COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE...

92
COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN Febrero, 2003 LINEAMIENTOS PARA LA LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL NACIONAL (Papel de Trabajo) (Papel de Trabajo)

Transcript of COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE...

Page 1: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

Febrero, 2003

LINEAMIENTOS PARA LA LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONALNACIONAL(Papel de Trabajo)(Papel de Trabajo)

Page 2: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

AGENDA

1) Objetivos de la Transformación

2) El Proceso de transformación de LA APN

3) Principales impulsores

• Decisores de la APN

• LA COMISIÓN: Coordinador – rector

• Los operadores de la APN

• Ciudadanía y Soc. Civil: co-formuladores y evaluadores

4) Abordaje del proceso de cambio

• Criterios Estratégicos y Operativos

• Agenda Estratégica y Respuesta en la Coyuntura

5) Final

Page 3: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LINEAMIENTOS PARA LA LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN DE LA DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONALNACIONAL(Papel de Trabajo)(Papel de Trabajo)

FIN FIN

Febrero, 2003

Page 4: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Finalidad: Contribuir a un proceso continuo de construcción y fortalecimiento de un Estado democrático y social de derecho y de justicia (*).

• Propósito: Construir una APN en constante evolución con capacidad para atender los programas de gobierno y mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos asegurando la base de sustentación ecológica.

• Objetivos:– Incrementar la capacidad de Gobierno del Ejecutivo Nacional

– Poner al ciudadano como eje central de la prestación de los servicios públicos y protagonista de la gestión pública

– Utilizar los recursos públicos de forma eficiente y transparente

• Resultado Focal: Contribuir a superar la exclusión social

OBJETIVOS DE LA TRANSFORMACIÓN

(*) En el marco de la CRBV y los Planes de Gobierno

Page 5: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• En tanto sistema Social y Político:– Problemas de múltiples causas y múltiples soluciones – Hiper-complejidad organizativa.– Cambios inorgánicos y por agregación de

instituciones.– Condicionada a los factores del Entorno.– Existen múltiples actores con intereses conflictivos

que intervienen en su funcionamiento.– Cultura y prácticas administrativas tradicionales y

fuertemente arraigadas.

CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO Y LA APN

BASE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA DE LA TRANSFORMACIÓN

PREMISAS

Page 6: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELAJE DE LA APN: COMPONENTES INTERNOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

GENTEGENTE

O T

G

Arquitectura

MODELO DE GESTIÓN

CAPACIDADES HUMANAS

SISTEMAS TECNOLOGICOS DE LA INFORMACIÓN

EL MODELO SE FUNDAMENTA EN LAS RELACIONES: ENFOQUE SISTÉMICO

Page 7: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO INTEGRADO: LA APN Y SU ENTORNO

SOCIEDADSOCIEDAD

EN

TO

RN

O

NACIÓNNACIÓN

APNAPAP

ESTADOESTADO

I

Ag

INTERVENCIÓN

CONTROL SOCIAL

T E R R I T O R I OT E R R I T O R I O

SER

VIC

IOS

P

ÚB

LIC

OS

FU

NC

IÓN

BLIC

A

Page 8: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

SOCIEDADSOCIEDAD

EN

TO

RN

O

NACI ÓNNACI ÓN

APNAPAP

ESTADOESTADO

I

Ag

INTERVENCIÓN

CONTROL SOCIAL

T E R R I T O R I OT E R R I T O R I O

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

GENTEGENTE

O T

G

MODELO INTEGRADO: LA APN Y SU ENTORNO

FO

CA

LIZ

AR

NO

S E

N L

AS

R

EL

AC

ION

ES

DE

LA

AP

N

REGRESO

Page 9: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Atañe a los cambios en profundidad :– El Proyecto de Transformación es de largo plazo, por ello debe

convertirse en política de Estado e involucrar a todas las Instituciones del Estado y a la Sociedad.

– Debemos generar una dinámica entre la APN y su entorno donde exista un vivo intercambio que induzca la adaptabilidad permanente de ésta a las condiciones y exigencias de su entorno nacional.

– Resulta vital el nivel gerencial (director de entes proveedores de bienes públicos) que responde a un perfil político-técnico.

– Debe existir un apoyo decidido del alto nivel político para adelantar el proceso de cambio en la APN.

– La COMISIÓN debe constituir la “masa crítica de pensamiento” que asesore e impulse el proceso de cambio. Debe poseer “racionalidad política” y “soporte técnico”. Capacidad Prospectiva, Operatova y Comunicacional.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

Page 10: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA APN• Generar una dinámica que promueva el logro de la finalidad establecida

en nuestra Constitución y en el Plan de Gobierno.

LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN ES FUNDAMENTALMENTE UN CAMBIO EN LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN SU INTERIOR Y CON SU ENTORNO

Caracterizada por el comportamiento y las relaciones de la APN

DINÁMICA DE FUNCIONAMIENTO ADAPTATIVA A LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO

ATENDIENDO A LA CRBV Y

AL MARCO LEGAL

DIRECCIONALIDAD DEL CAMBIO

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN FUTURA EN

BASE A RELACIONES DESEADAS

t0 Estrategias

Respuesta en la coyuntura

tnESPACIO DE LO POSIBLE

ATENDIENDO A LA CRBV Y AL MARCO

LEGAL

FINALIDAD: EstadoPROPÓSITO: APN

SOCIEDADSOCIEDAD

EN

TO

RN

O

NACIÓNNACIÓN

APNAPAP

ESTADOESTADO

I

Ag

INTERVENCIÓN

CONTROL SOCIAL

T E R R I T O R I OT E R R I T O R I O

Page 11: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

RELACIONES DE LA APN CON SU ENTORNORELACIONES ACTUALES

RELACIONES DESEADAS

Dependencia al Centro / Globalización / Desconexión Latinoamericana

Articulación Internacional Soberana, Bloque Lat. y Mundialización Humanista

Cupular/Partidista/ Conflictivas

Cooperación/ complementariedad/ autonomía interdependiente

Modelo Rentista / Clientelar / Exclusión Social

Diversidad Productiva, Dinámica Social Inclusiva y Participativa

Desequilibrios: ocupación-potencial productivo /desarticulación/ mecanismos de inversión

Desconcentración: Ejes de Desarrollo / Integración / Dinámica Regional

RESTO DE AP

SOCIEDAD

TERRITORIO

SIST. MUNDIAL

Modelo Integrado

Page 12: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

RELACIONES INTERNAS DE LA APN

RELACIONES ACTUALES

RELACIONES DESEADAS

Patrimonialismo partidista / Clientelismo / Populismo

Jerarquía distribuida / Gestión por Resultados / Rendición de Cuentas

Auto referido / Protección / Clientelismo

Vocación de Servicio Público / Profesionalización / Identidad Ético-Política

Información personal privilegiada / Redundancia / Atomización

Simetría de la Información / Tecnologías abiertas / Sistemas de Información Integrados

MODELO DE GESTIÓN

CAPACIDADES HUMANAS

SISTEMAS TECNOLOGICOS DE INFORMACIÓN

Modelo Integrado

Page 13: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

PROCESO TRANSVERSAL: LA COMUNICACIÓN

RELACIONES ACTUALES RELACIONES DESEADAS

• Pensamiento Único• Distribución concentrada e

integración vertical• Inducción cultural

hegemónica

• Conciencia Crítica • Diversidad:

– Producción/Distribución

• Alteridad

ROMPER CON EL PARADIGMA DE LA INFORMACIÓN VERAZ: Un dato o mensaje puro al ser procesado por la mente de cualquier humano se transforma atendiendo a su estructura mental, la cual

responde a su historia y perspectiva ideológico-cultural

Page 14: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

IMPACTOSIMPACTOS

NaciónNaciónNación

APN

EntornoEntornoEntorno

RESULTADOSRESULTADOS

SOCI EDADSOCI EDAD

Formulación de Políticas

Gestión x Resultados

MODELO DE APN Y RELACIÓN CON EL ENTORNO

ADM. CENTRAL Org. y Redes Soc.

