COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFORMA PORTUARIA Y PAGO DE CONTRA...
-
Upload
alisa-allende -
Category
Documents
-
view
6 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFORMA PORTUARIA Y PAGO DE CONTRA...

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELATINA Y EL CARIBE
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBELATINA Y EL CARIBE
REFORMA PORTUARIA Y REFORMA PORTUARIA Y PAGO DE CONTRA PAGO DE CONTRA
PRESTACIONESPRESTACIONES
REFORMA PORTUARIA Y REFORMA PORTUARIA Y PAGO DE CONTRA PAGO DE CONTRA
PRESTACIONESPRESTACIONES
Lic. Angel González Rul A.Lic. Angel González Rul A.Director General de PuertosDirector General de PuertosLic. Angel González Rul A.Lic. Angel González Rul A.
Director General de PuertosDirector General de PuertosSeptiembre Septiembre
20032003Septiembre Septiembre
20032003
Coordinación General de Puertos y Marina MercanteDirección General de Puertos

Antes de 1994 existía una problemática importante y un rezago que afectaban a la economía y al comercio exterior de México, caracterizada por:
- Estándares de calidad, eficiencia y productividad inferiores a los internacionales.
- Administración centralizada de los puertos.- Prestación de servicios monopolizada por empresas
paraestatales.- Inversiones públicas
insuficientes y dispersas, dando origen a rezagos enequipamiento e infraestructura.
- Inexistencia de instalacionesprivadas.
- Capacidad instalada subutilizada.- Política tarifaría centralizada.

ESTADOESTADO
EJERCE EL CONTROLEJERCE EL CONTROLTOTAL DEL SISTEMATOTAL DEL SISTEMA
PARTICIPACIONPRIVADA
DELEGACIONES GUBERNAMENTALES
DELEGACIONES GUBERNAMENTALES
CARACTERISTICAS:- El gobierno federal ejerce el control
total del sistema, manejando al puerto por delegaciones u organismos gubernamentales
- La participación privada es marginal- El gobierno establece directrices y
medidas reguladoras y de coordinación para el funcionamiento del sistema portuario.
- Las funciones de administración, desarrollo, operación y comercialización son realizadas por la entidad pública
EL ESQUEMA ADMINISTRATIVO EL ESQUEMA ADMINISTRATIVO PORTUARIO EXPERIMENTO UNAPORTUARIO EXPERIMENTO UNATRANSFORMACION, PASANDO DE:TRANSFORMACION, PASANDO DE:
ADMINISTRACION PORTUARIA CENTRALIZADA

Marco JurídicoMarco Jurídico

Ley de puertos Ley de puertos (1993) (1993)
Reglamento de la ley de puertos (1994)Reglamento de la ley de puertos (1994)
Ley de navegación (1994)Ley de navegación (1994)
Reglamento de la ley de navegacionReglamento de la ley de navegacion (1997)(1997)
Marco JurídicoMarco Jurídico

La creación de una administración descentralizada en La creación de una administración descentralizada en cada puerto o grupo de puertos las cuales promueven la cada puerto o grupo de puertos las cuales promueven la participación de la inversión privada en la construcción, participación de la inversión privada en la construcción, operación y prestación de los servicios portuarios.operación y prestación de los servicios portuarios.
Fomenta un clima de competencia razonable con la libre Fomenta un clima de competencia razonable con la libre entrada de empresas en la operación de terminales y la entrada de empresas en la operación de terminales y la prestación de los servicios que garanticen las condiciones prestación de los servicios que garanticen las condiciones satisfactorias de calidad, seguridad y permanencia . satisfactorias de calidad, seguridad y permanencia .
Establece los casos de excepción en que deben fijarse Establece los casos de excepción en que deben fijarse regulación, evitando prácticas desleales o monopólicas.regulación, evitando prácticas desleales o monopólicas.
Establece la simplificación de la regulación portuaria, así Establece la simplificación de la regulación portuaria, así como una mejor coordinación entre las diferentes como una mejor coordinación entre las diferentes autoridades que interactúan en el puerto.autoridades que interactúan en el puerto.
LA LEY DE PUERTOS LA LEY DE PUERTOS ESTABLECE:ESTABLECE:
Marco JurídicoMarco Jurídico

