Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones...

38
Participación pública en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe Valeria Torres, Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 4 de abril de 2016 Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Transcript of Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones...

Page 1: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Participación pública en asuntos

ambientales en América Latina y el Caribe

Valeria Torres, Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

4 de abril de 2016

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Page 2: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Participación pública en asuntos ambientales: compromisos

internacionales

1992 2002 2012 2015 CONFERENCIA DE LAS

NACIONES UNIDAS SOBRE EL

MEDIO AMBIENTE Y EL

DESARROLLO

Principio 10 de la Declaración

El mejor modo de tratar las

cuestiones ambientales es con la

participación de todos los

ciudadanos interesados, en el

nivel que corresponda. En el

plano nacional, toda persona

deberá tener acceso adecuado a la

información sobre el medio

ambiente de que dispongan las

autoridades públicas, incluida la

información sobre los materiales

y las actividades que encierran

peligro en sus comunidades, así

como la oportunidad de

participar en los procesos de

adopción de decisiones. Los

Estados deberán facilitar y

fomentar la sensibilización y la

participación de la población

poniendo la información a

disposición de todos. Deberá

proporcionarse acceso efectivo a

los procedimientos judiciales y

administrativos, entre éstos el

resarcimiento de daños y los

recursos pertinentes.

Párrafo 164 del Plan de

Implementación:

Todos los países deberían

promover la participación

pública, incluso mediante

medidas encaminadas a

proporcionar acceso a la

información en lo que

respecta a la legislación, los

reglamentos, las actividades,

las políticas y los programas.

También deberían promover

la plena participación pública

en la formulación y

aplicación de políticas de

desarrollo sostenible. Las

mujeres deberían poder

participar plenamente y en un

pie de igualdad en la

formulación de políticas y la

adopción de decisiones.

En “El Futuro que Queremos”

los países recalcaron que la

participación amplia del público

y el acceso a la información y a

los procedimientos judiciales y

administrativos son esenciales

para promover el desarrollo

sostenible (Párrafo 43).

Alentaron asimismo la adopción

de medidas a nivel regional,

nacional y subnacional y local

para promover el acceso a la

información, la participación del

público en la adopción de

decisiones y el acceso a la

justicia en asuntos ambientales,

cuando proceda.

Nueva agenda universal

incluye 17 objetivos de

desarrollo sostenible y 169

metas que juntos constituyen

la hoja de ruta que los países

han acordado para los

próximos 15 años.

Objetivo 16. Promover

sociedades pacíficas e

inclusivas para el desarrollo

sostenible, facilitar el acceso

a la justicia para todos y

construir a todos los niveles

instituciones eficaces e

inclusivas que rindan

cuentas: garantizar la

adopción en todos los

niveles de decisiones

inclusivas, participativas y

representativas.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

(JOHANNESBURGO)

RIO+20

AGENDA 2030 PARA EL

DESARROLLO SOSTENIBLE

Declaración sobre la

Aplicación del Principio 10

de la Declaración de Río

sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo en América Latina

y el Caribe: (A.CONF/216.13)

Reconocemos que los derechos

de acceso son esenciales para

la promoción del desarrollo

sostenible

Page 3: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Principio 10 en AMUMAs

Acceso a la

información

Participación Acceso a la

justicia

Fortalecimiento

de capacidades

Acuerdo de París x x x

Convenio de Minamata x x x

Convenio de Estocolmo x x x

Convenio de Rotterdam x x x

x

Convención de las Naciones Unidas

contra la Desertificación x x x x

Convenio sobre la Diversidad Biológica x x x x

Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático x x x

Protocolo de Kioto x x x

Convenio de Basilea x x x x

Convenio de Viena x x x x

Protocolo de Montreal x x x

CITES x x x x

Convención de Ramsar

x x x

Page 4: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

UNFCCC COP21 París

Decisión y Acuerdo de París

• Destaca necesidad de respetar y promover obligaciones de derechos humanos.

• Afirma la importancia de la educación, la formación, la sensibilización y

participación del público, el acceso público a la información y la cooperación a

todos los niveles en los asuntos de que trata el Acuerdo.

• Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París establece un sistema de

transparencia y balance mundial. El marco de transparencia reforzado tiene como fin

el fomentar la confianza mutua y de promover la aplicación efectiva del Acuerdo,

aumentando la claridad y facilitando el seguimiento de los progresos realizados.

• Obligación de proporcionar inventario nacional de las emisiones e

información sobre efectos del cambio climático y adaptación; y,

• Contribuciones determinadas a nivel nacional (INDC) estarán en registro

público y serán evaluadas por la Conferencia de las Partes a través del sistema del

balance global.

• Establece Iniciativa para el Fomento de la Capacidad de Transparencia para

mejorar la capacidad institucional y técnica que ayudará a los países en desarrollo a cumplir

oportunamente los requisitos reforzados de transparencia.

• Crea mecanismo para facilitar la aplicación y promover el cumplimiento que

consistirá en un comité de expertos de carácter facilitador que funcionará de manera

transparente, no contenciosa y no punitiva.

Page 5: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Disposiciones normativas de los

TLC en los ejes del Principio 10

“Art. 18.2.5 = Las Partes reafirman la necesidad de una mayor promoción de la educación y cultura ambiental; incluyendo la difusión del conocimiento de sus políticas, leyes, regulaciones y gestión ambiental”.

“Art. 18.2.6 = Las Partes reconocen la importancia de que su legislación ambiental contemple mecanismos de participación y cumplimiento justos, equitativos y transparentes”

COLOMBIA- CHILE

“Art. 6.5.7(b) – el acceso al conocimiento tradicional de las comunidades indígenas y locales asociados a estos recursos estará sujeto a la aprobación y participación de esas comunidades.”

PERÚ - EFTA

“Art. 2 – […] a) la aplicación del presente Acuerdo tendrá plenamente en cuenta los intereses humanos, culturales, económicos, sociales, sanitarios y medioambientales de las respectivas poblaciones y de las generaciones futuras;

b) los métodos para la toma de decisiones abarcarán los principios fundamentales de adhesión, participación y diálogo”

CARIFORUM - UE

Page 6: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

¿Por qué la participación?

En la toma de decisiones

Permite generar consensos entre los distintos actores de

la sociedad: gobierno, sociedad civil, empresas

Permite atender a las inquietudes de la población

directamente afectada: evidencia potenciales externalidades

Previene conflictos (pérdidas financieras y sociales)

Además, la participación reduce ineficiencias

Mejora la calidad de las decisiones

Evita fallas asociadas a la información imperfecta en la toma

de decisiones

Balancea los poderes fácticos (beneficios privados / males

públicos)

Page 7: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Principio 10 –

El círculo virtuoso derechos humanos, medio

ambiente y derechos de acceso

Page 8: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

América Latina y el Caribe: Reconocimiento de la

importancia de la participación de la sociedad civil en la

vida pública nacional

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Guatemala Nicaragua

Paraguay

Perú

Venezuela

9 países reconocen

constitucionalmente

el derecho a la

participación

Bolivia

Brasil

Chile Colombia

Ecuador 5 países poseen

una ley de

participación

ciudadana

22 países

promueven la

participación en la

gestión ambiental

en legislaciones

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Ecuador

Haití

Honduras

Perú

Uruguay

Venezuela

10 países reconocen

legalmente

el derecho a la

participación en la

gestión ambiental

Ant. y Barb.

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Dominica

Ecuador

El Salvador Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

México

Panamá

Perú

Rep.Dom.

Saint Kitts y Nevis

Trinidad y Tabago

Venezuela

Page 9: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

ALC: Instrumentos de Gestión ambiental

en los que se reconocen derechos de acceso

Acceso a la Información

• Informes periódicos

• RETC

• Sistemas de Información de emergencias (incendios, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas)

• Sistemas de monitoreo sistematizado de calidad ambiental (urbano, nacional)

Acceso a la Participación

• EIA

• EAE

• Audiencias públicas de permisos

• Consejos multi-actores

• Audiencias legislativas

• Planes de prevención y descontaminación

• Estándares de emisiones y calidad

• Planes de uso de suelo

Acceso a la Justicia

• Definición de delitos ambientales

• Resolución alternativa de conflictos

• Mecanismos administrativos

• Instancias especializadas con jurisdicción ambiental

• Litigación

• Procesos de demanda

Page 10: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

ALC: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIOS

DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS

• Casi todos los países

incluyen la participación en

algún momento en las EIA.

• Diferentes estados de

implementación

• Diferentes plataformas

de participación

Tiene requerimientos definidos para la participación

en los procesos de EIA en la ley ambiental.

Tiene requerimientos para la participación en los

procesos de EIA pero no están reglamentados.

Requerimientos de participación en procesos de EIA

sólo en legislación sectorial.

EIA como instrumento en la legislación sectorial y

con participación discrecional o no regulada.

No dispone de EIA como instrumento de evaluación

de impacto ambiental de proyectos.

Page 11: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

ALC: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIOS

DE IMPACTO AMBIENTAL DE PLANES, POLÍTICAS Y

PROGRAMAS

•La participación en la

evaluación de planes,

políticas y programas (p.e.

EAE) es menor que en

proyectos

Tiene EAE como instrumento en la legislación

ambiental.

Tiene EAE como instrumento en la legislación

sectorial o regional.

No dispone de requisitos legales de EAE.

Page 12: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Desafíos para garantizar la participación

pública en asuntos ambientales

Desafíos

Marcos legales e

implementación práctica

Objetivos y reglas de la

participación

Acciones afirmativas

para garantizar derecho Información,

educación y construcción

de capacidades

Procesos

transparentes

y rendición

de cuentas

Contexto cultural

“…No obstante estos esfuerzos y

progresos, reconocemos que

debemos alcanzar compromisos

para la implementación cabal de los

derechos de acceso. Estamos

conscientes que los desafíos

ambientales que enfrentamos en

nuestras naciones, y a nivel regional

y mundial, requieren de una acción

mucho más concertada, proactiva y

eficaz de la comunidad de las

naciones y de los organismos

internacionales. Por ello estamos

dispuestos a explorar en profundidad

distintas vías para fortalecer su

implementación con la colaboración

activa de toda la sociedad y sus

grupos principales.

Declaración sobre la aplicación del principio

10 de la Declaración de Río sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo. A/CONF.216/13.

Page 13: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

UNA PREOCUPACÍON ADICIONAL EN LA REGIÓN ES EL CRECIENTE

NÚMERO DE CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES RELACIONADOS CON

LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Fuente: INDH - Chile, 2014

• Los mapas a continuación representan los esfuerzos de entidades

gubernamentales latinoamericanas en el proceso de identificación y

catalogación de conflictos socioambientales.

Fuente: DP – Perú, 2014

Page 14: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

ALC: POR QUÉ UN ACUERDO REGIONAL PARA LA

CABAL IMPLEMENTACIÓN DEL PRINCIPIO 10

• Permitirá a los países participar activamente, desde el inicio, en el desarrollo y configuración del texto del instrumento regional, considerando las especificidades de cada uno y creando un sentido de pertenencia regional

• Permitirá generar sinergias con procesos en marcha de modo de reducir las limitaciones de recursos

Participación en el diseño

• Un instrumento regional favorecerá la aplicación del Principio 10 como una política de Estado y no sólo de gobierno.

• Impulsará la nivelación de la región en la gobernanza ambiental y dará una clara señal a aliados comerciales extranjeros sobre el compromiso adquirido en la región

Cumplimiento

• Lo países más avanzados en la implementación del Principio 10 podrán compartir experiencias, con aquellos con desafíos pendientes.