OPERADORES Provisión de Bienes

Públicos

SUSTENTADO EN MARCO LEGAL (**)

*) Traducción sectorial del conjunto de relaciones deseadas

**) CRBV, LOAP, LEFP

(*)

Modelo de Gestión Pública

DEMANDAS

Page 15: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN Y LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO VZLANO

1) Los Lineamientos están conformados por las relaciones deseadas para el funcionamiento futuro de la APN tanto en su modelo interno de gestión como en su relación con el entorno nacional e internacional.

2) Cada ente de la APN deberá traducir dichos lineamientos para su sector de competencia y dentro de la especificidad de su organización. REGRESO

IMPACTOSIMPACTOS

NaciónNaciónNación

APN

EntornoEntornoEntorno

RESULTADOSRESULTADOS

SOCI EDADSOCI EDAD

Formulación de Políticas

Gestión x Resultados

DEMANDAS

Page 16: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

IMPACTOSIMPACTOS

NaciónNaciónNación

APN

EntornoEntornoEntorno

RESULTADOSRESULTADOS

SOCI EDADSOCI EDAD

Formulación de Políticas

Gestión x Resultados

PRINCIPALES IMPULSORES DE LA TRANSFORMACIÓN

LA COMISIÓN

TOMA DE DECISIONES EJECUTIVO NACIONAL

APOYO/PROPUESTAS

CAMBIO/TRANSF.

INFORMACIÓN

PARTCIPACIÓN

Métodos de TrabajoREGRESO

DEMANDAS

Page 17: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LOS OPERADORES DE LA APN• Deben diseñar y administrar su proceso de cambio en

coordinación y bajo la evaluación de LA COMISIÓN

ENTEn DE LA APN

ALTA DIRECCIÓN

DIRECCIÓN DEL CAMBIO

Providencia Administrativa

E1 , E2 ……

En+1 …..

ORGANIZACIÓN

LA COMISIÓN

APNTOMA DE DECISIONES EJECUTIVO NACIONAL

APOYO/PROPUESTAS

PRO

PIC

IAR

, CO

OR

D. Y

EV

ALU

AC

IÓN

CAMBIO/TRANSF.

RED

RE

GR

ES

O

Page 18: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MARCO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORÍA SOCIAL

• Garante de los Derechos Humanos y DESC

• Atiende y da respuesta al ciudadano

• Democratiza la información con las N.T.I.

FOR

O

NA

CIO

NA

L

AGENDA

NACIONAL

REDES SOCIO-GUBERNAMENTALES

ESPACIO AUTONOMO

• Comunidad – Redes Sociales – Solidaridad

Page 19: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

PRINCIPALES INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

FOR

O

NA

CIO

NA

L

AGENDA

NACIONAL

REDES SOCIO-GUBERNAMENTALES

NACIONAL Consejo Federal de Gobierno (VicePresidente)

ESTADAL Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Cada Estado)

MUNICIPAL CLPP (Cada Municipio)

Page 20: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Genera una estructura de poder inclusiva lo cual crea condiciones favorables para el Juego del Poder a largo plazo

• La Soberanía no puede esconderse en ningún plano de la actividad del Estado

• Es el vínculo entre lo tangible (servicios públicos directos) y lo intangible (la organización pública, los servicios difusos y la dinámica de funcionamiento de la Nación):– Nuevos actores sociales– Poder creador del pueblo– Conciencia crítica– Autodeterminación

REGRESO

LA PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Page 21: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Es un proceso político-social donde cambiamos:– Instituciones (normas, conductas y relaciones)– Organización (macro y micro estructuras)– Correlaciones de fuerza (internas y del entorno)

• La planificación del cambio es un proceso tecno-político que sirve de guía para la Dirección de Gobierno.

• Debe poseer una estrategia– La participación y la comunicación como ejes para ganar terreno dentro de

las fuerzas encontradas– La Red como instrumento para articular estrategias– La alta dirigencia como eje para organizar liderazgos– Desarrollo de las capacidades de LA COMISIÓN

• Debe ocupar un lugar prioritario en la Agenda de Gobierno– El alto liderazgo debe apropiarse de los lineamientos

CRITERIOS ESTRATÉGICOS PARA EL PROCESO DE CAMBIO

Page 22: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Se desprende de la Base Conceptual y Metodológica y debe inscribirse en los Lineamientos para la Transformación de la APN:

– Selectivo que impacten variables escenciales

– Incremental evolución progresiva

– Alcances combinados Corto, mediano y largo plazo

– Participativo Construcción colectiva

– Sistema Abierto holístico, integral y en evolución

– Aprendizaje Social Historicidad, Planificación Radical y Movilización Social

CRITERIOS OPERATIVOS PARA EL PROCESO DE CAMBIO

LOS LINEAMIENTOS DEBEN TRADUCIRSE EN RESPUESTAS CONCRETAS EN CADA CASO ESPECIFICO APLICANDO DE MANERA RECURSIVA LOS MISMOS PRINCIPIOS

Page 23: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

AGENDA ESTRATEGICA

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN LINEAMIENTOS DE LA TRANSF.

CRITERIOS ESTRATÉGICOS

CRITERIOS OPERATIVOS

Macro y micro estructuras

Coordinación Financiera

Descentralización

Participación

Gestión Pública

EJE

S:

Par

tici

pac

ión

/Co

mu

nic

ació

n;

Red

art

icu

lad

ora

; O

rgan

izac

ión

d

e lid

eraz

go

s; P

rio

rid

ad e

n

Ag

end

a d

e G

ob

iern

o;

Cap

acid

ades

CP

-TA

PIC

EV

EJE

S:

Sel

ecti

vo;

Incr

emen

tal;

A

lcan

ce C

om

bin

ado

; P

arti

cip

ativ

o;

Sis

tem

a A

bie

rto

; A

pre

nd

izaj

e S

oci

al

Page 24: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

RESPUESTA EN LA COYUNTURA

• La Situación especial que vive Venezuela en estos momentos conlleva a una focalización especial en la coyuntura:– Se analizará la coyuntura tomando criterios de jerarquización de problemas

y los ámbitos del quehacer nacional que sustentan la Reproducción Social, logrando así una matriz con la que podamos focalizar las necesidades de acción.

– Criterios de Jerarquización de Problemas (de mayor a menor jerarquía):• Lo Político• Lo Social• Lo Económico

– Ámbitos de la Reproducción Social:• Servicios Sociales• Instrumentos de Gestión Económico Social• Actividades Productivas• Intermediación Comercial y Financiera• Redes de Infraestructura y Territorio

Page 25: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

RESPUESTA EN LA COYUNTURA

IMPACTOS EN LA COYUNTURA

POLÍTICO (***)

SOCIAL (**)

ECONÓMICO (*)

Servicios Sociales Bajo Alto Medio

Instrumentos de Gestión Económico Social

Alto Alto Medio

Actividades Productivas Alto Alto Alto

Intermediación Comercial y Financiera

Bajo Medio Medio

Infraestructura y Territorio

Bajo Bajo Medio

FO

CA

LIZ

AC

IÓN

Page 26: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Proponemos focalizaremos en dos ámbitos:– INSTRUMENTOS DE

GESTIÓN ECONÓMICO SOCIAL: asignación de recursos, justicia y seguridad; representación política, actores sociales y reglamentación internacional

– ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca, minería, construcción, industria de la transformación

RESPUESTA EN LA COYUNTURA

Articulación Inter-sectorial

Efectividad en flujos de dinero

PDVSA: divisas y reproducción interna

Redes alimentarias

REGRESO

Page 27: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

IMPACTOSIMPACTOS

NaciónNaciónNación

APN

EntornoEntornoEntorno

RESULTADOSRESULTADOS

SOCI EDADSOCI EDAD

Formulación de Políticas

Gestión x Resultados

REGRESO

EFICIENCIA/TRASP.

