COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación...

18
LUNES 08.06.2020 AÑO 12 NO. 2896 www.diariopuntual.com @diariopuntual $5 PRECIO Debido a que las actividades en las plantas de Audi y Volkswagen de Puebla continúan en pausa por la pandemia del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre de ese mes de 2020 Audi fabricó 44 mil 992 unidades menos de la camioneta Q5 que en 2019. Por su parte, Volkswagen registró una baja del 48.6 por ciento en la producción de sus automóviles. PÁG. 8 ESTADO/ PÁG.5 VOLKSWAGEN Y AUDI PRODUCEN UN 50% MENOS QUE EN 2019 NEWSWEEK / PÁG. 10 EN ESPAÑOL Pasaportes de inmunidad para COVID-19: aún no hay suficientes pruebas para garantizarlos Director del IMSS da positivo a covid-19 ESTADO / PÁG. 4 No se ha clausurado a ninguna de las empresas que contaminan el Atoyac ESTADO / PÁG. 5 ESTADO / PÁG. 5 POLÍTICA / PÁG. 12 Falta un año para las elecciones intermedias “Pensé que me llevaban secuestrado”: narran agresiones de policías ministeriales de Jalisco La Franja virtual avanza a la liguilla ENJUEGO / PÁG. 15 COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS Casi lista, la industria militar ESTADO / PÁG. 2,4 HUP, un espacio de formación de recursos humanos de alto nivel En las calles del Centro Histórico y diversos puntos de la ciudad se pueden observar diversos locales con letreros que anuncian la renta o traspaso del establecimiento. Evita Ayuntamiento que hagan eventos deportivos y bailes La Especialidad en Anestesiología renovó su permanencia en el PNPC del Conacyt, sumando así cuatro especialidades médicas en este programa Puebla venció a las Chivas en la última jornada de la temporada regular de la e-Liga MX OBSERVATORIO CIUDADANO RECHAZA ACCIONES VS LA BUAP Por medio de su cuenta de Twitter, el diredirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que dio positivo a Covid-19.

Transcript of COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación...

Page 1: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

LUNES 08.06.2020 AÑO 12 NO. 2896 www.diariopuntual.com @diariopuntual $5PRECIO

Debido a que las actividades en las plantas de Audi y Volkswagen de Puebla continúan en pausa por la pandemia del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre de ese mes de 2020 Audi fabricó 44 mil 992 unidades menos de la camioneta Q5 que en 2019. Por su parte, Volkswagen registró una baja del 48.6 por ciento en la producción de sus automóviles. PÁG. 8

ESTADO/ PÁG.5

VOLKSWAGEN Y AUDI PRODUCEN UN 50% MENOS QUE EN 2019

NEWSWEEK / PÁG. 10

EN ESPAÑOL

Pasaportes de inmunidad para COVID-19: aún no hay suficientes pruebas para garantizarlos

Director del IMSS da positivo a covid-19

ESTADO / PÁG. 4

No se ha clausurado a ninguna de las empresas que contaminan el Atoyac

ESTADO / PÁG. 5

ESTADO / PÁG. 5

POLÍTICA / PÁG. 12

Falta un año para las elecciones intermedias

“Pensé que me llevaban secuestrado”: narran agresiones de policías ministeriales de Jalisco

La Franja virtual avanza a la liguilla

ENJUEGO / PÁG. 15

COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS

Casi lista, la industria militar

ESTADO / PÁG. 2,4

HUP, un espacio de formación de recursos humanos de alto nivel

En las calles del Centro Histórico y diversos puntos de la ciudad se pueden observar diversos locales con letreros que anuncian la renta o traspaso del establecimiento.

Evita Ayuntamiento que hagan eventos deportivos y bailes

La Especialidad en Anestesiología renovó su permanencia en el PNPC del Conacyt, sumando así cuatro especialidades médicas en este programa

Puebla venció a las Chivas en la última jornada de la temporada regular de la e-Liga MX

OBSERVATORIO CIUDADANO RECHAZA ACCIONES VS LA BUAP

Por medio de su cuenta de Twitter, el diredirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que dio positivo a Covid-19.

Page 2: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.estado2 ado

Miguel Ángel Crisanto DIRECTOR GENERAL

Rita Sánchez DIRECCIÓN REGIONAL

Dr. Rodolfo Antonio Pérez Ramón

DIRECTOR JURÍDICO

Beatriz Notario DISEÑO EDITORAL

Francisco Herrera EDITOR

REPORTEROSPUEBLA

Aurelia Navarro Niño

Josué Guzmán Tovar

Alma Méndez

Nallely Castillo

San Martín Texmelucan

Carolina Galindo

Amozoc-Tepeaca

José Vallejo Serrano

Octavio Sánchez Muñoz

José Manuel Sánchez ValenciaTecamachalco

Fernando CastroCiudad Serdán

Cecilia EspinozaSan Martín Texmelucan

Sandra Vergara

Raúl OrtegaSierra Norte

Paola Aroche

Abacum Reyes ParraAtlixco

Pablo Cortés CarrascoSISTEMAS

FOTOGRAFÍAAgencia ENFOQUE

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Ma. Rayo MoralesAlejandro Campos

Oficinas Puebla14 Oriente No. 2803 Col. Humboldt. Puebla, Pue.

Teléfonos: (222) 2963953 ó 54

Correo electrónico: [email protected]

Certificado de Contenido EN TRÁMITE, Cer-

tificado de Licitud de Título EN TRÁMITE,

Certificado de Reserva de Derechos de Au-

tor al Uso Exclusivo del Título EN TRÁMITE

Impreso en INTRA COMUNICACIÓN S.C. 14

Oriente No. 2803, Col. Humbolt, Puebla,

Pue. Teléfono 296 39 53/54. Las opiniones

vertidas en los artículos de colaboración

son responsabilidad de sus autores.

Prohibida la reproducción parcial o total

del material informativo y fotográfico sin

autorización expresa de Puntual, titular de

todos los derechos.

DE JUNIO DE 2020www.diariopuntual.com

8Lunes

A la crisis sanitaria, semáforo rojo por la pandemia; a la económica, pérdida de empleo y cierre de

empresas; se suma ahora la de ingobernabilidad generada por la polarización de los líderes políticos y

los grupos que los respaldan.La primera semana de junio fue intensa y a nivel nacional resultó evidente que por lo menos ocho gobernadores resisten las presiones de la federación y demandan recursos para enfrentar en sus estados la pandemia; no hay una respuesta favorable de la gestión López Obrador y ellos desestiman el semáforo de Salud federal, incluido Puebla.La más severa fricción, que no fue el primer round ni será el último, es entre el presi-dente de la República y el gobernador de Jalisco, quien directamente señaló a inte-grantes de su gobierno y de su partido de intentar desestabilizar a su gobierno.De inmediato Enrique Alfaro recibió respuesta de Andrés Manuel, quien le exigió que compruebe que él está detrás de la violencia en manifestaciones que exigen justicia ante la muerte de un joven albañil detenido el 4 de mayo. Un bloque de gobernadores de la oposición respaldó a su par.El presidente en su larga e intensa gira por el sureste declaró que están con la trans-formación que promueve o contra ella y polarizó aún más las relaciones políticas en el país. La radicalización está en su más alta expresión.

En Puebla, el escenario no es muy diferente ya que el gobernador Luis Miguel Barbosa a lo largo de la semana hizo señalamientos en contra de sus adversarios, o ¿enemigos?, políticos, muy especial-mente contra quienes podrían ser candidatos a puestos de elección popular 2021, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza, y su familia.Tanto que ayer una agrupación, el Observatorio Ciudadano Laboral

Poblano Movimiento Nacional Ruta 5, se pronunció “por la pacificación entre el Gobierno del Estado y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en estos tiem-pos de emergencia sanitaria que requiere la unidad en el estado.“Rechazamos la utilización de instituciones públicas para consumar venganzas polí-ticas o personales, así como que se inicie una investigación en contra de la hija del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, como prebenda o venganza para amagar a cualquier tipo de Institución Educativa.“Exhortamos al gobierno del estado que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta a que todas las indagatorias que se inicien contra las autoridades universitarias estén apegadas a Derecho”.Acusan una venganza, aunque avalan la realización de auditorías para garantizar el manejo eficiente de los recursos públicos, “pero también demandamos que no se violente la Autonomía de la Universidad”.

El tema está escalando y quizá lleguemos a sentir en Puebla eso de “estás conmigo o contra mí”, principio de Morena.

Algunas iglesias poblanas que dependen de otras Diócesis, por ejemplo Teziutlán de Papantla, empezaron ya abrir sus puertas y oficiar servicios religiosos. Aquí en Puebla, empezarán a abrir después del 15 de junio aunque aún no hay fecha concreta para que los templos funcionen.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa comentó ayer que abrirán con el 15 o 20 por ciento de su capacidad siguiendo las recomendaciones de las

autoridades. Durante su misa dominical, el líder católico hizo el llamado a los poblanos a respetar la cuarentena, pues en la entidad se ha disparado el número

de contagiados.Las iglesias de gran tamaño serán las primeras en abrir de manera escalonada y con las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y guardar la sana distancia.

El gobernador Luis Miguel Barbosa adelantó que los trabajos en la Industria Militar en el Nodo Logístico Puerto Seco “La Célula”, están por concluir.Destacó que este lugar luce “impresionante” al grado de poder visualizar a

algo parecido a un “set de una película de Arnold Schwarzenegger”.El gobierno está financiando la construcción de una escuela de 200 millones

de pesos. Institución que dijo, será de “alto nivel”, tendrá la capacidad para los tres niveles de educación, preescolar, primaria y secundaria.

Reprobable por donde se le vea la agresión de unos pelafusta-nes en El Parián a periodistas de Canal 13 el pasado viernes. Ayer, se formalizó ante la Fiscalía la denuncia de la reportera y el camarógrafo que fueron agredidos cuando realizaban su

labor periodística.Los delitos quedaron asentados como lesiones dolosas y amenazas.

Itzel Valencia y Alejandro Rodríguez levantaban imágenes de El Parián, cuando un grupo de locatarios del mercado de artesanías los cuestionaron sobre la actividad que realizaban.Al darse cuenta de la actitud de los agresores, los comunicadores decidieron continuar grabando a fin de tener pruebas en caso de algún problema, el cual terminó por suceder.Justicia es lo que se debe aplicar y revisar a locatarios de El Parián, que al parecer usan supuestos estudios como cantinas. Por lo pronto, el ayuntamiento cerró ayer el mercado que es municipal.

