COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL … · 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE...

26
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN EXITOSO EL ENFOQUE DE RIESGO COMO MODELO PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL Lydia Platas Responsable del Servicio de Prevención de Drogodependencias España CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS Del 21 al 23 de Abril de 2010 Lugo, España OEA/Ser.L/XIV.4.1 CICAD/DREU-LAC/doc.12/10 5 Mayo 2010 Original: Español PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN EXITOSO. EL ENFOQUE DE RIESGO COMO MODELO PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL. Lydia Platas. España Responsable del Servicio de Prevención de Drogodependencias

Transcript of COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL … · 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE...

COMISION INTERAMERICANA PARA ELCONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

C I C A DSecretaría de Seguridad Multidimensional

PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN EXITOSO

EL ENFOQUE DE RIESGO COMO MODELO PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL

Lydia Platas Responsable del Servicio de Prevención de Drogodependencias

España

CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGASDel 21 al 23 de Abril de 2010Lugo, España

OEA/Ser.L/XIV.4.1CICAD/DREU-LAC/doc.12/105 Mayo 2010Original: Español

PRINCIPIOS Y COMPONENTES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN EXITOSO.

EL ENFOQUE DE RIESGO COMO MODELO PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN A NIVEL MUNICIPAL.

Lydia Platas. EspañaResponsable del Servicio de Prevención de Drogodependencias

INDICE.

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.1. Según la Estrategia Europea sobre drogas (2005-2012)1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)1.3. Plan de Acción (2009-2012)

2. FACTORES DE RIESGO2.1. Conceptualización2.2. Principios generales2.3. Clasificación 2.4. El desafío a los factores de riesgo

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL3.1. De la prevención a los programas preventivos3.2. Pasos para la puesta en práctica de programas preventivos3.3. Criterios para valorar programas preventivos3.4. Principios que regirán un programa preventivo3.5. Teorías y modelos teóricos3.6. Evolución de programas preventivos

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ESTRATEGIA EUROPEA (2005-2012)

ESTRATEGIA NACIONAL (2009-2016)

I PLAN DE ACCIÓN (2009-2012)

II PLAN DE ACCIÓN (2013-2016)

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.1. Según la Estrategia Europea sobre drogas (2005-2012)

La Estrategia se basa en los principios fundamentales de la Unión Europea sobre derechos humanos y adopta un enfoque integral sobre las drogas.

Se pretende proteger y mejorar:- el bienestar social e individual- la salud pública y - la seguridad del ciudadano

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.1. Según la Estrategia Europea sobre drogas (2005-2012)

La Estrategia constituye un valor añadido a la estrategias nacionales de los Estados miembros y concentra su atención en 4 grandes áreas:

- reducción de la demanda de drogas- reducción de la oferta de drogas- la cooperación internacional- la investigación, información y evaluación

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.1. Según la Estrategia Europea sobre drogas (2005-2012)

Las PRIORIDADES en el área de la reducción de la demanda son, la mejora del acceso:

- los programas de prevención y de concienciación- los programas de intervención precoz- los programas de tratamiento plurales- los servicios de prevención y tratamiento del VIH, hepatitis..

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

La Estrategia Nacional sobre Drogas, se configura como un marco de referencia para todas las Administraciones Públicas y las organizaciones sociales con una

prioridad e interés común:

“disminuir de forma significativa los consumos de drogasy prevenir al máximo el impacto sanitario y social de los diversos problemas y daños relacionados con los mismos”

Para ello, se van a elaborar Planes de Acción cuatrienales y consecutivos coherentes con las prioridades de la Estrategia.

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

►Combinación de medidas

►Concentrarse en los primeros estadios

►Diferenciar entre los distintos niveles de contacto

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

PRINCIPIOS RECTORES

► La evidencia científica► La participación social

► La intersectorialidad► La integralidad

► La equidad► El enfoque de género

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

OBJETIVOS GENERALES (I):

► Promover la conciencia social► Aumentar las capacidades y habilidades personales de resistencia► Retrasar la edad de inicio del contacto con las drogas► Disminuir el consumo► Garantizar una asistencia de calidad► Reducir o limitar los daños a la salud, sociales y sanitarios

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

OBJETIVOS GENERALES (II)

► Facilitar la incorporación de las personas en rehabilitación ► Incrementar las medidas dirigidas al control de la oferta► Aumentar los mecanismos de control económico sobre los procesos de blanqueo de dinero ► Mejorar y ampliar la formación de los profesionales► Incrementar y mejorar la investigación► Potenciar la evaluación sistemática► Optimizar la coordinación y cooperación

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016).

