COMICIOS CRISIS El hombre fuerte de Rusia entre democracia ... · do y no puede asumir los 935...

1
MUNDO .11 DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012 EL NACIONAL MANUEL TOVAR [email protected] El primer ministro Vladimir Putin aspira a gobernar por tercera vez Rusia. Ya lo hizo entre 2000 y 2008 con altos ni- veles de aprobación y una eco- nomía que gozaba de buenos precios del gas y petróleo, lo que permitió mejoras en la ca- lidad de vida de la población, luego de una década de ma- lestar tras la caída de la Unión Soviética. El gobernante se enfrenta al magnate y playboy Mijaíl Pró- jorov, al ex diputado Sergéi Mi- ronov, al comunista Guennadi Ziugánov y al nacionalista Vla- dimir Zhirinovski. Ninguno puede hacerle mella a Putin, cuyo triunfo en las presiden- ciales luce más que probable. Sin embargo, la coyuntura a la que se enfrenta el mandata- rio es distinta a la que vivió en los comicios de 2000 y 2004, pues esta vez el país está cas- tigado por la crisis. “A partir de 2007 se produce un deterioro de los indicadores económi- cos, algo que inevitablemente tenía que pasar factura”, afir- mó Carlos Taibo, investiga- dor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, el enroque que de- sea repetir Putin con Dmitri Medvedev no fue bien recibido por una parte de la población. “El sistema vertical de po- der, con Putin en la cima, y ‘la democracia manejada’ afron- tan retos existenciales. Es la primera vez en una década que el hombre y el sistema se plantean la necesidad de te- ner que compartir el poder y la riqueza con un circulo más amplio”, escribió Matt Rojans- ky, director del programa sobre Rusia y Ucrania en el Carnegie Endowment for International MADRID AFP Cientos de personas manifes- taron ayer en Madrid al grito de “no es una crisis, es una es- tafa”, en el marco de una jor- nada de protesta prevista en ocho ciudades españolas en contra de las hipotecas basura y de los abusos de la banca. “Manos arriba. Esto es un atraco” lanzaban los manifes- tantes que desfilaban en fami- lia, al son de los pitos y de los tambores, bajo las ventanas del Banco de España y otros ban- cos, convocados por la asocia- ción de usuarios de bancos. La asociación denuncia los graves abusos cometidos por la banca permitidos gracias a “unas políticas de ultraprotec- ción al sector financiero”, co- mo las cláusulas suelo previs- tas en numerosos créditos que obligan a los prestatarios a pa- gar los intereses a tasas muy por encima a las del mercado. Con este sistema, 4 millones de familias pagan 5.000 millo- nes de euros más que lo que debido. Juan Carlos Fumo es uno de ellos y forma parte de los alrededor de cinco millo- nes de desempleados del país. Con 60 años, este técnico co- mercial acaba de ser despedi- do y no puede asumir los 935 euros de su hipoteca. Su es- posa de 57 años también lleva siete meses desempleada. “Soy un afectado de una hi- poteca basura”, cuenta. “He comprado mi casa en 166.000 euros y ahora me proponen 66.000”, añade, a la vez que ex- plica que tiene que pagar una tasa de 4%, muy por encima del mercado actual. Explica haber aceptado ese contrato porque no había otra posibilidad. “He propuesto pagar con mi casa pero no me aceptan, piden dinero”, dice y precisó que le quedan 30 años de hipoteca. España sufre la crisis des- de el estallido de la burbu- ja inmobiliaria en 2008 y el sector bancario ha acumula- do más de 135.000 millones de euros de créditos dudo- sos, principalmente créditos inmobiliarios. COMICIOS Vladimir Putin tiene una victoria casi segura en su tercera candidatura a la Presidencia CRISIS Españoles protestan contra bancos El hombre fuerte de Rusia entre democracia y mano dura La clase política emergente reclama que se comparta el poder y que haya menos corrupción El presidente Hugo Chávez ha alabado a Vladi- mir Putin, al que ve como un hombre capaz de cambiar el orden mundial. Así lo insi- nuó en septiembre de 2009: “El imperio yanqui caerá es- te siglo y no hablo de fines de siglo, digo en las próxi- mas décadas. Por eso es tan importante que Rusia se le- vante de sus rodillas, esta es la gran herencia de Putin”. Chávez, que considera la relación con Rusia como estratégica, también se afianza en la chequera vene- zolana. En 2011, Venezuela fue el principal comprador de armas rusas y obtuvo de Moscú un crédito de 9,5 mi- llardos de dólares. De acuerdo con el SELA, las adquisiciones de Venezuela a Rusia pasaron de $ 238,5 millones en 2008 a 973,6 mi- llones en 2010, 308% más. Ambos gobiernos prevén crear un banco binacional y construir 30.000 viviendas. Mantienen acuerdos mine- ros, deportivos, culturales de industria y de ciencia y tecnología. Pero la relación no es uni- direccional. Putin también elogió a Chávez, a quien fe- licitó por la presentación de la Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional, por