CAPACIDAD DE GOBIERNO

DEMANDAS

Page 28: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

FIN FIN

Febrero, 2003

LINEAMIENTOS PARA LA LINEAMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONALNACIONAL(Papel de Trabajo)(Papel de Trabajo)

Page 29: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Se refiere a los métodos a utilizar y actividades a llevar a cabo desde la COMISIÓN para el logro de sus objetivos (ejes de acción o de líneas de trabajo).

– Capacidades para la gestión de la Transformación

– Esquema Metodológico: categorías mentales para dividir el trabajo

– Líneas de Trabajo: se desprenden del “qué” y el “cómo”

MÉTODOS DE TRABAJO DE LA COMISIÓN

REGRESO

Page 30: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

CAPACIDADES DE LA COMISIÓN

• Capacidad de Prospección (lineamientos estratégicos)– Comprende la instalación de capacidades para el

diseño, dirección y coordinación del procesamiento de información y de la generación de conocimiento que debe producirse en el proceso de Planificación de la Transformación de la APN. Esta capacidad está vinculada a la capacidad de posicionamiento de las acciones sobre una plataforma de planificación estratégica.

Page 31: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

CAPACIDADES DE LA COMISIÓN

• Capacidad en Toma de Decisiones (respuesta en la coyuntura)– Comprende el diseño, desarrollo y gestión de la capacidad

operativa para el apoyo a la toma de decisiones, administrando exitosamente los canales mediante los cuales accede a la acción, tanto por los mecanismos de asesoría como por la acción directa a través de su secretaría técnica.

– Fundamentalmente consiste en la instalación y manejo de un Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD) que no busca sustituir al proceso de Planificación Estratégica del punto anterior (en este sentido no se superpone a la Capacidad Prospectiva), sino que constituye como un sistema de reprocesamiento en la coyuntura de los cálculos de planificación hechos en arcos direccionales de mayor longitud.

Page 32: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

CAPACIDADES DE LA COMISIÓN

• Capacidad de Comunicación

– Capacidad de gestión de la información de manera participativa mediante establecimiento de la Red Institucional

– Desarrollo de capacidad de diseño de estrategias comunicacionales hacia la APN y su gestión en la Red Institucional.

– Instalación de capacidad para el diseño, desarrollo y gestión de los canales de comunicación y participación con las fuerzas sociales cuyo soporte incremente la viabilidad del Proyecto de Transformación.

Page 33: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

CAPACIDADES DE LA COMISIÓN

• Red Institucional– Comprende el

desarrollo de canales de trabajo en Red con las diferentes direcciones e instancias de la APN vinculadas al trabajo de la Comisión.

.............

VM

CI

CJ

DP

DRH

DF

DL

DT

DRI

VPR

PGRMPD MF MPC MCT MCI

CP-TAPICEV

PRESIDENCIA

SC-O SC-H SC-T SC-C

REGRESO

Page 34: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ESQUEMA METODOLÓGICO LA PLANIFICACIÓN EST. SITUACIONAL

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

• Momentos:– Fases que se van formulando más

o menos simultáneamente, en un diseño operacional que nunca termina.

• Situación: – Apreciación de conjunto hecha por

un actor en relación a las acciones que proyecta producir para preservar o alterar la realidad en que vive.

• Objeto/Sistema:– La APN y el Estado.

• De naturaleza compleja• Variados actores en contraposición• Problemas cuasi-estructurados• Se desea transformarla

REGRESO

Page 35: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LÍNEAS DE TRABAJO

Cambio de la APN (Objeto)

Selección de mecanismos y técnicas

de intervención y de comunicación

Toma de Decisiones: 1) Organización; 2) Sistema

Social; 3) Asamblea Nacional

Lineamientos en el ámbito legal

Ejes de intervención para el cambio hacia el meta –

objetivo de la transformación de la APN

1) Imagen Objetivo para cada relación relevante: Entorno y Medio Interno de la APN

2) Modelo integrado de funcionamiento

3) Macro-Direccionalidad del cambioDiseño organizacional: macro y

micro estructuras

MOMENTO EXPLICATIVO SITUACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO TACTICO/ OPERACIONAL

MOMENTO ESTRATÉGICO

LA COMISIÓN Para la transformación Institucional, hay que dotarla de:

Marco legal

Desempeño institucional(Resultados)

Juego de Actores: del entorno e internos

PRO

PÓSI

TO

Indicadores (Impactos)

Social TerritorialInstituciones del Estado

1) Capacidad Prospectiva y Operacional; 2) Fortaleza Comunicativa

Situación/Evolución

Sistema de Soporte a las Decisiones

Lineamientos estratégicos

REGRESO

Page 36: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Complejidad / Incertidumbre

• Lo Sistémico• Lo Dinámico• Lo Situacional• Aprendizaje Social

Largo plazoLargo plazoMediano plazoMediano plazoCorto plazoCorto plazo

MANEJO DE LA COMPLEJIDADMANEJO DE LA COMPLEJIDAD::

Método IncrementalMétodo Incremental PrioridadesPrioridades

Alcances CombinadosAlcances Combinados

Combinación MetodológicaCombinación Metodológica

ParticipativoParticipativo

Incorporación Intensiva y Adecuada de TecnologíaIncorporación Intensiva y Adecuada de Tecnología

AnalíticoAnalíticoSintéticoSintético

Inducción para una buena participaciónInducción para una buena participaciónMecanismos de rendición de cuentasMecanismos de rendición de cuentas

BASE METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN

Lineamientos para la Gestión de la Transformación

FORO NACIONAL PARA LA CONSOLIDACION DEL ESTADO

COMISIÓN

SUBCOMISIONES DELEGADAS

EQUIPOS DE TRABAJOAPRENDIZAJEAPRENDIZAJE

1.- Imagen ObjetivoImagen Objetivo

2.- Situación ActualSituación Actual

3.- EstrategiasEstrategias

APERTURA

REGRESO

Page 37: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

– Proceso: énfasis en el aprendizaje en lugar de conocimientos predefinidos (rutinas); esto se expresa como “proceso cíclico”.

– Tecnología: énfasis en tecnologías abiertas y con visión holística “enfocándose en las decisiones”.

– Productos: énfasis en lograr un progreso incremental (sucesivo) en lugar de obtener una solución definitiva; esto se expresa como “la obtención de productos estratégicos”.

– Organización: énfasis en participación interactiva en lugar de trabajo individual; esto se expresa como “conexiones laterales”.

– Alcance temporal: adelantar acciones que incidan articuladamente en el corto, mediano y largo plazo; esto se expresa como “intervención combinada”, en lo coyuntural y en lo estructural.

