Comercio Justo Ecuador - EKOS NEGOCIOS · Comercio Justo credibilidad e identidad a través de un...

11
Por: Equipo editorial EKOS y colaboraciones especiales. COMERCIO JUSTO, I Organizaciones y empresarios exponen la situación y la necesidad de concientizar el consumo en el mercado nacional. 94 | Abril 2016 | ekosnegocios.com CORE BUSINESS Fotografía: Nelson Almeida/AFP/Getty

Transcript of Comercio Justo Ecuador - EKOS NEGOCIOS · Comercio Justo credibilidad e identidad a través de un...

Por: Equipo editorial EKOS y colaboraciones especiales.

COMERCIO JUSTO,

I

Organizaciones y empresarios exponen la situación y la necesidad de concientizar el consumo en el mercado nacional.

94 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

CORE BUSINESS

Foto

graf

ía: N

elso

n Al

mei

da/A

FP/G

etty

la hora de comprar un producto alguna vez te has pre-guntado... ¿Quién lo ha hecho y cómo se ha realiza-do? ¿En qué condiciones se ha producido? Cuando va-

mos a hacer la compra no solemos pararnos a pensar, y menos aún a responder estas preguntas, pero deberíamos hacerlo porque la vi-da de millones de personas dependen de las respuestas que hagamos. Actualmente vivimos en un mundo en el que la explotación labo-ral está al orden del día, para poder combatirlo existen alternati-vas al consumo habitual, apostando por las alternativas podemos lu-char contra la pobreza, el cambio climático y la crisis económica global. Esto es el Comercio Justo, un comercio solidario y responsa-ble tanto con las personas como con el medio ambiente. El objetivo de este tipo de comercio es apoyar a las personas que en el comercio internacional juegan con desventaja, en concreto a los pequeños pro-ductores y trabajadores en países en vías de desarrollo, es decir: redu-cir la pobreza en el Sur global a través de un consumo más responsable. El trabajo de organizaciones como CLAC, WFTO y Fairtrade hace que el Comercio Justo sea una realidad y su consumo vaya en aumento. La CLAC es la red latinoamericana que representa a las organizaciones de pequeños productores del sistema Fairtrade International y a otras organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo de Améri-ca Latina.

A

WFTO es la Organización Mundial del Comercio Justo. Se trata de una red de organizaciones que representan la cadena de suministro de Co-mercio Justo. Pertenecer a la WFTO proporciona a las organizaciones de Comercio Justo credibilidad e identidad a través de un sistema de garan-tía internacional, un lugar de aprendizaje donde los miembros se conec-tan con personas con ideas afines de todo el mundo, además cuentan con herramientas y capacitación para aumentar el acceso al mercado, y una voz común que habla por el Comercio Justo y la justicia comercial. Fairtrade es el sello internacionalmente más reconocido que aparece im-preso en el embalaje de productos de Comercio Justo y garantiza que este cumple con los criterios del Comercio Justo. De esta manera, los consumi-dores pueden decidir si estos criterios y el desarrollo de los productores y trabajadores en el Sur son conceptos que merecen su confianza y apoyo.

300 organizaciones de pequeños productores, con más de 200.000 familias y 1.000.000 de personas son parte de CLAC.

Abril 2016 | ekosnegocios.com | 95

La característica más esencial del Comercio Justo que protege a los pequeños productores frente a la insegu-ridad que causan las fluctuaciones de los precios en el mercado, es el precio mínimo. La mayoría de los produc-tos Fairtrade cuentan con un precio mínimo establecido que los importadores pagan a los productores. Este precio cubre los costes de una producción sostenible y funcio-na para los productores como una red de seguridad que les protege en épocas en los que los precios de mercado caen por debajo de los costes de producción. Cuando el precio de mercado es más alto que el precio mínimo Fairtrade, los importadores pagan el precio de mercado. El Comercio Justo es pagar a los productores lo justo, lo que se merecen por lo que se puede considerar una de las mejores formar de terminar con la pobreza y las diferencias entre los países del norte y del sur. Si que-remos que el mundo cambie, tenemos que empezar por nosotros y qué mejor manera que consumiendo produc-tos que hacen un bien a quien los produce, al planeta y a nosotros mismos.

