Comercio internacional.

5
Iztapalapa División de Ciencias Sociales y Humanidades. Comercio Internacional. Capítulo 9: Mercados globales de divisas.

description

Sobre los mercados financieros de divisas.

Transcript of Comercio internacional.

Iztapalapa

Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades.

Comercio Internacional.Captulo 9: Mercados globales de divisas.

Guillermo Santiago Ruz

Por Juan Carlos Castillo Garca. 2113050456 Introduccin:En el presente captulo conoceremos los aspectos fundamentales del cambio de divisas as como sus caractersticas al igual que la manera en que los gobiernos controlan los flujos de divisas en las fronteras nacionales. Conoceremos cules son las instituciones que operan las llamadas divisas. Desarrollo:Una divisa es dinero denominado en la moneda de otro pas o grupo de pases. El mercado en el que se llevan a cabo estas transacciones es el mercado de divisas o mercado cambiario. Una divisa puede ser en forma de efectivo, fondos disponibles en tarjetas de crdito y dbito, cheques de viajero, depsitos bancarios u otros ttulos de corto plazo.Los operadores, a cualquier nivel, pueden efectuar transacciones por cuenta propia donde compran y venden divisas para generar utilidades de esas transacciones, u ofrecer una amplia gama de servicios de cambio de divisas a sus clientes. En el mercado interbancario, o el mercado entre operadores bancarios, los bancos negocian directamente entre s u operan por medio de corredores de divisas. Estas transacciones pueden efectuarse de manera directa o por medios electrnicos; sin embargo, es evidente que hay una tendencia cada vez ms marcada hacia el predominio de las transacciones electrnicas.El mercado de divisas tiene dos segmentos importantes: el mercado extraburstil (OTC, por sus siglas en ingles; over-the-counter) y el mercado de instrumentos negociables en bolsa. El mercado OTC est integrado por bancos comerciales como se acaba de describir, bancos de inversin y otras instituciones financieras. El mercado de instrumentos negociables en bolsa est compuesto por bolsas de valores, como el CME Group, la Bolsa de Valores de Filadelfia, el London International Financial Futures and Options Exchange (LIFFE) CONNECT, donde se comercian ciertos tipos de instrumentos de divisas, como los futuros y las opciones que se negocian en la bolsa.EL MERCADO SPOT Los corredores de divisas son quienes cotizan los tipos de cambio. Los corredores siempre cotizan un tipo de subasta (compra) y un tipo de oferta (venta). El tipo de subasta es el precio al que el corredor est dispuesto a comprar la divisa; el tipo de oferta es el precio al que el corredor est dispuesto a vender la divisa. En el mercado spot, el margen es la diferencia entre los tipos de compra y venta, y constituye el margen de utilidad del corredor.EL MERCADO FORWARD Como se mencion antes, el mercado spot es para transacciones de cambio de divisas que ocurren en un plazo de dos das hbiles; sin embargo, en algunas transacciones, el vendedor extiende crdito al comprador por un periodo mayor.El proceso de compra y venta de divisas: Cuando una empresa vende bienes o servicios a un cliente extranjero y recibe moneda extranjera, necesita convertirla a la moneda nacional. Al importar, la empresa necesita convertir la moneda nacional a moneda extranjera para pagar al proveedor extranjero. Por lo general, esta conversin se lleva a cabo entre la empresa y su banco.

Bancos y bolsas de valores: En alguna poca, slo los grandes bancos ubicados en los centros financieros importantes podan efectuar transacciones de cambio de divisas. Los bancos regionales tenan que depender de estos grandes bancos para que realizaran las transacciones en representacin de sus clientes. Sin embargo, la aparicin de las transacciones electrnicas ha cambiado todo eso. En la actualidad, incluso los bancos regionales pueden conectarse con Reuters, EBS o Bloomberg y realizar transacciones directamente en el mercado interbancario o a travs de corredores. Pese a todo, el volumen mayor de actividad cambiaria tiene lugar en los grandes bancos de los centros financieros importantes. Debido a su alcance y volumen, son los que establecen los precios en el mercado global de cambio de divisas.Las empresas entran al mercado de divisas para facilitar sus transacciones comerciales normales o para especular. El departamento de tesorera de una empresa es responsable de establecer las polticas para cambiar divisas y administrar las relaciones con los bancos que realizan las transacciones. Desde el punto de vista de los negocios, las empresas cambian divisas sobre todo para efectuar exportaciones e importaciones y comprar y vender bienes y servicios.Letras de cambio comerciales: Cuando un particular o una empresa pagan una cuenta en su propio pas, puede pagar en efectivo, pero generalmente usa un cheque, que a menudo se transmite por medios electrnicos. Este cheque se conoce tambin como giro o cambio comercial. Un giro es un instrumento en el que una parte (el girador) ordena a otra parte (el girado) que efecte un pago. El girado puede ser una empresa, como el importador o un banco. En el segundo caso, el giro se considera como un giro bancario.Cartas de crdito:Con una letra de cambio, siempre existe la posibilidad de que el importador no pueda realizar el pago al exportador en el momento acordado. Sin embargo, una carta de crdito (L/C), obliga al banco del comprador en el pas importador a pagar el giro que le presenten, con la condicin de que el giro se presente junto con los documentos prescritos. No obstante, el exportador tambin necesita estar seguro de que el crdito del banco es vlido. La carta de crdito puede ser una falsificacin emitida por un banco inexistente.Una carta de crdito revocable es aquella que puede ser modificada por cualquiera de las partes. Sin embargo, tanto el exportador como el importador pueden preferir una carta de crdito irrevocable, que es una carta que no se puede cancelar ni modificar sin el consentimiento de todas las partes de la transaccin.Especulacin: A veces, las empresas compran y venden divisas con fines de lucro. Esto es especialmente cierto de algunos bancos, operadores e inversionistas, pero a veces la tesorera de una empresa considera sus operaciones en divisas como centros de utilidades y tambin compra y vende moneda extranjera con el objetivo de obtener utilidades. La especulacin es la compra o venta de una mercanca, en este caso de moneda extranjera, que tiene tanto un elemento de riesgo como la oportunidad de obtener grandes utilidades.Arbitraje: Un tipo de actividad que persigue fines de lucro es el arbitraje, que consiste en la compra de moneda extranjera en un mercado para su reventa inmediata en otro mercado (en un pas diferente) con el propsito de obtener utilidades generadas por la discrepancia en los precios.