LA COMPLEJIDAD / INCERTIDUMBRE → cambios en:

Page 38: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LA COMPLEJIDAD / INCERTIDUMBRE

REGRESO

ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE PROPUESTO Estático Dinámico

Lineal Complejidad

Hecho desde fuera Hecho desde adentro

Óptimo Posible

Armonía Conflicto

Deber Ser Imagen Objetivo – Propuestas de Evolución

Plan de acciones hasta el objetivo final

Formulación de acciones que conlleven a logros incrementales hacia la Imagen Objetivo

Riesgo y probabilidad Incertidumbre y posibilidad

Organización jerárquica Organización en redes

Población objeto pasiva Población sujeto activa

Proceso de especialistas Transparencia democrática

Actitud Pasiva Comportamiento Activo

Base Técnica Base Tecno-política

Page 39: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Según la visión sistémica:– Las propiedades esenciales de un organismos o

sistema son propiedades del todo que ninguna parte posee.

– Éstas emergen de las interacciones y relaciones entre las partes.

– Estás propiedades son destruidas cuando el sistema es diseccionado, ya sea física o teóricamente, en elementos aislados.

– Aunque podemos discernir partes individuales en todo sistema, estás partes no están aisladas y la naturaleza del conjunto es siempre distinta a la mera suma de sus partes.

ENFOQUE SISTÉMICO

El enfoque sistémico no se concentra en los componentes básicos, sino en los principios

esenciales de su organización

Page 40: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Este enfoque requiere cambiar:– De las partes al todo.– De Objetos a relaciones.– De contenido a patrón.

ENFOQUE SISTÉMICO

• El patrón fundamental de los sistemas es la Red. Esto implica:– Interdependencia– Relaciones no lineales– Procesos cíclicos– Cooperación y asociación– Existe la jerarquía, pero no un centro (jerarquía distribuida)– Relevancia del contexto (entorno)

REGRESO

Page 41: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Concepción de la realidad en su evolución temporal, de las estructuras como la materialización de flujos de relaciones en continuo movimiento. Esto es especialmente aplicable a los Sistemas Sociales, cuya composición y relaciones se manifiestan como flujos dinámicos, moviéndose a través del tiempo.

LO DINÁMICO

REGRESO

Page 42: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

LO SITUACIONAL • Comprende incorporar la concepción de que planificamos y actuamos

dentro de un sistema social donde interactúan diversas fuerzas movidas por intereses y visiones diversas. Este conjunto de fuerzas sociales del que formamos parte, intervienen cada una desde su posición y cada uno utiliza sus instrumentos y capacidades para influir sobre el mismo cuerpo social. Cada quien tendrá una apreciación de conjunto en relación a las acciones que proyecta producir para preservar o alterar la realidad en que vive.

REGRESO

Page 43: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Al comenzar algo nuevo en cualquier aspecto, se requiere superar la resistencia de las fuerzas que defienden el status quo.

• La acción inicial es en realidad una hipótesis que necesita ser sostenida por la teoría, la información y la evidencia, en lugar de ser atacada.

• Si los resultados no se materializan como estaba previsto, lejos de abandonar la hipótesis, se propone su revisión, incorporando nuevas aportaciones surgidas del análisis de las consecuencias por las que no ha funcionado.

APRENDIZAJE SOCIAL

REGRESO

Page 44: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

INDIVIDUOINDIVIDUO AGRUPACIONESAGRUPACIONES

ESTADOESTADO

I A

E Sociedad Civil

Tejido Social

Ciudadanía

PARTICIPACIÓN

Protagónica y corresponsable

SOLIDARIDAD

Page 45: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• El sujeto que planifica está comprendido en el objeto planificado. A su vez, el objeto planificado comprende a otros sujetos que también planifican. En consecuencia, es imposible distinguir tajantemente entre sujeto planificador y objeto planificado; ambos se confunden y no son independientes. En consecuencia, un actor que planifica no tiene asegurada de antemano su capacidad de controlar la realidad planificada, porque ello depende de la acción de los otros.

• Existen necesariamente grados diversos de gobernabilidad del sistema para los distintos actores sociales.

PREMISAEl Sujeto no es distinto del Objeto

Page 46: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Como son varios los actores que coexisten en la realidad con capacidades de planificación diferenciadas habrá varias explicaciones de la realidad y todas estarán condicionadas por la inserción particular de cada actor en dicha realidad, es decir, por su situación. En consecuencia, ya no es posible el diagnóstico único y la verdad objetiva.

• Sólo es posible una explicación situacional donde cada sujeto explica la realidad desde la posición particular que ocupa en el sistema (objeto) planificado.

PREMISAHay más de una explicación verdadera

Page 47: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• La realidad social no puede ser explicada totalmente por medio de modelos analíticos basados en relaciones de comportamiento causa-efecto desde la óptica de un sólo actor.

• Dicha realidad está compuesta por oponentes donde se entrelazan las relaciones iniciativa-respuesta con las relaciones causa-efecto, por lo que requerimos ahora del cálculo interactivo o juicio estratégico. La predicción debe ser reemplazada por la previsión.

• No existe el actor único y omnipotente que manipula el “sistema-objeto” hasta alcanzar sus objetivos. No existen agentes económicos que sólo tienen comportamientos descifrables. Por el contrario, varios actores sociales se enfrentan con objetivos conflictivos y todos ellos tienen creatividad para sorprenderse mutuamente con sus planes.

PREMISALos actores sociales crean posibilidades en un sistema social creativo que sólo en parte sigue leyes

Page 48: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• El actor que planifica comparte la realidad con otros, por lo que la planificación no se puede confundir con el diseño normativo del “deber ser”, sino que debe cubrir el “puede ser” y “la voluntad de hacer”.

• Por ello la planificación debe sistematizar el cálculo político y centrar su atención en la coyuntura. El contexto del plan es un pasaje continuo entre conflicto, concertación y consenso. El Objeto no sólo se resiste a ser planificado, sino que tiene planes propios. La planificación económica es sólo un ámbito de la planificación socio-política. Las fuerzas sociales y los actores sociales son el centro del plan en vez de los agentes económicos.

PREMISAEl Poder es escaso y limita la viabilidad del “deber ser”

Page 49: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Desde el momento que la planificación de un actor se realiza en un medio activamente resistente y en conflicto con otros actores creativos, el comportamiento del Sistema Político Social con el que interactuaremos está plagado de una fuerte incertidumbre donde muchas veces no podemos enumerar todas las posibilidades de los planes y sus operaciones, ni asignarles probabilidades. Estamos obligados a tratar con “problemas cuasi-estructurados”

• La realidad planificada no tiene fecha de comienzo y término y los problemas que genera son relativos a la situación de los actores que coexisten en ella.

PREMISALa Incertidumbre domina el Sistema Social

Page 50: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Cualquier fuerza social lucha por objetivos propios y está en capacidad de hacer un cálculo que precede y preside a la acción. En consecuencia, existen varios planes en competencia o conflicto y el final está abierto a muy distintos resultados.

• El problema de cumplir un plan conlleva a:– Manipular variables económicas, sociales, políticas, cognitivas y

organizativas.– Derrotar el plan de otros o ganar a los oponentes para el plan

propio.– Sustituir la concepción de soluciones óptimas dando paso a las

soluciones satisfactorias que reconocen la continuidad de los problemas sociales en el tiempo.

PREMISAEl Plan se refiere a problemas cuasi-estructurados

Page 51: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• La APN posee características que le hacen posible impactar todo el Sistema Estado/Nación, produciendo cambios significativos en sus componentes y comportamientos:– Otras Instituciones del Estado.– Sociedad– Territorio

• Lo Físico Natural• Materialización de las Acumulaciones Sociales

PREMISAPotencial transformador de la APN

REGRESO

Page 52: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ESQUEMA DE TRABAJO Transf. de la APN

(Medio Interno) Nuevo Estado Vzlano. (Medio Externo)

Marco Legal (Medio Externo)

Momento Explicativo

Modelos explicativos del Funcionamiento de los distintos tipos de entes de la APN atendiendo a su naturaleza (orden legal de organización), función y sector.