CORE BUSINESS

Actualmente se venden más de 30.000 productos con Certificación Fairtrade en más de 125 países.

Ofrecer condiciones de trabajo dignas, pagar un precio justo a los productores, igualdad de género, funcionamiento democrático de las organizaciones productoras, facilitar las relaciones comerciales a largo plazo que fomente los contratos estables, respetar el medio ambiente con técnicas de cultivo no agresivas, prohibición del trabajo infantil, productos de calidad y obtener la Prima Fairtrade.

CRITERIOS DEL SELLO FAIRTRADE

96 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

Colaboración especial: Sello Comercio Justo, organización española.

Foto

graf

ía: in

tern

et

Foto

graf

ía:

harv

estli

vesm

art.c

om

Fair Trade, etiquetado ético y consumo responsable

l 80% del café que se consume en el mun-do lo producen 25 millones de pequeños agricultores. El algodón es la cosecha co-

mercial más antigua de la humanidad y fuente de trabajo de 300 millones de personas en el planeta. El banano es el principal producto de exportación no petrolero del Ecuador y fuente de trabajo direc-to e indirecto de más de 2 millones de ecuatorianos. Pero los pequeños productores de café, los pequeños productores de algodón, las operarias chinas o indias de los despepitadores de algodón, los pequeños producto-res ecuatorianos de banano, los pequeños productores de cacao -o de té, flores, oro, azúcar, vino sudafricano, canela de Burkina Faso, vainilla de Madagascar, aceite de coco, miel, o especies- no han podido superar niveles de pobreza ni tienen acceso decente a servicios básicos. Más del 60% de los balones de fútbol que se comercia-liza en el mundo son cosidos a mano, en condiciones precarias, en la región de Sialkot al norte de Pakistán. Un trabajador en una plantación de flores en Kenia gana menos de USD 1 al día. El café representa el 90% de las exportaciones de Burundi, uno de los países más pobres del mundo, con un PIB de USD 3.094 mil millo-nes al 2014, según el Banco Mundial.

E

CORE BUSINESS

98 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

La industrialización y comercialización de los productos está en pocas manos. La producción, en muchas. Este modelo no es sostenible, ¿O sí?

No me entiendan mal. Soy pro empresa privada, pro libertad de comercio; sin embargo, el bien común es responsabilidad del Gobierno, de los negocios y de los ciudadanos. Debemos alinear los objetivos de los go-biernos con los objetivos empresariales y los objetivos de los consumidores. De eso se trata el trabajar por el bien común.

Para los gobiernos significa crear las condiciones para que las empresas sean rentables social, ambiental y económicamente -creando alianzas sólidas-; y definir políticas públicas claras, por ejemplo, en temas como alimentación o bebidas alcohólicas. ¿Hablo de más intervención estatal o más impuestos? Respondo con dos casos: Los impuestos nutricionales como el fat tax en Dina-marca no funcionó. El acuerdo público - privado en Inglaterra para reducir el nivel de alcohol en cervezas y spirits superó los objetivos planteados inicialmente y en menos tiempo del previsto. Lo que la sociedad necesita no es precisamente lo que la gente quiere.

Para las empresas no es cuestión de responsabi-lidad social empresarial, es cuestión de hacer el bien por sí. Hace pocos meses una empresa taba-calera patrocinó con poco más de dos millones de dólares una causa en contra de la violencia femenina. Y luego invirtió poco más de USD 100 millones en la comunicación de la inversión social.

Foto

graf

ía:

fairt

rade

amer

ica.

org

Colaboración especial: Andrés Seminario, Presidente Ejecutivo ActúaEcuador (en colaboración con LLORENTE & CUENCA).

