comercio electrónico investigacion 1_mario garcia_12353003.docx

17
UNIVERSIDAD GALILEO FISSIC – IDEA Licenciatura en Tecnología y Adini!traci"n de E#re!a! Coercio Electr"nico CEI $utia#a Licenciada Carina Segura In%e!tigaci"n & Coercio Electr"nico García Vald'!( )ario $o!' IDE &*+,+--+ -. de $ulio de *-&,/

Transcript of comercio electrónico investigacion 1_mario garcia_12353003.docx

UNIVERSIDAD GALILEO FISSIC IDEALicenciatura en Tecnologa y Administracin de EmpresasComercio ElectrnicoCEI JutiapaLicenciada Carmina Segura

Investigacin 1Comercio Electrnico

Garca Valds, Mario JosIDE 1235300306 de Julio de 2015.ContenidoIntrocuccionComercio electrnico en Guatemala1A un clic de obtenerlo1Desde casa1En cualquier rincn1Cmo funciona?2Leyes en Guatemala de ComercioElectrnico3Empresas en Guatemala que comercian con otras empresas.6Corporacin SAT6FOGEL7Corporacin Aceros de Guatemala8Empresas en Guatemala que comercian con el consumidor final.8BANTRAB8Pollo Campero9Tiendas Max9Segmento del mercado donde genero ingresos econmicos.11Conclusiones12Recomendaciones13Bibliografa APA.14

IntroduccinEn el presente contenido se encuentra desarrollado el tema del Comercio Electrnico en Guatemala el cual ha contribuido a los ingresos de los ingresos de los guatemaltecos que utilizan este medio para comercializar as como a la accesibilidad de los productos a travs de ste sistema. Adems se detallan 3 empresas en Guatemala las cuales utilizan el comercio electrnico para vender sus productos a otras empresas as como 3 empresas en Guatemala que comercian con el consumidor final.

Comercio electrnico en Guatemala

A un clic de obtenerloLas compras en lnea se incrementan da a da, y desde hace algunos aos los guatemaltecos pueden adquirir de manera segura todo tipo de productos.Desde libros y vinilos usados, hasta lo ms nuevo en cmaras digitales, una infinidad de productos pueden ser adquiridos a travs de Internet. En la actualidad, es raro encontrar a una persona que no haya visto en la TV algn anuncio de pginas de subastas, o que no tenga un conocido que haya adquirido algo a travs de la red, por medio de su tarjeta de crdito. Desde casaEl e-commerce (comercio electrnico) no es nuevo, pues inici su desarrollo hace aproximadamente 21 aos, cuando la telaraa virtual empezaba a dar sus primeros pasos. En EE. UU., el popular restaurante Pizza Hut fue de los primeros en aprovecharse de este avance tecnolgico, y en 1994 ofreca pedidos a travs de un formulario en la web. Un ao despus nacan los dos grandes: eBay y Amazon. Para este ao se proyecta que tan slo en EE. UU., las ventas por Internet alcancen la cifra de US$204 mil millones, con un incremento del 17 por ciento con respecto al ao pasado.En cualquier rincnDesde Guatemala, cualquier usuario de Internet que cumpla ciertos requisitos bsicos de e-shopping puede embarcarse en la aventura de compra en la red. Estos son: poseer una tarjeta de crdito internacional, una direccin de recibo en EE. UU., y conexin segura a Internet. Algunos bancos ofrecen el servicio de compra utilizando una cuenta de dbito, sin embargo, esto no es aceptado en algunos sitios web. Las direcciones de recibo en EE. UU. se pueden adquirir a travs de diversas empresas courier en el pas, que facturan segn el peso total del producto que se ordena, al momento de arribar. El envo suele demorar entre 7 y 15 das, dependiendo del sistema de paquetera que emplee la tienda en la Unin Americana. No se aconseja ordenar los productos al correo habitual en Guatemala, pues el proceso, por lo general, tarda ms tiempo, y en muchas tiendas hay artculos que no son tomados en cuenta para enviar fuera de Norteamrica. Con respecto a las medidas de seguridad en la conexin, el usuario debe tomar en cuenta ciertas precauciones, como navegar en sitios seguros, solo o acompaado de gente de confianza, y nunca proporcionar datos personales (especialmente los de la tarjeta de crdito) a ninguna persona ni entidad, fuera de la pgina de compras. Tampoco compartir informacin confidencial sobre la compra si es solicitada a travs del correo electrnico, incluso si aparentemente proviene de una tienda virtual. Cabe mencionar que hay empresas guatemaltecas que ofrecen el servicio de compra al usuario sin necesidad de tarjeta de crdito. Las ms conocidas son Transexpress, Iguama, y Compramrica.