AUTORIDAD PORTUARIAAUTORIDAD PORTUARIA
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
REGULACION Y CONTROLREGULACION Y CONTROL
LEY DE PUERTOS YLEY DE PUERTOS YREGLAMENTOSREGLAMENTOS
TITULO DE CONCESIONTITULO DE CONCESION
DECLARATORIA RECINTOSDECLARATORIA RECINTOSPORTUARIOSPORTUARIOS
OTRAS AUTORIDADESOTRAS AUTORIDADESPROGRAMA MAESTRO DEPROGRAMA MAESTRO DEDESARROLLO PORTUARIODESARROLLO PORTUARIO
REGLAS DE OPERACIONREGLAS DE OPERACION
COMISION CONSULTIVACOMISION CONSULTIVA(instrumento de fomento)(instrumento de fomento)
COMITE DE OPERACIONESCOMITE DE OPERACIONES
REGLAMENTO COORDINACIONREGLAMENTO COORDINACION
AUTORIDADES PORTUARIASAUTORIDADES PORTUARIAS
(Pendientes de expedición)(Pendientes de expedición)
ADUANASADUANAS
MIGRACIONMIGRACION
SANIDAD VEGETALSANIDAD VEGETALY ANIMALY ANIMAL
SALUD INTERNACIONALSALUD INTERNACIONAL
ECOLOGIAECOLOGIA
COMPETENCIACOMPETENCIA
CONTROLCONTROL
SCTSCT
COORDINACION GENERALCOORDINACION GENERALDE PUERTOS Y MARINADE PUERTOS Y MARINA
MERCANTEMERCANTE
ADMINISTRACION Y OPERACIONADMINISTRACION Y OPERACION
CONTRATO DECONTRATO DE
CESIONCESION PRESTACIONPRESTACIONPARCIALPARCIALDERECHOSDERECHOS
INSTALACIONESINSTALACIONES SERVICIOSSERVICIOSY TERMINALESY TERMINALES PORTUARIOSPORTUARIOS
CONTRATO DECONTRATO DE
DEDESERVICIOSSERVICIOS
APIAPI
LEGALES DELEGALES DE
Marco JurídicoMarco Jurídico

EL REGLAMENTO DE LA LEY DE PUERTOSEL REGLAMENTO DE LA LEY DE PUERTOS
Simplifica la regulación en materia portuaria Simplifica la regulación en materia portuaria precisando los requisitos de las solicitudes y trámites precisando los requisitos de las solicitudes y trámites de concesiones, permisos y autorizaciones.de concesiones, permisos y autorizaciones.
Favorece el acceso a inversionistas nacionales y Favorece el acceso a inversionistas nacionales y extranjeros a las actividades portuarias y a la extranjeros a las actividades portuarias y a la prestación de servicios, precisando la apertura que prestación de servicios, precisando la apertura que establece la Ley.establece la Ley.
Garantiza la competencia en todos los servicios Garantiza la competencia en todos los servicios portuarios.portuarios.
Simplifica la regulación en materia portuaria Simplifica la regulación en materia portuaria precisando los requisitos de las solicitudes y trámites precisando los requisitos de las solicitudes y trámites de concesiones, permisos y autorizaciones.de concesiones, permisos y autorizaciones.
Favorece el acceso a inversionistas nacionales y Favorece el acceso a inversionistas nacionales y extranjeros a las actividades portuarias y a la extranjeros a las actividades portuarias y a la prestación de servicios, precisando la apertura que prestación de servicios, precisando la apertura que establece la Ley.establece la Ley.
Garantiza la competencia en todos los servicios Garantiza la competencia en todos los servicios portuarios.portuarios.
Marco JurídicoMarco Jurídico

