Cometa/papalote.pdf

6
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA SECUNDARIA LA COMETA PROYECTO BIMESTRE 4º Introducción Son dos los principios los que determinan la aerodinámica del vuelo de cometas: la ecuación de continuidad, basada en la segunda ley de Newton, y el principio de Bernoulli. Con la primera, la cometa ejerce una fuerza hacia abajo sobre el aire; el aire pasa sobre el borde superior de la cometa y se desliza hacia abajo en la superficie superior de la cometa. Al empujar hacia abajo, la cometa recibe un empuje del aire de igual magnitud pero ascendente. Recibiendo así una fuerza contraria ascendente que le permite volar. El segundo principio viene de un matemático suizo llamado Bernoulli, quien indicó que el cambio en las presiones relativas sobre y debajo de la superficie de la cometa es lo que permite que la cometa se eleve. 1.- ¿Cómo es posible lograr que una cometa pueda volar? Un principio científico puede explicar esto, es el principio de Bernoulli, este principio aplica para varios objetos cotidianos, como latas de pintura de aerosol y aviones. Los papalotes o cometas, pueden volar por los aires, porque están dotados de una superficie más amplia en comparación con su peso, lo cual puede amortiguar el viento, generando un impulso que lo sostiene en el aire, es decir que las corrientes de viento son las encargadas de mantenerlos suspendidos, aplicando este principio científico. Las cometas son más pesadas que el aire. Es decir, pesan más que el volumen de aire que desplazan. Vuelan sujetadas al extremo de un hilo, de un cordón o de una cuerda. Las cometas son aerodinas. Es decir superan la fuerza de la gravedad y son mantenidas en el aire por la fuerza del viento o las fuerzas de la presión del viento en la cometa. Esta fuerza se llama elevación. La elevación se ejerce en una dirección ascendente de tal modo que se opone a la atracción de la gravedad sobre la cometa. 2.- ¿Cuáles son los pasos a seguir en el vuelo de una cometa? En el vuelo de las cometas hay dos pasos fundamentales que ayudan a cumplir el objetivo: Despegue:

description

Son dos los principios los que determinan la aerodinámica del vuelo de cometas: la ecuación de continuidad, basada en la segunda ley de Newton, y el principio de Bernoulli. Con la primera, la cometa ejerce una fuerza hacia abajo sobre el aire; el aire pasa sobre el borde superior de la cometa y se desliza hacia abajo en la superficie superior de la cometa. Al empujar hacia abajo, la cometa recibe un empuje del aire de igual magnitud pero ascendente. Recibiendo así una fuerza contraria ascendente que le permite volar. El segundo principio viene de un matemático suizo llamado Bernoulli,quien indicó que el cambio en las presiones relativas sobre y debajo de la superficie dela cometa es lo que permite que la cometa se eleve.

Transcript of Cometa/papalote.pdf

Page 1: Cometa/papalote.pdf

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECUNDARIA

LA COMETA

PROYECTO BIMESTRE 4º

Introducción

Son dos los principios los que determinan la aerodinámica del vuelo de cometas: la ecuación de continuidad, basada en la segunda ley de Newton, y el principio de Bernoulli. Con la primera, la cometa ejerce una fuerza hacia abajo sobre el aire; el aire pasa sobre el borde superior de la cometa y se desliza hacia abajo en la superficie superior de la cometa. Al empujar hacia abajo, la cometa recibe un empuje del aire de igual magnitud pero ascendente. Recibiendo así una fuerza contraria ascendente que le permite volar. El segundo principio viene de un matemático suizo llamado Bernoulli, quien indicó que el cambio en las presiones relativas sobre y debajo de la superficie de la cometa es lo que permite que la cometa se eleve.

1.- ¿Cómo es posible lograr que una cometa pueda volar?