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.

► La sociedad en su conjunto► La familia► La población infantil, adolescentes y jóvenes► La comunidad educativa► La población laboral► Los colectivos en situación de vulnerabilidad

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS

1.2. Según la Estrategia Nacional sobre drogas (2009-2016)

CONTEXTOS DE ACTUACIÓN.

● Medios de comunicación● Sistema educativo sanitario y social● Industria del ocio, tiempo libre y del entretenimiento● Seguridad vial y ciudadana

Disminución del riesgo y Reducción del daño: conceptos próximos, pero no idénticos

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS. 1.3. Plan de Acción (2009-2012).

Objetivo Acciones

Promover una conciencia

social sobre la importancia de los problemas relacionados

con las drogas

Realizar campañas periódicas de sensibilizacióndirigidas a la población generalInformar sobre cómo las actuaciones del Fondo de Bienes Decomisados se traducen en reducción de la demanda y de la ofertaPotenciar la responsabilidad social corporativa de las empresasEstablecer alianzas con los medios de comunicación

Informar sobre el riesgo que supone el consumo y el tráfico para los españoles que viajan al extranjero

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS. 1.3. Plan de Acción (2009-2012).

Objetivo Acciones

Aumentar las capacidades de resistencia a la

oferta de drogas

Impulsar la aplicación de programas de prevención universal, selectiva e indicada acreditadosValidación y desarrollo de programas específicos dirigidos a menores vulnerablesImpulsar la aplicación de programas de prevención acreditados para alumnos/as de ciclos formativosImpulsar la aplicación de programas de prevención acreditados para estudiantes universitariosImpulsar la aplicación de programas de prevención acreditados en los centros de trabajoImpulsar el desarrollo de estrategias de prevención dirigidas a minorías

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS. 1.3. Plan de Acción (2009-2012).

Objetivo Acciones

Retrasar la edad de inicio del

contacto con las drogas

Impulsar las intervenciones de sensibilización sobre las consecuencias del consumo de alcohol y otras drogas, especialmente en edades tempranas

Potenciar el asociacionismo juvenil y su participación en actividades de ocio saludable, e impulsar asimismo programas preventivos de mediación entre iguales y educación no formal

Potenciar la implicación de profesionales sanitarios en la sensibilización y prevención de los daños ocasionados por los consumos tempranos de tabaco, alcohol, psicofármacos y otras drogas

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS. 1.3. Plan de Acción (2009-2012).

Objetivo Acciones

Disminuir el consumo de

drogas legales e ilegales

Promover iniciativas en espacios de ocio, para evitar el consumo de alcohol y otras drogas

Impulsar el desarrollo de actuaciones preventivas para que las mujeres se abstengan de consumir alcohol, tabaco y otras drogas, sobre todo durante la gestación y lactancia

Impulsar actividades de sensibilización para la protección de la salud y la lucha contra el dopaje en el deporte

1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE UN PROGRAMA LOCAL DE PREVENCIÓN DE

DROGODEPENDENCIAS. 1.3. Plan de Acción (2009-2012).

Objetivo Acciones

Reducir o limitar los daños

ocasionados a la salud de las personas que

consumen drogas y, en general, los

efectos socio-sanitarios

indeseados relacionados con su uso.

Favorecer la accesibilidad a programas de tratamiento sustitutivos e impulsar otras terapias de eficacia probada

Potenciar programas de reducción de daños para evitar problemas de salud

Apoyar la realización de programas de menor riesgo y sexo seguro así como programas de atención a personas que ejercen la prostitución

Potenciar la implicación de las oficinas de farmacia en los programas preventivos de información y consejo

Impulsar programas de reducción de daños y prevención de accidentes de tráfico

Promover intervenciones orientadas a la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de alcohol

2. FACTORES DE RIESGO. 2.1. Conceptualización

FACTOR DE RIESGO

Un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que INCREMENTA la probabilidad del uso y/o abuso de drogas (inicio) o una transición en el nivel de

implicación con las mismas (mantenimiento)

FACTOR DE PROTECCIÓN

un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que INHIBE, REDUCE O ATENÚA la probabilidad

del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas.