Diseño y aplicación de indicadores de desempeño institucional (vínculo con el MPD)

Modelos explicativos del funcionamiento de las relaciones/ interconexiones internas de la APN

Igual al anterior (Transformación de la APN) aplicado al funcionamiento del Medio Externo y de sus relaciones/ interconexiones:

Resto del Estado/ Nación: Instituciones para la dar cumplimiento a las leyes que dan vida a la República, Población (Sociedad), Territorio y Sistemas de Valores.

Relaciones/ interconexiones tanto con la APN, las internas del Estado/ Nación y las vinculantes con el Sistema Mundial.

Evaluación de oportunidades y amenazas del Marco Legal vigente

REGRESO

Page 53: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ESQUEMA DE TRABAJO Transf. de la APN

(Medio Interno) Nuevo Estado Vzlano. (Medio Externo)

Marco Legal (Medio Externo)

Momento Normativo

Modelaje y elaboración de Imagen Objetivo del funcionamiento de los diferentes entes de la APN y del diseño organizacional orientado a resultados.

Modelaje y elaboración de Imagen Objetivo de la configuración de las macro-estructuras según el arreglo de sectores y funciones/ resultados requeridos en la Reproducción Social Humanista

Modelaje y elaboración de Imagen Objetivo del funcionamiento de las relaciones/ interconexiones internas de la APN. Debe contemplarse el circuito presupuestario.

Definición del Arco Direccional: Orientación general del cambio para cada aspecto tratado anteriormente

Modelos para interrelacionar las áreas de la Reproducción Social1 con los componentes del Estado/ Nación2

Modelaje y elaboración de Imagen Objetivo tanto para el resto del Estado/ Nación como para las relaciones/ interconexiones con todo el sistema contemplado (APN, interno Estado/ Nación, Sistema Mundial)

Modelos que interrelacionen las agrupaciones de las actividades de la Reproducción Social Humanista con la Macro-Organización de la APN y del resto de las Instituciones.

Formulación de requerimientos legales que den viabilidad al transito hacia las Imágenes Objetivo definidas para el Medio Interno y el Externo.

1 Según Ladislau Dowbor (1998) las áreas de la Reproducción Social se pueden dividir en: 1) mecanismos de la gestión económico y social (instituciones y otros); 2) intermediación comercial y financiera; 3) servicios públicos; 4) actividades productivas; y 5) las infraestructuras. 2 Los componentes del Estado/ Nación se ordenarán por sus relaciones estructurales: 1) Instituciones del Estado, Leyes y Sistema de Valores (superestructura); 2) Población (formaciones sociales → estructura) y territorio (lo físico natural y la materialización de las acumulaciones sociales: nodos de la producción social y redes de infraestructuras).

REGRESO

Page 54: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ESQUEMA DE TRABAJO

Transf. de la APN (Medio Interno)

Nuevo Estado Vzlano. (Medio Externo)

Marco Legal (Medio Externo)

Momento Estratégico

Formulación de estrategias para el Arco Direccional (Lineamientos Estratégicos) y para la Coyuntura.

– Selección de estrategias: confrontación del Medio Interno y el Externo

– Análisis del J uego de Actores: fuerzas encontradas

– Elaboración de escenarios

– Análisis de viabilidad: socio-político, económico-financiero, tecnológico, etc.

Igual al anterior (Transformación de la APN) aplicado al funcionamiento del Medio Externo y de las relaciones/ interconexiones con todo el sistema contemplado.

Igual a lo descrito en la Transformación de la APN aplicado a la formulación/ modificación del marco legal

REGRESO

Page 55: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ESQUEMA DE TRABAJO

Transf. de la APN (Medio Interno)

Nuevo Estado Vzlano. (Medio Externo)

Marco Legal (Medio Externo)

Momento Táctico/ Operacional

Operacionalización de las Estrategias en la coyuntura y dentro del Arco Direccional definido por los lineamientos estratégicos. Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD) para:

Diseño del cambio en los entes de la APN

Selección de mecanismos y técnicas de intervención1 y de comunicación

Trabajo en la misma Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD) para:

Diseño de requerimientos a que deben adaptarse las Instituciones del Estado (en especial la APN) definiendo así orientaciones para el cambio en la macro-estructura en atención a la definición de resultados por sector, función, etc.

Selección de mecanismos y técnicas de intervención y de comunicación

Trabajo en la misma Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD) para:

Diseño del cambio en el Marco Legal

Selección de mecanismos y técnicas de intervención y de comunicación

1 Por intervención hacemos referencia al desarrollo, dirección y/ o coordinación de la materialización de acción.

REGRESO

Page 56: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Características generales de los países periféricos:– Es un desarrollo capitalista inducido, no autónomo: no surge de las propias

fuerzas que emanan de su formación social – Se desarrollan solo las ramas articuladas al centro: desarticulación estructural– desconexión inter-industrial– escasa difusión tecnológica entre ramas de la producción– desproporcionalidad y desconexión entre sectores:

• Primario: básicamente productor de materias primas, agrícolas o mineras• Secundario: el escaso existente dedicado principalmente al ensamblaje• Hipertrofia del sector terciario, que no crece como respuesta a las necesidades de la

valorización-realización de la producción destinada a ese inexistente o insuficiente mercado interno

• Ausencia o deficiencia del mercado capitalista interno, que en cualquier caso no es en el que se basa el desarrollo de la acumulación nacional

TENDENCIAS: CENTRO -PERIFERIA La Periferia se conforma históricamente como la otra cara de una misma

moneda, donde su estructura se desarrolla como respuesta al papel que le es designado por los países del Centro

Es un desarrollo extravertido, orientado hacia fuera, en el sentido de que parte de su actividad productiva está destinada al exterior y esta regida por los mecanismos de comercio e intercambio que dominan las

economías del Centro

REGRESO

Page 57: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Características generales del Modelo Rentista heredado:– MOTOR: Se desarrolla a partir de la articulación al Sistema Mundial a través de un bien

preciado que produce fuertes ingresos en divisas– SUPERESTRUCTURA: La renta recibida se distribuye de manera desigual a través del

aparato del Estado mediante acuerdos entre las fuerzas sociales dominantes en el país: • la dirigencia política bajo el manejo de los “cogollos”, • los sectores sociales dominantes mediante la alianza con las fuerzas políticas y con los intereses

foráneos, • la fuerza militar, • la clase satisfecha (corporaciones públicas con alto grado de autonomía)

– ESTRUCTURA: Se desarrollan de manera extremadamente desigual las formaciones sociales en juego:

• Clase política organizada en pirámide (jerárquica total) con manejo discrecional de las instituciones del Estado

• Surgimiento de una oligarquía dedicada a la actividad ensambladora-importadora, manteniendo sus propiedades sobre la tierra

• Desarrollo y consolidación de clase “satisfecha” incorporada a las principales corporaciones públicas (educación, militar, empresas del Estado, trabajo protegido, etc.)