Correo electrónico: [email protected]

Se trata de generar peer pressure a través de la responsabilidad colectiva. Donde el trato equi-tativo, el comercio justo, el pago de salarios reales, el acceso de los pequeños productores a los mercados, el etiquetado ético -como el semáforo en los productos alimenticios en Ecuador- debe ser un compromiso comparti-do. El problema es que la responsabilidad co-lectiva es un acto voluntario. Pero, aquellas empresas que incorporan la gobernanza cor-porativa y las responsabilidades social y am-biental en su ADN, pagan mejores dividendos. Se trata de añadir valor. Pero añadir valor para el negocio, la sociedad y el planeta. De enfocar la innovación empresarial en la necesidades colec-tivas. De enfocar el consenso en el punto de par-tida y no en los resultados finales. ¿Tenemos un problema como sociedad? Trabajemos en ello. Dejé para el final a los ciudadanos. La socie-dad civil, interviniendo desde la co-creación de procesos y oferta (de productos y servicios) hasta la presión social para las decisiones de bien público. Pero, sobre todo, consumiendo responsablemente. ¿El problema? Que todo induce a consumir más. Los sesgos humanos naturales -como la ilusión negativa o el an-claje semántico-, la cognición, las promocio-nes empresariales, el desarrollo de nuevos pro-ductos, están diseñados para consumir más. El autoservicio que vende productos con se-máforo de grasas, sales y azúcares, en porcio-nes cada vez más grandes, es el mismo au-toservicio que vende pastillas para adelgazar. Cada decisión de consumo es una oportuni-

dad para hacer una diferencia en favor del combate a la pobreza, la disminución de la iniquidad y el cuidado al planeta. Cada de-

cisión de consumo es un mensaje al Gobier-no sobre sus políticas públicas. Cada decisión

de consumo es una demostración de poder a las empresas. Cada decisión de consumo es una bifurcación en la vía: ¿compro o no compro?

Abril 2016 | ekosnegocios.com | 101

l Comercio Justo en Ecuador tiene dos objeti-vos: apoyar a los productores a escala nacional y promover, en futuro no tan lejano, la comer-

cialización de productos elaborados a gran escala de manera local y así, cumplir con la cadena de valor global. En el país, esta dinámica económica ha abierto un camino para que los trabajadores se ganen la vida de una manera más digna. Según Rosa Guamán, Presi-denta de Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Jus-to; Fundación de Pequeños Productores Organizados y Símbolo de los Pequeños Productores, el Comercio Justo –definitivamente- vela por una inclusión social. Sin embargo, pese a la existencia de un sinnúme-ro de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a apoyar a las pequeñas y mediadas familias produc-toras, el Comercio Justo es una iniciativa provenien-te de Europa, donde han sido los propios consumi-dores los que demandan una comercialización justa. “El problema en Ecuador radica en la inconsciencia del consumidor y del poco o escaso apoyo de los gobiernos locales”. Es por esta razón, que la producción nacional inmersa dentro del Comercio Justo está ligada neta-mente a la EXPORTACIÓN.

E

Por una cadena de valor 100% ecuatoriana

100 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

Por ejemplo, Ethiquable es una compañía francesa que desde su fundación, hace 12 años, ha buscado responder a las ne-cesidades del consumidor europeo. Con presencia en Ecuador, desde su fecha de creación debido a la cercanía de unos de sus fundadores con el país y con asocia-ciones vinculadas a la lógica de Comercio Justo, la empresa compra a productores ecuatorianos el 25% de sus ventas anuales (USD 20 millones). A través de sus alianzas locales, la firma francesa vende productos ecuatorianos en su país de origen, Bélgica, Alemania y próximamente en España.

Con presencia en 20 países, Ethiquable a los productores ecuatorianos USD 220 por quintal de café; el referente en New York (Estados Unidos) es de USD 120.

Su misión, alineada al objetivo de la Asociación Latinoamericana de Comercio Justo, es fomentar la producción en el país de origen. Nicolás Eberhart, Ejecutivo a cargo de las relaciones con productores de América Latina de la compañía francesa, explica que este proceso se lo lleva a cabo siempre y cuando se pueda. Por ejemplo, la compañía produce chifles de plátano, aromáticas, quinoa y café soluble en Ecuador. Sin embargo, otros productos se manejan en la planta en Francia, debido a procesos logísticos y de producción: "no podemos tostar el café en Ecuador”.

CORE BUSINESS

Foto

graf

ía: Et

hiqu

able

No solo se trata de un pago justo...La ONG ecuatoriana Maquita Cushunchic en coordinación con Organismos de Cooperación Internacional realiza anualmente una reinversión social en beneficio de las comunidades de apro-ximadamente USD 6 millones en transferencia de tecnología respetuosa con el ambiente, desarrollo de capacidades técnicas, productivas comercia-les y sociales con principios de sostenibilidad y equidad.