A la csemlaecde

emp

15autor

RR

HUP, un espacio de formación de recursos humanos de alto nivelLa Especialidad en Anestesiología renovó su permanencia en el PNPC del Conacyt, sumando

así cuatro especialidades médicas en este programaEn los últimos años, en el Hospital Universitario de Puebla (HUP) se han realizado avances significati-vos que marcan un precedente en el estado y la región. Tal es el caso de la modernización de infraestructura y adquisición de equipo médico para mejorar la atención de derechohabien-tes y público en general. Asimismo, en esta búsqueda de la excelencia, se convirtió en un centro de ense-ñanza para la formación de recursos humanos del más alto nivel.

Así lo demuestran los cuatro programas de especialidades médicas de la Facultad de Medicina, cuya sede es el HUP, los cuales están adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Son las especialidades en Cirugía General, en Ginecología y Obstetricia, en Alergia e Inmunología Clínica y en Anestesiología. Esta última, en fechas recientes renovó su permanencia en el PNPC, en el nivel de posgrado Consolidado, con una vigencia de tres años, por lo cual proporciona a los residentes una formación amplia y sólida en este campo de la Medi-cina, con una alta capacidad para el

ejercicio profesional.Además, el HUP es el espacio

clínico de las especialidades en Cirugía Maxilofacial, en Imageno-logía Diagnóstica y Terapéutica, en Medicina Interna, en Pediatría y en Traumatología y Ortopedia.

PROFESIONALES COMPETENTESLas especialidades en Alergia e Inmunología Clínica y en Anes-tesiología forman parte de los siete programas académicos de la BUAP que en esta ocasión fueron evaluados por Conacyt y su permanencia fue

ratificada en el PNPC. Estos planes de estudio se suman a los 67 dentro de este padrón, de un total de 90 que conforman la oferta educativa de la Institución en posgrado.

La Especialidad en Anestesiolo-gía es una de las más antiguas, fue creada en 1970 y en 2012 ingresó al PNPC. “La reciente evaluación nos demuestra que tenemos un nivel muy consolidado.

La calificación que obtuvo fue excelente y cumplimos con las recomendaciones realizadas por pares académicos. Esto significa que estamos formando recursos humanos de calidad para la atención de la salud, por lo que la meta en la próxima evaluación de Conacyt es buscar el nivel de Competen-cia Internacional”, aseguró Silvia Zepeda Olivera, coordinadora de este programa académico.

Por su parte, el año pasado el servicio de Alergia e Inmunología Clínica del HUP obtuvo el primer lugar como sede formadora de estos especialistas de 13 centros forma-dores en el país, entre estos los hospitales de Especialidades CMN La Raza y Regional Dr. Valentín Gómez Farías.

CUATRO PROGRAMAS DE especialidades médicas de la Facultad de Medicina están adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. / ESPECIAL

Page 3: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

#REDada

puntual.redes 3www.diariopuntual.comLunes 8 de Junio de 2020

SIGUE LAS PROTESTAS CONTRA EL RACISMO EN EUMarchas, protestas y reuniones contra el racismo y la violencia policial se llevaron a cabo este sábado en distintas ciudades de EU, incluida la capital Washigton DC.

REVISTA CIENTÍFICA SE RETRACTA POR ELARTÍCULO SOBRE LA HIDROXICLOROQUINALa publicación médica The Lancet, que había realizado un artículo sobre los potenciales efectos devastadores de la hidroxicloroquina y la cloroquina en pacientes contagiados con Covid-19, se retractó de lo publicado a través de una declaración de tres de sus auto-res. La Organización Mundial de la Salud, que el 25 de mayo había suspendido los estu-dios con ambas sustancias, anunció la reanudación de los mismos este jueves 4 de junio.

ALFARO ANUNCIÓ QUE DETENIDOS EN JALISCO QUEDARÁN EN LIBERTADEste sábado se llevaron a cabo protestas en Guadalajara por tercer día consecu-tivo por la muerte de Giovanni López. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que las personas que fueron detenidas los últimos días, quedarán en libertad.

SE SINTIÓ SISMO DE MAGNITUD 2.9 EN LA CDMXEl Servicio Sismológico Nacional registró a las 9:45 de la mañana un sismo a tres kilómetros al suroeste de la alcaldía Benito Juárez con profundidad de siete km. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que no se activaron las alar-mas sísmicas. Por el momento no se reportaron daños o afectaciones.

NFL ADMITE “ESTUVO MAL POR NO ESCUCHAR A JUGADORES ANTES”En un video compartido por la liga, el comisionado Roger Goodell rechazó el racismo y la opresión a las personas afroamericanas. Además, reconoció el error de “no haber escuchado antes a sus jugadores” y los invitó a protestar pacífica-mente. El video causó varios comentarios sobre Colin Kaepernick, jugador que en 2016 encabezó una protesta contra la violencia policial y la desigualdad racial.

Page 4: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.estado4Lunes 8 de Junio de 2020

Rechazamos la utilización de Instituciones Públicas

para consumar venganzas políticas o personales, así como que se inicie una inves-tigación en contra de la hija del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, como prevenda o venganza para amargar a cualquier tipo de Institución Educativa

OBSERVATORIO CIUDADANO LABORAL POBLANO

Observatorio Ciudadano rechaza uso de instituciones en contra de la BUAPNALLELY GUADARRAMA

El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano Movimiento Nacional Ruta 5 se pronunció por por la pacificación entre el Gobierno del Estado, encabe-zado por Miguel Barbosa Huerta y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La organización se manifestó en contra del conflicto entre la univer-sidad y las autoridades, pues en estos tiempos de emergencia sanitaria se requiere la unidad en el estado.

Además, pidieron que no se uti-lice a las instituciones públicas para venganzas políticas o personales.

“Rechazamos la utilización de Instituciones Públicas para consumar venganzas políticas o personales, así como que se inicie una investigación en contra de la hija del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, como prevenda o venganza para amargar a cualquier tipo de Institución Edu-cativa”, dice el mensaje.

Asimismo, solicitaron al mandata-rio estatal a que todas las indagatorias en contra de las autoridades universi-tarias estén apegadas a derecho, pues nunca se debe violentar la autonomía de la institución educativa.

Consideraron que la investigación en contra de la hija del rector, Luz Andrea Esparza, se ha estado mane-jando como “una frenta mediática y de exhibición para desprestigiar al rector y su familia”, pues parece una venganza política.

Recordaron que en la última sesión virtual del Consejo Universitario de la BUAP, Esparza Ortiz dijo que el gobernador está más preocupado por sus “obsesiones” y “batallas” persona-les y políticas antes que por atender la pandemia.

SE MANIFESTARON porque se encuentre una solución al conflicto. / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO NIÑO

Aun cuando el Gobierno del Estado cuenta con la lista de empresas, granjas o industrias que contami-nan directamente el afluente del río Atoyac, a once meses de haber dado la instrucción para clausurar estos establecimientos el déficit de atribuciones ha provocado que esto no se cumpla.

Por ello, en el marco del Día Mundial de Ambiente, el goberna-dor refirió que bajo sus atribuciones como autoridad estatal iniciaría con estas clausuras.

Admitió que no puede darse un rescate verdadero del río Atoyac si es que no se realizan primero las clausuras de las cadenas de conta-minantes, las cuales hasta hace diez años se sabía de sus malas prácticas porque teñían de colores el agua del alto Atoyac.

No obstante, ahora reconoció que además de las tintas, los olores que desprenden de las aguas del Atoyac

son fétidas e insoportables al olfato humano, poniendo de manifiesto los químicos o contaminantes que corren por el afluente.

“He instruido a mi secretaria de Medio Ambiente para decir, clausura, clausura, porque no podemos hablar de un proyecto de rescatar al Atoyac, si no clausuramos la permanente contaminación de las descartas”, dijo.

Agregó “no podemos parar por que las autoridades federales se roban ese derecho y no hacen nada”, idea con la que pidió a los diferentes legisladores y senadores buscar la manera de dotar a los estados de esas facultades que les permita actuar en consecuencia.

ATOYAC, ALTAMENTE CONTAMINANTEEn el año 2000 la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua) calificó al Atoyac como una zona altamente contaminada.

Lo que genero para el 2011 la

disminución de la flora y fauna de la cuenca del alto Atoyac, mientras que para el 2014-2015 se empezó a difundir que hubo sanciones a industrias que vertían descargas toxicas al río.

No obstante, fue relevado por el seguimiento que realiza la orga-nización Dale La Cara al Atoyac, que sólo quedo en sanciones, pero sin llegar a las clausuras a fondo.

Para el 2016, los corredores indus-triales del Complejo Petroquímico Independencia y 30 empresas de la industria de la mezclilla vertían sus residuos al río Atoyac.

2017-2020 no se dio una clara remediación del daño por parte de empresas que habían sido sancio-nadas por contaminar la cuenca.

Fue en 1980 cuando se inició con la instalación intensiva de industrias textil y metalúrgica, no obstante, ahí el rio Atoyac aún estaba en un nivel importante de transparencia en sus aguas.

Diez años después, es decir en 1990 la instalación de una planta de producción de acrilonitrilo que producía este elemento junto con un incinerador de catalizadores que desprende gas de cloro y azufre, empezó a teñir de colores el río.

De acuerdo a la página oficial de la Organización Dale la Cara al Atoyac, en el año 2005 se inició el proyecto de saneamiento al río sin éxito.

En el 2020 se empezaron a docu-mentar efectos dañinos en la salud de los pobladores de las demarcaciones que vivían cerca del rio.

En marzo del 2018, se dio a cono-cer que son entre Puebla y Tlaxcala 70 municipios los que contaminan el río Atoyac.

De estos 22 pertenecen a la enti-dad poblana y 48 al segundo estado, que de acuerdo a Dale la Cara al Atoyac, expuso que los parámetros de contaminación rebasaban el 11.7 por ciento.

No se ha clausurado a ninguna de las empresas que contaminan el AtoyacEl gobernador admitió que esa acción es indispensable para iniciar el rescate del río

DESDE EL AÑO 200 la Conagua calificó al Atoyac como una zona altamente contaminada. / AGENCIA ENFOQUE

Hay cinco especies en peligro de extinción en el estado de PueblaAURELIA NAVARRO

En el estado de Puebla al menos cinco especies son las que se mantienen en peligro de extinción, entre estás figuran algunas de las seis especies de felino que se tienen en el país.

Los animales en peligro de extin-ción son el ocelote, la nutria marina, el hurón de patas negras, el guacamayo rojo y el bisonte americano.

De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sus-

tentable y Ordenamiento Territorial, de la que es titular Beatriz Marque Guevara, informó que, debido a la ubicación geográfica de la entidad, se tienen especies importantes en desarrollo.

