Comercio Justo

5
COMERCIO JUSTO SUMARIO INTRODUCCION COMERCIO JUSTO ANTECEDENTES OBJETIVOS SUJETOS QUE INTERVIENE CONCLUSION BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA INTRODUCCION El presente trabajo busca hacer mención a una práctica económica que ha sido fomentada desde hace algunos años, y que no es muy conocida en nuestro país, este es el comercio justo. Es sistema que busca traer beneficios a los agentes que interviene en él, los productores, creadores de los productos que en muchas ocasiones ante la globalización se ven en desventaja, el encargado de la distribución quien mucha veces no considera la importancia y el trabajo del producto, y el consumidor, quien no tiene la conciencia ni responsabilidad de la fuerte influencia en el mercado. El comercio justo tiene varios objetivos, que de forma principal es apoyar al productor. COMERCIO JUSTO Con la apertura del mercado y la globalización, mucho de los productores tiene que vender sus productos a bajos precios, limitándolos a obtener el mínimo de ganancias para tener una vida digna, además ante la intervención de muchos agentes para que el producto pueda llegar a manos del consumidor, el más afectado es este al tener que pagar un alto precio por el mismo, ante esta situación el comercio justo es un mecanismo que se ha creado para apoyar a los pequeños productores y el consumidor con la aprobación de pagar el producto que recibe,

description

documento sobre derecho económico, referente a diversos aspectos de lo que puede considerarse como derecho justo

Transcript of Comercio Justo

Page 1: Comercio Justo

COMERCIO JUSTO

SUMARIO

INTRODUCCION COMERCIO JUSTOANTECEDENTESOBJETIVOSSUJETOS QUE INTERVIENECONCLUSION BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

INTRODUCCION

El presente trabajo busca hacer mención a una práctica económica que ha sido fomentada desde hace algunos años, y que no es muy conocida en nuestro país, este es el comercio justo.Es sistema que busca traer beneficios a los agentes que interviene en él, los productores, creadores de los productos que en muchas ocasiones ante la globalización se ven en desventaja, el encargado de la distribución quien mucha veces no considera la importancia y el trabajo del producto, y el consumidor, quien no tiene la conciencia ni responsabilidad de la fuerte influencia en el mercado.El comercio justo tiene varios objetivos, que de forma principal es apoyar al productor.

COMERCIO JUSTO

Con la apertura del mercado y la globalización, mucho de los productores tiene que vender sus productos a bajos precios, limitándolos a obtener el mínimo de ganancias para tener una vida digna, además ante la intervención de muchos agentes para que el producto pueda llegar a manos del consumidor, el más afectado es este al tener que pagar un alto precio por el mismo, ante esta situación el comercio justo es un mecanismo que se ha creado para apoyar a los pequeños productores y el consumidor con la aprobación de pagar el producto que recibe, se puede tener la confianza de recibir un producto de calidad y que respeta a los productores.El comercio justo se define por el EFTA como el “enfoque alternativo al comercio internacional convencional, es una asociación de comercio que busca un desarrollo sostenible para los productores excluidos y desfavorecidos. Busca proveer unas mejores condiciones comerciales a través de campañas de sensibilización”1

1 Comercio justo. Sinthesis p.3

Page 2: Comercio Justo

ANTECEDENTES

El desarrollo del comercio justo se dio a partir de la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo en Ginebra en 1964, lugar en el que por primera vez se habló de cambiar el régimen comercial y quitar los obstáculo arancelarios para sus productos tuviesen entrada en los comercios de los países mas desarrollados, sin embargo esta idea de los países pobres o en vía de desarrollo no fueron escuchados.Con posterioridad pocos grupos fueron los que se preocuparon, razón por la cual nace las tiendas UNCTAD, así mismo en distintos países surgieron la idea de un comercio justo, a través de grupos de solidaridad e iglesias.No es si no hasta 1980 que surge un cambio en este enfoque, y se le da una mayor importancia, de esta forma se implementaron técnicas de mercadotecnia , se da una diversificación en los productos , sin embargo el comercio justo se empieza a desarrollar como lo conocemos en la actualidad hasta 1988 en Holanda cuando se da una caída en los precios internacionales del café y como forma de ayudar a los productores se crea una marca de calidad de comercio justo , de esta forma se establecieron los primero sellos como forma de certificar la procedencia y la calidad, por lo que con posterioridad este mecanismo fue adoptado por otros países. 2