considerar que hizo un ejer- cicio democrático ejemplar. Clientes y amigos Peace de Washington, en un artículo publicado en diciembre pasa- do después de las legislativas. Las preguntas que se hacen los analis- tas –y la emergente clase media con as- piraciones políticas– es cuál será el camino que tomará el dirigente: si será el líder que aco- mete reformas o el gober- nante autoritario. “Lo que Putin se juega en las elecciones es ser la perso- nalidad política más popular en Rusia. Desea decir que es el dirigente más votado”, ex- presó Carmen Claudín, inves- tigadora senior del Centro de Estudios y Documentación In- ternacionales de Barcelona. Aseveró que a pesar del des- contento no habrá voto casti- go, porque en Rusia la gente confía más en una persona que en un partido. Consideró muy difícil imaginar una segunda vuelta, posibilidad que no pa- recen mostrar las encuestas. Los últimos sondeos indican que Putin ganaría los comi- cios en la primera vuelta con 66% de los sufragios, de acuerdo con el Centro Le- vada, y con 58,7 %, según la Fundación Opinión Pública. Pero ante una eventual se- gunda vuelta, la analista advir- tió que sería algo que no toma- ría bien el dirigente. “No está acostumbrado a ser uno más entre los demás y tener una contienda real contra un rival. Sería inédito en la historia rusa y de la Unión Soviética”. Taibo señaló que el triunfo en la primera o segunda vuel- ta es una casuística delicada. “Paradójicamente, a Putin le podría interesar una segunda vuelta porque contribuiría con la imagen de unas elecciones limpias y legitimaría su más que previsible éxito. Es verdad que la biología de Putin lleva a concluir que hará todo lo que esté a su alcance, legal o ile- galmente, para imponerse en la primera”, dijo. Estadista o autócrata. La du- da que surge es qué sucede- rá después de las votaciones, dada las ma- sivas protestas que ocurren en las grandes ciudades del país. El partido oficialista Rusia Unida es el gran perdedor por las su- puestas irregularidades en las urnas. Los manifes- tantes le exigen al Gobierno, además de una mejor calidad de vida, acabar con la corrup- ción en todos los niveles. Lo que resulta un enigma son las acciones que emprenderá Putin. “No se sabe si hará un intento de reforma liberaliza- dora o tomará un camino más autoritario que el actual. Hay señales contradictorias”, agre- gó Claudín. Taibo señaló que los gober- nantes rusos son particular- mente histéricos en lo que respecta a la contestación. “Las protestas registradas ha- ce cinco o seis años eran infi- nitamente más débiles que las de hoy y, sin embargo, hubo respuestas muy represivas. Hay nerviosismo en los es- tamentos de poder que te- men que las revoluciones de colores tomen cuerpo, como sucedió en Georgia, Ucrania o Kyrzgystan”. Ambos analistas concordaron en que Putin también ha dado señales de que está dispuesto a introducir fórmulas democra- tizadoras. El miércoles dijo en un acto de campaña que forta- lecerá las instituciones demo- cráticas para darle más estabi- lidad al Estado y aumentar las inversiones. También aseguró que no irá contra los mani- festantes que anuncian que el fraude será mayor que en las legislativas. “El resultado que obtenga oficialmente Putin será mucho más alto que el real. No puede considerarse una elección de- mocrática”, afirmó el campeón mundial de ajedrez y opositor, Gary Kasparov. VOLUNTARIADO ESTUDIOS En el Caribe y Latinoamérica con certificado universitario, 18 meses, 2 becas disponibles. Activistas Ambientales, 6 meses, 3 becas disponibles. Reuniones informativas en Caracas 17, 18 y 24 Marzo. [email protected], [email protected], www.richmondvale.org RESIDENCIA GERIÁTRICA San José Los Caobos, ofrece servicios de residen- cia de larga estancia, guardería y rehabilitación para pacientes de la tercera edad. Telf. 0212-345.6150, 0212- 473-4495, 0426-615-3925. SE VENDE Franquicia de Revista, Encartas en Zulia, Táchira, Mérida, Barquisimeto y Miranda. Llamar al: 0243-242-7801. SUPERO CUALQUIER Oferta al mejor precio en todo el país, consulte nuestros precios, zona Este de Caracas. 0414-160-8148, 0212-716-6868, 0416-834-3657. SOLICITUD DE PERSONAL For working in North Sea (Norway), Oil company is searching Senior Drilling Engineers. They shall be able to plan drilling operations to know what will be needed. Also well intervention competence will be of interest. English spoken is necessary. Please send english resume to: [email protected] EMPRESA SIDERÚRGICA SOLICITA VEHICULOS PARA TRANSPORTAR CARGA PESADA PARA DIFERENTES PARTES DELPAIS CONDICIONES: • Sujeto a inspección de Vehículos, cumplimiento de normas de seguridad pertinentes para su circulación. • Documentación al día. • Vehículo, Batea y Cauchos en buenas condiciones. Telf.: 0424-6682415, 0424-6652680, 0424-6243713, 0424-6342144 NEGRO NACION PAG.11