Cmo funciona?El proceso de la compra online consiste en ingresar a un sitio de confianza (por ejemplo, amazon.com, una de las tiendas con mayor seleccin de productos en lnea), buscar por palabras claves el (o los productos) que se pretenden adquirir, seleccionarlos con el mouse, agregndolos a un carrito de compras virtual, y luego acceder al checkout (desembolso), que se lleva a cabo en una pgina protegida de posibles fraudes virtuales. En este ltimo paso, el comprador proporciona los datos de su tarjeta de crdito y la direccin en EE. UU., a recibir el producto (la que le proporciona el courier en Guatemala), tras registrarse en la pgina. Al finalizar la transaccin, el usuario recibe una confirmacin con su factura al correo electrnico, y despus de un perodo de espera, acudir a la empresa de courier a recibir su producto. Aqu tendr que pagar cierta cantidad de dinero, dependiendo de los impuestos segn el producto y del peso total del paquete.

Conveniencia y seguridadEn el 2013 los guatemaltecos gastaron US$35 millones anuales en compras por Internet, que a comparacin con otros pases de Latinoamrica como Brasil, an es muy poco. Sin embargo, para muchos chapines (cada da ms en nmero) tener a su disposicin un supermercado abierto las 24 horas, al cual pueden acudir al salir de su habitacin, y que les provee toda clase de productos, ya es una realidad.

Leyes en Guatemala de ComercioElectrnicoQue el Estado como responsable del bien comn debe mantener, reforzar y aplicar polticas y acciones que permitan una mayor participacin en la dinmica y beneficios del desarrollo econmico y social libre, la modernizacin, los procesos econmicos sin dificultades ni obstculos artificiales, as como la insercin del pas en las corrientes del progreso mundial de manera sostenible y equitativa.Que la sumersin masiva de la tecnologa en nuestra sociedad es una realidad que no podemos ignorar y por ende se debe revisar los conceptos y visiones tradicionales del mundo fsico para adaptarlos en el actual contexto del mundo digital.Que la promocin del comercio electrnico en todos sus aspectos requiere de una legislacin cuyo fundamento sea, entre otros, la facilitacin del comercio electrnico en el interior y mas all de las fronteras nacionales, la validacin, fomento y estmulo de las operaciones efectuadas por medio de las nuevas tecnologas de la informacin sobre la base de la autonoma de la voluntad y el apoyo a las nuevas prcticas comerciales, tomando en cuenta en todo momento la neutralidad tecnolgica.Que la integracin al comercio electrnico global requiere que sean adoptados instrumentos tcnicos y legales basados en los modelos de legislacin internacional que buscan la uniformizacin de esta rama del derecho tan especializada, y que debe drsele seguridad jurdica y tcnica a las contrataciones, comunicaciones y firmas electrnicas mediante el sealamiento de la equivalencia funcional a estas ltimas con respecto a los documentos en papel y las firmas manuscritas.Segn el decreto 47-2008, que fue emitido en el Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de Guatemala, el diecinueve de agosto de dos mil ocho. Fue publicado en el Diario de Centroamrica el 23 de septiembre del dos mil ocho.En el artculo 5. Reconocimiento jurdico de las comunicaciones electrnicas.No se negarn efectos jurdicos, validez o fuerza obligatoria a una comunicacin o a un contrato por la sola razn de que esa comunicacin o ese contrato estn en forma de comunicacin electrnica.Nada de lo dispuesto en esta ley har que una parte est obligada a utilizar o a aceptar informacin en forma de comunicacin electrnica, pero su conformidad al respecto podr inferirse de su conducta. As mismo, nada de lo dispuesto en la presente ley obligar a que una comunicacin o un contrato tengan que hacerse o probarse de alguna forma particular.Artculo 6. Incorporacin por remisin.Salvo acuerdo en contrario entre las partes, cuando en una comunicacin electrnica se haga remisin total o parcial a directrices, normas, estndares, acuerdos, clusulas, condiciones, cualquier informacin o trminos fcilmente accesibles con la intencin de incorporarlos como parte del contenido o hacerlos vinculantes jurdicamente, se presume que esos trminos estn incorporados por remisin a esa comunicacin electrnica. Entre las partes y conforme a la ley, esos trminos sern jurdicamente vlidos como si hubieran sido incorporados en su totalidad en la comunicacin electrnica.Artculo 8. Firma.Cuando cualquier norma jurdica requiera que una comunicacin o un contrato sean firmados por una parte, o prevea consecuencias en el caso de que no se firme, ese requisito se dar por cumplido respecto de una comunicacin electrnica: Si se utiliza un mtodo para determinar la identidad de esa parte y para indicar la voluntad que tiene tal parte respecto de la informacin consignada en la comunicacin electrnica; y, Si el mtodo empleado:o Es fiable y resulta apropiado para los fines para los que se gener o transmiti la comunicacin electrnica, atendidas todas las circunstancias del caso, inclusive todo acuerdo aplicable; o si,o Se ha demostrado en la prctica que, por s solo o con el respaldo de otras pruebas, dicho mtodo cumple las funciones enunciadas en la literal a) del presente artculo.La ley de firmas electrnicas se encuentra vigente, hay iniciativa para la Ley del Cibercriminal, pero an no ha sido aprobada.UNCITRAL O CNUDMILa Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolucin 2205 (XXI), de 17 de diciembre de 1966 (vase el anexo I), cumple una funcin importante en el desarrollo de dicho marco en cumplimiento de su mandato de promover la armonizacin y modernizacin progresivas del derecho del comercio internacional1 mediante la preparacin y el fomento de la utilizacin y adopcin de instrumentos legislativos y no legislativos en diversos temas clave del derecho mercantil.Tales temas comprenden, en concreto: la resolucin de controversias, las prcticas contractuales internacionales, el transporte, el rgimen de la insolvencia, el comercio electrnico, los pagos internacionales, las operaciones garantizadas, la contratacin pblica y la compraventa de mercancas. Estos instrumentos se negocian a travs de un proceso internacional en el que intervienen diversos participantes, entre ellos los Estados miembros de la CNUDMI, que representan diferentes tradiciones jurdicas y diversos niveles de desarrollo econmico; los