Maquita, presente en 17 provincias de Ecuador, ha impulsado emprendimientos asociativos, productivos y comerciales mediante el desarrollo de destrezas de 56.653 personas.

La organización se divide en Agro, Productos, Ser-vicios y Turismo. Esta última división, por ejemplo, articula una red de Centros Turísticos Comuni-tarios. Oferta diferentes paquetes con destinos personalizados para que los visitantes conozcan la esencia del Ecuador, a través de un turismo responsable, con servicios de calidad.

Santiago Peralta, Cofundador de Pacari Chocolate.

Abril 2016 | ekosnegocios.com | 101

Para Guamán, esta internacionalización se evidencia mayoritariamente con el cacao y el café. Actualmente, solo se vende como materia prima y al no elaborarlo, se rompe la cadena de valor del producto en su totalidad. La intervención de los gobiernos locales es necesaria, según la especialista. La inversión empresarial y pública

todos de agricultura, crea proyectos de relevo generacional, incluye a las mujeres dentro de la producción, cofinancia certificaciones… Creemos que es importante continuar concientizando al consumidor. El 80% de la producción (2 millones de barras de chocolates al año) se comercializa en el exterior mien-tras que el restante es distribuido en Ecuador. Para cambiar el escenario es necesario que el consumidor, es decir, el cliente final también tome partida del cambio”.

“Sería algo cínico contribuir con la esclavitud de la produc-ción. Desde que fundamos la empresa, en 2002, nuestro objetivo fue insertar nuestra estrategia de negocio dentro de la dinámica de Comercio Justo, pues comprendíamos un contexto mundial y local en el que se requería de equi-dad productiva. Veníamos, por ejemplo, que en Europa se pagaba 100 euros por un quilo de trufas mientras que en Ecuador se pagaba USD 100, el quintal. Asimismo, en países de África, los agricultores recibían un dólar por su mano de obra diaria.Ser parte del Comercio Justo es una cuestión de sentido común, en la que la producción orgánica es la primera base. De esta manera, la compañía paga el 50% del valor total 3500 familias de productores con las que trabaja y, además, planifica capacitaciones de nuevos mé-

para lograrlo permitiría culminar la cadena y otorgar de más beneficios a los productores y en sí, a los ecuato-rianos. No solo ser trata de un precio justo, sino de un comercio equitativo para DISTINTOS ACTORES que hacen posible una producción nacional.

Fotografía: media.abesmarket.com

CORE BUSINESS

102 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

Al ser parte de una comercialización justa, los pro-ductores de Ecuador deben invertir, al menos un 25% de su remuneración, en estrategias que mejoren la productividad y la calidad del cacao. Estos dos facto-res claves han sido identificados por la organización Fairtrade como indispensable al momento de aumen-tar la sostenibilidad de las comunidades agrícolas. La inversión se sustenta para enfrentar el envejecimien-to actual de los árboles, las enfermedades de los cul-tivos y el uso ineficiente de pesticidas y fertilizantes, sean orgánicos o agroquímicos. Además, el presupuesto destinado a la productividad del cacao incrementaría los ingresos de los agricultores, quienes podrían reinvertir en sus tierras y prevenir a conversión de terrenos infér-tiles en tierras de cultivo. Asimismo, las mejoras en la calidad del productor conducirían a aumentar los pre-cios y, por consecuencia, el acceso a nuevos mercados. Este requerimiento tiene una justificación más profun-da: la extensa producción de cacao a escala mundial: 3.8 MILLONES DE TONELADAS EN UN AÑO, según Fairtrade.

Productos Justos en Ecuador

La productividad y la calidad, la esencia del cacao ecuatoriano

Se espera que esa demanda exceda el suministro en 1 millón de toneladas adicionales en 10 años.

En Ecuador se espera que sean los mismos productores, quienes cuenten con una alta motivación por la calidad del cacao. Freddy Cabello, gerente de Gerente de UNO-CACE, una asociación con 927 socios que producen y comercializan cacao nacional fino o de aroma, explica que la calidad del producto se garantiza a través de procedimientos adecuados en la postcosecha y, sobre todo, promoviendo las prácticas ancestrales que se es-taban perdiendo.