Transcript of COMICIOS CRISIS El hombre fuerte de Rusia entre democracia ... · do y no puede asumir los 935...

Page 1: COMICIOS CRISIS El hombre fuerte de Rusia entre democracia ... · do y no puede asumir los 935 euros de su hipoteca. Su es-posa de 57 años también lleva siete meses desempleada.

MUNDO.11DOMINGO 4 DE MARZO DE 2012 EL NACIONAL

MANUEL [email protected]

El primer ministro Vladimir Putin aspira a gobernar por tercera vez Rusia. Ya lo hizo entre 2000 y 2008 con altos ni-veles de aprobación y una eco-nomía que gozaba de buenos precios del gas y petróleo, lo que permitió mejoras en la ca-lidad de vida de la población, luego de una década de ma-lestar tras la caída de la Unión Soviética.

El gobernante se enfrenta al magnate y playboy Mijaíl Pró-jorov, al ex diputado Sergéi Mi-ronov, al comunista Guennadi Ziugánov y al nacionalista Vla-dimir Zhirinovski. Ninguno puede hacerle mella a Putin, cuyo triunfo en las presiden-ciales luce más que probable.

Sin embargo, la coyuntura a la que se enfrenta el mandata-rio es distinta a la que vivió en los comicios de 2000 y 2004, pues esta vez el país está cas-tigado por la crisis. “A partir de 2007 se produce un deterioro de los indicadores económi-cos, algo que inevitablemente tenía que pasar factura”, afir-mó Carlos Taibo, investiga-dor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Además, el enroque que de-sea repetir Putin con Dmitri Medvedev no fue bien recibido por una parte de la población.

“El sistema vertical de po-der, con Putin en la cima, y ‘la democracia manejada’ afron-tan retos existenciales. Es la primera vez en una década que el hombre y el sistema se plantean la necesidad de te-ner que compartir el poder y la riqueza con un circulo más amplio”, escribió Matt Rojans-ky, director del programa sobre Rusia y Ucrania en el Carnegie Endowment for International

MADRID AFP

Cientos de personas manifes-taron ayer en Madrid al grito de “no es una crisis, es una es-tafa”, en el marco de una jor-nada de protesta prevista en ocho ciudades españolas en contra de las hipotecas basura y de los abusos de la banca.