Abundó que la entidad tiene 146 especies de mamíferos que del total del país los que están en Puebla representan el 27.28 por ciento.

Cabe hacer mención que en el último corte que emitió la dependencia

el pasado 5 de junio, reportó que en la entidad se tienen 60 especies de murciélagos.

La entidad poblana posee el 54.6 por ciento de especies de aves, es decir, 604 de las mil 106 registradas en el país.

Se tienen 74 especies de anfibios y 147 de reptiles, lo que equivale al 18 y 16 por ciento a nivel nacional.

Puebla cuenta con cinco áreas naturales protegidas de carácter

estatal y seis más de índole federal, para conservar estos espacios, a los que se suma la lucha por mantener a las especies animales en peligro de extinción.

A través de un video que no dura más de 30 segundos, la Hora de la Naturaleza, Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas, y el Gobierno del Estado advierte de las especies en peligro de extinción.

Page 5: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

reporte COVID-19 5www.diariopuntual.com Lunes 8 de Junio de 2020

ACUMULA MÉXICO 13 MIL 699 MUERTES POR COVIDEn México se reportan 117 mil 103 casos acumulados de Covid-19 y 13 mil 699 defunciones, informaron ayer las autoridades sanitarias. De este acumulado, 19 mil 629 permanecen activos. También hay 45 mil 317 casos sospechosos, informó en conferencia de prensa, el director de Epidemilogía, José Luis Alomía Zegarra. Además, se registran 173 mil 975 casos negativos y 336 mil 395 personas han sido estudiadas desde el inicio de la epidemia. La Ciudad de México y el Estado de México son hasta ahora las entidades con más casos activos confirmados.

Brigadas domiciliarias vigilan a pacientes con sospecha de CovidA partir de que se logra identificar, se abre un expediente denominado “estudio de contacto”

Evita Ayuntamiento la realización de eventos deportivos y bailesAURELIA NAVARRO

En lo que va de la pandemia, el Ayun-tamiento de Puebla ha logrado inhibir la realización de eventos deportivos, bailes públicos y danzas de huehues, informó el secretario de Gobernación municipal, René Sánchez Galindo.

Resumió que las actividades que se han frenado una vez que se tenga el semáforo en verde y no rojo como hasta ahora, regresarán a sus norma-lidades de forma paulatina.

Uno de los puntos donde se man-tienen los recorridos de exhortos es la Central de Abasto, y mercados, que al corte del 1 de junio han sumado 351 acciones de esta medida.

Se han instalado 42 lavamanos en la central y mercados municipa-les, se han dotado 79 pipas con agua para que locatarios tengan con que abastecerse, reportó Sánchez Galindo.

En la vía pública se inhibieron 19 festividades de bailes con huehues, siete bailes públicos y cinco fiestas particulares suspendidas, y 14 eventos deportivos.Indicó que son 11 tianguis los que no se han instalado, y el resto que, si ha optado por hacerlo, toman la medida de estar operando al 60 por ciento.

Casi lista, la industria militar en La CélulaAURELIA NAVARRO

Los trabajos en la Industria Militar en el Nodo Logístico Puerto Seco “La Célula”, están por ser concluidos, refirió el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Expuso que la forma en que este lugar luce es “impresionante” al grado de poder visualizar un lugar parecido a un “staf de una película de Arnold Schwarzenegger”.

Indicó que la última vez que estuvo presente en Oriental, con el

presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los avances en los trabajos eran ya considera-blemente avanzados.

No obstante, admitió desco-nocer cuál es el avance real de los trabajos, pero agregó “se deben de estar ya armando armas porque los militares no paran”.

Barbosa Huerta refirió que a la par el Gobierno del Estado esta subsanando la construcción de una escuela de 200 millones de pesos.

Institución que dijo, será de “alto nivel”, tendrá la capacidad para los tres niveles de educación, kínder, primaria y secundaria.

“Nosotros les estamos entre-gando el dinero a los militares para que ellos ejecuten la obra, una obra espectacular”, señaló.

EL SUBDIRECTOR de Vigilancia y Epidemiología apuntó que “se va a los domicilios de muchos pacientes, cada vez es más difícil por la cantidad de contagiados”. / AGENCIA ENFOQUE

TAMBIÉN SE han cerrado canchas para evitar aglomeraciones. / AGENCIA ENFOQUE

EL GOBERNADOR adelantó que las instalaciones lucen “impresionantes”. / AGENCIA ENFOQUE

AURELIA NAVARRO

Para evitar falsos negativos de coro-navirus, el subdirector de Vigilancia y Epidemiologia, José Fernando Huerta Romano, informó que al tener la sos-pecha de un nuevo caso se despliegan brigadas domiciliarias para realizar el primer monitoreo en la salud de la persona.

Indicó que a partir de que se logra identificar que la persona no tiene complicaciones respiratorias se procede a iniciar una vigilancia domiciliaria de dos semanas.

Se abre un expediente denominado “estudio de contacto” que permite saber cuántas personas estuvieron en el círculo cercano a la persona sospechosa de Covid-19, a quienes se les hace la toma de muestra de acuerdo a la cronología a partir del primer contacto.

“Una vez que se detecta un nuevo caso de los positivos, se establece su condición clínica domiciliaria”, aunque aclaró que en caso de tener ya complicación respiratoria se cana-liza de inmediato a la hospitalización de acuerdo a la severidad del pade-cimiento.

Huerta Romano agregó “se va a los domicilios de muchos pacientes, cada vez es más difícil por la cantidad de contagiados”.

Agregó que en esta mecánica se han activado Unidades Médicas Hos-pitalarias como los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA).

MÁS DE MIL VIAJES EXCLUSIVOS PARA PERSONAL MÉDICO REALIZA LA SMTEntre médicos, enfermeras o personal de otras ramas de la salud que prestan sus servicios en 17 hospitales, de los cuales 14 son privados, se realizan en promedio mil 212 viajes diarios de su lugar de trabajo a sus domicilios para evitar ser víctimas de alguna agresión por la contingencia sanitaria de coronavirus.

El secretario de Movilidad y

Transporte (SMT), Guillermo Aré-chiga Santamaría, informó que, del 23 de abril al último corte del 5 de junio, han sido cerca de 50 mil trabajadores del sector salud los que se han visto beneficiados con esta medida, que será vigente mientras dure la pandemia por Covid-19.

Indicó que el servicio prestado es a través de taxis de diferentes agru-paciones, así como 43 autobuses, 20 de autotransportes ORO, ERCO y

Surianos, 20 de Estrella Roja, dos de GNP Seguros y uno independiente.

Al igual que 90 unidades de transporte mercantil de diferentes agrupaciones, y nueve vehículos tipo Van del Consejo Taxista.

Los mil 212 traslados diarios se han realizado a través de 41 rutas que mantienen la misma dinámica con trabajadores de la salud de 14 hospi-tales o clínicas públicas de salud y sólo tres privados.

DIRECTOR DEL IMSS, POSITIVO A COVID-19Por medio de su cuenta de Twitter, el diredirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que dio positivo a Covid-19. "Quiero informar que hoy (ayer) resulté positivo a #COVID19. Permaneceré traba-jando a distancia, coordinando las labores a mi cargo y siguiendo puntualmente las indicaciones de l@s extraordinarios médi-cos de @Tu_IMSS", dijo en la red social. Cabe destacar que el funcionario estuvo presente en la conferencia matutina del viernes pasado, en la cual también estuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El funcionario se encuentra en aislamiento domiciliario, mientras que las personas con las que tuvo contacto ya fueron notificadas al respecto. En abril pasado, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, también dio positivo a Covid-19. REDACCIÓN

Page 6: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.política6Lunes 8 de Junio de 2020

Alonso, fuera de la bancada de Movimiento CiudadanoDurante la sesión del viernes reincidió en conductas misóginas en contra de diputadas

EL LEGISLADOR ya había sido expulsado del grupo parlamentario de Morena por la misma razón. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

Debido a que el órgano nacional de mujeres de Movimiento Ciudadano reprobó la conducta misógina del diputado Héctor Alonso Granados, en contra de sus compañeras legisla-doras en el Congreso de Puebla, fue separado de dicha bancada, anunció su

coordinador, Carlos Alberto Morales Álvarez.

Recordemos que el pasado jueves durante Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Héctor Alonso tuvo dos desafortunadas intervencio-nes, la primera donde aseguró que la violencia intrafamiliar durante el

confinamiento por la emergencia sani-taria por Covid-19 se debe a “la falta de cerveza”, a lo que añadió que eso ha provocado que hombres y mujeres se conviertan en “energúmenos”.

Posteriormente se confrontó con la diputada Nora Escamilla, a quien calló y recriminó que siempre lo inte-

rrumpe cuando éste está con el uso de la palabra, por lo que menciona en diversas ocasiones, “Al diablo las instituciones”, “ya estuvo bueno que estas niñitas me interrumpan”.

Esta baja se concretó a seis meses de haber sido anunciada su adhesión a esta fuerza política tras ser expulsado del grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por las mismas circunstancias.

Cabe mencionar que no es la primera vez que el diputado Héctor Alonso, se ha confrontado con las diputadas de Morena, pues las ha lla-mado “naranjeras”, así como hacerles mímica con las manos para indicarles que son “levanta dedos”, por lo que fue denunciado por violencia política de género.

Esta baja se concretó a seis meses de haber sido anunciada su adhesión a esta fuerza política tras ser expulsado del grupo legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por las mismas circunstancias.

EL DATO

Diputado llama a respetar derechos humanos de reosALMA MÉNDEZEl diputado local Raúl Espinosa Martínez señaló la importancia de garantizar el respeto de los derechos humanos en los centros penitenciarios de la entidad, ya que éstos, principalmente los que se encuentran ubicados en los muni-cipios de Tecamachalco y Zacatlán, presentan problemas de sobrepobla-ción, falta de atención en servicios de salud, así como falta de lineamientos de operación, entre otros.

Por lo que, el Legislativo poblano exhortó al Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad Pública a efectuar acciones que mejoren las condiciones materiales, higiénicas, médicas, alimenticias, recreativas, laborales y las instalaciones de los centros penitenciarios.

En su participación, la diputada María del Carmen Cabrera Camacho solicitó a la Secretaría de Gobernación, así como a los presidentes municipa-les que tiene signados convenios de responsabilidad administrativa de los centros penitenciarios de Tecamachalco y Zacatlán, a monitorear la situación de estos lugares por el tema de la pandemia del coronavirus.