Un principio científico puede explicar esto, es el principio de Bernoulli, este principio aplica para varios objetos cotidianos, como latas de pintura de aerosol y aviones. Los papalotes o cometas, pueden volar por los aires, porque están dotados de una superficie más amplia en comparación con su peso, lo cual puede amortiguar el viento, generando un impulso que lo sostiene en el aire, es decir que las corrientes de viento son las encargadas de mantenerlos suspendidos, aplicando este principio científico.

Las cometas son más pesadas que el aire. Es decir, pesan más que el volumen de aire que desplazan. Vuelan sujetadas al extremo de un hilo, de un cordón o de una cuerda. Las cometas son aerodinas. Es decir superan la fuerza de la gravedad y son mantenidas en el aire por la fuerza del viento o las fuerzas de la presión del viento en la cometa. Esta fuerza se llama elevación. La elevación se ejerce en una dirección ascendente de tal modo que se opone a la atracción de la gravedad sobre la cometa.

2.- ¿Cuáles son los pasos a seguir en el vuelo de una cometa?

En el vuelo de las cometas hay dos pasos fundamentales que ayudan a cumplir el objetivo:

Despegue:

Page 2: Cometa/papalote.pdf

El viento es un factor determinante para lograr el objetivo. Las corrientes de viento pueden ser: de frente, de cola, cruzado o nulo. Lo ideal es buscar un viento de frente que no sea muy fuerte, y en ciertas ocasiones viento cruzado; ya que el objetivo principal del despegue es lograr alta velocidad (que la proporciona la carrera inicial y la caída libre debida a la fuerza de la gravedad), que es la energía cinética, para después convertirla en energía potencial y alcanzar una altura favorable.

Al alcanzar una altura inicial la cometa se desplaza hacia el frente y a la vez se desacelera debido a su peso y va perdiendo altura entonces para ganar altura el cometero generalmente busca efectos del viento como lo son: térmicas y dinámicas.

Aterrizaje:

Puede ser viento de frente, desde muy alto para poder abarcar un buen terreno y llegar a la meta pues la velocidad con respecto a la tierra es casi nula, dependiendo de esto puede hasta llegar a aterrizar verticalmente.

Puede ser viento de cola, aumenta la velocidad de la cometa con respecto a la tierra entonces pueden aterrizar desde bajas alturas pero como llegan rápidamente deben frenar con un giro en el plano.

3.- ¿Qué medidas de seguridad se deben de tomar en cuenta en el vuelo de una cometa?

Para volar una cometa es muy importante seguir unas normas de seguridad. No hacer caso de algunas de ellas puede ser muy peligroso, incluso mortal.

Page 3: Cometa/papalote.pdf

4.- ¿Cuál es el ambiente ideal para el vuelo de cometas? Una cometa debe volarse en un sitio despejado para que vuele sin problemas. La playa, una gran explanada o una pradera son los sitios ideales. A ser posible no debe haber edificios o árboles del lado de donde venga el viento. Para los que vivimos cerca del mar el mejor sitio es la playa cuando el viento viene del mar.

Si estamos en una zona que no es plana, lo mejor es subirse a la parte alta, donde el viento es más regular.

Page 4: Cometa/papalote.pdf

Un sitio muy malo para volar es detrás de los edificios, de los árboles altos o de las montañas porque se generan turbulencias. Las turbulencias hacen que la cometa vuele mal o incluso que no vuele.

Si no hay otro sitio mejor para volar habrá que subir la cometa lo suficientemente alta para buscar el viento más limpio, es decir, con menos turbulencias. Por ejemplo, si estamos en la playa pero el viento sopla del interior y hay edificios cerca hay que intentar subir la cometa bien por encima de los edificios. Sólo ahí arriba conseguirá volar de manera estable. 5.- En México ¿Qué lugar ideal para el vuelo de cometas?

Page 5: Cometa/papalote.pdf

Tiene un rectángulo y tiene tres triangulos tiene cuatro triángulos y un

cuadrado conformado por los tres triangulos

Tiene cuatro rectángulos Y un rombo en sus caras, junto con un cuadrado

Tiene un cuadrado y unos rombos en la cara.

Page 6: Cometa/papalote.pdf