• De esta manera se podrán implementar los derechos de acceso de una manera eficiente, alcanzando una mayor coordinación regional

Cooperación

Page 15: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

ALC está comprometida y avanza de principios a

obligaciones. Proceso abierto y participativo

Page 16: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Etapa preparatoria (2012-2014)

Reunión de Puntos Focales Documentos aprobados

Primera reunión

(Santiago, 2012)

• Hoja de Ruta

Segunda reunión

(Guadalajara, abril 2013)

• Plan de Acción hasta 2014

Tercera reunión

(Lima, octubre 2013)

• Visión de Lima

• Líneas de Acción Prioritarias en

materia de Fortalecimiento de

Capacidades y Cooperación

Cuarta reunión

(Santiago, noviembre 2014)

• Contenidos de San José

• Decisión de Santiago

• Inicio de la fase de negociación

Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de

Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe

(Río de Janeiro, 2012)

Catorce reuniones de Grupos de Trabajo

Page 17: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Cronograma del proceso regional (2015-2016)

5-7 mayo 2015

28 julio 2015 3 septiembre 2015

27-29 octubre 2015

Decisión de Santiago (Noviembre 2014)

Primera reunión del

Comité de

Negociación

(CEPAL, Santiago)

Reunión entre

períodos (virtual) Reunión entre

períodos (virtual)

Organización y Plan de Trabajo del Comité de Negociación (Mayo 2015)

Documento

preliminar del

acuerdo regional

(31 de marzo 2015)

Texto compilado por la

Mesa Directiva con

propuestas de texto

(preámbulo y art. 1-10)

Reuniones virtuales

de la Mesa Directiva

7 de abril

2 de junio 3 de febrero

11 de junio

4 de agosto

25 de agosto

6 de octubre

15 de octubre

Segunda reunión

del Comité de

Negociación

(Ciudad de Panamá)

Nueva versión del

texto compilado por la

Mesa Directiva

5-8 abril 2016

Tercera reunión

del Comité de

Negociación

(Uruguay)

Cuarta

reunión del

Comité de

Negociación

2016

Page 18: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Estructura

del documento preliminar

Primera parte

• Preámbulo

• Objetivo (art. 1)

• Definiciones (art. 2)

• Principios (art. 3)

• Ámbito de aplicación (art. 4)

Parte operativa

• Obligaciones generales (art. 5)

Implementación, seguimiento y evaluación

Recursos

Reglas de procedimiento

Marco institucional

Disposiciones finales

Pri

mer

pila

r

Acceso a la información ambiental (art. 6 y 7) S

egu

ndo

pila

r Participación en toma de decisiones ambientales (art. 8)

Terc

er

pila

r

Acceso a la justicia (art. 9)

Fortalecimiento de capacidades y cooperación (art. 10)

Page 19: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Instancias abiertas e inclusivas

Artículo 8.1 del Documento Preliminar:

“Las Partes se comprometen a implementar instancias de participación abiertas e inclusivas en la toma de

decisiones ambientales. Estas instancias también se aplicarán a procesos vinculados con la conservación, uso,

explotación y manejo de los recursos naturales”

Constitución de Bolivia: “La población tiene derecho a la participación en la gestión ambiental, a ser

consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio

ambiente”

Legislación de Honduras: “Los habitantes de las comunidades locales deben participar directamente en las

acciones de defensa y preservacion del ambiente y del uso racional de los recursos naturales del pais. Es de

interes publico la participacion de las organizaciones privadas de cualquier tipo en la conservacion del

medio ambiente y los recursos naturales. Estas organizaciones seran consultadas para la elaboracion de los

planes y medidas que se adopten en esta materia”

Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR, Consenso de Puerto España, Revised Treaty of

Basseterre, Declaración de St. George’s, Directrices de Bali, Estrategia Interamericana, legislaciones de

Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República

Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela e insumos

Page 20: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Oportunidad de incidencia

Artículo 8.2 del Documento Preliminar:

“Cada Parte adoptará medidas para que la participación del público comience cuando todas las opciones y

soluciones son aún posibles y cuando el público pueda ejercer una influencia real”

Legislación de Perú:

“Las entidades publicas senaladas en el articulo 2 procurara n desarrollar sus mecanismos de participacion

ciudadana y acceso a la informacion en base a los siguientes lineamientos:

[…]

b) Asegurar que la participacion se realice por lo menos en la etapa previa a la toma de la decision o

ejecucion de la medida”.