Asimismo, se pidió a los legisla-dores unirse a sumarse a la campaña ciudadana #PorUnaPueblaSegura, así como a difundir y promover la parti-cipación de la sociedad en esta causa.

Durante la discusión y análisis de este Punto de Acuerdo, la diputada Nancy Jiménez Morales hizo un lla-mado a sus pares para sumarse a esta campaña ciudadana que tiene como objetivo coadyuvar en la lucha contra la delincuencia y abonar en la seguridad de las y los poblanos, con el objetivo, abrir un canal de participación y sen-sibilización ciudadana para contribuir y en la seguridad de la entidad.

Señala el PRI al edil de Palmar por uso indebido de propagandaALMA MÉNDEZEl secretario Jurídico del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Puebla, Mario Conde Rodríguez, dio a conocer que interpuso una nueva queja ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) contra el alcalde de Palmar de Bravo, Hilario Martínez Alcántara, por el uso indebido de la propaganda gubernamental.

Conde Rodríguez señaló que el munícipe hasta el momento ha entregado alrededor de 14 mil apoyos alimentarios con la frase “Palmar de Bravo contigo, Vicente presidente”, lo que constituye un acto indebido.

Detalló que ya solicitó al Instituto Estatal Electoral (IEE) la suspensión de la promoción personal del presidente municipal, pues ese acto contraviene los reglamentos establecidos para el uso de los recursos públicos.

Para finalizar, el jurídico del par-tido tricolor aclaró que no se busca la suspensión de la entrega de despensas por causa de la emergencia sanitaria, sino que termine la promoción indebida.

Se invirtieron 15 mdp en la rehabilitacion del Congreso

EL INMUEBLE legislativo sufrió daños estructurales en el sismo de 2017. / AGENCIA ENFOQUE

ALMA MÉNDEZ

Debido a las fallas estructurales que sufrió el edificio del Congreso de Puebla durante el sismo de 2017, se realizó la rehabilitación durante la suspensión de actividades debido al Covid-19, trabajos que tuvieron un costo de 15 millones de pesos, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla.

El también líder de la bancada de Morena adelantó que en breve con-cluirán los trabajos de rehabilitación de la sede del Congreso de Puebla con lo que este espacio estará listo para regresar a trabajar en la “nueva normalidad”.

Señaló que era urgente realizar esta intervención a la sede del Poder Legislativo de Puebla después que por alrededor de 30 años no se realizó ningún mantenimiento y esto puso en riesgo a los diputados y al personal ahí labora.

“Va estar en breve y lo más impor-tante es que el edificio estaba dañado desde el sismo de septiembre de 2017. Tenía fallas estructurales basado no

en un dicho sino en los dictámenes, las galerías las cerró Protección Civil por lo mismo, el estacionamiento estaba todo apuntalado, el vitral del Salón de Plenos estaba en gran riesgo de

caerse”, dijo.Para finalizar, aseguró que las

reparaciones estructurales en el inmue-ble, que tuvieron una inversión de 15 millones de pesos, se pusieron a un

ritmo más lento por la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, sin embargo, se tiene un gran avance y la empresa responsable está a punto de entregar la obra.

Page 7: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

puntual.estado 7www.diariopuntual.comLunes 8 de Junio de 2020

La Familia Notario SánchezSe une a la pena que embarga a la familia

Nuestras más sentidas condolencias por esta irreparable pérdida, nuestra solidaridad a su familia y seres

queridos en estos momentos deseando que juntos encuentren resignación y consuelo.

Frida M. González Huerta

por el lamentable fallecimiento de la Mtra.

Jiménez González

acaecida el día 3 de Junio

Page 8: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.estado8Lunes 8 de Junio de 2020

Volkswagen y Audi producen un 50% menos que en 2019VW fabricó 97 mil 765 unidades, mientras que Audi produjo 34 mil 152 camionetas Q5

Comerciantes no pueden solventar pago de rentasNALLELY GUADARRAMA

Los comerciantes de la capital poblana ya no aguantan más la crisis económica que les ha provocado el Covid-19, pues cada vez son más los que no pueden cubrir la renta de su local.

En las calles del Centro Histórico y diversos puntos de la ciudad como la 14 Oriente y 31 Poniente se pueden observar diversos locales con letreros que anuncian la renta o traspaso del establecimiento.

Hay que recordar que la presidenta de la Asociación Mexicana de Profe-sionales Inmobiliarios (AMPI), María Rivera Castillo, mencionó que debido a la pandemia la renta de locales ha incrementado hasta 40 por ciento en Puebla, principalmente en el centro y la periferia. Además, según el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, la contingencia sanitaria provocó que 600 negocios ya no puedan volver a abrir sus puertas debido a la falta de recursos económicos.

Debido a la pandemia los comer-ciantes han tenido conflictos en el pago de la renta de algunos locatarios pues han reportado que no pueden continuar pagando, siendo la principal causa la falta de ingresos.

15 HOTELES YA NO VOLVERÁN A ABRIREl presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, que debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia del nuevo coronavirus alrededor de 15 hoteles no volverán a abrir sus puertas.

El empresario explicó que aproxi-madamente el cinco por ciento de los 311 hoteles agremiados al organismo cuen-tan con créditos bancarios e hipotecas, mismas que no han podido cubrir debido a las afectaciones económicas que han registrado.

Por ello, tendrán que traspasar los establecimientos, o bien, venderlos. Se trata de hoteles pequeños o familiares, los cuales han padecido mayor afecta-ción por la pandemia. Mencionó que la pérdida de empleos por esta situación dependerá del tamaño del hotel.

Hay que recordar que actualmente los hoteles en Puebla registran una ocupación de sólo el por ciento, sin embargo, cada día se registran más hoteles y moteles.

A pesar de que el estado se encuentra el semáforo rojo estos establecimientos comienzan a abrir sus puertas con el 25 ciento de su capacidad y con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias.

SON CERCA DE 600 los comercios que no volverán a levantar su cortina./ AGENCIA ENFOQUE

NALLELY GUADARRAMA

Debido a que las actividades en las plantas de Audi y Volkswagen de Puebla continúan en pausa por la pandemia del Covid-19, la producción y expor-tación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en conjunto con la Asociación Mexicana de la Indus-tria Automotriz (AMIA), al cierre de mayo de éste 2020 Audi registró la producción de 34 mil 152 camionetas Q5, pues paró sus actividades desde finales de marzo.

Dicha cifra disminuyó hasta 56.8

por ciento en relación a las 79 mil 144 unidades ensambladas en el mismo periodo del año anterior.

Esto indica que durante este año, la marca de los cuatro anillos fabricó 44 mil 992 vehículos menos que en 2019.

Audi también presentó números negativos en la exportación de sus automóviles, pues durante los primeros cinco meses del año envió al extranjero 33 mil 349 vehículos, cuando durante el mismo periodo del año pasado la cifra cerró en 75 mil 20.

De esta manera se observa que las exportaciones de Audi disminuyeron 55.5 por ciento en comparación con

el año anterior.Por su parte, la planta de Volk-

swagen de Cuautlancingo, Puebla, registró una baja del 48.6 por ciento en la producción de sus automóviles; al cierre de mayo de éste 2020 fabricó 97 mil 765 unidades, cantidad que se desplomó en relación a las 190 mil 180 ensambladas en el 2019.

Esto significa que la empresa ensambló hasta 92 mil 415 vehícu-los menos en relación al año pasado.

De igual modo, la exportación de sus unidades bajó 44.9 por ciento, pues entre enero y mayo envío al extranjero 94 mil 550 vehículos; mientras que en el mismo periodo del año anterior la

cifra fue de 171 mil 574.De esta manera se puede observar

que este 2020 la planta exportó 77 mil 24 vehículos menos en relación a los del 2019.

Hay que recordar que obedeciendo la recomendación de las autoridades estatales debido a la curva de conta-gios por Covid-19, ambas plantas de Puebla ya anunciaron que retomarán actividades hasta el próximo 15 de junio de manera escalonada.

La marca de los cuatro anillos arrancará su producción con el 30 por ciento de su plantilla laboral, mien-tras que Volkswagen lo hará con el 25 por ciento.

LA INDUSTRIA automotriz se encuentra detenida desde marzo pasado debido a la emergencia sanitaria. / AGENCIA ENFOQUE

Iglesias abrirán al 15% de su aforo

LAS MÁS GRANDES serán las primeras en reabrir su puertas./ AGENCIA ENFOQUE

NALLELY GUADARRAMA

Aunque aún no hay fecha para que las iglesias vuelvan a abrir sus puertas en Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa adelantó que abrirán con el 15 o 20 por ciento de su capacidad siguiendo las recomendaciones de las autoridades.

Durante su misa dominical, el líder católico hizo el llamado a los poblanos a respetar la cuarentena, pues en la entidad se ha disparado el número de contagiados.

Adelantó que las iglesias de gran tamaño serán las primeras en abrir sus puertas de manera escalonada y con las medidas de prevención necesarias como uso obligatorio de cubrebocas,

gel antibacterial y guardar la sana distancia.

Además, solicitó a los sacerdotes que mantengan las iglesias cerradas respetando el confinamiento, hasta que las autoridades les den indicaciones.

“Le pido a Dios que muy pronto, nuestras iglesias puedan abrirse poco a poco, ahorita estamos en dos semanas muy difíciles, esta que está terminando y la que viene, de muchos contagios según los informes que tenemos de la Secretaría de Salud y del gobierno del estado, (...) se van a ir abriendo poco a poco sobre todo las iglesias más grandes y con un número reducido de fieles participando y con las condi-ciones que ya todos conocemos”, dijo.

Page 9: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

Lunes 8 de Junio de 2020

puntual.ciudad 9www.diariopuntual.com

Page 10: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.Lunes 8 de Junio de 2020

10

POR EMMA LANDEROS

@EMMALANDEROSM

Aunque gran parte del mundo sigue en aislamiento social por la pandemia del COVID-19, algunos países han comenzado a desconfinarse de manera gradual e, incluso, naciones como Reino Unido, Francia y Chile han considerado entregar un “pasaporte de inmunidad” a quienes se han recuperado de la enfermedad.

Este pasaporte permitiría a las personas viajar o regresar al trabajo asumiendo que están protegidas contra una reinfección.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que actualmente no hay evidencia de que las personas que se hayan recuperado del COVID-19 y tengan anticuerpos estén protegidas contra una segunda infección. Por lo que con-minó a los gobiernos a no emitir “pasaportes de inmunidad”.

Aun con la recomendación, Chile es el primer país a escala mundial en emitirlo. Según el ministro de Sanidad de ese país, Jaime Mañalich, "gracias a este carné sanitario, el gobierno chileno identificará a las personas que con altísima probabilidad ya tuvieron coronavirus y no son capaces de contagiar a otros ciudadanos. Las personas que obtengan su carné COVID podrán reincorporarse a sus puestos de trabajo y hacer vida ‘normal’”.

