Comercio internacionl

7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO URRACA Alumnas: Fulvia Bejerano Karol Rivas Yosselin Pineda Materia : tecnología comercial Profesor : Ediviel Gonzáles

Transcript of Comercio internacionl

Page 1: Comercio internacionl

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO URRACA Alumnas: Fulvia Bejerano Karol Rivas Yosselin PinedaMateria : tecnología comercial Profesor : Ediviel Gonzáles

Page 2: Comercio internacionl

Importación las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.

Exportacion una exportación es cualquier bien para la economía o el servicio enviado fuera del territorio nacional.

Reexportación La reexportación consiste en la salida de plaza con destino al exterior del territorio aduanero nacional de mercaderías extranjeras que fueron introducidas a plaza en admisión temporaria

Page 3: Comercio internacionl

COMERCIO INTERNACIONAL Según Enrique Cornejo Ramírez (1996), define el comercio internacional como “…el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países”.Adicionalmente, el mismo autor cita algunas definiciones de otros autores, como; “Algunos autores como el profesor español Francisco Mochón, definen al comercio internacional como : “… el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países”.Ni Platón, Aristóteles o Santo Tomás de Aquino dijeron una palabra sobre el comercio internacional. Ellos se refirieron a otros problemas o principios relacionados con el orden económico, pero no al comercio internacional, porque, en aquellas épocas, era considerado como un oficio vil.Smith propuso varias teorías contra los argumentos mercantilistas. La teoría de las motivaciones individuales que por muy egoísta que sonara, resultaba de beneficio para la sociedad en general; indicaba que el interés privado personal produciría un aumento del progreso por cuanto las personas ahorrarían más con el propósito de elevar su propia posición.

Page 4: Comercio internacionl

Importación Exportación

1-Alto impuesto a las importaciones o bien barreras a las importaciones. 2- Bloqueo de las Inversión extranjera directa. 3- Moneda local sobrevaluada para facilitar la importación de bienes de capital que tradicionalmente son caros en el extranjero. 4- Promoción de industrialización de sustitutos. 5- En algunos casos, promover las exportaciones. 6- Aumento del empleo local.

Cuando una empresa decide ingresar a otro país lo puede hacer de diferentes maneras. Existen tres factores que determinan el modo de ingreso de la empresa en otro país: las ventajas de propiedad de la empresa, las ventajas de ubicación del mercado y las ventajas de internalización. Las ventajas de propiedad se refieren a los activos fijos de la empresa, a su experiencia internacional y su capacidad para desarrollar productos innovadores.

Page 5: Comercio internacionl

AGRO PRODUCTORESLa palabra agro refiere campo, tierra de labranza, mientras tanto, también es empleada frecuentemente como prefijo, refiriendo asimismo campo, y apareciendo justamente vinculada a cuestiones del campo.Por su parte, la palabra exportar implica a aquel que exporta, que vende lo que produce al exterior; quien puede ser un individuo, un país, una provincia, entre otras alternativas.Entonces, agro exportador es el concepto que se emplea para designar a aquella exportación que realiza un determinado territorio de la materia prima producida en sus campos, tal es el caso de la soja, de la carne de vacuna, porcina, equina, entre otras.

Page 6: Comercio internacionl

LIQUIDACIÓN La liquidación para este caso es un termino fiscal o aduanero que señala un proceso burocrático estatal para poder permitir la entrada de mercancía importada (o sea mercancía extranjera) al País pagando para ello un impuesto Una definición mas especifica es :En el ámbito tributario la liquidación es un procedimiento que permite cuantificar el tributo que un contribuyente debe pagar al fisco .La liquidación de impuestos por lo tanto devuelve el monto que se debe desembolsar en concepto de los impuestos que corresponden a un cierto periodo

Page 7: Comercio internacionl

REFLEXIÓN Fulvia : Uno de los aspectos cruciales de la progresiva globalización que ha experimentado el mundo en el último siglo es la creciente importancia del flujo de bienes entre países, es decir, el comercio internacional. Karol : El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. En otras palabras es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de producción, permite la cooperación entre países. Joselyn: consiste en un intercambio ordinario generalmente de productos a cambios de dinero con la característica diferencial .