Cometa

14
Cometa Para otros usos de este término, véase Cometa (desambiguación) . Este artículo o sección posee referencias , pero necesita de más para complementar suverificabilidad . Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página . El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado . También puedes avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Cometa}} ~~~~ Cometa Hale-Bopp . Los cometas son cuerpos celestes constituidos por hielo , polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides , planetas y satélites , forman parte del Sistema Solar . La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que sesubliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA ) desarrollan una

description

el

Transcript of Cometa

Cometa

Para otros usos de este trmino, vaseCometa (desambiguacin).

Este artculo o seccin poseereferencias, pero necesita de ms para complementar suverificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias afuentes fiablescomo se indicaen esta pgina. El material sin fuentes fiables podra sercuestionado y eliminado.Tambin puedes avisaral autor principal del artculoen su pgina de discusin pegando:{{subst:Aviso referencias|Cometa}} ~~~~

Cometa Hale-Bopp.

Loscometasson cuerpos celestes constituidos porhielo, polvo yrocasque orbitan alrededor delSolsiguiendo diferentes trayectorias elpticas, parablicas o hiperblicas. Los cometas, junto con losasteroides,planetasysatlites, forman parte delSistema Solar. La mayora de estos cuerpos celestes describen rbitas elpticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento alSolcon un perodo considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos slidos compuestos de materiales que sesublimanen las cercanas del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10UA) desarrollan una atmsfera que envuelve al ncleo, llamadacomaocabellera. Esta coma est formada por gas y polvo. A medida que el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera lacolacaracterstica. La cola est formada por polvo y el gas de la coma ionizado.

Fue despus del invento deltelescopiocuando los astrnomos comenzaron a estudiar a los cometas con ms detalle, advirtiendo entonces que la mayora de estos tienen apariciones peridicas.Edmund Halleyfue el primero en darse cuenta de esto y pronostic en 1705 la aparicin del cometaHalleyen 1758, para el cual calcul que tena un periodo de 76aos. Sin embargo, muri antes de comprobar su prediccin. Debido a su pequeo tamao y rbita muy alargada, solo es posible ver los cometas cuando estn cerca del Sol y por un periodo corto de tiempo.

Los cometas son generalmente descubiertos visual o fotogrficamente usando telescopios de campo ancho u otros medios de magnificacin ptica, tales como los binoculares. Sin embargo, aun sin acceso a un equipo ptico, es posible descubrir un cometa rasante solar en lnea si se dispone de una computadora y conexin a Internet. En los aos recientes, el Observatorio Rasante Virtual de David (David J. Evans) (DVSO) le ha permitido a muchos astrnomos aficionados de todo el mundo descubrir nuevos cometas en lnea (frecuentemente en tiempo real) usando las ltimas imgenes delTelescopio Espacial SOHO. Un caso reciente (2013-11-28)de un cometa rasante del Sol que result volatilizado al aproximarse al Sol ha sidoISON1que se cree que procede de la nube de Oort.

ndice

[ocultar]

1Etimologa 2Origen 3Composicin 4Historia del estudio de los cometas 4.1Estudio de rbitas 4.2Estudio de sus caractersticas fsicas 5Edad cometaria 5.1Clasificacin segn edad cometaria 6Clasificacin segn tamao 7Denominacin 8Cometas famosos 9Influencia cultural de los cometas 10Vase tambin 11Notas y referencias 11.1Enlaces externosEtimologa[editar]La palabra proviene del vocablo latncomtay ste a su vez del vocablo griego, cuyo significado es cabellera.2Origen[editar]Los cometas provienen principalmente de dos lugares, laNube de Oort, situada entre 50000 y100 000UAdel Sol, y elCinturn de Kuiper, localizado ms all de la rbita deNeptuno.

Se cree que los cometas de largo periodo tienen su origen en laNube de Oort, que lleva el nombre del astrnomoJan Hendrik Oort. Esta nube consiste de restos de la condensacin de la nbula solar . Esto significa que muchos de los cometas que se acercan al Sol siguen rbitaselpticastan alargadas que slo regresan al cabo de miles de aos. Cuando alguna estrella pasa muy cerca del Sistema Solar, las rbitas de los cometas de la Nube de Oort se ven perturbadas: algunos salen despedidos fuera del Sistema Solar, pero otros acortan sus rbitas. Para explicar el origen de los cometas de corto periodo, como el Halley,Gerard Kuiperpropuso la existencia de un cinturn de cometas situados ms all de Neptuno, elCinturn de Kuiper.

