COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en...

30
1

Transcript of COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en...

Page 1: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

1

Page 2: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO

2 DE OCTUBRE DE 2018

PROYECTO DE REFORMA

LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL

Page 3: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

3

Motivación técnica reformas a Ley de Responsabilidad Fiscal:

a) El Banco Central de Reserva, en el presente año, adoptó el Sistema de Cuentas Nacionales Base 2008 de las

Naciones Unidas, con el propósito de registrar y analizar los cambios en la estructura económica del país

aparejado a una reducción en el valor del PIB nominal, lo que trajo como consecuencia la modificación de los

indicadores fiscales, respecto al PIB nominal.

b) El Art. 10, inciso tercero, de la LRF estipula: “Si existen modificaciones en las cuentas nacionales o en la

metodología de elaboración del Producto Interno Bruto, las metas de la presente Ley deberán ser modificadas

para cumplir con el objeto de la presente Ley. Los cambios deberán expresarse en el Marco Fiscal de Mediano y

Largo Plazo.”

c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los

actuales parámetros macro-fiscales, es necesario emitir normas que garanticen la sostenibilidad fiscal y que

contribuyan a preservar la estabilidad macroeconómica del país; en ese sentido, se requiere introducir las

modificaciones legales correspondientes en la LRF, en función de la adopción del nuevo Sistema de Cuentas

Nacionales.

PROPUESTA DE REFORMAS A LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (LRF)

Page 4: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 1.- Sustituyese en el Art. 2, letra b) por lasiguiente:

b) Principio de Presupuesto de Mediano Plazo. Lapreparación del Presupuesto General del Estadodebe estar enmarcado en un escenariomacroeconómico y presupuestos indicativos a cincoaños, sin que esto último signifique asignación defondos o compromisos para los años siguientes alque efectivamente será sometido a aprobación; y…

“b) Principio de Presupuesto de Mediano Plazo. Lapreparación del Presupuesto General del Estadodebe estar enmarcado en un escenariomacroeconómico y presupuestos indicativos a cuatroaños, sin que esto último signifique asignación defondos o compromisos para los años siguientes alque efectivamente será sometido a aprobación; y…”

4

Comentario: El Marco de Gastos de Mediano Plazo está definido para un horizonte temporal de 4 años y se está armonizando con la

LRF que originalmente contemplaba 5 años.

Page 5: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 2.- Sustituyese en el Art. 6, letra l) por lasiguiente:

l) Estimar la tasa de evasión de renta, que sirva delínea base para proyectar reducciones sucesivas y degasto tributario, de acuerdo a las posibilidades delMinisterio de Hacienda.

“l) Estimar la tasa de evasión del Impuesto sobre laRenta y del Impuesto a la Transferencia de BienesMuebles y a la Prestación de Servicios; así como laestimación del gasto tributario.”

5

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Comentarios:Se busca ampliar el alcance de la estimación de la tasa de evasión de impuestos, con la finalidad de tener un referentemás amplio, que ilustre para la toma de decisiones, al momento de formular el Presupuesto General del Estado y losprogramas de fiscalización, entre otros.

Page 6: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 3.- Reformase en el Art. 7, el inciso primero, de lamanera siguiente:

Art. 7.- Para cumplir con lo estipulado en el Art. 1 deesta Ley, será necesario adoptar con carácterimpostergable, medidas que permitan unaconsolidación de las finanzas públicas por lossiguientes 3 años, a partir del inicio del Ejercicio Fiscalde 2017, para lo cual se deberá proceder aimplementar medidas de ingresos y gastos, que dencomo resultado al menos 3.0% del Producto InternoBruto.

“Art. 7.- Para cumplir con lo estipulado en el Art. 1 deesta Ley, será necesario adoptar con carácterimpostergable, medidas que permitan unaconsolidación de las finanzas públicas por lossiguientes 5 años, a partir del inicio del ejercicio fiscalde 2017, para lo cual se deberá proceder aimplementar medidas de ingresos y gastos que dencomo resultado al menos 3.0% del Producto InternoBruto.”

