.

Page 4: Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo económico local

4

24. La innovación depende esencialmente de las vinculaciones que logremos concretar entre el sector de conocimiento y los actores locales que están a cargo del sector productivo y empresarial y de los servicios públicos en cada ámbito territorial. El enfoque de los sistemas locales de innovación nos muestra que la innovación es esencialmente un hecho territorial, igual que lo es la política de empleo, la formación de recursos humanos, la promoción económica o la política medioambiental.

25. No estamos sólo ante una crisis financiera. Es también una crisis industrial, ya que se requieren cambios en el modelo de producción, con el fin de incorporar las innovaciones ambientales, tecnológicas, gerenciales, sociales e institucionales que exige la tercera revolución industrial o tránsito hacia la Economía Verde.

Francisco Alburquerque

Madrid, 9 de octubre de 2012