En Chile, según datos de la Johns Hopkins University, hay al menos 20,643 personas infectadas y ya han fallecido por coronavirus 270 personas.

La OMS sigue examinando los datos científicos sobre las respuestas de anticuerpos a la infección por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de estos estudios muestran que las personas que se han recuperado de una infección poseen anticuerpos contra el virus.

Sin embargo, en algunas de ellas la concentración hemática de anticuerpos neutralizantes es muy baja, lo que apunta a que la inmunidad celular también podría desempeñar un papel crucial en la recuperación.

"Al 24 de abril de 2020 no se disponía de ningún estudio que evaluase si la presencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 confiere inmunidad a una infección posterior por este virus en el ser humano", indicó la OMS.

LOS “PASAPORTES” PODRÍAN AUMENTAR EL RIESGO DE TRANSMISIÓN

Las pruebas de laboratorio que detectan anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en el ser humano, entre ellas las pruebas rápidas de inmunodiagnóstico, necesitan una mayor validación para determinar su exactitud y fiabilidad. "Unas pruebas de inmu-nodiagnóstico inexactas pueden clasificar erróneamente a las personas de dos formas".

La primera es que identifiquen erróneamente como nega-tivas a personas que han estado infectadas, y la segunda es que señalen erróneamente como positivas a personas que no han pasado la infección.

“Ambos errores tienen consecuencias graves y afectan los esfuerzos para controlar la enfermedad. Además, es necesa-rio que las pruebas distingan con exactitud entre infecciones anteriores por SARS-CoV-2 e infecciones debidas a alguno de los otros seis coronavirus humanos conocidos. Cuatro de ellos son los causantes del resfriado común y circulan de forma generalizada.

"Los otros dos son los causantes del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Las personas infectadas por cualquiera de estos virus podrían generar anticuerpos que diesen lugar a reaccio-nes cruzadas con los anticuerpos generados en respuesta a la infección por SARS-CoV-2", explicó la OMS.

La organización fue enfática al señalar que, en esta fase de la pandemia, los datos científicos sobre la eficacia de la inmunidad mediada por anticuerpos no son suficientes para garantizar la exactitud de un pasaporte de inmunidad o certi-ficado de ausencia de riesgo.

Se advirtió que las personas que den por hecho que son inmunes por haber obtenido un resultado positivo en la prueba

NO HAY EVIDENCIA DE QUE LAS PERSONAS QUE SE HAYAN RECUPERADO DEL COVID-19 ESTÉN PROTEGIDAS CONTRA UNA SEGUNDA INFECCIÓN. / ADOBE STOCK

PASAPORTES DE INMUNIDAÚN NO HAY SUFICIENTES PRUEBAS

Page 11: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

puntual.Lunes 8 de Junio de 2020 11www.diariopuntual.com

podrían hacer caso omiso de las recomendaciones de salud pública, por lo que el uso de estos certifi-cados podría aumentar el riesgo de transmisión continuada.

LA INMUNIDAD LA DETERMINARÍA UN KITEn Reino Unido, quienes están de acuerdo con esta idea han asegurado que las personas con anticuerpos podrían recibir certificados en papel o digitales.

“Si esta situación dura seis o nueve meses, o si hay una segunda ola, se puede suponer que la gente querrá abandonar sus hogares. Se necesita algún mecanismo para verificar la inmunidad de una persona", dijo Husayn Kassai, director ejecutivo de la empresa de identidad digital Onfido, según informó El Espectador.

Onfido ha tenido conversacio-nes sobre el tema con el gobierno británico. Ha explicado que "la inmunidad la determinaría un kit de prueba similar al utilizado para los test de embarazo y validado por las autoridades de salud”.

Estos podrían detectar tres estados. Verde si se es comple-tamente inmune; ámbar, parcial-mente inmune, y rojo, riesgo de contagio. "Los resultados podrían modificarse en una base de datos si es necesario", dijo Kassai.

En Francia, la empresa tecnoló-gica Socios ya desarrolla un permiso de inmunidad de eventos deportivos para que “solo los aficionados con riesgo de salud bajo o nulo puedan asistir inicialmente a los partidos”, explicó en su sitio web.

La profesora de investigación especializada en salud pública en el Centro de Ciencias y Seguridad de la Salud Global de la Universidad de Georgetown, Claire Standley, se dijo escéptica sobre los certi-ficados, en parte por la “falta de certeza sobre en qué medida los anticuerpos ofrecen protección contra una nueva infección".

En Alemania, de acuerdo con información exclusiva del medio Der Spiegel, el gobierno está preparando un estudio masivo de ciudadanos para comprobar la viabilidad del pasaporte inmunológico.

"La idea del proyecto, según señalan los propios investigadores, pasa por analizar la sangre de más de 100,000 personas, detectar los anticuerpos que combaten el coro-navirus, demostrar que no corren riesgo de contagiarse y su vuelta a la vida normal poco a poco”.

En un documento de posicio-namiento, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) advirtió que este tipo de pasa-portes de inmunidad conducen a la limitación estratificada de las libertades y derechos fundamen-tales por motivo de salud y que generan discriminación y estigma en función del estado serológico.

“Las medidas dirigidas a hacer público el estado serológico pueden disuadir a la población en la bús-queda de atención sanitaria", agregó.

DAD PARA COVID-19: S PARA GARANTIZARLOS

Page 12: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.comLunes 8 de Junio de 2020

12 puntual.política

ALMA MÉNDEZ

El domingo 6 de junio del 2021 se llevarán a cabo las elecciones interme-dias a nivel nacional y en el estado de Puebla se renovarán 15 diputaciones federales, 41 locales y las 217 presi-dencias municipales.

En septiembre de este año iniciará el proceso electoral 2020-2021, donde a pesar de estar bajo la emergencia sanitaria de la epidemia generada por Covid-19, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha asegurado que en la antesala de la elección todo se encuentra listo.

Para dicho proceso electoral, la autoridad prevé que a nivel nacional participen al menos seis millones de ciudadanos más en la lista nominal respecto a 2018, por lo que será el más grande y complejo en la historia del país.

En Puebla se espera una vota-ción cuatro millones 522 mil 901 de poblanos, de los cuales el 46.70 por ciento son hombres (dos millones 112 mil 95) y el 53.30 por ciento son mujeres (dos millones 410 mil 806).

Debido a la gran participación, se debe recordar que para estos comicios se tiene contemplada la reelección, pues la Cámara de Diputados aprobó en marzo de este año la reforma a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos, en materia de elección continua de legisladoras y legisladores federales, sin dejar de mencionar que desde el 2014 la Cámara Baja estableció que las constituciones de los esta-dos decretaron la reelección hasta por un periodo de los presidentes municipales, regidores y síndicos, así como de los diputados locales por cuatro ocasiones, para sumar 12 años como límite.

Por dicha situación, se prevé como una de las contiendas más ríspidas, pues por un lado el partido Morena, a nivel nacional pretende conservar su mayoría en San Lázaro para consolidar su proyecto de nación, lo que necesariamente pasará por resolver su división interna y ofre-cer mejores resultados de gobierno.

En cuanto a la entidad poblana para renovación del Congreso de Puebla, los diputados integran-tes de coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla”, integrada por los partidos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES), han obedecido cabalmente cada una de las instrucciones, para asegurar continuidad y seguir con beneficios políticos y personales.

Por otro lado, los partidos de oposición como el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucio-nario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), buscan recuperar espacios perdi-

dos en 2018 y 2019, con el objetivo de lograr una nueva composición que les permita contener las ini-ciativas de Morena, reconducir el presupuesto, reorientar la política económica, social y de seguridad de la entidad poblana.

Se sabe que la que va a determi-nar el poder para los partidos en el estado es la Presidencia Municipal de Puebla, pues representa 28 por ciento de la lista nominal de la enti-dad, además de que se convertirá en un factor muy importante para la contienda a gobernador de 2024.

Actualmente los partidos de oposición ven muy fácil hacerse de dicha cartera, debido a la desaproba-ción del trabajo que ha realizado la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, y los constantes enroques con el gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, para hacer valer la auto-nomía del municipio de Puebla en el nombramiento de titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las estrategias de seguridad en la capital.

Se habla de que los candidatos interesados en la presidencia municipal de Puebla, por Morena, son Fernando Manzanilla Prieto, Claudia Rivera Vivanco y Gabriel Biestro Medini-lla; por el PAN, Antonio Gali Fayad, Eduardo Rivera Pérez, Humberto Aguilar Coronado y Jorge Aguilar Chedraui; por el PRI, José Chedraui, Rocío García Olmedo, Enrique Dóger y Blanca Alcalá; mientas que por Movi-miento Ciudadano, Enrique Cárdenas.

Pese a que falta un año para dicha elección, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Miguel Ángel García Onofre, en entrevista para Lo de Hoy, confirmó que ha sido complicado el trabajo de dicho organismo por motivo de la pandemia del Covid-19, pero aclaró que sí se ha podido avanzar bajo el esquema del trabajo a distancia, pues dicho ejercicio electoral requiere la construcción de un escenario que va a normar el proceso electoral, así como la actualización de lineamientos y reglamentos que serán aprobados en su momento por el Consejo Gene-ral, para dar pie de manera formal al proceso electoral.

Asimismo, enfatizó que ya traba-jan en la armonización del calendario electoral con el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a la reforma electoral aprobada en el 2014 donde interviene, pues la elección del 2021 es una elección concurrente por los cambios que se realizarán cambios federales y locales, porque el día de la elección, las casillas y sus funcionarios serán los mismos por lo que se tiene que trabajar de común acuerdo para su organización.

Si bien dijo que es muy pronto para hablar lugares con focos rojos para dicha elección, no se adelantó a mencionarlos, pero sí aclaró que ya se tienen detectados, pues para la

PESE A PANDEMIA, TODO ESTÁ LDentro de un año se renovarán en Puebla 15 diputaciones federales, 41 locale

Actualmente el PAN cuenta con 11 municipios gobernados y siete

diputados locales, el PRI tiene 78 municipios y cuatro diputados

locales, mientras que Morena cuenta con 50 municipios y 14

diputados locales.

EL IEE RETOMARÁ LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIO-NES EN EL ESTADO DE PUEBLA. / AGENCIA ENFOQUE

organización de la jornada electoral se parte de un panorama de cómo se desarrolló y qué desató los conflictos en 2018 y 2019, ya que sobre ese análisis se empiezan a generar estrategias, a modo de que exista una contienda segura para los votantes.