• Exclusión de la gran mayoría de la población nacional– INFRAESTRUCTURA: Patrón concentrador y desequilibrado de ocupación y desarrollo del

Territorio

TENDENCIAS: APN - ESTADO Se caracteriza por el Modelo Rentista/Dependiente implantado a partir

del inicio de la exportación del petróleo que tiene su más grave expresión en los niveles de exclusión social existentes

Page 58: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS: APN - SOCIEDAD

REGRESO

De Derecho

Interés

Privado

Público

Grupal Público

Empresas Privadas

Ministerios

Institutos Autónomos

Fundaciones del EstadoPDVSA

Empresas Mixtas

ONG´s

AGRUPACIONES INDIVIDUOS

INDIVIDUOINDIVIDUO

ESTADOESTADO

I

E

CiudadaníaExclusión Agrupaciones

Page 59: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS: ESTADO – SOCIEDAD – TERRIT.

DISTRIBUCION DEMOGRAFICA 1998

BARQUISIMETO

CORO

PUERTOCABELLO

MERIDA

GUANARE

SAN CRISTOBALS.F. APURE

MARACAIBO

BARINAS

TRUJILLOLAGO

DEMARACAIBO

VALENCIA

VALLE DELA PASCUA

CARACAS

LA GUAIRA

PTO. PAEZ

PTO.AYACUCHO

PTO.CARREÑO

SAN FERNANDODE ATABAPO

CAICARA

LOS PIJIGUAOS

CABRUTA

CUMANA

GUIRIA

EL BAUL

ZO

NA

EN

RE

CL

AM

AC

ION

CD.BOLIVAR

BARCELONA

MATURIN

EL TIGRETUCUPITA

PTO. DENUTRIAS

CIUDAD GUAYANA

GUASDUALITO

BRUZUAL

ELORZA

8

VIA PACTO ANDINO

VIA PACTO ANDINO

RIO ARAUCA

RIO APURE

RIO META

2

6

5

43

2

PUERTOOCEANICO

SANTA ELENADE UAIREN

3

BOA VISTA

RIO ORINOCO

RIO

NE

GR

OBR

AZO

CASIQ

UIA

REO

RIN

OC

O-

AM

AZ

ON

AS

VIA MERCOSUR

MERCOSUR

CARICOM

USACENTROAMERICA

OCEANO ATLANTICO

MAR CARIBE

COLOMBIA

BRASIL

RIO ORINOCO

CARRETERA M

ARGIN

AL

DE LA S

ELVA

1

2

Page 60: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS: ESTADO – SOCIEDAD – TERRIT.

DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS NATURALES

BARQUISIMETO

CORO

PUERTOCABELLO

MERIDA

GUANARE

SAN CRISTOBAL

MARACAIBO

TRUJILLOLAGO

DEMARACAIBO

VALENCIA

VALLE DELA PASCUA

CARACAS

LA GUAIRA

PTO.AYACUCHO

PTO.CARREÑO

SAN FERNANDODE ATABAPO

CUMANA

GUIRIA

ZO

NA

EN

RE

CL

AM

AC

ION

BARCELONA

MATURIN

TUCUPITA8

VIA PACTO ANDINO

VIA PACTO ANDINO

RIO META

6

5

43

2

PUERTOOCEANICO

SANTA ELENADE UAIREN

3

BOA VISTA

RIO ORINOCO

RIO

NE

GR

OBR

AZO

CAS

IQU

IAR

EO

RIN

OC

O-

AM

AZ

ON

AS

VIA MERCOSUR

MERCOSUR

CARICOM

USACENTROAMERICA

OCEANO ATLANTICO

MAR CARIBE

COLOMBIA

BRASIL

CARRETERA M

ARGIN

AL

DE LA S

ELVA

DEFICIT DE RECURSOS HIDRICOS

90 % DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS95 % POTENCIAL HIDROELECTRICO

80 % POTENCIAL FORESTAL50 % SUELOS CON POTENCIAL AGROPECUARIO

POTENCIAL MINEROPOTENCIAL HIDROCARBUROS PESADOS

Page 61: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS: ESTADO – SOCIEDAD – TERRIT.MAXIMA CONCENTRACION

BARQUISIMETO

CORO

PUERTOCABELLO

MERIDA

GUANARE

SAN CRISTOBALS.F. APURE

MARACAIBO

BARINAS

TRUJILLOLAGO

DEMARACAIBO

VALENCIA

VALLE DELA PASCUA

CARACAS

LA GUAIRA

PTO. PAEZ

PTO.AYACUCHO

PTO.CARREÑO

SAN FERNANDODE ATABAPO

CAICARA

LOS PIJIGUAOS

CABRUTA

CUMANA

GUIRIA

EL BAUL

ZO

NA

EN

RE

CL

AM

AC

ION

CD.BOLIVAR

BARCELONA

MATURIN

EL TIGRETUCUPITA

PTO. DENUTRIAS

CIUDAD GUAYANA

GUASDUALITO

BRUZUAL

ELORZA

8

VIA PACTO ANDINO

VIA PACTO ANDINO

RIO ARAUCA

RIO APURE

RIO META

2

6

5

43

2

PUERTOOCEANICO

SANTA ELENADE UAIREN

3

BOA VISTA

RIO ORINOCO

RIO

NE

GR

OBR

AZO

CAS

IQU

IAR

EO

RIN

OC

O-

AM

AZ

ON

AS

VIA MERCOSUR

MERCOSUR

CARICOM

USACENTROAMERICA

OCEANO ATLANTICO

MAR CARIBE

COLOMBIA

BRASIL

RIO ORINOCO

CARRETERA M

ARGIN

AL

DE LA S

ELVA

1

2

Page 62: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS: ESTADO – SOCIEDAD – TERRIT.

• Las migraciones no guardaban ninguna relación con la existencia de actividades productivas sino con la localización de centros de poder:

– En primer término la Capital de la República – En segundo término las principales ciudades de interior del país

• Un rol complementario lo jugaron los principales puertos (Maracaibo, Puerto Cabello, La Guaira, Guanta) dada la naturaleza importadora de nuestra economía

– Reforzaron a las ciudades a las que servían – Apoyaron a centros emergentes para la industria del ensamblaje como sucedió

con Valencia • La actividades productivas se encuentran desconectadas entre sí, al igual

que el territorio. Inexistencia de redes en los ámbitos estratégicos: transporte, alimentos, medicinas, energías primarias, etc.

• La comunicación terrestre posee un patrón radial partiendo de la Capital y de enlaces hacia los puertos de importación (para carga general)

• Las industria existentes funcionan como enclaves

Concreción espacial de un modelo extravertido que originó una concentración de la población hacia las zonas de manejo de poder/

dinero que no provenía de un tejido productivo nacional, sino de la renta

REGRESO

Page 63: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS AL INTERIOR DE LA ADM. PUBLICA

• Auto referida y orientada al procedimiento

• Jerarquizada y Antidiscrecional

• Sustentada en asignación lineal y autoritaria de responsabilidades y recursos

• Sustentada en provisión monopólica de servicios públicos

• Rigidez

La Administración Pública responde al Modelo Burocrático y se caracteriza por los siguientes aspectos:

Page 64: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

TENDENCIAS AL INTERIOR DE LA ADM. PUBLICA

• Marginación del ciudadano• Ausencia de transparencia en el uso de los recursos• Financiamiento contra insumos y no contra resultados (ausencia de

incentivos)• No se evalúa el desempeño institucional (productos, resultados,

impactos)• Gerencia pública limitada (condiciones institucionales y personales)• Marginación del tema del cambio institucional de la agenda política• Precaria gestión del cambio

Los principales problema que presenta la Administración Pública son:

REGRESO

Page 65: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO DE NACIÓN

El Modelo de Nación expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se antepone a las tendencias existentes en las relaciones con el

entorno.

En su Articulo 1º se establece que “Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la

autodeterminación nacional.”

Page 66: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO DE NACIÓNEl Plan de Gobierno establece los Objetivos y Estrategias para transitar hacia el Modelo de Nación expresado en la CRBV.

República Bolivariana de Venezuela Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007

Venezuela construye su camino,en transición hacia la revolución bolivariana

Polo o equilibrio Objetivos Estrategias

Económico Desarrollar la economía productiva

Diversificación productiva

Social Alcanzar la justicia social Incorporación progresiva (inclusión)

Político Construir la democracia bolivariana

Participación protagónica corresponsable

Territorial Ocupar y consolidar el territorio

Descentralización desconcentrada

Internacional Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar

Plurización multipolar

Por normativa legal se denomina Económico-Social y comprende un

periodo de gobierno

Page 67: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO: ESTADO – ADM. PÚBLICA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CRBV PARA EL ESTADO

Se define como un Estado democráticoSe define como un Estado democrático y social de derecho y de justicia. De acuerdo con y social de derecho y de justicia. De acuerdo con

esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones

necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de

oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su

personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.

Los principios de solidaridad social y del bien común conducen al Los principios de solidaridad social y del bien común conducen al

establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de

la ley, convirtiéndolo entonces, en un Estado de Derecho. la ley, convirtiéndolo entonces, en un Estado de Derecho. ..comprometido con el ..comprometido con el

progreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita progreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita

una calidad de vida digna, una calidad de vida digna, aspectos que configuran el concepto de Estado de Justiciaaspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia..

El Estado es un instrumento para la satisfacción de tales fines.El Estado es un instrumento para la satisfacción de tales fines.

Page 68: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO: ESTADO – ADM. PÚBLICA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CRBV PARA LA ADM. PÚBLICA

La administración pública está sujeta al servicio público o interés general, por ende debe estar al servicio de la ciudadanía sin ningún tipo de distinciones, de privilegios o discriminaciones. En este contexto la aplicación de este contenido implica el cambio de una cultura y de unos hábitos organizacionales que han enturbiado y obstaculizado el ejercicio de esta función del Estado, desviándola hacia la satisfacción de intereses subalternos, con lo cual se ha facilitado la corrupción y la ineficacia y la ineficiencia.

Page 69: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO: ESTADO – ADM. PÚBLICA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CRBV PARA LA ADM. PÚBLICA

La Administración Pública se debe fundamentar en los principios de:•Honestidad•Participación•Celeridad•Eficacia•Eficiencia•Transparencia•Rendición de cuentas y •Responsabilidad

Principios que expresan con claridad el nuevo camino que deben seguir los funcionarios que ejerzan el Poder Público. Además de estos principios, se reitera el sometimiento a la ley y al derecho, es decir al principio de la legalidad de la actividad administrativa.

Page 70: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

MODELO: ESTADO – ADM. PÚBLICA

REGRESO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA CRBV PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA

Se resalta la importancia y significación que la nueva Constitución le otorga a la función pública, en la medida en que la honestidad, la eficiencia y la eficacia de su ejercicio constituyen prioridades indiscutibles.

Destaca la necesidad de establecer líneas en torno a lo que debe ser la función pública y la creación de una política de recursos humanos cónsona con los ideales de la gerencia moderna y como estrategia para la eliminación del clientelismo.

Señala la relevancia de las políticas de ingreso, permanencia y ascenso en la carrera administrativa para garantizar la idoneidad tanto profesional como ética de las personas que ingresen en la administración pública.

Page 71: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

DE UNA AP AUTO REFERIDA Y ORIENTADA AL PROCEDIMIENTO

1

A UNA AP ORIENTADA A LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS

DE UNA AP JERARQUIZADA Y ANTIDISCRECIONAL

2

A UNA AP SUSTENTADA EN AUTONOMÍA MACRO Y MICROORGANIZACIONAL

RUPTURAS NECESARIAS PARA EL CAMBIO

Page 72: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

DE AP SUSTENTADA EN ASIGNACIÓN LINEAL Y AUTORITARIA DE RESPONSABILIDADES Y RECURSOS

3

A AP BASADA EN CONTRATOS DE DESEMPEÑO QUE ESTABLEZCAN DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCAS

DE AP SUSTENTADA EN PROVISIÓN MONOPÓLICA DE SERVICIOS PÚBLICOS

4

A AP QUE PROMUEVA PROVISIÓN DE SERVICIOS BAJO RÉGIMEN DE COMPETENCIA

DE AP RÍGIDA

5

A AP FLEXIBLE

(NUEVAS RELACIONES ESTADO - SOCIEDAD)

RUPTURAS NECESARIAS PARA EL CAMBIO

Page 73: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Inst. del Estado

Organiz. y redes Soc.

Administración Descentralizada Funcionalmente

Control de tutela

Evaluar y controlar

Entes públicos no estatales

Entes privados

Regulaciones

Formular Políticas Públicas

Planificar Regular Coordinar

E J E C U T A R P O L Í T I C A S - P R E S T A R S E R V I C I O S

Contratos de operación

Pa

rtic

ipa

ció

n S

oc

ial

Pa

rtic

ipa

ció

n S

oc

ial

Page 74: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

Indicadores de Gestión

Compromisos de Resultados

Evaluación del Desempeño

Incentivos

Rendición de cuentas

•Ejecutivo Nacional

•Parlamento

•Público en general

•Monetarios

•No monetarios

(Matriz con )

•Individual

•Colectivo

•Institucional

•Individual

NU

CL

EO

DE

G

OB

IER

NO

SE

RV

ICIO

S P

ÚB

LIC

OS

Regulación / Coordinación

Evaluación y Control

REGRESO

Planes Estratégicos

Instituc.

Formulación de Políticas Públicas (Planificación)

Coord. inter-sectorial Participación social

Page 75: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

CARACTERISTICAS DESEABLES DEL ENFOQUE METODOLÓGICO

• Mediación entre el conocimiento y la acción• Mediación entre el pasado, el presente y el futuro

• Considere las siguientes premisas:– La Comisión (sujeto) forma parte del Estado (objeto sobre el que

se actuará) – Aceptación de que existen otros actores que interactúan en el

mismo sistema donde vamos a intervenir PROBLEMAS CUASIESTRUCTURADOS (difuso en sus límites y creativo por sus actores)

– Concepción de la acción humana como intencional y reflexiva, mediante la cual el productor de la acción espera concientemente lograr determinados resultados en una situación de cooperación o conflicto con otros

APRENDIZAJE PREVER vs. PREDICCIÓN

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN: DINÁMICO – EN CONTINUA EVOLUCIÓN

CARACTERISTICAS DESEABLES DEL ENFOQUE METODOLÓGICO

Page 76: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Se requiere un ensamble articulado de cuatro niveles de análisis:– Descripción/clasificación de la

situación estudiada y de los factores que han contribuido a producirla (internos y del entorno)

– Prognosis o predicción del comportamiento futuro (tendencial)

– Factores y actores sociales relevantes que influyen en la situación

– Caracterización de la situación-problema: comprensión analítica/explicativa de la realidad

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO ANALÍTICO¿Qué pasa? ¿Cuál es la Situación?

Page 77: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Esos niveles de análisis deben informar sobre estos cuatro aspectos principales:– Antecedentes: análisis de cómo

se ha llegado a esa situación– Problema en sí, o situación-

problema que se desea mejorar o transformar

– Tendencias o prognosis, para identificar las situaciones futuras predominantes, elaborando diferentes escenarios acerca de lo que sucedería si las tendencias presentes continúan

– Contexto: enmarcando la situación-problema que se estudia, en la totalidad social de la que forma parte.

