Cominidad Virtual Susy

2
Documento colaborativo Comunidad virtual… Carmela Susana Carrillo Hernández. Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Las experiencias de la incorporación de la computadora a la educación no ha sido distinta de otras experiencias. Tal pareciera que surge la necesidad de utilizar medios electrónicos, "por moda", para modernizar los sistemas educativos, sin cuestionar ni modificar sus modelos pedagógicos tradicionales. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también "aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes." Parece haber en los miembros de estas comunidades una motivación más El precisa que receptiva. A la vez los atraiga la búsqueda de iguales, tener la oportunidad de interrumpir distintos tipos de comunidades. Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura y muchas otras más. Con innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean páginas, publican eventos, administran sus foros de discusión, salas de chat, álbumes de fotos, y archivos para compartir . Queden participar todas aquellas personas que tengan algún interés particular, ganas de comunicar sus pensamientos, intercambiar información, y sentirse parte de un grupo con sus mismos anhelos. Pero en algunos casos se encuentra restringido, ya que estén. La problemática señala hacia la formulación necesaria de una aproximación diferente a la evaluación del software educativo.

description

Documento realizado con la lectura de comunidad virtual. ¿Que es? y ¿para que sirve? o ¿cual es su finalidad?

Transcript of Cominidad Virtual Susy

Documento colaborativo

Comunidad virtual

Carmela Susana Carrillo Hernndez.

Una comunidad virtual es un sitio creado por una o ms personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Las experiencias de la incorporacin de la computadora a la educacin no ha sido distinta de otras experiencias. Tal pareciera que surge la necesidad de utilizar medios electrnicos, "por moda", para modernizar los sistemas educativos, sin cuestionar ni modificar sus modelos pedaggicos tradicionales.Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada tambin "aldea", elabora un cdigo de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes."Parece haber en los miembros de estas comunidades una motivacin msEl precisa que receptiva. A la vezlos atraiga la bsqueda de iguales, tener la oportunidad de interrumpir distintos tipos de comunidades.Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura y muchas otras ms. Con innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean pginas, publican eventos, administran sus foros de discusin, salas de chat, lbumes de fotos, y archivos para compartir. Queden participartodas aquellas personas que tengan algn inters particular, ganas de comunicar sus pensamientos, intercambiar informacin, y sentirse parte de un grupo con sus mismos anhelos.Pero en algunos casos se encuentra restringido, ya que estn. La problemtica seala hacia la formulacin necesaria de una aproximacin diferente a la evaluacin del software educativo.Es comprensivo por el hecho de que pretende abarcar, en la medida de lo posible la mayora de los escenarios educativos, a sus usuarios y aspectos que lo constituyen.Se integral ya que pretende incorporar todos los aspectos que conforman un objeto de estudio como lo son los procesos, variables, categoras y criterios.Es continuo ya que cuenta con estrategias o acciones de evaluacin de los principales procesos involucrados.