2. FACTORES DE RIESGO. 2.2. Principios generales

٭ Los factores de riesgo pueden estar presentes o no en un caso concreto.

٭ La presencia de un sólo factor de riesgo no es garantía para que vaya a producirse el abuso de drogas

٭ El número de factores de riesgo presentes está directamente relacionado con la probabilidad del abuso de drogas

٭ La mayoría de los factores de riesgo y de protección tienen múltiples dimensiones medibles

٭ Las intervenciones directas son posibles en el caso de alguno de los factores de riesgo detectados y pueden tener como resultado la eliminación o reducción de los mismos, disminuyendo la probabilidad del abuso de sustancias. En otros casos, la intervención directa no es posible, siendo el objetivo principal reducir al máximo las posibilidades de que estos factores lleven al consumo de drogas.

2. FACTORES DE RIESGO. 2.3. Clasificación

CLASIFICACIÓN

COMUNIDAD

ESCUELA

Bajo apego Desorganización comunitaria

Transiciones ymovilidad

Leyes y normasfavorables al

uso de drogas

Disponibilidad de las drogas y

armas de fuego

Bajo rendimientoacadémico

Bajo grado decompromisoen la escuela

2. FACTORES DE RIESGO. 2.3. Clasificación

Dominiossegún

Pollard (1997)

FAMILIA

INDIVIDUAL

Baja supervisiónfamiliar

Baja disciplinafamiliar

Conflictofamiliar

Historia familiar de conducta

antisocial

Actitudes favorables a la conducta

antisocial

Actitudes parentales

favorables al uso de las drogas

RebeldíaIncio tempranoEn conductasantisociales

Actitud favorable ala conductaantisocial

Actitud favorableAl uso de drogas

Conducta antisocialDe los iguales

Consumo de drogasDe los iguales

Refuerzo por parteDe los iguales de

La conducta antisocial

Búsqueda de sensaciones

Apego a los iguales

2. FACTORES DE RIESGO. 2.3. Clasificación, según Moncada

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES1. La deprivación social2. La desorganización comunitaria3. La disponibilidad y accesibilidad de las

sustancias4. La percepción social del riesgo5. La movilidad de la población6. Las normas y leyes de la comunidad

2. FACTORES DE RIESGO. 2.4. El desafío a los factores de riesgo.

“Rasgo psicológico, que capacita para el éxito en condiciones de adversidad, y que puede ser paradójicamente reforzado por dicha adversidad”

“Proceso de adaptación exitosa a pesar de las circunstancias desafiantes y estresantes”

“Enfrentamiento efectivo ante eventos y circunstancias de la vidaseveramente estresantes y acumulativos”

“Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse yacceder a una vida significativa y productiva”

………. hablamos de RESILIENCIA

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL

Punto de referencia:

“Guía para la evaluación de las intervenciones preventivas en el ámbito de las

drogodependencias”, 1997,

editada por la OEDT (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías)

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.1. DE LA PREVENCIÓN A LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS

►Prevención► Programa

► Programa preventivo► Programa de

prevención de drogas

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

1. Definición del problema y actuaciones posibles2. La explicación del fenómeno3. La necesidad de una intervención preventiva4. La delimitación del grupo o grupos objetivo5. Objetivos de nuestra intervención6. Métodos y técnicas específicas de intervención7. Recursos disponibles8. Evaluación9. Discusión de resultados10. Análisis de todo el proceso, detección de puntos

fuertes y débiles del programa y nuevas propuestas de actuación.

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 1º PASO: CUÁL ES EL PROBLEMA Y QUÉ PODEMOS HACER?

a) Si tenemos el problema bien definido sabremos cómo abordarlo.

b) Debemos decidir si nuestra intervención se va a centrar en el nivel escolar, familiar o comunitario

c) Nuestro objetivo va a centrarse en que la personas no consuman o disminuyan su consumo.

d) Las principales dificultades son y han sido que los técnicos y expertos no siempre tienen competencias sobre aspectos esenciales como la publicidad, el precio, el control…

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 2º PASO: POR QUÉ SE CONSUMEN DROGAS?

• Es necesario partir de un marco conceptual y una base teórica y organizar toda esta información para comprender el fenómeno y a partir del mismo poder poner en marcha distintas medidas preventivas.

• Manejar adecuadamente los factores de riesgo y de protección.