Las rbitas de los cometas estn cambiando constantemente: sus orgenes estn en el sistema solar exterior, y tienen la propensin a ser altamente afectados (o perturbados) por acercamientos relativos a los planetas mayores. Algunos son movidos a rbitas muy cercanas al Sol y se destruyen cuando se aproximan, mientras que otros son enviados fuera del sistema solar para siempre.

Si su rbita es elptica y de perodo largo o muy largo, proviene de la hipottica Nube de Oort, pero si su rbita es de perodo corto o medio-corto, proviene del cinturn de Edgeworth-Kuiper, a pesar de que hay excepciones como la del Halley, con un perodo de 76 aos (corto) que proviene de la Nube de Oort.

Conforme los cometas van sublimando, acercndose al Sol y cumpliendo rbitas, van sublimando su material, y van perdindolo por consecuencia, disminuyendo de magnitud. Tras un cierto nmero de rbitas, el cometa se habr "apagado", y cuando se acaban los ltimos materiales voltiles, se convertir en un asteroide normal y corriente, ya que no podr volver a recuperar masa. Ejemplos de cometas sin materiales voltiles son: 7968-Elst-Pizarro y 3553-Don Quixote.

Composicin[editar]

Ncleo del cometa103P/Hartleycon chorros que fluyen hacia fuera. Imagen tomada por lasonda Deep Impactel 4 de noviembre de 2010.

Los cometas estn compuestos deagua,hielo seco,amonaco,metano,hierro,magnesio,sodioysilicatos. Debido a las bajas temperaturas de los lugares donde se hallan, estas sustancias que componen al cometa se encuentran congeladas. Llegan a tener dimetros de algunas decenas de kilmetros. Algunas investigaciones apuntan que los materiales que componen los cometas son materia orgnica que son determinantes para la vida, y que esto dio lugar para que en la temprana formacin de los planetas estos impactaran contra la tierra y dieran origen a los seres vivos.

Cuando se descubre un cometa se ve aparecer como un punto luminoso, con un movimiento perceptible del fondo de estrellas, llamadas fijas. Lo primero que se ve es el ncleo o coma. Luego, cuando el astro se acerca ms al Sol, comienza a desarrollar lo que conocemos como la cola del cometa, que le confiere un aspecto fantstico.

Al acercarse al Sol, el ncleo se calienta y elhielosublima, pasando directamente alestado gaseoso. Los gases del cometa se proyectan hacia atrs, lo que motiva la formacin de la cola apunta en direccin opuesta al Sol y extendindose millones de kilmetros.

Los cometas presentan diferentes tipos de colas. Las ms comunes son la de polvo y la de gas. La cola de gas se dirige siempre en el sentido perfectamente contrario al de la luz del Sol, mientras que la cola de polvo retiene parte de la inercia orbital, alinendose entre la cola principal y la trayectoria del cometa. El choque de los fotones que recibe el cometa como una lluvia, aparte de calor, aportan luz, siendo visible al ejercer el cometa de pantalla; reflejando as cada partcula de polvo la luz solar. En elcometa Hale-Boppse descubri un tercer tipo de cola compuesta por iones de sodio.

Cola principal de gas (azul en el esquema) y cola secundaria de polvo (amarillo).

Las colas de los cometas llegan a extenderse de forma considerable, alcanzando millones de kilmetros. En el caso del cometa1P/Halley, en su aparicin de 1910, la cola lleg a medir cerca de 30 millones de kilmetros, un quinto de la distancia de la Tierra al Sol. Cada vez que un cometa pasa cerca del Sol se desgasta, debido a que el material que va perdiendo ya nunca es repuesto. Se espera que, en promedio, un cometa pase unas dos mil veces cerca del Sol antes de sublimarse completamente. A lo largo de la trayectoria de un cometa, ste va dejando grandes cantidades de pequeos fragmentos de material.

Cuando la Tierra atraviesa la rbita de un cometa, estos fragmentos penetran en la atmsfera en forma deestrellas fugaceso tambin llamadaslluvia de meteoros. En mayo y octubre se pueden observar las lluvias de meteoros producidas por el material del cometa Halley: las eta Acuridas y las Orinidas.

