Comercio electronico....

7
COMERCIO ELECTRONICO LUZ MARIELA VALENCIA PEÑA CLAUDIA PATRICIA PAEZ LOPEZ CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA GESTION SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA

Transcript of Comercio electronico....

Page 1: Comercio electronico....

COMERCIO ELECTRONICO

LUZ MARIELA VALENCIA PEÑACLAUDIA PATRICIA PAEZ LOPEZ

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIORPROGRAMA GESTION SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA

Page 2: Comercio electronico....

Comercio Electrónico

• DefiniciónSe define como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, con clientes, entre empresas, o con el gobierno. Incluyendo el pedido y el pago electrónico de bienes y servicios. Otra definición más simple podría resumirse en cualquier forma de transacción comercial en que las partes interactúan electrónicamente, en lugar de intercambio o contacto físico directo (de persona a persona). Los productos comercializados pueden ser productos físicos como coches usados, o bien servicios como noticias, sonido, imagen, software, base de datos, etc.

Page 3: Comercio electronico....

Ventajas

1. Información.- la pagina funcionara como anuncio permanente de la empresa.2. Nuevos mercados.- posiblemente haya clientes potenciales en otros países, o en el mismo país, que no tienen acceso local al producto que la empresa le esta ofreciendo. Favoreciendo al cliente una que no tendrá que movilizarse para adquirir el producto. 3. Facilidad de Compra.- la compra del producto desde el hogar o oficina, y recibirlo a domicilio que es una gran comodidad.4. Soporte al cliente.- Dudas, Aclaraciones, soporte técnico.....5. Ventaja competitiva.- se debe estar a la vanguardia de la tecnología, la empresa que no participa en el comercio electrónico, no tiene las herramientas necesarias para competir en todo tipo de comercio.

Page 4: Comercio electronico....

Beneficios

• Acceso a nuevos proveedores, productos y servicios; Reducción de costes de la transacción mediante la automatización de proceso de compra. Interacción en distintos mercados virtuales; Reducciónde las tareas administrativas y de los tiempos de la cadena de suministro; Optimización de los precios; Mejora de la comunicación con el proveedor.

• Beneficios para vendedores: Mejora de la comunicación y servicio al cliente; Transferencia de información en tiempo real con sus clientes (precios, disponibilidad, estado de los pedidos, etc.); Incremento del número de clientes potenciales; Disminución de los costes del proceso de transacción; Servicios centralizados de facturación, cobro, financiación y logística; Información sobre el comportamiento del mercado.

Page 5: Comercio electronico....

Cómo se comercializan productos y/o servicios por la red.

• Por internet se comercializa a través de campañas de publicidad en Google con Adwords, Yahoo o Bing, en Facebook con Facebook Äds, en sitios web, portales web, páginas web y todo tipo de blogs que en definitiva son sitios web también.Estos sitios y blogs son como las vidrieras de los comercios, donde se presentan los productos con bellos diseños y textos elocuentes e inteligentes que captan la atención del visitante, lo induce a la acción con la expectativa de la conversión, o sea la venta final.

Page 6: Comercio electronico....

De qué manera una empresa hace presencia en Internet.

Primero que todo es importante tener presencia efectiva en internet concretamente tener la infraestructura necesaria que permita mostrar la cara visible de su empresa Sitio web. Es el conjunto de paginas que componen la publicación visual informativa y de servicios que ofrece su empresa en internet. Este conjunto es donde su empresa presenta la historia, sus características, sus objetivos , sus servicios y productos, además le permite interactuar con sus clientes a través de diversas formas comercialmente, a través de comunicaciones on-line. Todo esto se realiza mediante la producción de elementos de programación de software y diseño grafico.