“Manos arriba. Esto es un atraco” lanzaban los manifes-tantes que desfilaban en fami-lia, al son de los pitos y de los tambores, bajo las ventanas del Banco de España y otros ban-cos, convocados por la asocia-ción de usuarios de bancos.

La asociación denuncia los graves abusos cometidos por la banca permitidos gracias a “unas políticas de ultraprotec-ción al sector financiero”, co-mo las cláusulas suelo previs-tas en numerosos créditos que obligan a los prestatarios a pa-gar los intereses a tasas muy por encima a las del mercado.

Con este sistema, 4 millones de familias pagan 5.000 millo-nes de euros más que lo que debido. Juan Carlos Fumo es uno de ellos y forma parte de los alrededor de cinco millo-nes de desempleados del país. Con 60 años, este técnico co-mercial acaba de ser despedi-do y no puede asumir los 935 euros de su hipoteca. Su es-posa de 57 años también lleva siete meses desempleada.

“Soy un afectado de una hi-poteca basura”, cuenta. “He comprado mi casa en 166.000 euros y ahora me proponen 66.000”, añade, a la vez que ex-plica que tiene que pagar una tasa de 4%, muy por encima del mercado actual.

Explica haber aceptado ese contrato porque no había otra posibilidad. “He propuesto pagar con mi casa pero no me aceptan, piden dinero”, dice y precisó que le quedan 30 años de hipoteca.

España sufre la crisis des-de el estallido de la burbu-ja inmobiliaria en 2008 y el sector bancario ha acumula-do más de 135.000 millones de euros de créditos dudo-sos, principalmente créditos inmobiliarios.

COMICIOS Vladimir Putin tiene una victoria casi segura en su tercera candidatura a la Presidencia CRISIS

Españolesprotestan contra bancos

El hombre fuerte de Rusia entre democracia y mano duraLa clase política emergente reclama que se comparta el poder y que haya menos corrupción

El presidente Hugo …Chávez ha alabado a Vladi-mir Putin, al que ve como un hombre capaz de cambiar el orden mundial. Así lo insi-nuó en septiembre de 2009: “El imperio yanqui caerá es-te siglo y no hablo de fines de siglo, digo en las próxi-mas décadas. Por eso es tan importante que Rusia se le-vante de sus rodillas, esta es la gran herencia de Putin”.Chávez, que considera la relación con Rusia como estratégica, también se afianza en la chequera vene-zolana. En 2011, Venezuela fue el principal comprador de armas rusas y obtuvo de Moscú un crédito de 9,5 mi-

llardos de dólares.De acuerdo con el SELA, las adquisiciones de Venezuela a Rusia pasaron de $ 238,5 millones en 2008 a 973,6 mi-llones en 2010, 308% más.Ambos gobiernos prevén crear un banco binacional y construir 30.000 viviendas. Mantienen acuerdos mine-ros, deportivos, culturales de industria y de ciencia y tecnología.Pero la relación no es uni-direccional. Putin también elogió a Chávez, a quien fe-licitó por la presentación de la Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional, por considerar que hizo un ejer-cicio democrático ejemplar.

Clientes y amigos

Peace de Washington, en un artículo publicado en diciembre pasa-do después de las legislativas.

Las preguntas que se hacen los analis-tas –y la emergente clase media con as-piraciones políticas– es cuál será el camino que tomará el dirigente: si será el líder que aco-mete reformas o el gober-nante autoritario.

“Lo que Putin se juega en las elecciones es ser la perso-nalidad política más popular en Rusia. Desea decir que es el dirigente más votado”, ex-presó Carmen Claudín, inves-tigadora senior del Centro de Estudios y Documentación In-ternacionales de Barcelona.

Aseveró que a pesar del des-contento no habrá voto casti-go, porque en Rusia la gente confía más en una persona que en un partido. Consideró muy difícil imaginar una segunda vuelta, posibilidad que no pa-recen mostrar las encuestas.

Los últimos sondeos indican que Putin ganaría los comi-cios en la primera vuelta con 66% de los sufragios, de acuerdo con el Centro Le-vada, y con 58,7 %, según la Fundación Opinión Pública.

