Comercio electrónico

10
COMERCIO ELECTRONICO PRESENTADO POR: DELIA YOVANA RAMOS VALDEZ

Transcript of Comercio electrónico

Page 1: Comercio electrónico

COMERCIO ELECTRONI

COPRESENTADO POR: DELIA YOVANA RAMOS VALDEZ

Page 2: Comercio electrónico

AGENDA DIGITALEs un conjunto de políticas públicas

basadas en las Tecnologías de la Información encaminadas a contribuir al desarrollo económico y social del país,

mejorar la calidad de la educación, incrementar la transparencia, aumentar

la productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno mediante mayor participación y compromiso ciudadano.

El desarrollo de una agenda digital debe ser un esfuerzo del máximo nivel político

y con el liderazgo apropiado, que busque articular una serie de acciones

que permitan el acceso pleno de la población a las herramientas de una

sociedad de la información y el conocimiento.

Page 3: Comercio electrónico

COMERCIO ELECTRÓNICO

Es una modalidad de venta de productos y

servicios, mediante una buena página

web, a clientes ubicados tanto en Perú como en el resto del mundo.

Page 4: Comercio electrónico

VENTAJAS Reduce costos de distribución y almacenamiento.Permite que los clientes acceden a más información.Genera un contacto directo con los clientes durante todo el año y 24 horas del día.Obtienes información más precisa de las necesidades y gustos de cada cliente.Posibilita la creación de nuevos mercados, incluso si están muy alejados.Genera nuevas oportunidades de negocios, creación de productos o servicios.

DESVENTAJAS

En nuestro país el tema todavía está en desarrollo.Existe mucho temor en el uso y aplicación de la tecnología.Existe desconfianza en el uso de tarjetas de crédito y débito.Hay informalidad de muchos negocios.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 5: Comercio electrónico

COMERCIO ELECTRÓNICO

1. Consigue una plataforma tecnológica que te permita crear un buen catálogo y un sistema confiable de pago vía internet.2. Identifica qué trabajadores administrarán tu tienda virtual.3. Desarrolla una página web atractiva, que proporcione información de interés para tus clientes y para ti, que sea sencilla de usar y que permita pagar fácilmente.4. Proporciona diversas modalidades de pago: a través de tarjeta de crédito, de débito, vía banco, pago contraentrega, etc.5. Cuenta con un buen sistema de atención al cliente.6. Informa a tus clientes sobre cómo es el proceso de compra, cómo deben introducir sus datos, cuál es el costo del producto, cuánto cuesta el envío, cuáles son los medios de pago, cuánto tiempo demorarás en la entrega y cómo pueden devolver el producto en caso resulte defectuoso.

7, Según el diario Gestión, el comercio electrónico generará en el Perú ingresos de alrededor de 500 millones de dólares al final del 2011. 8. La mayoría de estas ventas se harán a través de tarjetas de crédito.9. En el Perú todavía desconfiamos mucho de los pagos a través de internet; por lo tanto, debes pensar en otras formas de pago como, por ejemplo, a contra entrega.10. Incorpora herramientas para conocer más a tu cliente, como encuestas de satisfacción, registro de usuario, chat, entre otros.11. Revisa las normas legales para hacer negocios electrónicos.

Page 6: Comercio electrónico

RETOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico en el Perú aún tiene un tramo largo antes de despegar, pero cada vez más empresas se están sumando a la plataforma online.

El ecommerce se concentra en mantener al usuario en su sitio con mejoras en la navegación para que termine comprando. "Como grupo tenemos dos formas de enfocar el negocio a partir de ello: aprovechar esto para mejorar nuestro contenido informativo y ofrecer soluciones con contenidos de nicho a los anunciantes", afirma Lo Cane. "El contenido es nuestro 'core business', nuestro gen", enfatiza.

Page 7: Comercio electrónico

RETOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

1. MÓVILEn general, de acuerdo a las cifras que se manejaron en el evento, el promedio de las compras digitales en móviles está entre 30% y 35%. Pese a ello, el 76% de los eCommerce en nuestro país no tienen una web responsive, es decir, una página cuyo diseño se adapte a los diferentes tamaños de pantalla de los smartphones.

2. CONFIANZALograr que compre por internet ese consumidor que aún tiene miedo de ser víctima de hackers o esa persona que no está segura de que el producto que vaya a recibir esté en buena calidad simplemente porque no lo puede ver y tocar antes de comprarlo. "El reto para el eCommerce en el Perú es la confianza de los nuevos clientes" dice el respresentante de Alibabá.

3. USABILIDADNo servirá de mucho tener buenos productos y buenos precios si nuestra página web es lenta y complicada de usar. Lo sabe muy bien, por ejemplo, Víctor Vargas, el gerente de eCommerce de Cencosud, quien contó la experiencia de su empresa.

Page 8: Comercio electrónico

RETOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

4. SECTORESSegún el estudio de Futuro Labs, el mercado de flores es el que mayor presencia tiene en el comercio electrónico peruano, seguido por el de ropa, accesorios y zapatos. Eso, al menos en el B2C ('business to consumer'). Pero en el B2B, tal como también apuntan las estadísticas de Alibabá, la electrónica es la que manda.

5. OMNICANALUn punto muy interesante fue el mencionado por Gabriel González, gerente de eCommerce de Ripley: "Antes la relación con el cliente era lineal, ahora es omnicanal".¿A qué se refiere? Pues a que ahora el cliente quiere elegir dónde y cómo comprar, por lo que las empresas deben estar preparadas para satisfacer esa necesidad que incluye las tiendas físicas. 

Page 10: Comercio electrónico

RETOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO