Comisiones del Procedimiento Concursal - INDECOPI

3
INDECOPI 1.- QUE ES EL INDECOPI El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868. Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo No 1033). Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia entre los agentes de la economía peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como una entidad de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para lograr la plena satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado. 2.- CUANTAS SON LAS COMISIONES DE PROCEDIMIENTO CONCURSAL EN EL PERÚ a) La Comisión de Procedimientos Concursal del INDECOPI, Se responsabiliza de la tramitación de los procedimientos a través de los cuales se busca generar un ambiente adecuado para que se realice una negociación entre los acreedores y el deudor común a todos ellos, sometida a concurso. El objetivo de este proceso es alcanzar soluciones eficientes para que los primeros puedan recuperar sus obligaciones.

description

El presente aporte abarca los siguientes temas: Qué es el Indecopi, Cuantas son las comisiones del procedimiento concursal y Cuales son los órganos de segunda instancia

Transcript of Comisiones del Procedimiento Concursal - INDECOPI

Page 1: Comisiones del Procedimiento Concursal - INDECOPI

INDECOPI

1.- QUE ES EL INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

(INDECOPI) fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los

consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta

competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos

y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de

Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía

funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo No 1033).

Como resultado de su labor en la promoción de las normas de leal y honesta competencia entre los

agentes de la economía peruana, el INDECOPI es concebido en la actualidad, como una entidad

de servicios con marcada preocupación por impulsar una cultura de calidad para lograr la plena

satisfacción de sus clientes: la ciudadanía, el empresariado y el Estado.

2.- CUANTAS SON LAS COMISIONES DE PROCEDIMIENTO

CONCURSAL EN EL PERÚ

a) La Comisión de Procedimientos Concursal del INDECOPI, Se responsabiliza de la

tramitación de los procedimientos a través de los cuales se busca generar un ambiente

adecuado para que se realice una negociación entre los acreedores y el deudor común a

todos ellos, sometida a concurso. El objetivo de este proceso es alcanzar soluciones

eficientes para que los primeros puedan recuperar sus obligaciones.

b) Las Comisiones creadas en virtud de los convenios que se celebran con las instituciones,

son competentes para conocer los procedimientos concursales regulados en la Ley

General del Sistema Concursal. Corresponde a la Comisión de Procedimientos

Concursales del INDECOPI regular y fiscalizar la actuación de las Comisiones creadas en

virtud de convenio, entidades administradores y liquidadoras, acreedores y deudores

sujetos a los procedimientos concursales en el ámbito nacional, tal como lo señala el Art 3

de la Ley, para lo cual podrá expedir directivas de cumplimiento obligatoria.

3.-CUALES SON LOS ORGANOS DE SEGUNDA INSTANCIA

El Tribunal El Tribunal constituye la última instancia administrativa en las materias

correspondientes a las Comisiones del Área de Competencia y de las Direcciones y Comisiones de

Page 2: Comisiones del Procedimiento Concursal - INDECOPI

la Propiedad Intelectual del INDECOPI; asimismo, resuelve en vía de revisión los procedimientos

iniciados ante los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de Protección al

Consumidor, según lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor;

conformado por 4 Salas Especializadas:

SALAS MIEMBROS MANDATO

Sala

especializada en

defensa de la

competencia

Está conformado por un presidente,

cuatro vocales y una secretaria

técnica.

Tiene como mandato conocer y resolver

en segunda y última instancia

administrativa los procedimientos

relacionados con la defensa de la

competencia, específicamente de libre

competencia, competencia desleal,

eliminación de barreras burocráticas,

concursal, dumping y subsidios,

normalización y fiscalización de barreras

comerciales no arancelarias.

Sala

especializada en

protección al

consumidor

Está conformada por un presidente,

un vicepresidente, dos vocales y una

secretaria técnica.

Tiene como mandato conocer y resolver

en segunda y última instancia

administrativa los recursos de apelación

en los procesos ordinarios en materia de

protección al consumidor, así como

conocer y resolver los recursos de

revisión en los procesos sumarísimos de

protección al consumidor.

Sala

especializada en

propiedad

intelectual

Está conformada por un presidente,

un vicepresidente, tres vocales y un

secretario técnico.

Tiene como mandato conocer y resolver

en segunda y última instancia

administrativa los procesos relacionados

con derechos de propiedad intelectual.

Sala

especializada en

procedimientos

concursales

Cuenta con cinco miembros que son

Manuel Gustavo Mesones Castelo,

Julio César Molleda Solís, José

Enrique Benjamín Palma Navea,

Daniel Schmerler Vainstein y Jessica

Gladys Valdivia Amayo como vocales

de la Sala Especializada en

Procedimientos Concursales; así lo

dispone la Resolución Suprema N°

106-2014-PCM publicada en el diario

Oficial el 11 de marzo del 2014.

Tiene como mandato conocer y resolver

en segunda y última instancia

administrativa lo concerniente a los

procedimientos previstos en la

legislación concursal y normas

complementarias.