Legislaciones de Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú

Page 21: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Acceso a informaciones relevantes

Artículo 8.3 del Documento Preliminar:

“El público deberá tener acceso a las informaciones relevantes para una participación activa y efectiva de

manera oportuna, comprensible y objetiva en formato sencillo y claro, en medios adecuados. Las

informaciones se referirán como mínimo a: tipo o naturaleza de decisión, incluido un resumen no técnico

de la misma; autoridad competente de tomar la decisión y otras autoridades involucradas; y procedimiento

previsto para la participación”

Legislación de Colombia:

“La audiencia publica ambiental tiene por objeto dar a conocer a las organizaciones sociales, comunidad en

general, entidades publicas y privadas la solicitud de licencias, permisos o concesiones ambientales, o la

existencia de un proyecto, obra o actividad, los impactos que este pueda generar o genere y las medidas de

manejo propuestas o implementadas para pr evenir, mitigar, corregir y/o compensar dichos impactos; así

como recibir opiniones, informaciones y documentos que aporte la comunidad y demas entidades publicas o

privadas”.

Declaración de St. George’s, legislaciones de Antigua y Barbuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago,

Uruguay

Page 22: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Plazos razonables

Artículo 8.4 del Documento Preliminar:

“Para las diferentes fases del procedimiento de participación del público se preverán plazos razonables que

dejen tiempo suficiente para informar al público y para que este se prepare y participe efectivamente a lo

largo de todo el proceso de toma de decisiones en materia ambiental.”

Plazos razonables:

Arti culo 90 del Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental de Chile:

Derecho a formular observaciones. Cualquier persona natural o juri dica podrá formular observaciones al

Estudio de Impacto Ambiental, ante el organismo competente. Para ello dispondra n de un plazo de

sesenta dias, contado desde el dia habil siguiente a la ultima publicacion del extracto.

Legislaciones de Chile, Paraguay, Perú

Page 23: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Presentación de observaciones

Artículo 8.5 del Documento Preliminar:

“Toda persona podrá presentar observaciones, informaciones, análisis u opiniones que considere

pertinentes por escrito o por medios electrónicos, en audiencia o consulta pública u otros mecanismos

establecidos.”

Legislación de Perú: “Toda persona, natural o jurídica, en forma individual o colectiva, puede presentar

opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones u aportes, en los procesos de toma de decisiones de la

gestión ambiental y en las políticas y acciones que indican sobre ella, así como en su posterior ejecución,

seguimiento y control. El derecho a la participación se ejerce en forma responsible”

Legislaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Guatemala,

México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, Uruguay, e insumos

Page 24: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Autonomía y características

de las comunidades

Artículo 8.6 del Documento Preliminar:

“Las Partes velarán por que la participación pública se ejerza con plena autonomía y se adecúe a las

características sociales, económicas, culturales, geográficas y de género de las comunidades, implementando

procesos diferenciados de participación con la finalidad de superar cualquier barrera. En particular, cuando

en las zonas involucradas habiten poblaciones que hablan mayoritariamente idiomas distintos al oficial, la

autoridad competente garantizará que se provean los medios que faciliten su comprensión y participación.”

Legislación de Ecuador:

“Alcance de la participación social: …La informacion a proporcionarse a la comunidad del area de influencia

en funcion de las caracteri sticas socio-culturales deberá responder a criterios tales como: lenguaje sencillo y

didactico, informacion completa y veraz, en lengua nativa, de ser el caso; y procurará un alto nivel de

participacion”.

Contenidos de San José:

Autonomía: se debe respetar la autonomía del público para participar y organizarse.

Canales de información y logística apropiados

Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente de Mercosur, legislaciones de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,

Nicaragua, Perú e insumos

Page 25: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Consideración de observaciones

Artículo 8.7 del Documento Preliminar:

“Cada Parte tomará debidamente en cuenta el resultado del proceso de participación en el momento de

adoptar la decisión. Cuando las observaciones o recomendaciones del público no sean tomadas en cuenta

se debe informar y fundamentar la razón de ello por escrito, a quienes las hayan formulado.”