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 3º PASO: LA NECESIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PREVENTIVA

• Describir detalladamente dicha necesidad.• Plantearlos de modo operativo y cuantitativo• Analizar si se dispone de los medios adecuados para

hacerle frente al problema • Justificar por qué se quiere intervenir en una población

concreta• Indicar cómo se va a hacer la coordinación entre los

distintos profesionales que van a intervenir • Indicar qué relaciones se van a establecer entre el

equipo técnico y los gestores administrativos o políticos • Aportar datos sobre la financiación necesaria.• Evaluación

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 4º PASO: DELIMITACIÓN DEL GRUPO O GRUPOS OBJETIVO

• En el campo preventivo se necesita concreción y precisión

• Definir el grupo objetivo final.– (Ej: los jóvenes habitualmente)

• Definir el grupo intermedio. – (Ej: padres, profesores, profesionales de la unidad asistencial, de

los centros de salud, asociaciones de vecinos, monitores del centro cultural, etc.)

• Delimitar a qué número de personas vamos a dirigir nuestra intervención. – (Ej: estudiantes del colegio “x” comprendidos entre 14 y 18 años).

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 5º PASO: OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

• Objetivos generales.• Las intervenciones deben centrarse en un

conocimiento correcto y objetivo sobre las distintas sustancias

• Se pretende es que el consumo de drogas descienda a corto, medio y largo plazo.

• Los objetivos deben dirigirse a los jóvenes• Es básico que los profesores y directores

adquieran más información sobre las drogas.• En cuanto a la familia, la intervención es más

difícil.

• Características de los objetivos:• Que sean realizables• Que sean alcanzables• Que sean realistas• Que sea maximalista • Que sean medibles• Que posean plazos bien limitados• Que sean acordes con la estrategia general

que se persigue

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 5º PASO: OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 5º PASO: OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

Exigencias para evitar algunos errores:– No confundir los objetivos generales con las metas– No confundir objetivos específicos con actividades– No confundir objetivos específicos con los recursos– Mantener coherencia entre los objetivos generales y los

derivados de éstos.– Distinguir entre objetivos de resultados (relacionados con

los objetivos esperados) y objetivos de proceso (relacionados con los medios, procedimientos o métodos)

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 6º PASO: MÉTODOS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN

• Para el contexto escolar: los programas psicosociales y de entrenamiento en habilidades.

• Para el contexto familiar: programas psicosociales semejantes

• Para el ámbito comunitario: métodos basados en proporcionar información objetiva, analizar cómo la reciben, la procesan y la asumen.

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.2. PASOS A SEGUIR PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO. 7º PASO: RECURSOS DISPONIBLES

“Unos buenos recursos ayudan mucho, pero sin ideas claras y bien organizadas

pueden desaprovecharse totalmente”

Existen básicamente 4 tipos:– Humanos

– Económicos– Materiales y

– Técnicos

Según la Red EDDRA, del Observatorio Europeo de Drogas

1. Estrategias de Intervención

2. Contextos de aplicación

3. Tipo de programas

4. Grupo destinatario

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.3. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS.

1.Estrategias de intervención

Programas destinados a incrementar

el conocimiento y cambiar las

actitudes respecto a las drogas

Programas destinados a mejorar los recursos y habilidades personales

para afrontar las situaciones cotidianas

y las presiones

Programas destinados a modificar los entornos

inmediatos de los individuos

Programas destinados a poner en marcha medidas de

protección que regulan la disponibilidad y accesibilidad,

las actitudes y usos públicos de las drogas

Estrategias de INFLUENCIA

Estrategias de desarrollo de

COMPETENCIAS

Estrategias de CONTROL

Estrategias de DISEÑO AMBIENTAL

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.3. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS.

2.Contextos

de Aplicación

Sistema educativo

Sistema familiar

Sistema comunitario

Sistema laboral

Sistema deportivo

Ejército y

Cuerpos de

seguridad

Mediosde

comunicación

Conduccióny

educación vial

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.3. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS.

3. Tipo de Programas

Universal Selectivo Indicado

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.3. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS.

4. Grupo

destinatario

Niños opreadolescentes

Niños oPreadolescentes

en situaciónde riesgo

Padres

Padres con riesgo

en los padreso en los hijos

Personas mayores

Poblacióngeneral

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.3. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS.

