Comentarios Sobre La NIC 8

3

Click here to load reader

description

nic 8

Transcript of Comentarios Sobre La NIC 8

Page 1: Comentarios Sobre La NIC 8

Comentarios sobre la NIC 8 - "errores"

HOME \ NIFF \

Comentarios sobre la NIC 8 – “errores”

Se entiende por errores las omisiones o inexactitudes, equivocaciones aritméticas o aplicación

de políticas contables erróneamente, en los estados financieros de ejercicios anteriores o por

no haber utilizado, no haber presentado en los estados financieros eventos o transacciones

económicas adecuadamente.

Veamos algunos ejemplos;

1. Errores aritméticos, incluidos sumatorias, cálculo de valor presente, uso de fórmulas

financieras, etc.

2. Errores en la aplicación de políticas contables, utilizar una NIIF con un criterio

diferente al permitido en la norma, por ejemplo depreciar una propiedad de inversión

medida al valor razonable.

3. Inadvertencia de hechos económicos ocurridos en el periodo (un cambio de una

norma tributaria que cambia la tarifa del impuesto a las ganancias)

4. Mala interpretación de las transacciones económicas.

A continuación les presento algunas consideraciones a tener en cuenta cuando estemos

en las siguientes “SITUACIONES” y su solución sobre los “ERRORES CONTABLES”

Alternativa 1, error contable encontrado en febrero del año próximo (los estados financieros no

se han emitido al público, ni se ha autorizado su emisión al público

Page 2: Comentarios Sobre La NIC 8

SITUACIÓN 2 , error contable encontrado en junio del año próximo (los estados financieros se

emitieron para su publicación)

SITUACIÓN 3 , el error contable encontrado es material

SITUACIÓN 4 , el error contable encontrado es inmaterial

En la situación 1, como la información financiera no se ha emitido al público, el procedimiento

es realizar la corrección sobre los registros  contables directamente, de tal manera que “se

corregirán antes de que los estados financieros sean autorizados para la emisión”,

En la situación 2, en este caso el error debe corregirse “de forma retroactiva”, en los

primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto reexpresando la

información comparativa presentada para el periodo o periodos anteriores en los que se originó

el error; o reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio del periodo más

antiguo para el cual se presenta información”, así lo dispone el párrafo 42 de la NIC 8 ;

 

De acuerdo a lo establecido en el párrafo 41 “La entidad corregirá los errores materiales de

ejercicios anteriores de forma “retroactiva”, en los primeros estados financieros

formulados después de haberlos descubierto:

a) Reexpresando la información comparativa para el ejercicio o ejercicios anteriores en los que

se origino los errores.

b) Si el error ocurrió con anterioridad al ejercicio mas antiguo para el que se presenta

la información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio neto para

dicho ejercicio. 

En la situación 3, tiene el mismo procedimiento que en la “situación 2″, Siempre y cuando sea

MATERIAL, esto implica que el error debe ser de suma importancia y que influya en las

decisiones financieras de los usuarios a los EE.FF, así como distorcione los estados

financieros, por ejemplo si en un determinado año X1 se obtiene una UTILIDAD DE

55,000,000, y el error se descubre después de haber emitido los EE.FF para su publicación

(Supongamos que sea un gasto de 3,000.00), ¿Se tendría que corregir “retroactivamente a

través de resultados acumulados?, es ilógico !!! 3,000 de 55,000,000 no distorsiona los EE.FF

por lo tanto ignoramos el error descubierto.

Así lo señala el párrafo 5 de la NIC 8 señalando lo siguiente;

Page 3: Comentarios Sobre La NIC 8

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales (o tienen importancia relativa) si

pueden individualmente o en su conjunto influir en las decisiones económicas tomadas por los

usuarios con base a los EE.FF. La materialidad dependerá de la magnitud y la naturaleza de

la omisión o inexactitud, enjuicidas en función a las circunstancias particulares en que se haya

producido. La magnitud o la naturaleza de la partida o una combinación de ambos podría, ser el

factor determinado.

En la situación 4, en estos casos el error debe ignorarse.

C.P.C. Jerson Renato Chavez

Grupo Contable