“En este momento la sociedad se encuentra en una situación sui géneris, ya que nunca había sucedido en este país, ni en ningún otro y esto hace que el ambiente político y que todo el ambiente en general hacía afuera, sea distinto a lo que hemos vivido anteriormente”, acotó.

En cuanto a temas de paridad

Page 13: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

Lunes 8 de Junio de 2020 13www.diariopuntual.com puntual.política

LISTO PARA PROCESO ELECTORAL DE 2021s y las 217 presidencias municipales

intermedias, pues es un partido en crecimiento en encuestas, en las cuales no ahondó, pero aseguró que han crecido de manera importante, pues aseguró que en el tricolor exis-ten cuadros muy distinguidos que pueden dar al tricolor una batalla para duplicar los 78 municipios que se tienen en este momento, así como de la conformación de la legislatura.

El PRI podría determinar la balanza, sin embargo, descartó ser un partido bisagra, pues es el par-tido que más municipios tiene en Puebla y la tarea será seguir siendo el partido de la mayoría, pero para eso aseguró que deberán trabajar en la unidad, en el esfuerzo y ser sensibles e inteligentes para pro-poner los cuadros de más peso al electorado.

Zúñiga Martínez enfatizó que el tricolor le da su voto de confianza al IEE, pues espera que cumpla con su deber y con su actuar, pues aseguró que hasta el momento ha realizado su trabajo, por lo que, espera que siga con esta dinámica, asimismo, exigió que el Gobierno del Estado no meta las manos en la elección.

“Esperamos que el árbitro de la contienda cumpla con su deber, con su actuar conforme a la ley, sin mira-miento de alguna otra naturaleza, exigiremos que el gobierno estatal no meta las manos para favorecer a su partido político, nos preocupa ver el reparto de las despensas que se realizan, cuando están llevan la intención de afiliar a su partido político, porque son violaciones claras al artículo 134 constitucional”, dijo.

Por su parte, el Partido Acción Nacional tanto la dirigencia nacio-nal y estatal han señalado que su partido se encuentra listo para la elección del próximo año, pues su objetivo es revertir las consecuen-cias que ha acarreado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así como el de Luis Miguel Barbosa y Claudia Rivera y de los municipios que gobierna Morena.

La líder de blanquiazul en Puebla, Genoveva Huera Villegas, señaló que hubo una depuración del padrón de militantes panistas que traicionaron los estatutos del partido, y afirmó que para el 2021, Acción Nacional ganará en el municipio de Puebla.

“En Acción Nacional sabemos que para llegar fuertes al 2021 también tenemos que reforzar las estructuras y, por supuesto, fortalecer a la mili-tancia panista, por lo que estamos preparados para lo que venga”, dijo.

Aseguró que hasta el momento el IEE cuenta con su aprobación, espera que siga trabajando a favor de los ciudadanos y no por intereses de los partidos políticos.

A pesar de que Morena ha expre-sado que tiene que garantizar su pro-yecto de nación, es poco lo que se sabe sobre sus planes para el 2021,

hasta hace unos días fue nombrado Carlos Alberto Evangelista Aniceto, quien vino a poner orden al partido, sin embargo, éste sabe que el trabajo que debe realizar será arduo debido a la mala imagen que ha generado la división entre Claudia Rivera y Luis Miguel Barbosa, así como municipios metropolitanos clave como Cuaut-lancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula, Juan C. Bonilla, San Jerónimo Tecuanipan, Amozoc, Huejotzingo, San Martín Texmelu-can, que no han entregado buenos resultados a la ciudadanía.

Actualmente el PAN cuenta con 11 municipios gobernados y siete diputados locales, el PRI tiene 78 municipios y cuatro diputados locales, mientras que Morena cuenta con 50 municipios y 14 diputados locales.

Como es costumbre, se sabe que diversos líderes partidistas de partidos pequeños, están a la espera de ganar un lugar en el Congreso local o la Cámara Baja, pues son lo más beneficiados al anotarse como legisladores plurinominales.

Para finalizar, hay que mencio-nar que existen tres organizaciones que pretenden convertirse en partido político y competir para el 2021, sin embargo, aún están a la espera de que el IEE los apruebe, estos son Fuerza Migrante AC, Une Conciencia Ciudadana y Movimiento Luchando por Puebla.

de género, dijo que es necesario que el Legislativo poblano incluya este tema, pues no existe una armoniza-ción de la legislación de Puebla con las últimas reformas a nivel federal.

“Existe la necesidad de armo-nizar la legislación estatal con la federal, sin embargo, en caso de que los tiempos nos dieran, existe la facultad del instituto, mediante el Consejo General de reglamentar aquellas cuestiones que no estuvieran definidas en la legislación, pues bajo este contexto se tendría que trabajar también en el caso de que no hubiera una armonización legislativa en cuáles

serían las medidas para garantizar la paridad de género”, señaló.

García Onofre dijo que una vez que el tema de la pandemia acabe y permita regresar a la normalidad para seguir con la organización del 2021, es necesario que los partidos políticos sigan trabajando de la mano con este organismo, con críticas constructivas y aleccionadoras y así, sacar adelante una jornada electoral transparente a modo de que los poblanos vuelvan a creer en las instituciones.

Por su parte, los partidos políticos también esperan que el árbitro de dicha contienda sea transparente y

sin ningún interés, esto debido a que, en los comicios del 2018, el trabajo del IEE fue señalado por trabajar a favor de la coalición “Por Puebla al Frente” que le otorgó el triunfo a Martha Erika Alonso, por lo que, para la elección extraordinaria del 2019, fue atraída por el INE para darle celeridad y transparencia a los comicios.

El delegado con funciones de presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), en Puebla Américo Zúñiga Martínez, mencionó que están listos para las elecciones

En este momento la sociedad se encuentra en una situación sui géneris, ya

que nunca había sucedido en este

país, ni en ningún otro y esto hace que el ambiente político

y que todo el ambiente en general

hacía afuera, sea distinto a lo que

hemos vivido anteriormente

MIGUEL ÁNGEL GARCÍACONSEJERO PRESIDENTE DEL IEE

omento ad se

En este mla soci

anteriormenteMIGUEL ÁNGEL GARCÍA

CONSEJERO PRESIDENTE DEL IEE

Page 14: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.Lunes 8 de Junio de 202014 .

de 2020

Los primeros diez minu-tos aún no creía que

fueran policías -añade-, pensaba que iba secues-trado porque fue una detención sin protocolo alguno, sin motivo. No se cercioraron de quién era yo, ni qué hacía en el lugar. Simplemente, me subieron a la camioneta y me llevaron a toda velocidad entre más golpes e insultos

LUIS ANTONIO MALDONADO PERIODISTA INDEPENDIENTE

“PENSÉ QUE ME LLEVABAN SECUESTRADO”: NARRAN AGRESIONES DE POLICÍAS MINISTERIALES DE JALISCOUn periodista independiente en una radio local relata cómo fueron las seis horas que pasó detenido por la policía

ministerial de Jalisco

LAS PROTESTAS por la muerte de Giovanni López dejaron un saldo de 28 personas detenidas. / ANIMAL POLÍTICO

A PRISIÓN PREVENTIVA LOS POLICÍAS ACUSADOS DE GOLPEAR A ADOLESCENTE DURANTE PROTESTAUn juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada a dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acusados de patear a una adolescente en el piso durante las protestas del 5 de junio en calles de la Ciudad de México.Formalmente el Ministerio Público les imputa el delito de abuso de autoridad.“En audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, los imputados, asesorados por su defensa legal privada, solicitaron la ampliación del término constitucional, por lo que se fijó continuación de audiencia para el próximo jueves, a las 15 horas, en la que el impartidor de justicia resolverá si los vincula o no a pro-ceso”, informó el Tribunal Superior de Justicia capitalino, en una tarjeta informativa.“El juez ordenó que los imputados cumplan la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur”, agregó. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reprobó el abuso policial y dijo que no quedaría impune. La menor ya fue dada de alta del hospital y se encuentra con su familia, de acuerdo con los reportes oficiales.REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

REDACCIÓN ANIMAL POLÍTICO

“Pensé que me llevaban secuestrado”. Luis Antonio Maldonado, 32 años, periodista independiente en una radio local, relata cómo fueron las seis horas que pasó detenido por la policía ministerial de Jalisco, cuando se dirigía al inmueble de la Fiscalía del estado a cubrir una protesta social por la muerte del joven Giovanni López.

Por medio de un video publicado en su perfil Facebook, “Dialogando en Espiral”, Luis explica que el jueves 4 de junio cubrió como reportero la primera manifestación frente a la sede del Palacio de Gobierno, cuando se produjeron múltiples enfrentamien-tos entre manifestantes y policías, y la quema de vehículos, que dejó un saldo de 28 personas detenidas. Y que, al día siguiente, el viernes 5, hizo lo mismo. Tomó sus cámaras de fotos, un micro, y el celular, y se dirigió al lugar donde vio en redes sociales que se iba a congregar otra segunda protesta, en las instalaciones de la Fiscalía estatal, en la zona industrial de Guadalajara.

Al llegar de las inmediaciones del inmueble, Luis cuenta que, junto a una gasolinera, ve a unos “elementos policiacos” junto a una camioneta.

“Se me hizo muy llamativo porque parecían tortugas ninja. Traían bates en la espalda, así cruzados, y armas de grueso calibre. En ese momento, más allá de pensar ‘wow, qué buena foto’, lo que pensé fue: ‘¿por qué van tan armados esos weyes?’”.

En ese instante, cuando ya se iba a retirar del lugar, el reportero de 32 años explica que ve pasar a una joven junto a los elementos y que éstos la detienen y comienzan a revisarle sus pertenencias.

En otro video publicado en su cuenta de Facebook, se aprecia cómo Luis Antonio se acerca en bicicleta a auxiliar a la joven, que se encontraba “muy asustada” ante la revisión de los policías. Les cuestiona que “bajo qué criterios” están esculcando las pertenencias de los viandantes, y en ese instante se corta la transmisión.

“Uno de los agentes hizo una señal y de repente se me vienen cuatro encima. Uno me tumba el celular y otro me agarra del cuello y me somete en el suelo”, cuenta Luis, que añade que, a partir de ese instante, de nada sirvió que tratara identificarse como perio-dista independiente, mostrando sus cámaras y micrófono.

“Me subieron a bola de patadas a la camioneta. Me decían baja la vista, no digas nada. Y uno de ellos me rodeó el cuello con el brazo haciendo mucha presión”, asegura.