• PROPIEDAD DEL PROPIEDAD DEL RECINTO RECINTO PORTUARIOPORTUARIO
• REGULACIONREGULACION
• FUNCIONES DE FUNCIONES DE AUTORIDADAUTORIDAD
• PLANEACIÓN PLANEACIÓN INTEGRAL DEL INTEGRAL DEL SISTEMA SISTEMA PORTUARIOPORTUARIO
• PROPIEDAD DEL PROPIEDAD DEL RECINTO RECINTO PORTUARIOPORTUARIO
• REGULACIONREGULACION
• FUNCIONES DE FUNCIONES DE AUTORIDADAUTORIDAD
• PLANEACIÓN PLANEACIÓN INTEGRAL DEL INTEGRAL DEL SISTEMA SISTEMA PORTUARIOPORTUARIO
• ADMINISTRACIONADMINISTRACION
• MANTENIMIENTO Y MANTENIMIENTO Y EXPANSION EXPANSION (INVERSION)(INVERSION)
• PLANEACION PLANEACION ESTRATEGICA DE ESTRATEGICA DE CADA PUERTOCADA PUERTO
• PROMOCION DE LA PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADAINVERSION PRIVADA
• FOMENTAR LA FOMENTAR LA COMPETENCIA COMPETENCIA DENTRO DE LOS DENTRO DE LOS PUERTOSPUERTOS
• ADMINISTRACIONADMINISTRACION
• MANTENIMIENTO Y MANTENIMIENTO Y EXPANSION EXPANSION (INVERSION)(INVERSION)
• PLANEACION PLANEACION ESTRATEGICA DE ESTRATEGICA DE CADA PUERTOCADA PUERTO
• PROMOCION DE LA PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADAINVERSION PRIVADA
• FOMENTAR LA FOMENTAR LA COMPETENCIA COMPETENCIA DENTRO DE LOS DENTRO DE LOS PUERTOSPUERTOS
•MANIOBRAS DE CARGAMANIOBRAS DE CARGA
•REMOLQUEREMOLQUE
•LANCHAJELANCHAJE
•PILOTAJE PILOTAJE
•AMARRE DE CABOSAMARRE DE CABOS
•AVITUALLAMIENTOAVITUALLAMIENTO
•DRAGADODRAGADO
•SUMINISTRO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES
•OPERACIÓN DE OPERACIÓN DE TERMINALES E TERMINALES E
INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALIZADASESPECIALIZADAS
•MANIOBRAS DE CARGAMANIOBRAS DE CARGA
•REMOLQUEREMOLQUE
•LANCHAJELANCHAJE
•PILOTAJE PILOTAJE
•AMARRE DE CABOSAMARRE DE CABOS
•AVITUALLAMIENTOAVITUALLAMIENTO
•DRAGADODRAGADO
•SUMINISTRO DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES
•OPERACIÓN DE OPERACIÓN DE TERMINALES E TERMINALES E
INSTALACIONES INSTALACIONES ESPECIALIZADASESPECIALIZADAS
OPERADORES Y OPERADORES Y PRESTADORES DE PRESTADORES DE
SERVICIOS PRIVADOSSERVICIOS PRIVADOS
OPERADORES Y OPERADORES Y PRESTADORES DE PRESTADORES DE
SERVICIOS PRIVADOSSERVICIOS PRIVADOS
APIS FEDERALES, APIS FEDERALES, ESTATALES Y ESTATALES Y
PRIVADASPRIVADAS
APIS FEDERALES, APIS FEDERALES, ESTATALES Y ESTATALES Y
PRIVADASPRIVADAS
GOBIERNO GOBIERNO FEDERALFEDERAL
GOBIERNO GOBIERNO FEDERALFEDERAL
Marco JurídicoMarco Jurídico

1994 2002 Var. %(1) (2) (2/1)
Terminales especializadas de graneles agrícolas
3 8 167
Terminales especializadas de graneles minerales
7 12 71
Terminales para fluidos no petroleros (se incluye petroquímicos).
5 11 120
Posiciones de atraque en terminales especializadas para cruceros.
6 15 150
Posiciones de atraque en terminales especializadas de contenedores.
7 14 100
Kilómetros de atraque para carga comercial en tráfico de altura (sin incluir petróleo, sal y yeso).
18.5 24.6 33
CONCEPTO1994 2002 Var. %
(1) (2) (2/1)Terminales especializadas de graneles agrícolas
3 8 167
Terminales especializadas de graneles minerales
7 12 71
Terminales para fluidos no petroleros (se incluye petroquímicos).
5 11 120
Posiciones de atraque en terminales especializadas para cruceros.
6 15 150
Posiciones de atraque en terminales especializadas de contenedores.
7 14 100
Kilómetros de atraque para carga comercial en tráfico de altura (sin incluir petróleo, sal y yeso).
18.5 24.6 33
CONCEPTO
Terminales y muelles especializadosTerminales y muelles especializadosTerminales y muelles especializadosTerminales y muelles especializados
Infraestructura Portuaria y Infraestructura Portuaria y TerminalesTerminales

Estadia 1994
Estadía 2002
Variación Porcentual
(1) (2) (2/1)
Buque con 800 contenedores 48 hrs 12 hrs. -75.0 Barco granelero de 30 mil tons. 15 días 2 días -86.7
Buque granelero de 40 mil tons. 12 días 2 días -83.3
Barco granelero de 17 mil tons. 8 días 2.5 días -68.8
Barco granelero de 27 mil tons. 8 días 4 días -50.0 Barco de fluidos de 4.5 mil tons. 18 hrs. 10 hrs. -44.4
Tipo de Buque
Veracruz
Manzanillo
Progreso
Tuxpan
Estadia 1994
Estadía 2002
Variación Porcentual
(1) (2) (2/1)
Buque con 800 contenedores 48 hrs 12 hrs. -75.0 Barco granelero de 30 mil tons. 15 días 2 días -86.7
Buque granelero de 40 mil tons. 12 días 2 días -83.3
Barco granelero de 17 mil tons. 8 días 2.5 días -68.8
Barco granelero de 27 mil tons. 8 días 4 días -50.0 Barco de fluidos de 4.5 mil tons. 18 hrs. 10 hrs. -44.4
Tipo de Buque
Veracruz
Manzanillo
Progreso
Tuxpan
Tiempo de estadia de las embarcacionesTiempo de estadia de las embarcacionesTiempo de estadia de las embarcacionesTiempo de estadia de las embarcaciones
Infraestructura Portuaria y Infraestructura Portuaria y TerminalesTerminales

Mejoras en serviciosMejoras en serviciosMejoras en serviciosMejoras en servicios82
65
60
CHBO
82
65
60
CHBO
• Al compararse los rendimientos operativos en las terminales Al compararse los rendimientos operativos en las terminales especializadas de contenedores, se alcanzado los estándares especializadas de contenedores, se alcanzado los estándares internacionles que actualmente se encuentran en alrededor de 25 internacionles que actualmente se encuentran en alrededor de 25 contenedores por hora grúa.contenedores por hora grúa.
Evolución del Sistema Evolución del Sistema PortuarioPortuario