Los astrnomos sugieren que los cometas retienen, en forma de hielo y polvo, la composicin de la nebulosa primitiva con que se form el Sistema Solar y de la cual se condensaron luego los planetas y sus lunas. Por esta razn el estudio de los cometas puede dar indicios de las caractersticas de aquella nube primordial.

Historia del estudio de los cometas[editar]Estudio de rbitas[editar]

Movimiento de un cometa alrededor del Sol. (A) Sol, (B) Plutn, (C) Cometa.

No se estableci definidamente hasta en elsiglo XVIsi los cometas eran fenmenos atmosfricos u objetos interplanetarios, periodo en queTycho Braherealiz estudios que revelaron que stos deban provenir fuera de la atmsfera terrestre. Luego, en elsiglo XVII,Edmund Halleyutiliz la teora de lagravitacin, desarrollada porIsaac Newton, para intentar calcular el nmero de rbitas en los cometas, permitindole descubrir que uno de ellos volva a la cercana del sol cada 76 77 aos aproximadamente. Pronto, ste comenz a llamarsecometa Halley, y de fuentes antiguas se sabe que ha sido observado por humanos desde el ao66a.C.El segundo cometa al que se le descubri una rbita peridica fue el cometaEncke, en 1821. Como el cometa de Halley, tuvo el nombre de su calculador, el matemtico y fsico alemnJohann Encke, que descubri que era un cometa peridico. El cometa de Encke tiene el ms corto periodo de un cometa, solamente 3,3 aos, y por consecuencia ste tiene el mayor nmero de apariciones registradas. Fue tambin el primer cometa cuya rbita era influida por fuerzas que no eran del tipo gravitacional. A pesar de todo, ahora es un cometa muy tenue para ser visible a simple vista, pudo haber sido un cometa brillante algunos miles de aos atrs, antes que su superficie de hielo fuera evaporada. Sin embargo, no se ha sabido si ha sido observado antes de 1786, pero anlisis mejorados de su rbita temprana sugieren que corresponde a observaciones mencionadas en fuentes antiguas.

Estudio de sus caractersticas fsicas[editar]No fue hasta el periodo de la era espacial en que la composicin de los cometas fue probada. A principios delSiglo XIX, un matemtico alemn,Friedrich Besselorigin la teora de que haba objetos slidos en estado de vaporacin: del estudio de su brillosidad, Bessel expuso que los movimientos no-gravitacionales del cometa Encke fueron causados por fuerzas de chorro creadas como material evaporado de la superficie del objeto. Esta idea fue olvidada por ms de cien aos, y luegoFred Lawrence Whippleindependientemente propuso la misma idea en 1950. Para Whipple un cometa es un ncleo rocoso mezclado con hielo y gases es decir utilizando su terminologauna bola de nieve sucia. El modelo propuesto por ambos pronto comenz a ser aceptado por la comunidad cientfica. Fue confirmado cuando una armada de vehculos espaciales vol a travs de la nube luminosa de partculas que rodeaban el ncleo congelado del cometa Halley en 1986 para fotografiar el ncleo y observaron los chorros de material que se evaporaba. Luego, la sondaDeep Space 1vol cerca delcometa Borrellyel 21 de septiembre de 2001, confirmando que las caractersticas del Halley son comunes en otros cometas tambin.

Edad cometaria[editar]Recientemente, algunos investigadores astrnomos han realizado estudios cometarios mediante curvas de luz en los que se le asignaba mediante ciertos datos obtenidos una "edad cometaria" al cuerpo. La edad cometaria es el nmero de rbitas que ha realizado el cometa alrededor del Sol, se suele expresar como CY (Cometary years), aparte, se pueden distinguir entre P-AGE y T-AGE. Unos ejemplos de edades cometarias en P-AGE seran:

2/P Encke: 105 cy (Matusaln)

1/P Halley: 7 cy (Joven)

81/P Wild: 13 cy (Joven)

19/P Borrelly: 19 cy (Joven)

9/P Tempel-1: 21 cy (Joven)

1995/O1 -Hale Bopp-: 2,4 cy (Beb)

Hyakutake: 18 cy (Joven)

28/P Neujmin: 100 cy (Viejo)

Clasificacin segn edad cometaria[editar]Segn la edad cometaria, los cometas se pueden clasificar en:

Cometa beb: P-AGE