Empresas en Guatemala que comercian con otras empresas.Corporacin SAT

Para el 2015, ya son 26 aos desde que nuestra Corporacin naci en Guatemala con la idea de ser "el Mejor Aliado en los Negocios" de todas las personas que crean que el mundo de la tecnologa era una magnfica posibilidad de hacer negocios y mejorar su estilo de vida.Hoy, estamos en 4 pases (Guatemala, El Salvador, Honduras y Estados Unidos), representamos a las marcas ms importantes en el medio (Intel, Microsoft, Epson, CDP, LG, Tripplite, Samsung, Lexmark, Cybertech, AMD, BenQ, Shuttle, Imation, etc.), contamos con nueve oficinas en la regin para servicio de nuestros ms de 10,000 clientes, somos ms de 200 empleados pero lo ms importante es el trabajo de da con da, que nuestros clientes hacen cliente a cliente, para permitirse mejorar su estilo de vida a travs de nuestro sueo de Ser Sus Mejores Aliados En Sus Negocios, y con eso poder lograr el sueo de nuestro pueblo ser un mejor pas, con mejores posibilidades de desarrollo y crecimiento.Los logros han sido muchos, pero sin duda alguna, los ms importantes son, colaborar con el desarrollo de nuestra regin generando empleo en ms de 10,000 empresas, haber provocado el desarrollo tecnolgico en nuestros pases, contribuir al desarrollo educativo de nuestro medio, posibilitarle a cientos de miles de personas el acceso a la mejor tecnologa, al mejor precio y con el mejor servicio de la regin muchas ms.Sin embargo, los xitos comerciales de nuestra Corporacin son grandes en relacin a nuestro impacto en la comunidad y a nuestro compromiso con nuestros pases hacia el desarrollo de nuestra economa y la implementacin tecnolgica.Hemos hecho de nuestro lema nuestro estilo de vida de manera que no tema acerca de nosotros, pues es nuestro gusto poder ser SU MEJOR ALIADO EN LOS NEGOCIOSFOGEL