Pero ante una eventual se-gunda vuelta, la analista advir-tió que sería algo que no toma-ría bien el dirigente. “No está acostumbrado a ser uno más entre los demás y tener una contienda real contra un rival. Sería inédito en la historia rusa y de la Unión Soviética”.

Taibo señaló que el triunfo en la primera o segunda vuel-ta es una casuística delicada. “Paradójicamente, a Putin le podría interesar una segunda vuelta porque contribuiría con la imagen de unas elecciones limpias y legitimaría su más que previsible éxito. Es verdad que la biología de Putin lleva a concluir que hará todo lo que esté a su alcance, legal o ile-galmente, para imponerse en la primera”, dijo.

Estadista o autócrata. La du-da que surge es qué sucede-

rá después de las votaciones, dada las ma-

sivas protestas que ocurren en las grandes ciudades

del país.El partido oficialista

Rusia Unida es el gran perdedor por las su-puestas irregularidades

en las urnas. Los manifes-tantes le exigen al Gobierno, además de una mejor calidad de vida, acabar con la corrup-ción en todos los niveles.

Lo que resulta un enigma son las acciones que emprenderá Putin. “No se sabe si hará un intento de reforma liberaliza-dora o tomará un camino más autoritario que el actual. Hay señales contradictorias”, agre-gó Claudín.

Taibo señaló que los gober-nantes rusos son particular-mente histéricos en lo que respecta a la contestación. “Las protestas registradas ha-ce cinco o seis años eran infi-nitamente más débiles que las

de hoy y, sin embargo, hubo respuestas muy represivas. Hay nerviosismo en los es-

tamentos de poder que te-men que las revoluciones de colores tomen cuerpo, como sucedió en Georgia, Ucrania o Kyrzgystan”.

Ambos analistas concordaron en que Putin también ha dado señales de que está dispuesto a introducir fórmulas democra-tizadoras. El miércoles dijo en un acto de campaña que forta-lecerá las instituciones demo-cráticas para darle más estabi-lidad al Estado y aumentar las inversiones. También aseguró que no irá contra los mani-festantes que anuncian que el fraude será mayor que en las legislativas.

“El resultado que obtenga oficialmente Putin será mucho más alto que el real. No puede considerarse una elección de-mocrática”, afirmó el campeón mundial de ajedrez y opositor, Gary Kasparov.

VOLUNTARIADO ESTUDIOSEn el Caribe y Latinoaméricacon certificado universitario,

18 meses, 2 becas disponibles.Activistas Ambientales, 6 meses,

3 becas disponibles.Reuniones informativas

en Caracas 17, 18 y 24 [email protected],

[email protected],www.richmondvale.org

RESIDENCIA GERIÁTRICASan José Los Caobos,ofrece servicios de residen-cia de larga estancia,guardería y rehabilitaciónpara pacientes de la terceraedad.

Telf. 0212-345.6150, 0212-473-4495, 0426-615-3925.

SE VENDEFranquicia de Revista,Encartas en Zulia,Táchira, Mérida,

Barquisimeto y Miranda.

Llamar al:0243-242-7801.

SUPERO CUALQUIER Oferta al mejorprecio en todo el país, consulte nuestrosprecios, zona Este de Caracas.

0414-160-8148, 0212-716-6868,0416-834-3657.

SOLICITUD DE PERSONALFor working in North Sea (Norway), Oil company issearching Senior Drilling Engineers. They shall be ableto plan drilling operations to know what will be needed.Also well intervention competence will be of interest.

English spoken is necessary.Please send english resume to:

[email protected]

EMPRESA SIDERÚRGICA SOLICITA VEHICULOS PARA TRANSPORTARCARGA PESADA PARA DIFERENTES PARTES DEL PAIS

CONDICIONES:

• Sujeto a inspección de Vehículos, cumplimiento de normas deseguridad pertinentes para su circulación.• Documentación al día.• Vehículo, Batea y Cauchos en buenas condiciones.

Telf.: 0424-6682415, 0424-6652680, 0424-6243713, 0424-6342144

NEGRO NACION PAG.11