Comercio Resumen

1
PÁGINA 43-44 14. Teoría positiva del comercio internacional. Cualquier choque o medida resultará en consecuencias inesperadas por la reacción de variables no afectadas en un principio – lo que he llamado el efecto boomerang o las reverberaciones y ecos del sistema [Chipman (1987)]. Eli Heckscher (1879-1952) explicó las causas de la diferencia de costes relativos entre países. La primera condición del comercio es que algunos bienes pueden producirse más barato en una región que en otra. Las exportaciones se componen de estos bienes más baratos, mientras que se importan los bienes que pueden producirse más barato en otras regiones. Heckscher, por su parte, también anticipó el teorema de Samuelson (1951), al decir que, si las técnicas de producción eran las mismas en los dos países, el comercio internacional haría que se igualara la remuneración de los factores. La primera deducción práctica es que el comercio internacional palía la escasez relativa de un recurso productivo en un país; de otra forma dicho, el comercio sustituye y evita el movimiento de factores de un país a otro. La segunda idea es que el comercio tiende a igualar las remuneraciones de los factores (entre otros, los salarios) en los países que intercambian productos o servicios.

description

pag 15 -67

Transcript of Comercio Resumen

PGINA 43-4414. Teora positiva del comercio internacional.Cualquier choque o medida resultar en consecuencias inesperadas por la reaccin de variables no afectadas en un principio lo que he llamado el efecto boomerang o las reverberaciones y ecos del sistema [Chipman (1987)]. Eli Heckscher (1879-1952) explic las causas de la diferencia de costes relativos entre pases.La primera condicin del comercio es que algunos bienes pueden producirse ms barato en una regin que en otra. Las exportaciones se componen de estos bienes ms baratos, mientras que se importan los bienes que pueden producirse ms barato en otras regiones.Heckscher, por su parte, tambin anticip el teorema de Samuelson (1951), al decir que, si las tcnicas de produccin eran las mismas en los dos pases, el comercio internacional hara que se igualara la remuneracin de los factores.La primera deduccin prctica es que el comercio internacional pala la escasez relativa de un recurso productivo en un pas; de otra forma dicho, el comercio sustituye y evita el movimiento de factores de un pas a otro. La segunda idea es que el comercio tiende a igualar las remuneraciones de los factores (entre otros, los salarios) en los pases que intercambian productos o servicios.