“Los primeros diez minutos aún no creía que fueran policías -añade-, pensaba que iba secuestrado porque fue una detención sin protocolo alguno, sin motivo. No se cercioraron de quién era yo, ni qué hacía en el lugar. Sim-

plemente, me subieron a la camioneta y me llevaron a toda velocidad entre más golpes e insultos”.

Tras unos minutos de trayecto, “en los que sólo pude ver los pies de los elementos porque no me dejaban alzar ni tantito la vista del suelo”, a Luis Antonio lo dejan “en una jaula” junto a otros “20 o 25 jóvenes de entre 19 y 23 años”. Todos traían marcas de que habían sido golpeados.

“La mayoría de los que yo vi a mi lado traían el dibujo de las botas en la cara. Muchos estaban llorando, y los polis aún nos decían que nos iban a desaparecer. Durante horas fue una vio-

lencia psicológica muy pesada, como la que se ve en las series de narcos”, cuenta el reportero.

A las tres horas de encierro, los agentes comienzan a bajar la intensidad de los ataques verbales. Permiten a los detenidos sentarse en el suelo, y uno de ellos les asegura que no se preocupen por sus pertenencias, que las van a recibir de vuelta. Y les explica, además, que las detenciones fueron para “prevenir que no hicieran desmadres en la Fiscalía”.

“Nos dijo que, según, habían des-cubierto un grupo de Whatsapp donde se estaba organizado una serie de des-manes. Y que querían investigar qué

onda con ese supuesto grupo”, apunta el periodista.

Posteriormente, comienzan a liberar a los primeros detenidos, excepto a Luis y a otro joven de 19 años. A Luis le dicen que espere para que le entreguen su bicicleta. Y al otro joven “le dijeron que se quedaba por feo”. Al rato, el periodista asegura que los agentes le pusieron un documento delante que tenía que firmar si quería salir en libertad.

“Acepté lo que estaba escrito en la carta porque no había otra manera de salir rápido de ahí. Si no firmaba, no salía. Así de claro”.

Finalmente, a las 11 de la noche,

Luis sale libre a la calle junto al joven de 19 años.

FISCALÍA Y GOBIERNO OFRECEN DISCULPA PÚBLICAEl testimonio del reportero inde-pendiente Luis Antonio Maldonado concuerda con la denuncia pública que hizo el sábado la Comisión Esta-tal de Derechos Humanos sobre la actuación de la policía ministerial de la Fiscalía el viernes 5.

En conferencia de prensa ayer, el titular de la Comisión, Alfonso Hernández Barrón, aseguró que la policía ministerial hizo detenciones de manifestantes “fuera de todo protocolo” en las inmediaciones del edificio de la Fiscalía estatal.

“Fueron detenciones arbitrarias. Incluso, estas detenciones pueden calificarse como desapariciones for-zadas de personas, al no estar debida-mente registrada cómo se produjo la detención, por qué motivos, y dónde trasladaron a las personas”, acusó el ombudsman estatal.

Horas después, en la tarde del sábado, el propio fiscal general de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, admi-tió en otra conferencia virtual que policías ministeriales a su cargo estu-vieron involucrados en detenciones “ilegales” el viernes 5, y anunció que ya había dos elementos detenidos por estos hechos.

Tanto el fiscal, como el propio gobernador jalisciense, Enrique Alfaro, ofrecieron a la ciudadanía una disculpa por la actuación policiaca en las manifestaciones del 4 y 5 de junio por la muerte del joven Giovanni López a manos, presuntamente, de policías locales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Hasta la noche del sábado, Ángela García Reyes, abogada del Centro de Justicia para la Paz que ha estado acompañando a jóvenes detenidos en las marchas por Giovanni, informó a este medio que fueron liberadas 22 personas que habían sido presas el jueves pasado por elementos policiacos.

Page 15: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

Poco a poco inicia la actividad para el equipo camotero pues a partir de este lunes los juga-dores están citados en las instalaciones del estadio Cuauhtémoc para iniciar en forma esca-lonada las pruebas del Covid para saber si algunos integrantes están contagiados o resultan negativos con el objetivo de trazar los lineamientos a seguir durante la pretemporada.Serán de lunes a miércoles para que a partir del día 10 de Junio inicien los exámenes médi-cos de rigor y empezar con la pretemporada en forma.

AMAURY ESCOTO AL PUEBLAPuede usted dar como un hecho la llegada del centro delantero, ex de Lobos BUAP y Chivas como refuerzo para el próximo torneo.Desde el viernes pasado se cerró la negociación y el jugador ya estará participando con el equipo desde el inicio de la pretemporada.Otro que ya de manera oficial renovó contrato es Daniel “Dany” Arreola quien, aún con seis meses de contrato, renovó por dos más debido a que su familia se encuentra muy a gusto viviendo en la ciudad de Puebla y es por eso que declinó la oferta que tenía

por parte del Atlas de Guadalajara.Los extranjeros como Tabó, Osvaldito y Vikonis es muy probable que continúen con su respectivo ajuste de sueldo.

LIGA DEL BALOMPIÉ MEXICANOLa que toma forma a pesar de los malos augurios, es la Liga del Balompié Mexicano, la cual ya tuvo su primera asamblea de dueños en la que se dio a conocer los siete equipos ya afiliados y los preregistros de los posibles participantes con la intención de llegar a 24 equipos.Esta liga no está afiliada ni a la FIFA ni mucho menos a la FMF, pero se presenta como una opción para todos aquellos empresarios y jugadores que no han tenido cabida en la FMF debido a la mafia que maneja la misma y que ahora tendrán la posibilidad de participar en una liga en la que no habrá más interés que sumar puntos y tratar de “campeonar”, pues no se tendrá la presión del descenso, por lo que se espera que se puedan dar partidos abiertos con goles y espectáculo.Esta liga está encabezada por Carlos Salcido y un buen número de jugadores que segu-ramente quedaron fuera de la liga al desaparecer la liga de ascenso.Contará con tope salarial de máximo 150 mil pesos y de ahí para abajo.En el caso Lobos BUAP, empresarios de Guadalajara están interesados en revivir al equipo universitario en esta liga.De darse la negociación, la universidad daría en comodato el nombre del equipo y la utilización del estadio Universitario para el desarrollo de los entrenamientos y los partidos oficiales.Los gastos y la manutención del equipo correrían absolutamente por parte de este grupo de Guadalajara quienes ya habían tenido la intención en el pasado de ingresar al mundo del futbol.Las negociaciones están en marcha y veremos si llegan a buen puerto.La liga está programada para iniciar durante el mes de octubre por lo que existe tiempo para poder armar un cuadro competitivo en caso de que, cómo le decía, se logre aterrizar la idea.Nosotros como siempre veremos y diremos.Seguimos en línea.

Hasta la próximaTwitter@pepehanan

puntual.enjuegowww.diariopuntual.comLunes 8 de Junio de 2020

DEPORTESPELIGRA LA PERMANENCIA DEL WERDER BREMENCon una solitaria anotación del neer-landés Wout Weghorst, el Werder Bremen volvió a caer en casa 1-0 ante Wolfsburgo, y de paso, puso en jaque su permanencia en la Bundesliga, a falta de cuatro fechas para que finalice el campeonato. Después de mostrar una cara diferente en la semana pasada, el conjunto verdiblanco volvió a sucumbir de local y se quedó con 25 unidades, en el penúltimo lugar, a tres del Fortuna Düsseldorf (28), que en estos momentos disputaría el repechaje para evitar el descenso.

AMANDA NUNES RETIENE TÍTULO DE LA UFCPese al corazón mostrado por la cana-diense Felicia Spencer, la brasileña Amanda Nunes la dominó de principio a fin durante los cinco rounds y retuvo el título de peso pluma de la empresa de artes marciales mixtas UFC (Ultimate Fighting Championship).La bicampeona sudamericana demostró porque es considerada la peleadora más dominante en la historia de las artes marciales mixtas, luego de imponerse por decisión unánime al castigar de forma severa a su rival. Por otra parte, el estadunidense Sean O’Malley mostró de nueva cuenta la potencia que tiene en los puños, en esta ocasión “mandó a dormir” a su compatriota Eddie Wineland al conectarle un soberbio cruzado al mentón en la primera pelea de la cartelera, la cual finalizó en el primer round.

KEVIN DURANT NO VOLVERÁ ESTA CAMPAÑAEl alero Kevin Durant no jugará con los Nets de Brooklyn durante esta campaña de la NBA, en caso de que se reanude a finales de julio. Durant se rompió un tendón de Aquiles hace un año, cuando jugaba en las filas de Golden State, durante el quinto partido de la final de la NBA ante Toronto. “No planeo jugar en absoluto. Lo decidimos el verano pasado, cuando me ocurrió aquello. Dijimos que iba a esperar y que no tenía planes de jugar en absoluto en esta campaña”, sentenció el jugador, quien además, contrajo el padeci-miento Covid-19 este año aunque ya se recuperó.

POPOVICH PROTESTA POR EL ASESINATO DE GEORGE FLOYDGregg Popovich, entrenador de los Spurs de San Antonio, equipo de la NBA, dijo sentirse avergonzado por la manera en la que el policía Derek Chauvin provocó la muerte de George Floyd el pasado 25 de mayo. Popovich, quien es una de las voces más respetadas en la NBA, expresó que “estoy avergonzado como persona blanca de saber que eso puede pasar. De ver un linchamiento en tiempo real”. Gregg Popovich, de 71 años de edad, es actualmente entrena-dor de Spurs de San Antonio, equipo al que llevó al campeonato de la NBA en 1999, 2003, 2005, 2007 y 2014, ha sido elegido tres veces entrenador del año y cuatro veces para el Juego de Estrellas.

15pun

Pepe Hanan

Futbol Pandémico

EN LÍNEA DEPORTIVA

Haciendo historiaInformación que sirve

Entre el COVID y refuerzos

Puebla avanza a la liguillaVenció a Chivas en el cierre de la temporada regular de la eLiga MX

ORMEÑO CERRÓ CON UN TRIUNFO ANTE EL REBAÑO. / ESPECIAL

REDACCIÓN

El Puebla, comandado por Santiago Ormeño, venció a las Chivas de Fernando Beltrán para adentrarse en la liguilla de la eLiga MX.

Christian Tabó hizo el gol de la diferencia con un espectacular disparo a media distancia en el minuto 68.

Con el resultado, La Franja alcanzó 25 puntos y calificó a la fase final del torneo virtual, donde enfrentará al Pachuca en la etapa de cuartos.

Más tarde, Monarcas empató con las Águilas del América. Los equipos fueron controlados por Ricardo Gutiérrez y Nicolás Benedetti, respecti-vamente.