HostingUna ves se encuentre diseñado y desarrollado su sitio web este deberá ser publicado para que cualquier persona que navegue en internet pueda acceder a el. Para ello su sitio web se colocara cuidadosamente y bajo ciertas normas en lugar especializado.DominioLos dominios son el sistema de distribuidor de direcciones por internet que localizan el servidor preciso en internet que contendrá el sitio web de su empresa, es el nombre único e irrepetible que le dará a la empresa a su sitio web en internet.Dar de alta a su sitioUna ves los tres anteriores se han llevado a la fase funcional se dará de alta a su sitio, este elemento esta enfocado a advertirle a los motores de búsqueda de que sus sitio web a creado vida y esta listo para ser consultado apreciado y utilizado.Publicidad, links y BarnesOtros elementos importantes para asegurar a través del tiempo una presencia cada ves mas fuerte esto garantiza mayor numero de visitantes a su sitio web

Page 7: Comercio electronico....

Recomendaciones para hacer uso del Comercio Electrónico.

• Es muy importante que la página web donde compren sea segura.• Sepan identificar una página web segura cuando su dirección electrónica pasa de ser http:// a https://(indicativo de servidor seguro).

Además, a la parte inferior derecha o izquierda del navegador tiene que aparecer un candado cerrado. Si hacen doble clic sobre el candado o la llave, aparecerá información sobre el certificado de seguridad.

• No compren si en la página web no se indican los datos, identidad y dirección de la empresa vendedora, las características del producto o servicio, su precio y si éste incluye el coste del transporte, la forma de pago, la modalidad de entrega e información sobre el documento de desistimiento.

• La tienda les tiene que informar de la existencia de un derecho de desistimiento que les permitirá, sin tener que alegar ningún motivo, cancelar el contrato durante un plazo mínimo de 7 días hábiles a contar desde el día de la recepción del producto excepto en determinados contratos de prestación de servicios (transporte aéreo, reserva de hoteles...) y de suministro de productos como por ejemplo grabaciones sonoras o de vídeos, discos, ficheros informáticos suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato, prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas, y bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente personalizados que, por su naturaleza, no se puedan volver o se puedan deteriorar con rapidez.

• Cuando hagan el pedido, el comerciante les tiene que avisar de su recepción sin demora también por vía electrónica. Es conveniente que impriman el mensaje del vendedor, que tiene que contener toda la información de interés relativa al producto y el precio de dicho.

• Junto con el producto y sus accesorios tendrán que recibir información escrita donde conste la dirección del establecimiento a efectos de poder presentar reclamaciones, la factura correspondiente, el recibo y la garantía.

• Si hacen el pago mediante la autorización del cargo en una tarjeta de crédito, recuerden que pueden exigir la anulación del cargo al vendedor y/o a la entidad emisora de la tarjeta porque deshaga la operación si la tarjeta es utilizada indebidamente o si finalmente no se llegase en pertrechar el bien o servicio.

• Es muy recomendable que utilicen una tarjeta de crédito vinculada a una cuenta bancaria donde pueden hacer imposiciones por el importe exacto de sus compras. Así, limiten el riesgo de cobros no esperados en caso de captación fraudulenta de sus datos.

• Vigilen qué información les da la web sobre el uso que hará de sus datos personales en el supuesto de que compren algún producto.• En el supuesto de que compren a través de páginas web que tengan el sello de calidad de Confianza online, tienen una garantía de

seguridad y protección como persona consumidora.• En caso de incidencias en la compra por Internet, por ejemplo las reservas electrónicas que en el terminal del consumidor no se

confirman como consumadas (errores informáticos, mensajes de acción no ejecutable, etc) guarden siempre constancia de esta reserva fallida por todos los medios de que disponen, con previsión ante futuras anulaciones de cargos improcedentes ante el emisor de la tarjeta o el mismo prestador de servicios on line y diríjanse una carta certificada, telegrama o burofax a la dirección de la empresa que figure en la web, exponiendo razonadamente su pretensión.

• En el supuesto de que no reciban respuesta o ésta no respete sus derechos, pueden presentar una reclamación a una Oficina Pública de información al Consumidor .