Contenidos de San José:

Consideración de las observaciones del público y decisión adoptada

– Alcances de la participación y dar respuesta justificada de la ponderación

Legislación de Argentina:

“Las autoridades deberan institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias publicas como

instancias obligatorias para la autorizacion de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y

significativos sobre el ambiente.

La opinion u objecion de los participantes no sera vinculante para las autoridades convocantes; pero en caso

de que estas presenten opinion contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta publica

deberan fundamentarla y hacerla publica.”

Legislaciones de Argentina, Bahamas, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Guyana, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas,

Uruguay,

Page 26: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Reexamen o actualización

Artículo 8.8 del Documento Preliminar:

“Cada Parte velará por que cuando una autoridad pública reexamine o actualice proyectos, actividades,

políticas, planes, normas, reglamentos, programas y estrategias susceptibles de generar impactos

ambientales, se respeten las disposiciones contenidas en el presente artículo.”

Legislación de Chile: “Si durante el procedimiento de evaluacion el Estudio de Impacto Ambiental hubiese

sido objeto de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones que afecten sustantivamente al proyecto, el

organismo competente deberá abrir una nueva etapa de participacion ciudadana, esta vez por treinta dias,

periodo en el cual se suspenderá de pleno derecho el plazo de tramitacion del Estudio de Impacto

Ambiental”.

Legislaciones de Bahamas, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guatemala, Guyana,

Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago,

Uruguay

Page 27: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Comunicación de la decisión/resultado

Artículo 8.9 del Documento Preliminar:

“Cada Parte velará por que, una vez adoptada la decisión, el público sea rápidamente informado de ella,

siguiendo el procedimiento apropiado. Cada Parte comunicará al público el texto de la decisión,

acompañado de los motivos y fundamentos en que dicha decisión se basa, incluida la consideración de las

observaciones del público. La decisión y su fundamento serán públicos.”

Contenidos de San José:

Decisión adoptada

– Informar la decisión: el público debe ser informado con rapidez de la decisión que se tome y se deben

hacer públicas y accesibles las razones que sustentan esa decisión

Legislación de Trinidad y Tabago:

“The Authority shall keep available at the public locations, for not less than forty-five days after publication of

notice of the final action in the Gazette, the administrative record, together with copies of documents

constituting the final action, a response to the public comments and an identification of the basis for the

basic action”.

Legislaciones de Brasil, Costa Rica, Trinidad y Tabago e insumos

Page 28: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Guías y lineamientos sobre participación

Artículo 8.10 del Documento Preliminar:

“La Conferencia de las Partes podrá desarrollar guías y proponer lineamientos para la implementación de la

participación pública en la toma de decisiones ambientales.”

Legislación de El Salvador:

“El Ministerio establecerá lineamientos para la utilizacion de mecanismos de consultas publicas con relacion

a la gestion ambiental. Fomentará la participacion de organismos no gubernamentales ambientalistas, de

organismos empresariales y el sector academico”.

Guías previstas en el nivel nacional en: Belice, El Salvador y Perú

Page 29: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Participación en foros internacionales

Artículo 8.11 del Documento Preliminar:

“Cada Parte se esforzará por promover una participación efectiva del público en foros y negociaciones

internacionales en materia ambiental y/o con incidencia ambiental.”

Contenidos de San José:

Aplicabilidad a foros y negociaciones internacionales

Legislación de Uruguay: Decreto 25/2014 del Ministerio de Relaciones Exteriores que crea el Sistema de

Diálogo y Consulta entre Cancilleria y las Organizaciones Sociales de 2014

Legislación de Uruguay

Page 30: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Espacios formales de consulta

Artículo 8.12 del Documento Preliminar:

“Las Partes alentarán el establecimiento de espacios formales y permanentes de consulta sobre asuntos

ambientales en los que participen representantes de distintos grupos y sectores. Las Partes promoverán la

valoración del conocimiento local, el diálogo y la interacción de las diferentes visiones y saberes.”