América se adelantó muy temprano con gol de Henry Martín, que definió de gran manera dentro del área. La igualada llegó al 88’ con el mismo Nico Benedetti en la cancha virtual. El partido terminó 4-4.

Con este empate, Monarcas arribó a 20 puntos

fuera de la zona de calificación; América jugará el clásico ante las Chivas en los cuartos de final, las Águilas hicieron 31 puntos.

CUARTOS DE FINAL DE LA E-LIGA

Pachuca vs PueblaLeón vs Santos Laguna

Toluca vs Atlético de San LuisAmérica vs Guadalajara

Pachuca vs PueblaLeón vs Santos Laguna

Toluca vs Atlético de San LuisAmérica vs Guadalajara

Page 16: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.regionalLunes 8 de Junio de 2020

16

Tres días después, se confirmó el traslado de los internos al Centro de Internamiento Especializado para Adolecentes (Ciepa), el cual fue habilitado como hospital Covid-19 y así poder atender a los internos de Huejotzingo y San Miguel que fueron contagiados.

EL DATO

Preso de Huejotzingo muere por Covid-19 en hospital de CholulaAdán Albarrán padecía de cirrosis

EL CASO DE contagio se confirmó el día 22 de mayo./ ESPECIAL

CAROLINA GALINDO

Murió Adán Albarrán, interno de la penal de Huejotzingo, luego de contagiarse de Covid-19, padecía cirrosis.

De acuerdo a datos reca-bando, el occiso de 42 años había ingresado al penal señalado por el delito de robo y al no recibir visitas, intercambiaba algunas artesanías por comida y golosinas.

El caso de contagio se con-firmó el día 22 de mayo, luego de que el interno, fuera llevado al hospital tras haber comenzado

a sentirse mal a raíz del pade-cimiento que sufría.

Luego de esto otros 12 inter-nos dieron positivo a coronavi-rus, esto pero se a que algunos fueron diagnosticados mediante cuestionarios, así lo denunciaron los familiares.

Tres días después, se con-firmó el traslado de los inter-nos al Centro de Internamiento Especializado para Adolecentes (Ciepa), el cual fue habilitado como hospital Covid-19 y así poder atender a los internos de Huejotzingo y San Miguel que

fueron contagiados.No obstante Adán fue hos-

pitalizado en Cholula, donde finalmente murió.

Fue el 22 de mayo cuando se confirmó el primer caso de Covid-19, al interior del penal de Huejotzingo, lo que generó preocupación entre familiares de los reos, por lo que exigieron que las autoridades hagan una revisión, pues temen que se dé un brote dentro del penal donde conviven más de 200 internos, en un espacio que fue diseñado para al menos 40 personas.

Perros invaden calles y basureros en Huejotzingo

LOS HABITANTES del municipio indicaron que muchas familias sacan a sus perros para que consigan comida en las calles. / AGENCIA ENFOQUE

CAROLINA GALINDO

La pandemia por Covid-19 en Huejotzingo ha generado que muchos perros sean lanzados a la calle, así lo denunciaron habi-tantes de la demarcación, por lo que llamaron a quienes tengan mascotas a que los resguarden dentro de sus viviendas para evitar problemas de salud.

Asimismo, aseguraron que algunos ciudadanos abandonaron a sus mascotas para que salgan a buscar comida fuera de las casas y es común ver jaurías de perros en basureros y terrenos baldíos.

María Lima, habitante de la demarcación, subrayó que al no haber jornadas de esterilización, la situación de perros callejeros

se ha vuelto un problema y más cuando las hembras están en celo. Otra vecina indicó que la cantidad de perros en la vía pública hace complicado poder transitar, ya que algunos son agresivos y han atacado a las personas.

Por último, Refugio Tex-cucano, vecina de la cabecera municipal, indicó que en las últimas semanas es común ver entre 15 y 20 perros buscando alimento en los basureros que se ubican a las afueras del mercado Hermanos Serdán, hecho que ha generado mala imagen y es un riesgo, ya que los animales se pelean por alimento, lo que podría causar ataques a quienes pasen por ahí.

Sujeto escapa de secuestradoresCAROLINA GALINDO

Tras escapar de unos sujetos que lo mantenían presuntamente privado de su libertad, un hombre fue atendido por personal de la Cruz Roja de Huejotzingo, en las calles del tercer barrio.

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre logró escapar tras ser retenido y golpeado por unos sujetos, por lo que vecinos solicitaron el apoyo de la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional.

Al lugar, arribaron paramédicos que aten-dieron al hombre, que es vecino de Santa Ana Xalmimilulco, sin embargo, fue ubicado en medio de la calle 16 de Septiembre atado de manos.

Los elementos ya investigan el hecho.

EL HOMBRE fue atendido por paramédicos. / ESPECIAL

Muere por Covid-19custodia de Cereso de Huauchinango ADÁN GONZÁLEZ

Huauchinango, Pue.- Tras negarle apoyo a la familia de la mujer que laboraba como custodia en el Centro de Reinserción Social de Huauchinango, la custodia tuvo que ser trasladada a bordo de una camioneta al Hos-pital General, donde horas más tarde murió.

La mujer de aproximadamente 45 años de edad, presentó síntomas de Covid-19, por el cual solicitaron el apoyo del alcalde Gustavo Vargas Cabrera, sin embargo, les fue negado.

Los hechos se registraron la tarde del sábado, cuando la mujer fue ingresada al Hospital General de Huauchinango, donde sus familiares esperaban que fuera trasla-dada a otro nosocomio, donde horas más tarde falleció.

A LA trabajadora le fue negada la atención./ ESPECIAL

Page 17: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

puntual.regionalLunes 8 de Junio de 2020 17www.diariopuntual.com

ÁRBOLES FRUTALES, PARA DIVERSIFICAR LA PRODUCCIÓN EN COMUNIDADES DE PUEBLA: GRANJAS CARROLL Al menos 24 productores de maíz son beneficia-dos por Granjas Carroll de México (GCM), con el proyecto de manejos sostenibles de la tierra en huertos frutícolas en comunidades de Puebla, con el objetivo de diversificar sus productos y opciones agrícolas productivas.

Entre sus siembras de maíz, Alejandro González, plantó árboles frutales de durazno y manzana que, a largo plazo, pueden darles un rendimiento económico de venta a sus familias.

A diferencia de los cultivos tradicionales como maíz, frijol y haba de la región, los de árboles frutales ofrecen alta rentabilidad en la cosecha y la venta para las familias.

El proyecto inició en 2018, con la donación de GCM de más de mil árboles frutales a la zona de variedades como oro, diamante y azteca, en comunidades como San Antonio La Cuchulla, San Miguel Ocotenco, Santa Cruz La Capilla y Guadalupe Libertad, de los municipios de Aljo-juca, Chalchocimula de Sesma (Ciudad Serdán),

Tlachichuca y Guadalupe Victoria, en Puebla.Adicionalmente la empresa brinda con agró-

nomos expertos asesoría y asistencia técnica, además de acompañamiento durante el ciclo de siembra y cosecha.

Se prevé que al quinto año de siembra, los árboles alcancen su máxima capacidad de producción que se prevé pueda ser de entre 13 y 16 toneladas por hectáreas de manzanas y duraznos. De acuerdo a los asesores técnicos con un buen manejo sostenible de la tierra, los árboles podrían incrementar hasta en 15 por ciento su producción anual a bajo costo.

Alejandro González, de la comunidad Gua-dalupe Libertad, afirma que la idea es lograr más producción en sus parcelas y lograr así ganancias que generen bienestar para su familia.

José Gallardo cuenta que cuando le ofre-cieron la oportunidad del proyecto, no lo pensó dos veces, pues la siempre desde los abuelos ha sido maíz y frijol, y tener árboles frutales, les

da oportunidad de diversificarse.“Nosotros sembramos el año pasado, y ya

tuvimos nuestra primera cosecha de duraznos”, cuenta.

Para Antonio Sosa, de la misma comunidad, el proyecto podría escalar a nivel regional y local, para lograr unir a productores y conseguir mayor precio para sus cosechas.

Tras 10 semanas de pausa, tianguistas alistan regresoLas organizaciones del tianguis de San Martín alistan su retorno para la próxima semana

Asesinan y avienta a mujer en una barranca de IzúcarURIEL MENDOZA

Izúcar de Matamoros, Pue.- Una mujer de aproxi-madamente 35 años de edad fue hallada sin vida en el paraje conocido como “El Palmar”, a unos 30 metros de la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán de Osorio, quien presentaba un 90 por ciento de osamenta y solamente una pequeña parte tenía piel.

Cabe destacar que la víctima fue levantada en el kilómetro 82, alrededor de las 12:45 horas del sábado 6 de junio 2020, quien tenía huellas de tortura.

Fue a través de una llamada anónima como se reportó el hallazgo de un cuerpo en una barranca de difícil acceso, donde se dio inicio a la carpeta de investigación CDI 284/2020/Izúcar.

EL CUERPO fue encontrado el sábado.

CAROLINA GALINDO

Diversas organizaciones del tianguis de San Martín Texmelucan realizaron labores de limpieza de sus áreas y de sus espacios, luego de que la próxima semana reanudarán sus actividades, que habían sido suspendidas por la pandemia por el Covid-19.

Hasta el momento no se han dado a conocer los lineamientos en los que se habrá de dar este retorno, aunque se ha planteado la posibilidad de que sea solo el 30 por ciento de los comerciantes, esto no es un hecho, sin embargo, el uso de cubre-bocas, gel antibacterial y la sana distancia serán parte de la dinámica para la venta.

Cabe destacar que tras la cancelación del tianguis en Texmelucan, muchos comercian-tes se fueron a los tianguis de Mazatecochco en Tlaxcala, otros más hacían entrega de pedidos, estacionados en los accesos al municipio y otros por internet.

Las más de 30 organizaciones que convergen en este centro de abastos suspendieron sus activi-dades hace más de diez semanas y tras un acuerdo se determinó que será en la primera quincena de junio cuando regresen.

Por último, este domingo el Círculo de Organi-zaciones Populares y las organizaciones adheridas al G-24 realizaron labores de limpieza en todas sus áreas para así preparar su retorno. EL TIANGUIS podría regresar al 30% de su capacidad.

Page 18: COMERCIANTES NO PUEDEN SOLVENTAR PAGO DE RENTAS … · del Covid-19, la producción y exportación de sus vehículos se desplomó al cierre de mayo. De acuerdo con el Inegi, al cierre

www.diariopuntual.compuntual.ciudadLunes 8 de Junio de 2020

20