6

Comentarios: Es necesario ampliar el período de consolidación fiscal, para facilitar la implementación de medidas fiscalesde ingresos y gastos, que permitan completar el 3% del PIB de ajuste, a fin de garantizar las metas del SPNF. La sumatoriade tiempo que implica, el período de “Consolidación Fiscal” y el “Período de Sostenibilidad”, se mantiene inalterable por10 años.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 7: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 4.- Sustituyese el Art. 8, por el siguiente:

Periodo de Sostenibilidad FiscalArt. 8.- Después del período de Consolidación Fiscal, en lossubsecuentes 7 años y en adelante, se deberá garantizaruna adecuada sostenibilidad en el largo plazo; al finalizar elperíodo de consolidación expresado en el Art. 7 de lapresente Ley, el ratio de la deuda del SPNF no deberá sermayor al 45%.

Período de Sostenibilidad Fiscal“Art. 8.- Después del período de consolidación fiscal, en lossubsecuentes 5 años y en adelante, se deberá garantizaruna adecuada sostenibilidad en el largo plazo; al finalizar elperíodo de consolidación expresado en el Art. 7 de lapresente Ley, el ratio de la deuda del SPNF no deberá sermayor al 50.0% del Producto Interno Bruto descontando ladeuda previsional.

7

Comentarios:Hacer consistente el período de sostenibilidad con el período de consolidación fiscal, que siempre mantiene el períodototal de tiempo en un horizonte de 10 años. Solo se corre el tiempo para cumplir con ambas reglas.Por otra parte, el incremento en el ratio de la deuda, de un 45% a un 50%, del PIB, obedece a la reducción del PIBnominal, definido por el BCR, en el marco del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 8: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 4.- Sustituyese el Art. 8, por el siguiente:

Al final del período de Sostenibilidad Fiscal y en lossiguientes años, el ratio de la deuda del Sector Público NoFinanciero, descontando la deuda previsional, será hasta el42% del Producto Interno Bruto, a niveles consistentes conel programa de ajuste.

La deuda del SPNF con Pensiones, no podrá superar el 65%del PIB después del período de ajuste.

Al final del período de Sostenibilidad Fiscal y en lossiguientes años, el ratio de la deuda del Sector Público NoFinanciero, descontando la deuda previsional, será hasta el50% del Producto Interno Bruto, a niveles consistentes conel programa de ajuste.

La deuda del SPNF con pensiones, no podrá superar el70.0% del PIB después del período de ajuste.”

8

Comentarios:El porcentaje definido originalmente en la Ley, estaba en función de un parámetro, que debe ajustarse con el cambio enel Sistema de Cuentas Nacionales.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 9: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 5.- Sustitúyanse en el Art. 10, las letras b) y c), por lassiguientes:

b) A partir del tercer año de implementación de la presenteLey, la carga tributaria no deberá ser menor al 17% del PIB;y,

c) Después del periodo de Consolidación Fiscal, los gastoscorrientes no deben ser mayores al 18.5% del PIB. Con esepropósito, los rubros de Remuneraciones y Bienes yServicios no podrán crecer más allá del crecimiento del PIBNominal.

“b) A partir del año 2021, la carga tributaria bruta nodeberá ser menor al 18.5% del PIB.

c) Después del período de consolidación fiscal, los gastos deconsumo, entendidos por remuneraciones y bienes yservicios, no deben ser mayores al 14.0% del PIB. Con esepropósito, los rubros de remuneraciones y bienes yservicios no podrán crecer más allá del crecimiento del PIBNominal.”

9

Comentarios:Se hace la calificación de “Carga Tributaria Bruta”, porque es el concepto con el que Hacienda maneja sus cuentas.Por otra parte, la variación en la tasa del 17% al 18.5% del PIB, responde al ajuste de las Cuentas Nacionales, sin que elloimplique un mayor nivel de ingresos tributarios en términos reales. Asimismo, en términos generales, se busca hacerconsistente con el período de consolidación de 5 años (2017-2021) y ajustar las metas de ingresos y gastos, derivado del

cambio en el Sistema de Cuentas Nacionales.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 10: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 7.- Sustituyese el Art. 17, por el siguiente:

Informe de Metas y Proyecciones

Art. 17. - El Ministro de Hacienda, previa aprobación delConsejo de Ministros, deberá presentar a la AsambleaLegislativa el Proyecto de Presupuesto General del Estado,acompañado del Marco Fiscal de Mediano y Largo Plazo.

“Informe de metas y proyecciones

Art. 17.- El Ministerio de Hacienda, previa aprobación delConsejo de Ministros, deberá presentar a la AsambleaLegislativa el proyecto de Ley de Presupuesto General delEstado, acompañado del Marco Fiscal de Mediano y LargoPlazo y del Marco de Gastos de Mediano Plazo.”