Evolución del Sistema Evolución del Sistema PortuarioPortuario
Movimiento total de carga 1994-2002Movimiento total de carga 1994-2002Movimiento total de carga 1994-2002Movimiento total de carga 1994-2002
185.375
208.582
219.653
237.380231.440
244.252244.431
253.046260.648
288.144
186.261
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
185.375
208.582
219.653
237.380231.440
244.252244.431
253.046260.648
288.144
186.261
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
T.M.C.A. 3.8%
T.M.C.A. 3.8%
(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)
Movimiento de carga comercial 1996-Movimiento de carga comercial 1996-20022002
Movimiento de carga comercial 1996-Movimiento de carga comercial 1996-20022002
Movimiento de contenedores 1994-Movimiento de contenedores 1994-20022002
Movimiento de contenedores 1994-Movimiento de contenedores 1994-20022002
47.273
50.267
55.19356.501
61.58059.473
65.014
68.590
80.240
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
47.273
50.267
55.19356.501
61.58059.473
65.014
68.590
80.240
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
T.M.C.A. 9.4%
T.M.C.A. 9.4%
(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)
550 570
684
903
1,010
1,118
1,3161,359
1,565
1,688
1,925
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
T.M.C.A
. 14%
T.M.C.A
. 14%
(Miles de TEUS)(Miles de TEUS)
Movimiento de pasajeros 1994-Movimiento de pasajeros 1994-20022002
Movimiento de pasajeros 1994-Movimiento de pasajeros 1994-20022002
1.947 1.9322.080
2.3212.589
2.9573.189 3.332
4.7204.984
5.870
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2006
T.M.C.A. 11.7%
T.M.C.A. 11.7%
(Miles de pasajeros)(Miles de pasajeros)

Política de Política de contraprestacionescontraprestaciones

• La Dirección General de Puertos, establece las bases de La Dirección General de Puertos, establece las bases de regulación tarifaria.regulación tarifaria.
• Las Las Administraciones Portuarias Integrales FederalesAdministraciones Portuarias Integrales Federales se se constituyeron para que administren los puertos, sean constituyeron para que administren los puertos, sean autosuficientes, competitivas y cuenten con niveles de autosuficientes, competitivas y cuenten con niveles de productividad internacional.productividad internacional.
• Por el uso y aprovechamiento de los bienes concesionados a Por el uso y aprovechamiento de los bienes concesionados a estas administraciones portuarias, cubren una contraprestación estas administraciones portuarias, cubren una contraprestación que fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a propuesta que fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a propuesta de esta Secretaría .de esta Secretaría .
Antecedentes de la política de Antecedentes de la política de contraprestacionescontraprestaciones

El Gobierno Federal cobra al sector portuario dos tipos de El Gobierno Federal cobra al sector portuario dos tipos de aprovechamientos:aprovechamientos:
1.1. En los puertos de administración directa conforme al En los puertos de administración directa conforme al artículo 237 de la Ley Federal de Derechos, el 7.5% del valor artículo 237 de la Ley Federal de Derechos, el 7.5% del valor del área concesionada.del área concesionada.
1.1. Las APIS pagan al Gobierno Federal una contraprestación Las APIS pagan al Gobierno Federal una contraprestación que fija la SHCP a propuesta de SCT.que fija la SHCP a propuesta de SCT.
Esta se realiza a través de la Esta se realiza a través de la Tarifa “ATarifa “A” que recupera el ” que recupera el rendimiento del capital y la rendimiento del capital y la Tarifa “BTarifa “B” como pago en especie ” como pago en especie para ampliación y modernización de la infraestructura para ampliación y modernización de la infraestructura portuaria. portuaria.
Antecedentes de la política de Antecedentes de la política de contraprestacionescontraprestaciones

I. Las APIS Federales cubren los siguientes tipos de cobro:I. Las APIS Federales cubren los siguientes tipos de cobro:
Coeficientes de contraprestaciónCoeficientes de contraprestación: costo de capital incorporado : costo de capital incorporado en las tarifas máximas autorizadas para las API´s que tienen esta en las tarifas máximas autorizadas para las API´s que tienen esta base de cobro. base de cobro.
El pago se calcula con base en los siguientes coeficientes y El pago se calcula con base en los siguientes coeficientes y flujos:flujos:
CoeficienteCoeficiente FlujoFlujo
Puerto FijoPuerto Fijo Número de BarcosNúmero de BarcosPuerto VariablePuerto Variable Toneladas de Registro Toneladas de Registro
BrutoBrutoAtraque GeneralAtraque General Metros Eslora HoraMetros Eslora HoraAtraque ContenedoresAtraque Contenedores Metros Eslora HoraMetros Eslora Hora
Cobro actual a las APIS FederalesCobro actual a las APIS Federales
Por lo tanto:Por lo tanto:
CONTRAPRESTACIÓN: CONTRAPRESTACIÓN: ∑(COEFICIENTES X FLUJO REGISTRADO)∑(COEFICIENTES X FLUJO REGISTRADO)