Desde 1999, UNOCACE, está inmerso en esta lógica de comercialización con el afán de incrementar el número de hectáreas de cacao, aumentando de volumen de la producción de un 25% de cacao cada año. Los socios de la organización reciben un precio superior al de una finca de exportación convencional, es decir, USD 145 el quintal a comparación de USD 132. Sin embargo, el 70% de la producción de Guayas, El Oro, Los Ríos y Bolívar se exporta a Suiza, Holanda, Italia, Alemania y Estados Unidos.

Al concluir 2015, las exportaciones ecuatorianas de cacao alcanzaron un volumen total de 260 000 toneladas métricas, de cacao en grano y productos derivados de cacao: un incremento del 10% en rela-ción a 2014.

El 99% de las exportaciones totales de cacao corres-pondieron a granos más semielaborados, excluyendo los envíos de los productos terminados (chocolates, barras, tabletas, coberturas, bombones) los cuales alcanzaron 1.1 mil toneladas exportadas y represen-taron nuevamente el 0.8% de las exportaciones.

El café tiene una enorme importancia para las econo-mías de muchos países en vías de desarrollo, como en Ecuador. La mayoría de los trabajadores que dependen del café para subsistir se encuentran en países en vías de desarrollo.

Para algunos de los países menos desarrollados del planeta, como Burundi, el cultivo del café trae la mayoría de las divisas extranjeras, alcanzando un 80%.

Café, un producto sin interés en Ecuador

CORE BUSINESS

104 | Abril 2016 | ekosnegocios.com

En 2002, se producía 8% más de café del que se consumía y la mayoría era de baja calidad. La co-nocida Crisis del Café fue la devastación económi-ca para muchos de los países productores. Más de 100 millones de productores, procesadores y comer-ciantes que dependen del café se vieron afectados. Sin embargo, su producción sigue siendo un negocio millonario, pues es café es reconocido como uno de los productos agrícolas con más valor en el comercio mundial. Paradójicamente, para la mayoría de los 23 millones de productores mundiales de café, su cultivo supone mucho trabajo y pocos beneficios económicos.

A escala mundial, las organizaciones de productores tienen un precio mínimo (Precio Mínimo Fairtrade) de 140 céntimos de dólar por libra de café arábica lava-do y 135 céntimos de dólar por libra de café arábica no lavado.

Por el café Fairtrade certificado orgánico se añade un extra diferencial de 30 céntimos de dólar por libra.

A escala nacional, se ha hecho un gran esfuerzo por cambiar este panorama. Vinicio Martínez, Presidente de FAPECAFE, una organización que acoge a más de 1.200 socios a escala nacional y con una producción de 5.000 quintales de café anual, explica que el Comercio Justo es un componente social que engloba precios y estra-tegias equitativas. Por un lado, los productores reciben USD 250 por café lavado, en comparación de los USD 150 que se reciben de manera tradicional. Y por otro lado, los socios de la organización con 13 años de exis-tencia, proporciona diferentes capacitaciones relaciona-das a los sistemas de producción, gestión con entidades internacionales y creación de nuevos proyectos.

Sin embargo, el interés local aún es escaso, según Mar-tínez. “El problema es estructural y de poder adquisitivo, más aún en el contexto actual de Ecuador. Si usted va a una tienda, nunca compra el café orgánico ni pregunta por la calidad del producto; busca el más económico”. Entonces el proceso de exportación se evidencia aún más. Pese a que los datos de esta actividad revelan la salida de 53.830,23 sacos de 60 quilos, con un ingreso de USD 7.619.954,05; Martínez aclara que un 25% del valor total corresponde a una producción nacional; el otro porcentaje responde a un café importado de Viet-nam y otros países. En Ecuador lo procesan y lo envían nuevamente al extranjero.

El país necesita que más las entidades públicas lideren un marco legal al respecto y que las grandes cafeterías – un ejemplo es Sweet and Coffee-, adopten esta diná-mica en sus negocios. Así, no será complejo competir con precios de Perú y Colombia.

Agradecimiento especial a: Wiliber Ibarra y Marico Coscione, miembros de organizaciones de Comercio Justo e investigadores.

Foto

graf

ía: Pa

ulo

Frid

man

/Blo

ombe

rg