FOGEL, en Centro Amrica, dio sus primeros pasos en 1967 cuando el Sr. William Fogel se asoci con unos inversionistas centroamericanos, con el propsito de aprovechar la instauracin del Mercado Comn Centroamericano y atender la incipiente pero prometedora demanda de Refrigeracin Comercial en al rea.En 1981 los problemas polticos en Nicaragua Fogel se traslada a Guatemala, en donde fundaron la nueva fbrica, Refrigeradores de Guatemala, S. A. la que gracias a su liderazgo en el mercado y a la preferencia de las principales firmas de bebidas gaseosas, cervezas, jugos y refrescos naturales, lcteos, avcolas, empacadoras de embutidos, hielo, helados y otros productos alimenticios, se ha logrado impresionantes tasas de crecimiento. En 2007, FOGEL ANDINA, S.A. es fundada en Cali, Colombia, para atender a todo el mercado andino.Hoy en da se producen ms de 120 modelos diferentes de equipos de refrigeracin, con una variedad de ms de 250 versiones de estos modelos para atender a los mercados y a los clientes anteriormente mencionados.

NUESTROS CLIENTEGuatemala:Cerveza Gallo, Pepsi-Cola,Coca-Cola, Gatorade,Sobe Adrenaline Rush, Aqua,7UP, Mirinda,Orange Crush,Agua Pura Salvavidas,Sarita,Pops,Pollo Rey,Pio Lindo,Foremost,Tampico,Jugos Del Frutal,Revive,Subway,Stolichnaya,Pollo Campero,Parma,Q Delly,Helados Marco Polo,Dos Pinos,Sombrella,La Nevera,Leche Pradera,Jugo de Naranja Pradera,Leche Sula,Helados Suprema,Jugo de Naranja Sula,Nesbitts,RC Cola,Frutihelados.Corporacin Aceros de Guatemala

Empresas en Guatemala que comercian con el consumidor final.

BANTRAB

Bantrab fue fundado en enero de 1966, con la visin especfica de servir especialmente al sector laboral, y con el firme propsito de estimular el desarrollo y el crecimiento de su nacin, a travs de slidas herramientas financieras.En 2010 se convierte en Grupo Financiero Bantrab segn resolucin de la Junta Monetaria y actualmente est posicionado como la quinta institucin financiera ms importante del pas.ActualmenteBantrab tiene una importante presencia en el mercado y cuenta con 3,500 colaboradores, ms de 130 agencias en toda la repblica y est evaluado como uno de los bancos ms slidos y rentables del Sistema Financiero del Pas, avalado por su calificacin de riesgo A en grado de inversin por la calificadora Fitch Ratings. Bantrab es un banco que genera confianza a travs del manejo responsable de sus operaciones, siendo transparente, ntegro y con un profundo respeto hacia a las personas.Brindando prstamos a emprendedores que desarrollan pequeos y medianos proyectos en todo el pas y poniendo a disposicin de sus clientes adems, una Financiera y una Aseguradora respaldadas por el Banco.

Pollo Campero

Pollo Campero nace en Guatemala en 1971 y un ao despus inicia operaciones en El Salvador, bajo la direccin de un grupo de empresarios guatemaltecos liderados por el Sr. Dionisio Gutirrez G., fundador de la compaa, que unen su visin para crear un nuevo concepto de sabor: un pollo tierno, jugoso y crujiente; tres adjetivos que desde ese momento estn asociados inseparablemente a la marca Pollo Campero.En la dcada de los noventa, Pollo Campero inicia su proceso de expansin global, con su crecimiento en Latinoamrica.En el 2002 Pollo Campero ingresa a Estados Unidos y logra con una aceptacin inmediata; las primeras aperturas llegan a romper rcords de venta en la industria.Al liderazgo en Latinoamrica y expansin por Estados Unidos se aade el ingreso alos mercados de Europa y Asia con las aperturas de restaurantes Pollo Campero en Espaa (2006), China e Indonesia (2007) y prximamente Oriente Medio e India.Presente en 12 pases alrededor del mundo, Pollo Campero sirve a ms de 80 millones de clientes cada ao a travs de una red de ms de 300 restaurantes.