Contenidos de San José:

Espacios de incidencia: establecimiento de espacios permanentes con representantes de distintos sectores

(representantes de la sociedad civil y del sector público)

Respeto a la diversidad cultural: respetar las particularidades y la pluralidad de todos, en particular de

grupos vulnerables y pueblos indígenas, y promover la valoración del conocimiento local.

Brasil: Conselho Nacional do Meio Ambiente

Chile: Consejos consultivos del Medio Ambiente

Costa Rica: Consejos Regionales Ambientales

Guatemala: Consejo Nacional de Cambio Climático

Jamaica: Local forest management committees

Legislaciones de Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, entre otras

Page 31: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Grupos en desventaja

Artículo 8.13 del Documento Preliminar:

“Las Partes realizarán esfuerzos adicionales para identificar y apoyar a personas y grupos en desventaja de

modo de involucrarlos de manera activa, oportuna y efectiva. Para estos efectos se considerarán los

mejores medios y formatos, apoyando su participación y asegurando respeto a sus propias características

culturales. Cuando se afecte a personas o grupos pertenecientes a pueblos indígenas, las Partes velarán por

el respeto de los estándares internacionales y nacionales que en la materia les sean aplicables.”

Contenidos de San José:

Consideración especial a grupos específicos o vulnerables

- Asegurar que se tomen en cuenta las características de las comunidades vulnerables

Normativa de Perú:

“a) Fomentar la participación activa y pluricultural de la población en la gestión ambiental, y en particular, la

intervención directa de grupos minoritarios o vulnerables, sin discriminación alguna; b) Promover la

adopción de mecanismos para evaluar y valorar el enfoque de género e intercultural, y los intereses de los

grupos minoritarios o vulnerables en los procesos de gestión ambiental. c) Fomentar la generación de

espacios y el uso de herramientas y otros medios, que faciliten efectivamente la participación de la población

con capacidades especiales o diferentes en la gestión ambiental. d) Incentivar la participación de las mujeres

y los jóvenes en los diversos procesos para que ejerzan una efectiva ciudadanía ambiental.”

Contenidos de San José, legislaciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, México, Perú, Venezuela e

insumos

Page 32: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Pueblos indígenas

Artículo 8.14 del Documento Preliminar:

“Cuando se afecte a personas o grupos pertenecientes a pueblos indígenas, las Partes velarán por el

respeto de los estándares internacionales y nacionales que en la materia les sean aplicables.”

Contenidos de San José:

Respeto a la diversidad cultural: respetar las particularidades y la pluralidad de todos, en particular de

grupos vulnerables y pueblos indígenas […]

Legislación de Chile:

“Es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el acceso a la información ambiental y

promover campañas educativas destinadas a la protección del medio ambiente. Los órganos del Estado, en el

ejercicio de sus competencias ambientales y en la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental,

deberán propender por la adecuada conservación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas,

instituciones y tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de

conformidad a lo señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile y que se

encuentren vigentes.”

Convenio 169 de la OIT, Declaración de las UN sobre los derechos de los pueblos indígenas, legislaciones de

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela e insumos

Page 33: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Actividades y proyectos (I): Procedimientos obligatorios de participación

Artículo 8.15 del Documento Preliminar:

“Las Partes garantizarán procedimientos obligatorios de participación pública de todos los proyectos y

actividades sometidos a evaluación ambiental según la legislación nacional. En todo caso, deberá garantizarse

la participación pública en proyectos y actividades mineras, de generación de electricidad, actividades de

producción y ciertos usos de sustancias peligrosas y tratamiento y disposición de residuos. Asimismo,

deberá garantizarse la participación pública en proyectos y actividades relativas al desarrollo de zonas

costeras.”

