Comercio

17
COMERCIO ELECTRÓNICO CONCEPTO E HISTORIA DEL COMERCIO ING. XIMENA HUAYLLA SELLÁN

Transcript of Comercio

COMERCIO ELECTRÓNICO

CONCEPTO E HISTORIA DEL COMERCIO

ING. XIMENA HUAYLLA SELLÁN

HISTORIA DEL COMERCIO◦ El hombre comienza a vivir en sociedad, una vez que se

establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades.

◦ El crecimiento de la comunidad llevó a nuevas formas de vida social, y comenzaron a surgir nuevas necesidades para mejorar las condiciones alimenticias, de vestido y vivienda.

◦ Con los avances en las técnicas, y con la búsqueda de mayores comodidades, el hombre comienza la división del trabajo.

◦ En lugar de que un hombre cubriera todas sus necesidades (buscar alimento, vestido, vivienda, etcétera), se especializa en una actividad e intercambia sus bienes por otros con personas que se especialicen en otra actividad.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Al principio se utilizaba el

sistema de trueque. ◦ El trueque: en la remota

prehistoria, cuando el hombre sólo se dedicaba a la caza y la recolección no existían casi excedentes y no existía el cultivo necesario para desarrollar una forma de comercio estable.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Con la aparición de las

actividades productivas (agricultura, ganadería, alfarería, metalurgia, …) y el sedentarismo es cuando aparece la necesidad del intercambio de productos o trueque, el trueque implica ya el comienzo de concepto precio.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO PROBLEMA CON EL TRUEQUE: Llega un punto en el

que un bien no se puede utilizar como sistema de pago para otros bienes

EJEMPLO:  Si un hombre produce vestidos y otro manzanas, y el de los vestidos quiere manzanas y el de las manzanas no está interesado, no se puede llevar a cabo el intercambio. 

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ RAZON POR LA CUAL: Se comienzan a utilizar

metales preciosos u objetos raros y valiosos como sistema de cambio: desde granos de sal hasta piedras preciosas, pasando por conchas o especias.

◦ Es así como surge la moneda, que poco a poco se va homogeneizando hasta llegar a ser constituido por monedas de metales preciosos como el oro o la plata.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Con la introducción de la moneda el sistema

bancario se inició, primero en Italia y después se generalizó a Europa.

◦ El dinero, que en un principio fue el sistema de cambio después se volvió un sistema de acumulación de riqueza que originó a la clase rica y a la clase pobre.

◦ El comerciante se volvió poderoso, mientras que el hombre de pueblo tuvo recursos limitados.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Así surge el sistema esclavista, en el que los ricos

explotaban a los pobres. Posteriormente se transita al feudalismo, donde un sistema de señor feudal-siervo sustituye al de amo-esclavo. En este sistema, el dueño de la tierra era poseedor de todos sus recursos, incluyendo a los hombres que estuvieran dentro de su territorio. Después, con el surgimiento de las ciudades nace el capitalismo, bajo la premisa de Adam Smith de la libre empresa y los reajustes hechos por la “mano invisible”. Ante el sistema de explotación de los burgueses hacia los proletarios, Marx sugiere un nuevo sistema, el comunista, donde los proletarios serían los gobernantes y cada quién ganaría lo que correspondiera a su esfuerzo y necesidad.

historia del comercio

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Con la introducción de la moneda el sistema bancario se inició, primero en

Italia y después se generalizó a Europa.◦ El dinero, que en un principio fue el sistema de cambio después se volvió

un sistema de acumulación de riqueza que originó a la clase rica y a la clase pobre.

◦ El comerciante se volvió poderoso, mientras que el hombre de pueblo tuvo recursos limitados.

◦ Así surge el sistema esclavista, en el que los ricos explotaban a los pobres. Posteriormente se transita al feudalismo, donde un sistema de señor feudal-siervo sustituye al de amo-esclavo. En este sistema, el dueño de la tierra era poseedor de todos sus recursos, incluyendo a los hombres que estuvieran dentro de su territorio. Después, con el surgimiento de las ciudades nace el capitalismo, bajo la premisa de Adam Smith de la libre empresa y los reajustes hechos por la “mano invisible”. Ante el sistema de explotación de los burgueses hacia los proletarios, Marx sugiere un nuevo sistema, el comunista, donde los proletarios serían los gobernantes y cada quién ganaría lo que correspondiera a su esfuerzo y necesidad.

historia del comercio

Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV

HISTORIA DEL COMERCIO◦ Así surge el sistema esclavista, en el que los ricos explotaban

a los pobres. ◦ Posteriormente se transita al feudalismo, donde un sistema

de señor feudal-siervo sustituye al de amo-esclavo. ◦ En este sistema, el dueño de la tierra era poseedor de todos

sus recursos, incluyendo a los hombres que estuvieran dentro de su territorio.

◦ Con el surgimiento de las ciudades nace el capitalismo, bajo la premisa de Adam Smith de la libre empresa y los reajustes hechos por la “mano invisible”. Ante el sistema de explotación de los burgueses hacia los proletarios, Marx sugiere un nuevo sistema, el comunista, donde los proletarios serían los gobernantes y cada quién ganaría lo que correspondiera a su esfuerzo y necesidad.

historia del comercio

Actualmente el comercio es una actividad esencial de cualquier país, ya sea nacional o

internacionalmente. La moneda de cada país se utiliza para medir transacciones, y debido a que cada país tiene

una moneda diferente, es necesario cambiarlas y tomar en cuenta la tasa de

cambio.

historia del comercio

Comercio: del latín Commercium, cum (con) merx (mercancía).

Definiciones Básicas◦ Actividad económica que consiste en realizar operaciones,

comerciales, como la compra, la venta o el intercambio de mercancías o de valores, para obtener beneficios.

◦ Tienda, almacén o establecimiento dedicados a la venta o a la compraventa de productos al público.

◦ Conjunto de los comerciantes, especialmente si conforman un ramo. En economía recibe el nombre de cártel.

◦ Relación y trato, en ocasiones ilícitos, entre personas.

Concepto del comercio

En base a la investigación de varios autores definir Comercio y sacar una definición personal.

Trabajo en Clase

Realizar un Ensayo sobre EL CONCEPTO E HISTORIA DEL COMERCIO.

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno

Trabajo en Clase

Sintetizar información, elaborar diapositivas y publicarlas en portales de compartición. (Slideshare, Issu)

Trabajo Autónomo

Informe sobre el comercio en base al inicio de la moneda y el sistema esclavista en el ecuador.

Trabajo Autónomo

Objetivo General Objetivos Especìficos Fundamentación Científica

◦ Copy Paste (con cita y entre comillas) Desarrollo

◦ Desarrollo personal sin copiar la información.◦ Análisis del tema.

Conclusión Bibliografía

◦ Norma APA

Presentación de Informe