II. II. Las API´s Estatales, Vallarta y Dos Bocas enteran una Las API´s Estatales, Vallarta y Dos Bocas enteran una contraprestación calculada como porcentaje de sus ingresos contraprestación calculada como porcentaje de sus ingresos brutos percibidos. Las tasas para cada API son:brutos percibidos. Las tasas para cada API son:
APIAPI TasaTasa
Baja California Sur Baja California Sur 5% 5%Cabo San LucasCabo San Lucas 5% 5%Puerto Vallarta (Federal)Puerto Vallarta (Federal) 5% 5%Bahias de HuatulcoBahias de Huatulco 5% 5%TamaulipasTamaulipas 5% 5%TabascoTabasco 0% 0%Dos Bocas (Federal) Dos Bocas (Federal) 5% 5%Campeche Campeche
Cayo ArcasCayo Arcas 35%35%Lerma y Laguna AzulLerma y Laguna Azul 5% 5%
Quintana RooQuintana Roo 5% 5%
Cobro actual a las APIS EstatalesCobro actual a las APIS Estatales

III. La API de Acapulco entera una cuota fija, que se calculó con III. La API de Acapulco entera una cuota fija, que se calculó con base en:base en:
• Costo de oportunidad de obtener recursos en términos Costo de oportunidad de obtener recursos en términos reales para el Gobierno Federal.reales para el Gobierno Federal.
• Valor de la infraestructura concesionada.Valor de la infraestructura concesionada.
• Grado de utilización de la capacidad instalada del puerto.Grado de utilización de la capacidad instalada del puerto.
• Tasa de crecimiento promedio del 3% del PIB.Tasa de crecimiento promedio del 3% del PIB.
Cobro actual a la API privadaCobro actual a la API privada

PuertoIngresos totales
(A)Contraprestación
2002 (B)
Porcentaje de Contraprestación
(A/B)
Ensenada 51,607,935 909,281 1.76
Guaymas 80,315,300 6,179,136 7.69
Topolobampo 86,490,208 12,486,847 14.44
Mazatlán 85,608,647 4,112,968 4.80
Manzanillo 355,914,164 33,270,725 9.35
Lázaro Cárdenas 159,974,182 12,290,802 7.68
Salina Cruz 68,695,323 11,671,518 16.99
Altamira 249,255,181 11,180,166 4.49
Tampico 133,293,852 15,086,634 11.32
Tuxpan 94,406,233 0 -
Veracruz 663,247,815 78,703,278 11.87
Coatzacoalcos 149,714,700 17,944,269 11.99
Progreso 58,254,925 5,663,389 9.72
TOTAL 2,236,778,464 209,499,012 9.37
Contraprestaciones de APIS Contraprestaciones de APIS Federales 2002Federales 2002
Las APIS Federales pagan montos equivalentes a sus ingresos brutos como se observa a continuación:

Visión del FuturoVisión del Futuro

Modelo de Planeación IntegralModelo de Planeación Integral
PROGRAMA DE GRAN VISIÓN EN PROGRAMA DE GRAN VISIÓN EN LOS LITORALES MEXICANOSLOS LITORALES MEXICANOS
PROGRAMA DE GRAN VISIÓN EN PROGRAMA DE GRAN VISIÓN EN LOS LITORALES MEXICANOSLOS LITORALES MEXICANOS
INFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓN
Programas Programas específicosespecíficos
• CrucerosCruceros• CabotajeCabotaje• GranelesGraneles• ContenedoresContenedores• AutosAutos
Programas Programas específicosespecíficos
• CrucerosCruceros• CabotajeCabotaje• GranelesGraneles• ContenedoresContenedores• AutosAutos
Programas Programas Maestros Maestros
de de DesarrolloDesarrollo
de lasde lasAPISAPIS
Programas Programas Maestros Maestros
de de DesarrolloDesarrollo
de lasde lasAPISAPIS
Programa Programa Rector del Rector del Desarrollo Desarrollo Costero de Costero de
los los EstadosEstados
Programa Programa Rector del Rector del Desarrollo Desarrollo Costero de Costero de
los los EstadosEstados
Flujos de Flujos de carga carga
Multimodal Multimodal y y
PlataformaPlataformas Logísticass Logísticas
Flujos de Flujos de carga carga
Multimodal Multimodal y y
PlataformaPlataformas Logísticass Logísticas
Leyes y Leyes y NormasNormasLeyes y Leyes y NormasNormas
MercadoMercado
PRODIMAPPRODIMAP
PRODELIPRODELI

o El sistema portuario mexicano El sistema portuario mexicano se constituirá en el promotor se constituirá en el promotor efectivo del desarrollo de las efectivo del desarrollo de las costas nacionales. costas nacionales.
o Los puertos deberán Los puertos deberán transformarse en centros de transformarse en centros de negocios, con la participación negocios, con la participación activa y equitativa de los activa y equitativa de los sectores público y privado.sectores público y privado.
o Las API´s adquirirán una Las API´s adquirirán una
mayor independencia lo que mayor independencia lo que les permitirá actuar como les permitirá actuar como empresas mercantiles empresas mercantiles redituables y competitivas.redituables y competitivas.
VISION MISION
o Funcionar como centros de negocios portuarios Funcionar como centros de negocios portuarios que promuevan el desarrollo regional.que promuevan el desarrollo regional.
o Constituirse en nodos estratégicos que integren Constituirse en nodos estratégicos que integren los modos de transporte marítimo y terrestre.los modos de transporte marítimo y terrestre.
o Incentivar la productividad portuaria premiando Incentivar la productividad portuaria premiando la eficiencia.la eficiencia.
o Promover la inversión privada y el libre Promover la inversión privada y el libre mercado, sobre bases de eficiencia y eficacia.mercado, sobre bases de eficiencia y eficacia.
La Política Portuaria en MéxicoLa Política Portuaria en México

MTY
SLP
QRO
D.F.
GDL
TOPOLOBAMPO
MANZANILLO
LAZARO CARDENAS
ENSENADA
ALTAMIRA
TAMPICO
VERACRUZ
COATZACOALCOS
SALINA CRUZ
CHI
AGS
PUE
NOG
CJZ
PDN
NLD
MTS
MXL
HMO
Flujo de carga comercial al Flujo de carga comercial al 20062006

MTY
D.F.
GDL
TOPOLOBAMPO
MANZANILLO
LAZARO CARDENAS
ENSENADA
ALTAMIRA
TAMPICO
VERACRUZ
COATZACOALCOS
SALINA CRUZ
CHI
AGS
PUE
NOG
CJZ
PDN
NLD
MTS
MXL
HMO
Millones de ton.
2006 2025 TMC
Puertos 289 587 3.8
FC 93 262 5.6
ATF 470 786 2.7
TOTAL 852 1635 3.5
MEGA TERMINALES
INTERMODALES
Tecate
Monterrey
Torreón
Guadalajara
Huehuetoca
Puebla
Silao
Toluca
Hidalgo
Salina Cruz
Flujo de carga comercial al Flujo de carga comercial al 20252025

Muchas Muchas GraciasGraciasMuchas Muchas GraciasGracias