1. Empleo de técnicas de modificación de conducta

2. Consideración de la etapa de desarrollo 3. Influencias paternas4. Influencias sociales5. Medios de comunicación6. Ámbito educativo7. Mantenimiento de los efectos del programa8. Perspectiva de la actuación

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.4. PRINCIPIOS QUE REGIRÁN UN PROGRAMA PREVENTIVO.

Elementos que deben ser incluidos en los programas para que tengan éxito:– saber qué comportamientos están más

necesitados de intervención– conocer las edades durante las cuáles deberían

aplicarse las intervenciones– qué procesos mediacionales tienen potencial

para convertir las intervenciones en resultados comportamentales

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.5. TEORÍAS Y MODELOS TEÓRICOS

CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y

MODELOSEXPLICATIVOS

Teorías Parciales Teorías de estadiosy evolutivas

Teorías integrativasy comprensivas

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.5. TEORÍAS Y MODELOS TEÓRICOS

TEORÍAS PARCIALES

Teorías y modelos biológicos

El modelo social de Peele

Otros modelos teóricos

Teorías basadas en la familia y en el enfoque sistémico

Teorías psicológicas basadas en causas intrapersonales

Teorías actitud-conducta

Teorías de aprendizaje

Modelo de creencias de salud y de competencia

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.5. TEORÍAS Y MODELOS TEÓRICOS

TEORÍAS DE ESTADIOS Y EVOLUTIVAS

Modelo evolutivo

Modelo de enfermedad del desarrollo psicosocialde la dependencia de drogas

Teoría de la socialización primaria

Modelo psicopatológico del desarrollo

Teoría de la pseudomadurez o del desarrollo precoz

Teoría de la madurez sobre el consumo de drogas

Modelo del proceso de reafirmación de los jóvenes

Modelo de etapas motivacionales multicomponentes

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.5. TEORÍAS Y MODELOS TEÓRICOS

TEORÍAS INTEGRATIVAS Y COMPRENSIVAS

Modelo de promoción de la salud

Modelo integrado de la conducta de uso de drogas

Modelo de estilos de vida y factores de riesgo

Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes

Teoría de la conducta problema

Teoría interaccional

Modelo de desarrollo social

Teoría del aprendizaje social y cognitiva

Teoría de la influencia triádica

Modelo de autocontrol

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.5. TEORÍAS Y MODELOS TEÓRICOS

AÑOS

60-70

70-80

80-90

Actual

PROGRAMAS PREVENTIVOS DOMINANTES

- Basados en el conocimiento- Basados en la información sobre el consumo y sus

efectos- Programas afectivos- Programas inespecíficos- Basados en la influencia social

- Entrenamiento en habilidades sociales- Entrenamiento en habilidades de resistencia

- Basados en la evidencia científica

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.6. EVOLUCIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS

Ámbito Programa Dirixido a Tipo de prevención

Poboación xeral Universal

Poboación según etapas Selectiva

Poboación xeral

Diplomados, licenciados

Profesionais

Plans comunitarios Poboación xeral Universal

Coordinación Mediadores Universal/Selectiva

PPCDE Alumnado educación obligatoria Universal

CINENSINO Alumnado 1º ciclo ESO Universal

"Non pasa nada, ¿pasa algo?" Alumnado 4º ESO Selectiva

ITACA Alumnado educación obrigatoria Universal/Selectiva

"Máis que un teito" Pais/Nais Universal

"En familia, todos contan" Pais/Nais en situación de risco Selectiva

"Afrontando os problemas" Pais/Nais con fillos consumidores Indicada

"Xuventude acTIva" Mozos/as Universal

Prevención en autoescolas Mozos/as que están sacando el carnet de conducir Universal

"Estou ben" Mozos/as en situación risco Selectiva

ALTERNATIVA Mozos/as en situación risco Selectiva

CREATIVE Mozos/as en situación risco Selectiva/Indicada

Sector pesqueero Traballadores/as, sindicatos e empresarios Universal

Sector transporte Traballadores/as, sindicatos e empresarios Universal

Sector construcción Traballadores/as, sindicatos e empresarios Universal

Xuvenil

Laboral

Información-Formación

Comunitario

Información-sensibilización

Formación

Educativo

Familiar

Prevención escolar29,4%

Prevención familiar14,7%

Prevención xuvenil24,6%

Prevención Laboral0,4%

Información-Formación

16,2%

Prevención 85,3 %

Planes Comunitarios

2,9%

Incorporación11,8%

3. DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL. 3.6. EVOLUCIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS. GESTIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS

Muchas gracias!!