Comercio Electrónico

12
PROFESOR: Ing. Carlos Piña 1B MARKETING Realizado por: ADRIAN RODRIGUEZ SERRANO

Transcript of Comercio Electrónico

PROFESOR: Ing. Carlos Piña

1B MARKETING

Realizado por:

ADRIAN RODRIGUEZ SERRANO

FRENTE ANORTEAMERICA,LA COMUNIDADEUROPEA, Y LA CAN

Un dato interesante si se ve en detalle es que el crecimiento de internet en Ecuador va por el lado de las cuentas corporativas.

En enero del 2003 el dato oficial indica que son 3.000 los usuarios estimados mientras que para el 2005, ¡88.000!

(En Dial UP, las conexiones por teléfono solo han subido de 96.000 a 100.000).

AMERICADEL NORTE

Poblacion( Est. 2005 )

Usuarios,año 2000

Usuarios, Dato

más reciente

% Poblacion(Penetracion)

% deUsuarios

Crecimiento(2000-2005)

Canada 32,050,369 12,700,000 20,450,000 63.8 % 9.1 % 61.0 %

Estados Unidos 296,208,476 95,354,000 203,576,811 68.7 % 90.7 % 113.5 %

Groenlandia 57,024 17,800 38,000 66.6 % 0.1 % 113.5 %

Ecuador 12,090,804 180,000 624,600 5.2 % 1.3 % 247.0 %

AMERICA DEL SUR

Poblacion( Est. 2005)

Usuarios,año 2000

Usuarios,Dato mas reciente

Penetracion( % Poblacion)

% deUsuarios

Crecimiento(2000-2005)

Argentina 37,584,554 2,500,000 7,500,000 20.0 % 15.4 % 200.0 %

Bolivia 9,073,856 120,000 350,000 3.9 % 0.7 % 191.7 %

Brasil 181,823,645 5,000,000 22,320,000 12.3 % 45.9 % 346.4 %

Chile 15,514,014 1,757,400 5,600,000 36.1 % 11.5 % 218.7 %

Colombia 45,926,625 878,000 3,585,688 7.8 % 7.4 % 308.4 %

Ecuador 12,090,804 180,000 624,600 5.2 % 1.3 % 247.0 %Paraguay 5,516,399 20,000 150,000 2.7 % 0.3 % 650.0 %

Peru 28,032,047 2,500,000 4,570,000 16.3 % 9.4 % 82.8 %

Uruguay 3,251,269 370,000 680,000 20.9 % 1.4 % 83.8 %

Venezuela 24,847,273 950,000 3,040,000 12.2 % 6.3 % 220.0 %TOTAL Sur America

365,195,887 14,292,100 48,633,288 13.3 % 100.0 % 240.3 %

Con el 4.8% de penetración, Ecuador se ubica en el ranking de Sudamérica solo encima de Bolivia y Paraguay. Cuatro países tienen menos del 10% de penetración: Paraguay (2%), Bolivia (3%), Ecuador (4% ) y Colombia (7%).

Uruguay (32%) Chile (25%) y Argentina (20%) son los más conectados. En el mundo, hay más de 900 millones de internautas y el 30% está en Norteamérica.

Region deEUROPA

Poblacion(Est. 2005)

Poblacion,% del Mundo

Usuarios, datomas reciente

%Usuarios

Penetracion

(% Poblacion)Crecimiento( 2000-2005 )

Union Europea 456,791,700 7.1 % 206,032,067 121.2 % 45.1 % 25.3 %

Resto de Europa 274,102,378 4.3 % 24,854,357 150.2 % 9.1 % 3.1 %

TOTALEUROPA 730,894,078 11.4 % 230,886,424 124.0 % 31.6 % 28.4 %

Resto del Mundo 5,659,253,409 88.6 % 582,045,168 125.7 % 10.3 % 71.6 %

Ecuador 12,090,804 180,000 624,600 5.2 % 1.3 % 247.0 %

TOTAL MUNDO 6,390,147,487 100.0 % 812,931,592 125.2 % 12.7 % 100.0 %

En todo el mundo se está apuntando a contribuir con un mejor uso de Internet de manera que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público masivo.

Una de las herramientas para lograrlo fue determinar, durante la 2º Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en octubre de 2005 que el 17 de mayo sería el Día Mundial de Internet.

La demanda del internet, y su aplicación a la vida cotidiana de países tan cercanos, es totalmente diferente.

  Básico Medio Avanzado Experto

Argentina 37% 34% 25% 5%

Chile 23% 35% 33% 9%

Colombia 35% 21% 37% 7%

Costa Rica 23% 48% 25% 4%

Ecuador 25% 44% 23% 8%

México 30% 37% 27% 6%

Perú 36% 42% 18% 4%

Puerto Rico 29% 27% 36% 8%

Venezuela 22% 40% 31% 7%

América Latina 30,4% 35,3% 27,9% 6,4%

Ecuador, es un país donde la penetración de Internet se a Incrementado notablemente en los últimos años, pero comparado con países primer mundistas como los de Europa y Norteamérica, nuestros avances están retrasados con más de una década, además que no se tiene una clara estadística, pues se pasan por alto algunos detalles y condiciones de nuestra sociedad.

Es muy necesario implementar un sistema de internet para todos, pues es la única forma de abrir las fronteras que todavía se aprecian en nuestro entorno, fomentar el uso de la tecnología para el desarrollo de los pueblos y naciones, es el primer paso para el verdadero cambio que tanto necesitan nuestros países.