10

Comentarios:Incorporar el Marco de Gastos de mediano plazo para complementar los documentos de respaldo del contenido delProyecto de Presupuesto a presentar para análisis y aprobación de la Asamblea Legislativa; entendiendo por Marco deGastos de Mediano Plazo, la herramienta de gestión de política fiscal, que ilustra para la toma de decisiones estratégicasen materia de finanzas públicas.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 11: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 8.- Sustituyese el Art. 20, por el siguiente:

Art. 20.- El Ministerio de Hacienda publicará mensualmenteel saldo adeudado de requerimientos a la DirecciónGeneral de Tesorería, de bienes y servicios y transferenciascorrientes, así como de las notas de crédito emitidaspendientes de pago y de los saldos de LETES, así como elflujo de los LETES emitidos y cancelados en cada mes.

“Art. 20.- El Ministerio de Hacienda deberá publicarmensualmente el saldo adeudado de requerimientospendientes de pago de la Dirección General de Tesorería,con un desfase de dos meses; así como de las notas decrédito emitidas pendientes de pago y de los saldos deLETES, también el flujo de los LETES emitidos y canceladosen cada mes.

Además, deberá publicar anualmente los flujos de caja delTesoro Público, una vez que termine el ejercicio fiscal envigencia y una vez rendido el informe de ejecuciónpresupuestaria.”

11

Comentario:Con esta reforma se pretende a) Fortalecer la transparencia y el acceso a la información sobre la gestión financiera delTesoro Público, y b) Generar un mecanismo de acceso a información en las operaciones financieras en el manejo delTesoro Nacional.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 12: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 9.- Sustituyese el Art. 21, por el siguiente:

Obligación de Informar de los Gobiernos Municipales

Art. 21.- Será responsabilidad de todo Gobierno Municipal,publicar un informe anual de aquellas operaciones deemisión o titularización de valores que haya realizado parafinanciar sus operaciones, del cual también deberá remitiranualmente al Ministerio de Hacienda, copia del mismo, afin de que sea puesto en la página web institucional, y deesta forma, facilitar el acceso de toda la ciudadanía.

“Obligación de informar de los Gobiernos Municipales

Art. 21.- Las municipalidades estarán obligadas a remitir a laDirección General de Contabilidad Gubernamental delMinisterio de Hacienda, la información de cada uno de loscréditos contratados que comprometan los flujosprovenientes del Fondo para el Desarrollo Económico ySocial, así como el flujo de sus ingresos propios, a mástardar 5 días hábiles después de realizada la operación.”

12

Comentarios:Con esta reforma, se pretende armonizar con lo establecido en el Art. 9 de la Ley Reguladora del Endeudamiento PúblicoMunicipal.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 13: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

DISPOSICIÓN VIGENTE PROYECTO DE REFORMA

Art. 10.- Sustituyese en el Art. 27, el inciso primero, por elsiguiente:

Art. 27.- Dentro de un plazo de ciento ochenta días,contados a partir de la vigencia de la presente Ley, sedeberá regular a través de un régimen especial, los fondosde actividades especiales, así como el mecanismo quehabilite incorporar dichos fondos, de una forma gradual ysistemática, al Presupuesto General del Estado.

“Art. 27.- Al vencimiento del plazo dispuesto para conseguirel período de consolidación fiscal, se regulará un régimenespecial de los fondos de actividades especiales; así comoel mecanismo que habilite incorporar dichos fondos de unaforma gradual y sistemática al Presupuesto General delEstado. ”

13

Comentario:La finalidad de esta reforma es flexibilizar la transición en el manejo actual de estos fondos; para lograr, en un tiempoprudencial, la regulación de un régimen especial de los fondos de actividades especiales, así como su incorporacióngradual en el Presupuesto General del Estado.

COMPARATIVO DE PROYECTO DE REFORMA LRF

Page 14: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Metas y límites del SPNF de cumplimiento a la LRFPeríodo de consolidación en porcentajes del PIB