Tiendas MaxLos inicios del Grupo DISTELSA se remontan a ms de cinco dcadas, cuando el 12 de julio de 1961 los ingenieros guatemaltecos Mario Wunderlich Saravia y Ernesto Rodriguez Briones fundaron la empresaindustrial denominada Sistemas Electrnicos Centroamericanos, S.A., ms conocida como SIELCA.El sueo de los socios fundadores de fabricar en Guatemala productos electrnicos de alta calidad y bajo precio se inici en un local ubicado en la 3. Avenida de la zona 1 de la capital de Guatemala. El primer producto que sali de la lnea de produccin de SIELCA, en 1963, fue un radio de mesa a transistores marca MAJESTIC. El proceso de manufactura era completo, es decir, se adquiran las tabletas y chasises totalmente vacos y se les insertaba desde el ms minsculo condensador hasta el ltimo transistor.En 1964, la empresa traslado su sede a la 2 calle y6. Avenida A, de la zona 10 de la ciudad capital. Fue en este lugar en donde se abre la primera sala de ventasen 1966., para atender principalmente a clientes mayoristas.En las instalaciones de esta fbrica se produjeron, a lo largo de ms de 20 aos, gran variedad de productos elctricos y electrnicos, tales como radios porttiles a bateras, radiolas, tocadiscos, radiograbadoras, ventiladores, televisores y equipos de sonido de diversos tamaos, estilos y marcas.Las SupertiendasMax.Son salas de venta de gran tamao, entre 500 y 1,500 metros cuadrados de rea de ventas. En ellas se comercializa una gama completa de productos para el entretenimiento y la comodidad en el hogar, de las mejores marcas del mundo, con los ms novedosos en electrnica, electrodomsticos, lnea blanca, computacin, celulares, cuidado personal y videojuegos. Estn enfocadas para un segmento medio y medio alto del mercado. Este novedoso y exitoso concepto de tienda MAX naci en noviembre de 1995 y ha crecido para tener presencia a nivel de todo el pas. Hoy en da el concepto MAX incluye tambin el formato MAX EXPRESS, que son tiendas ms pequeas, entre 240 y 350 metros cuadrados, en las que se ofrece una seleccin especial de los principales productos que se comercializan en la supertienda MAX. Asimismo, se cuenta con el formato MAX OUTLET, en el que se comercializan, a descuento, saldos de mercadera, pero siempre con el respaldo de garanta y servicio que caracteriza a la empresa.

Segmento del mercado donde genero ingresos econmicos.

Actualmente genero mis ingresos econmicos al laborar bajo una relacin de dependencia en una entidad financiera privada. Dicha entidad se encuentra dentro del mercado financiero formal (regulado). Este sector abarca un sistema bancario yuno no bancario. El primero incluye a los bancos comerciales y a las sociedades financieras. Por su parte, el sistema financiero no bancario se rige por leyes especficas y est conformado por los Almacenes Generales de Depsito, Compaas de Seguros, Compaas de Fianzas, Casas de Cambio. Generalmente obtiene la mayor parte de sus ingresos de su cartera activa la cual est comprendida por los crditos otorgados a empleados del Estado, adems tiene una cartera pasiva la cual est comprendida por las inversiones y plazos fijos, por fondos de los cuentahabientes, a los cuales se les paga una comisin por invertir en el banco.

ConclusionesEl comercio electrnico, es sin duda, una actividad al alcance de todos,que nos facilitala compra, venta o transacciones, y es por ello, que considero que es sumamente importante poner atencin en el mismo, tanto para vender nuestros productos como para tener acceso al de los dems de una forma cmoda y segura.

RecomendacionesConsiderar la importancia que tiene actualmente el comercio electrnico e informarse del mismo, para aumentar su uso, tanto para la compra como para la venta o transacciones considerando la cantidad de ingresos que genera este medio.Tener el cuidado de que los sitios visitados sean seguros para realizar las transacciones, con el fin de evitar estafas o mal uso de la informacin brindada as como del medio electrnico con el cual se efecta los pagos.

Bibliografa APA.

Naciones Unidas (1998) Comercio electrnico. Recuperado de http://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/electcom/05-89453_S_Ebook.pdfhttp://www.uncitral.org/pdf/spanish/texts/general/06-58167_Ebook.pdfhttp://www.velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=173556Historia de Tiendas Max. Recuperado de http://www.max.com.gt/guatemala/Historia de Pollo Campero. Recuperado de http://www.campero.gt/Historia de Bantrab. Recuperado de http://www.bantrab.com.gt/Portal/Home.aspx?tabid=586Historia de Aceros de Guatemala. Recuperado de http://www.acerosdeguatemala.com/producto-nuevo/hierro-agHistoria de Corporacin SAT. Recuperado de http://www.corporacionsat.com/company.phpHistoria de Fogel. Recuperado dewww.fogel-group.com/

1