OBJETIVOS

El comercio justo busca mejorar las condiciones de vida de los productores, otorgándoles más accesos a los mercados y reforzando las organizaciones de productos, esto se va a lograr mediante el pago justo por sus productos, y dando continuidad en las relaciones comercialesVa a buscar proporcionarlas oportunidades de desarrollo de los productores, para así evitar la explotación infantilBusca generar conciencia en el consumidor de los efectos negativos de comercio internacional así como el gran poder que se tiene como consumidorPromover campañas para cambiar las prácticas de comercio tradicionalEl comercio justo va a buscar proteger los derechos humanos, el medio ambiente y la seguridad económica promoviendo la justicia social y las prácticas ambientales sanas.Estos objetivos buscan ser logrados mediante los productores al respetar la naturaleza y apoyando el crecimiento de sus comunidades, así como evitar la explotación infantil y buscando una equidad de género, el cuanto a los países desarrollados buscaran dar acceso directo al mercado, pagar un precio justo de modo a que se puedan cubrir las necesidades básicas y los costes de la producción, pagar por adelantada para que los productores no tengan la necesidad de endeudarse al solicitar préstamos para comprar las

2 Ibíd. p. 2

Page 3: Comercio Justo

materias primas, así como mantener las relaciones de trabajo, y formar contratos a largo plazo3

Se van a establecer relaciones comerciales de forma justa y directa, con distintos aspectos que van a tener influencia en el precio al que serán vendidos al consumidor 4

Las organizaciones deben seguir ciertos criterio que son un sistema de monitoreoDebe crear la estrategia como forma de disminuir la pobreza y permitir un desarrollo sustentable en la comunidades, la administración y relaciones comerciales deben ser transparentes para lograr un trabajo justo y respetuoso entre socios, se va a buscar desarrolla la independencia del productorSe suministrara información sobre la organización, productos y las condiciones de la fabricación, de forma honesta y con la idea de demostrar lo altos índices de calidad, así mismo se pagara el precio acordado, cubriendo gastos de producción, beneficiando al ambiente, se valora el trabajo dela mujer se busca que l acondiciones de trabajo sean seguras y saludables, así como respetar los derechos de los niños para asegurar su participación en los proyectos.La promoción de mejores prácticas que no perjudiquen el ambiente, con métodos responsables, mantener relaciones a largo plazo, que se deben basar en los valores de solidaridad, confianza y respeto mutuo5

 SUJETOS QUE INTERVIENE

Lar organizaciones más pobres se deben organizar, formando cooperativa de campesinos, grupos de mujeres, artesanos, los cuales formarán parte del primer eslabón, siendo ellos los productores.Sus productos pueden ser alimenticios, textiles y artesanías 

Las organizaciones de comercio justo, son el segundo eslabón, trabajaran en conjunto con los productores, teniendo por objetivo abrir el mercado sus productos, haciendo lo posible para que estos lleguen al último eslabón, el consumidor, teniendo la responsabilidad de valorar el producto, las condiciones ecológicas y sociales con las que estos han sido fabricados6

CONCLUSION

Se puede observar la importancia de los agentes económicos y cómo es posible lograr una economía en la que todos los agentes se vean beneficiaos, no solo el productor puede recibir las ganancias necesarias para

3 El ABC del comercio justo 4 Economía solidaria5 El A B C del comercio justo p. 8-96 Comercio justo portal de economía solidaria

Page 4: Comercio Justo

obtener una buena calidad de vida, también es capaz de beneficias a su comunidad apoyando con los servicios básicos.En cuanto al distribuidor, evitando a tantos agentes que interfieren, puede llegar al productor de forma más directa, significando que exista un trato más cercano con ellos, evitando que estos se encarezcan.En cuanto al consumidor puede estar seguro de recibir productos de calidad, y que son benéficos a varios sectores.El mercado justo no solo beneficia a los pequeños productores y a sus comodidades apoyando a que esto puedan recibir una calidad de vida sustentable, también existe un beneficio social, al verse respetado la equidad y los derecho humanos.El cuanto a la naturaleza, estos productores tiene el deber de contribuir a su conservación mediante unos usos benéfico de métodosEl consumidor, tiene la seguridad de consumir producto de calidad, contribuir a que estas comunidades tengan un buen desarrollo y fomentando este sistema, de modo que se beneficien el mayor número de sectores posibles, reactivando la economía nacional, y apoyando a los grupos más vulnerablesMediante la participación de los comerciantes, deben fomentar la participación, mediante el trabajo de mercadotecnia, para atraer un mayor número de comerciantes dispuestos a pagar un precio justo.

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA

Comercio justo | Portal de Economía Solidaria. (n.d.). Retrieved May 15, 2015, from http://www.economiasolidaria.org/comercio_justo

COMERCIO JUSTO Una alternativa de desarrollo para los pequeños productores. (n.d.). Retrieved May 16, 2015, from http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/11/10/comercio_justo.pdf

El A B C del comercio justo. (n.d.). Retrieved May 15, 2015, from https://www.unican.es/NR/rdonlyres/F49FC0E4-42E2-4505-9048-E58B3FB3373E/53900/abc_del_comercio_justo.pdf