Variables Meta 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Linea

base% del PIB

Ajuste Fiscal (% del PIB) 3.0%

Carga tributaria 18.5% 17.7% 18.1% 18.2% 17.9% 18.4% 18.6%

Gasto de Consumo 14.0% 14.8% 14.4% 14.6% 14.5% 14.3% 14.0%

Remuneraciones Tope Nominal 4.8% 3.0% 5.7% 4.6% 3.3% 3.3%

Bienes y Servicios Tope Nominal 3.3% -3.6% 5.0% 2.7% 1.1% 1.2%

Balance Primario

con pensiones positivos -0.2% 0.7% 1.0% 0.2% 0.9% 1.6%

sin pensiones positivos 2.0% 2.9% 2.3% 1.8% 2.5% 2.9%

Deuda del SPNF

Sin pensiones 50.0% 51.5% 51.3% 52.2% 50.7% 49.8% 49.3%

Con pensiones 70.0% 68.3% 69.7% 71.2% 70.6% 70.3% 70.1%

Crecimiento PIB Nominal 3.2 3.7 4.2 4.6% 4.3% 4.4%

Fuene: Ministerio de Hacienda

14

Page 15: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

METAS DE CUMPLIMIENTO SEGÚN PROPUESTA DE REFORMA LRF

b) A PARTIR DEL AÑO

2021

LA CARGA TRIBUTARIA

NO DEBERÁ SER MENOR

AL 18.5% DEL PIB

15

2019 la carga tributaria se

estima en 17.9% del PIB

2021la carga tributaria se

proyecta en 18.6% del PIB

CUMPLIÉNDOSE CON LA META ESTABLECIDA EN LA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL

Reglas Fiscales

Art. 10 de la Ley

Page 16: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

C) DESPUÉS DEL PERÍODO DE

CONSOLIDACIÓN FISCAL

LOS GASTOS DE CONSUMO

NO DEBEN SER MAYORESAL 14.0% DEL PIB

16

METAS DE CUMPLIMIENTO SEGÚN PROPUESTA DE REFORMA LRF

• Remuneraciones, se estima que representen un10.3% del PIB para 2019, con un incrementoanual de 4.6%; mientras que el PIB Nominalcrecerá 4.6%, en 2019.

En el Largo plazo, el promedio estimado decrecimiento de las Remuneraciones es de 3.7%para el período 2019-2028.

• Bienes y Servicios, se estiman en 4.2% del PIBpara 2019, con un variación anual de 2.7%.

En el Largo plazo 2019-2028, el promedio estimadode crecimiento de los Bienes y Servicios es de 2.6%.

Page 17: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

d) AL FINAL DEL PERÍODO DE

CONSOLIDACIÓN (2021), EL

RATIO DE LA DEUDA DEL SPNF

SIN PENSIONES - NO DEBERÁ SER

MAYOR AL 50% DEL PIB

CON PENSIONES - NO PODRÁSUPERAR EL 70.0% DEL PIB

17

METAS DE CUMPLIMIENTO SEGÚN PROPUESTA DE REFORMA LRF

El saldo de Deuda Pública del SPNF sinpensiones, en 2019, se estima en 50.7%del PIB; proyectándose en 2021 un

saldo de 49.3% con una tendencia

decreciente hasta llegar a 45.4% en

2028.

El saldo de Deuda Pública del SPNFcon pensiones, se estima en 70.6% del

PIB en 2019; la deuda con el costo

previsional se estima en 70.1% del PIB

en 2021.

Page 18: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Con la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal se mejorará y

adecuará la normativa de soporte legal para afrontar los desafíos que

impone la modificación del Sistema de Cuentas Nacionales, adoptado

por el Banco Central de Reserva de El Salvador.

18

Además, se contará con nuevos y reales escenarios macroeconómicos

actualizados y consistentes, de manera que permita lograr los propósitos

que impone dicha Ley y el cumplimiento de las metas y reglas de

responsabilidad fiscal, siempre en atención a la modificación del

Sistema de Cuentas Nacional, que adoptó el BCR.

Page 19: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

OCTUBRE - 2018

Page 20: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Ingresos Tributarios (Millones $ y % PIB)

4,488.2 4,696.3 4,832.80 5,188.7 5,465.3 5,701.2 5,978.7 6,252.8 6,540.7 6,843.2 7,161.1 7,494.2

18.1% 18.2%17.9%

18.4% 18.6% 18.6% 18.6% 18.6% 18.7% 18.7% 18.7% 18.7%

10.0%

11.0%

12.0%

13.0%

14.0%

15.0%

16.0%

17.0%

18.0%

19.0%

20.0%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

20

$136.5 mil. 2.9%

Page 21: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Gastos Corrientes (Millones $ y % PIB)

5,026.6 5,464.5 5,817.8 6,008.0 6,256.5 6,523.2 6,767.0 7,023.6 7,294.1 7,572.1 7,853.3 8,129.0