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO ANALÍTICO

Page 78: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Se responde a la cuestión del “deber ser” :– Se definen los objetivos dentro

de un marco de lo razonablemente posible, considerando el poder compartido y los recursos disponibles.

– Los objetivos, como propuestas generales, deben convertirse en metas de precisión cuantitativa y cualitativa, precisando así el alcance del objetivo.

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO NORMATIVO¿A dónde queremos llegar?

Page 79: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Se responde a la cuestión del “deber ser” :– Desde el punto de vista

filosófico (o ideológico-político), el momento normativo viene a ser como un marco referencial que, por una parte configura el sistema de valores que inspira o proporciona direccionalidad a la acción y, por otra, ofrece objetivos y finalidades últimas que se sitúan en el horizonte utópico.

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO NORMATIVO¿A dónde queremos llegar?

Page 80: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• La definición de los objetivos es lo que constituye la imagen-objetivo.

• La imagen-objetivo debe ser:– Eficaz: si responde no sólo a

los problemas presentes, sino a aquellos que existirán en el tiempo futuro en que ésta se ubica.

– Coherente: si el cumplimiento de un objetivo no imposibilita el cumplimiento de otro.

– Posible: si respeta las restricciones existentes y está dentro del espacio de aceptación política de la fuerza social que decide sobre el plan

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO NORMATIVO¿A dónde queremos llegar?

Page 81: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

– A partir de la situación inicial (momento analítico/explicativo) y teniendo en cuenta la situación objetivo (momento normativo), habrá que recorrer un camino que supone un conjunto de acciones que se dan en el sistema social, en un juego incierto de interacciones.

– No existe un camino hecho, debemos construirlo siguiendo la dirección que nos señala el “arco direccional” trazado, pero dando respuestas en cada momento a las situaciones de coyuntura.

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO ESTRÁTEGICO¿Qué camino ir haciendo?

Page 82: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• No hay un camino; el arco direccional señala la dirección del camino, pero en cada momento debe haber respuestas a las situaciones de coyuntura.

• En cada momento debemos lograr un programa direccional que no sólo sea eficaz para alcanzar la situación-objetivo, sino que sea viable. Aquí estamos en el corazón del momento estratégico

• El centro de la preocupación estratégica es la viabilidad del programa direccional del Plan

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO ESTRÁTEGICO¿Qué camino ir haciendo?

LA ESTRATEGIA COMO ARTE DE GANAR TERRENO Y HACERLO PERDER AL ENEMIGO

Page 83: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• Es la fase en la que se deben producir los hechos u operaciones que van provocando el cambio situacional.

• Se recorre un arco de coyuntura, que es el camino que media entre la situación inicial y la situación inmediata siguiente que un actor considera posible.

• Debemos pasar a la acción concreta actuando sobre la coyuntura pero siempre atendiendo al direccionamiento estratégico que dará viabilidad al transito hacia la situación-objetivo.

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO TÁCTICO/OP.¿Cómo hacer para el logro de los Objetivos?

Page 84: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

• El paso a la implementación se lleva a cabo mediante un proceso de TOMA DE DECISIONES que sean coherentes, compatibles y consistentes.

• El Nivel Decisorio esta localizado en el Ejecutivo Nacional y es rol de LA COMISIÓN construir la interfase y los mecanismos para la TOMA DE DECISIONES:– Se operacionaliza mediante la

implantación de un Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD).

– Este SSD debe dar respuesta en la coyuntura contextualizando las acciones dentro de la orientación estratégica definida

MOMENTO TACTICO/

OPERACIONAL

MOMENTO NORMATIVO

MOMENTO ANALITICO

MOMENTO ESTRATEGICO

SITUACION ACTUAL ACCIONES SOBRE EL OBJETO

OBJETO SUJETO A PLANIFICACION / ACCION

MOMENTO TÁCTICO/OP.¿Cómo hacer para el logro de los Objetivos?

Page 85: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

SEMILLA FRACTAL PRESENTE EN CADA NODO DE LA RED

REGRESO

Page 86: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

Estrategias para el Desarrollo Territorial Soberano

Equilibrio Territorial

Capacidad Productiva

Formación de Polo de Poder

Page 87: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

IMAGEN OBJETIVO: APN – SOCIEDAD – TERRIT.

OCCIDENTAL

ORIENTAL

ORINOCO - APURE

FACHADA CARIBEÑA

FACHADA ANDINA

FACHADA MERCOSUR

Page 88: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

EL TERRITORIO Y LA REPRODUCCIÓN SOCIAL

Telec

omunic

acio

nes

Agua Transporte

Asentamientos

Humano

TERRITORIO

Energía

ACTIVID

ADES PRO

DUCTIVAS

Agricu

ltura

y ga

nade

ría, e

xplot

ación

fore

stal,

pesc

a, min

ería,

cons

trucc

ión,

indu

strias

de la

s tran

sform

ación

INSTRUM

ENTOS

DE GESTIO

N

ECONOM

ICA Y

SO

CIAL

Asigna

cione

s de r

ecur

sos,

justic

ia y

segu

ridad

, rep

rese

ntac

ión po

lítica

,

actor

es so

ciales

y re

glam

entac

ión

inter

nacio

nal

SERVICIOS SO

CIALES

Salud, educación, información y

entretenimiento, redes de protección

social, turismo y deportes

INTERMEDIACIO

N

COM

ERCIAL Y FINANCIERA

Page 89: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

IMAGEN OBJETIVO: APN – SOCIEDAD – TERRIT.

ESCENARIO DESCONCENTRADOR

CORREDORES DE INFRAESTRUCTURAS

Corredor Principal

Corredor Secundario

Corredores de Apoyo

Otros Corredores

RE

GR

ES

O

Page 90: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

SOCIEDADSOCIEDAD

EN

TO

RN

O

NACI ÓNNACI ÓN

APNAPAP

ESTADOESTADO

I

Ag

INTERVENCIÓN

CONTROL SOCIAL

T E R R I T O R I OT E R R I T O R I O

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

GENTEGENTE

O T

G

MODELO INTEGRADO: LA APN Y SU ENTORNO

FO

CA

LIZ

AR

NO

S E

N L

AS

R

EL

AC

ION

ES

DE

LA

AP

N

REGRESO

Page 91: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

SOCIEDADSOCIEDAD

EN

TO

RN

O

NACI ÓNNACI ÓN

APNAPAP

ESTADOESTADO

I

Ag

INTERVENCIÓN

CONTROL SOCIAL

T E R R I T O R I OT E R R I T O R I O

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

GENTEGENTE

O T

G

MODELO INTEGRADO: LA APN Y SU ENTORNO

FO

CA

LIZ

AR

NO

S E

N L

AS

R

EL

AC

ION

ES

DE

LA

AP

N

REGRESO

Page 92: COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO ESTADO VENEZOLANO PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN.

COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN INSTRUMENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO

ESTADO VENEZOLANO

PROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APNPROYECTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA APN

GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA

GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA

CAPACIDAD DE GOBIERNO

CAPACIDAD DE GOBIERNO

PROYECTO POLÍTICO

PROYECTO POLÍTICO

G C

YO

TU

P

Se refiere al contenido propositivo de los

Proyectos de Acción que un Actor se

propone realizar para alcanzar sus objetivos

Es una relación entre las variables que

controla y no controla un Actor en el proceso

de Gobierno, ponderadas por su

valor o peso en relación a la acción de dicho

Actor

Capacidad de conducción o dirección y se refiere al acceso a

técnicas, métodos, destrezas, habilidades y experiencias de un Actor y su Equipo de

Gobierno

REGRESO