Contenidos de San José:

Aplicabilidad a la elaboración, ejecución y evaluación de los proyectos, políticas, planes, normas,

reglamentos, programas y estrategias en las decisiones ambientales

Aplicabilidad a actividades susceptibles de generar impactos ambientales significativos

Procedimientos obligatorios de participación pública en evaluación ambiental de proyectos en Argentina,

Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,

México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay

Legislaciones de Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, República Dominicana,

Trinidad y Tobago. Uruguay e insumos

Page 34: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Actividades y proyectos (II): Identificación del público directamente afectado

Artículo 8.16 del Documento Preliminar:

“Cada Parte exigirá a las autoridades competentes realizar esfuerzos por identificar al público directamente

afectado de la realización del proyecto o actividad y promover acciones específicas para facilitar su

participación informada en la toma de decisiones, incluidas, entre otras cosas, asistencia técnica y financiera”

Contenidos de San José:

Identificación de los directamente afectados

Soporte técnico en apoyo a los participantes y recursos para la participación

Legislación de Ecuador:

“Sujetos de la participación social: Sin perjuicio del derecho colectivo que garantiza a todo habitante la

intervención en cualquier procedimiento de participación social, esta se dirigirá prioritariamente a la

comunidad dentro del área de influencia directa donde se llevará a cabo la actividad o proyecto que cause

impacto ambiental, la misma que será delimitada previamente por la autoridad competente”.

Legislaciones de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana, Perú e insumos

Page 35: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Actividades y proyectos (III): Información específica

Artículo 8.17 del Documento Preliminar:

“El público directamente afectado tendrá acceso, desde el momento en que estén disponibles, a todas las

informaciones que ofrezcan interés para la evaluación ambiental de proyectos y actividades, que

comprenderán como mínimo :

a) descripción del sitio y de las características físicas y técnicas del proyecto o actividad propuesto;

b) descripción de los principales efectos del proyecto o actividad sobre el medio ambiente;

c) descripción de las medidas previstas para prevenir o reducir esos efectos;

d) un resumen no técnico de los puntos a), b) y c) de este párrafo, y

e) los informes y dictámenes dirigidos a la autoridad pública.

Contenidos de San José:

Acceso a la información

– Información relevante: el público debe tener acceso a las informaciones relevantes para una participación

activa y efectiva

Legislación de Costa Rica:

“ Dentro de los cinco dias ha biles siguientes al recibo de una evaluacion de impacto ambiental, la Secretaria

Tecnica Nacional Ambiental remitirá un extracto de ella a las municipalidades en cuya jurisdiccion se

realizará la obra, la actividad o el proyecto. Asimismo, le dará profusa divulgacio n, por los medios de

comunicacion colectiva, a la lista de estudios sometidos a su consideracion.”

Legislaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Honduras, México,

Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.

Page 36: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Actividades y proyectos (IV): Decisión adoptada

Artículo 8.18 del Documento Preliminar:

“Deberá informarse con rapidez específicamente al público directamente afectado de la decisión adoptada

en la evaluación ambiental de proyectos y actividades, la que deberá ir acompañada de los motivos y

consideraciones que sustentan tal decisión. Las decisiones adoptadas y los fundamentos que la sustentan

serán públicos

Contenidos de San José:

Decisión adoptada

– Informar la decisión: el público debe ser informado con rapidez de la decisión que se tome y se deben

hacer públicas y accesibles las razones que sustentan esa decisión

Legislación de Chile:

“La resolucion que califique favorablemente el Estudio o Declaracion de Impacto Ambiental debera ser

notificada al proponente, informada a la Superintendencia del Medio Ambiente, a la comunidad y a todos los

organismos que hayan participado del proceso de calificacion ambiental. La Superintendencia del Medio

Ambiente administrará un registro publico de resoluciones de calificacion ambiental en el que se identifique

el proyecto, su localizacion geografica, la fecha de su otorgamiento, el titular, el objetivo del mismo y su

estado. Dicho registro debera mantenerse actualizado en el sitio web de la Superintendencia

semestralmente […]”

Convención de Aarhus, legislaciones de Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, Haití, México

Page 37: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Participación y difusión

Página web (ES – EN - POR) http://www.cepal.org/principio10

Contacto: [email protected]

Page 38: Comisión Económica para América Latina y el Caribe · El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la ... • Para lograr las metas acordadas el Acuerdo de París

Mecanismo Público Regional Número de personas registradas

Mecanismo Público Regional:

1687 (25.01.2016)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800 Chile

Argentina

Colombia

Perú

México