20.3%

21.2%

21.5%

21.3%21.3% 21.2%

21.1%

20.9%

20.8%

20.7%

20.5%

20.3%

19.5%

20.0%

20.5%

21.0%

21.5%

22.0%

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

Millones de $ % del PIB

21

$353.3 mil. 6.5%

Page 22: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Remuneraciones (Millones $ y % PIB)

2,510.8 2,654.5 2,776.0 2,868.2 2,963.3 3,062.7 3,175.5 3,292.8 3,414.9 3,542.5 3,674.5 3,811.3

10.1% 10.3% 10.3% 10.2% 10.1% 10.0% 9.9% 9.8% 9.7% 9.7% 9.6% 9.5%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

11.0%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

22

$353.3 mil. 6.5%

Page 23: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Bienes y Servicios - (Millones de $ y % del PIB)

1,056.3 1,109.5 1,139.4 1,151.5 1,165.6 1,200.4 1,236.1 1,272.5 1,309.6 1,348.4 1,388.4 1,429.2

4.3% 4.3% 4.2%4.1%

4.0% 3.9% 3.9% 3.8% 3.7% 3.7% 3.6% 3.6%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

5.0%

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

23

$29.9 mil. 2.7%

Page 24: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Balance Primario del SPNF (Millones de $ y % del PIB)

728.0600.3 489.6 698.5

839.7926.8

1,012.31,116.0

1,236.81,342.3

1,468.3

1,816.6

167.6 248.4 58.7 266.3 474.1 720.8 809.5 913.2 1,034.4 1,141.4 1,270.9 1,625.0

2.9%

2.3%

1.8%

2.5%

2.9%3.0%

3.2%3.3%

3.5%3.7%

3.8%

4.5%

0.7%1.0%

0.2%

0.9%

1.6%

2.3%2.5%

2.7%3.0%

3.1%3.3%

4.1%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

5.0%

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,0002017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

Balance Primario s/pensiones Balance Primario c/pensiones

Balance Primario s/pensiones %PIB Balance Primario c/pensiones % PIB

24

Page 25: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Déficit del SPNF (Millones de $ y % del PIB)

-71.8 -353.9 -577.7 -437.8 -395.0 -413.0 -361.1 -330.6 -297.8 -254.3 -195.6

89.1

-632.2

-705.8-1,008.6 -870.0 -760.6

-619.1-563.9 -533.3 -500.2

-455.2 -393.0-102.5

-0.3%

-1.4%

-2.1%

-1.6%-1.3% -1.3%

-1.1%-1.0%

-0.8%-0.7%

-0.5%

0.2%

-2.5%-2.7%

-3.7%

-3.1%

-2.6%

-2.0%

-1.8% -1.6%

-1.4%-1.2%

-1.0%

-0.3%

-4.0%

-3.5%

-3.0%

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

-1,200

-1,000

-800

-600

-400

-200

0

200

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

Deficit s/pensiones Déficit c/pensiones

Deficit s/pensiones %PIB Deficit c/pensiones % PIB

25

Page 26: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

Deuda del SPNF (Millones de $ y % del PIB)

17,290.8 18,401.2 19,061.0 19,805.1 20,618.7 21,313.7 21,993.4 22,644.8 23,273.1 23,866.4 24,437.7 24,956.8

12,717.2 13,476.6 13,707.6 14,023.1 14,505.3 15,030.6 15,612.1 16,170.5 16,712.7 17,227.2 17,729.7 18,191.9

69.7%71.2% 70.6% 70.3% 70.1% 69.4%

68.5%67.5%

66.4%65.2%

63.8%62.3%

51.3% 52.2%50.7% 49.8%

49.3% 48.9% 48.6% 48.2% 47.7% 47.0% 46.3% 45.4%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

55.0%

60.0%

65.0%

70.0%

75.0%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

2017 2018 Pto. 2019 P 2020 P 2021 P 2022 P 2023 P 2024 P 2025 P 2026 P 2027 P 2028 P

Deuda c/pensiones Deuda s/pensiones Deuda c/pensiones % PIB Deuda s/pensiones %PIB

26

Page 27: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

27

Sostenibilidad

Fuente: DPEF/UPSF

Page 28: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

28

Page 29: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

29

Page 30: COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DEL PRESUPUESTO · c) En consideración a lo anterior, tomando en cuenta las premisas de orden legal y económicos que afectan los actuales parámetros

OCTUBRE - 2018