Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y...

8
Comité Económico y Social Europeo El CESE y América Latina Relaciones Exteriores

Transcript of Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y...

Page 1: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Comité Económico y Social Europeo

El CESEy América Latina

Relaciones Exteriores

Page 2: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Las relaciones entre el CESE y América Latina

Las relaciones entre el CESE y América Latinaconstituyen un tema importante en nuestraSección de Relaciones Exteriores desde hacemás de diez años.

A lo largo de los últimos años, la actividad delCESE con América Latina ha ido intensificán-dose, por dos razones. En primer lugar, lanueva asociación estratégica UE-América La-tina y Caribe, lanzada por la Comisión Euro-pea en 2006, y la posterior apertura denegociaciones de Acuerdos de Asociacióncon Centroamérica y la Comunidad Andina

han requerido un aumento paralelo de las ac-tividades de acompañamiento de estas rela-ciones por la sociedad civil organizada deambas partes.

En segundo lugar, la mejor estructuración delas organizaciones económicas, sociales y dela sociedad civil del continente latinoameri-cano –gracias, en parte, a los esfuerzos delCESE– ha llevado a un mayor compromiso delCESE en la regularidad y profundización delas relaciones entre las sociedades civiles delos dos continentes.

Lima, 2007 – Una delegación del CESE se reúne con la Ministra de Trabajo de Perú y con representantes de la sociedad civil de la Comunidad Andina

2

Page 3: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

3

Los objetivos del CESE en sus relaciones con América Latina

En relación con los Acuerdos de Asociación:

• Contribuir al refuerzo de la asociación estra-tégica interregional entre la UE y AméricaLatina y, en particular, a sus objetivos de re-fuerzo de la integración regional y de la co-hesión social en América Latina

• Garantizar un seguimiento eficaz, por partede las instituciones y organizaciones repre-sentativas de la sociedad civil de AméricaLatina, de las negociaciones de los Acuerdosde Asociación entre la UE y el Mercosur, laComunidad Andina y Centroamérica

• Asegurar la participación de la sociedad civilorganizada en los Acuerdos de Asociaciónen vigor y futuros entre la UE y los países yregiones de América Latina mediante laconstitución de comités consultivos mixtosde la sociedad civil

• Promover la dimensión social y medioam-biental de los acuerdos que la UE negociacon las distintas regiones de América Latina

En el marco general de las relaciones entre lassociedades civiles de los dos continentes:

• Reforzar la democracia participativa y el diá-logo entre las organizaciones de la sociedadcivil de la UE y América Latina

• Ayudar a sus interlocutores latinoamerica-nos ofreciéndoles su experiencia en la fun-ción consultiva, aportándoles asistenciapara desarrollar sus capacidades, aconse-jándoles acerca de los proyectos cofinancia-dos por la UE o fomentando estudios ypublicaciones de interés común

• Crear instancias conjuntas de la sociedadcivil, además de los comités consultivos mix-tos de los Acuerdos de Asociación, como laMesa redonda de la sociedad civil UE-Brasil

• Servir de intermediario entre las organiza-ciones y las entidades consultivas latinoa-mericanas y las instituciones comunitariasque participan en la política de la UE conAmérica Latina: la Comisión Europea, elConsejo y el Parlamento Europeo

• Impulsar los objetivos recogidos en las De-claraciones de los sucesivos Encuentros dela sociedad civil organizada de la UE y Amé-rica Latina y el Caribe

El Comité de seguimiento para América Latina, órgano permanente de la Sección Es-pecializada de Relaciones Exteriores del CESE,compuesto por doce consejeros y con unmandato renovado cada dos años, se encargade organizar las relaciones entre el CESE yAmérica Latina.

Bruselas, 2008 – El CESE y el Foro ConsultivoEconómico y Social del Mercosur celebran el 10° aniversario de sus relaciones

Page 4: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Interlocutores del CESE en América Latina

El CESE cuenta con varios organismos socios enAmérica Latina, a nivel tanto regional como na-cional, con los que mantiene relaciones regula-res. En este sentido, ha firmado protocolos decooperación con las instancias siguientes:

El Foro Consultivo Económico-Social del Merco-sur (FCES) representa a los sectores económicos,sociales y de intereses diversos de los EstadosParte del Mercosur. Fue creado en 1994 con elProtocolo de Ouro Preto como órgano consultivodel proceso de integración regional. Es el sociomás antiguo del CESE: las relaciones entre ambasinstancias se remontan a 1997.

El Comité Consultivo del Sistema de la Integra-ción Centroamericana (CC-SICA) es el órganoconsultivo de la sociedad civil del proceso de laintegración centroamericana, creado en 1996 envirtud del Protocolo de Tegucigalpa. Está inte-grado por representantes de numerosos secto-res: empresarial, laboral, académico, mujeres,indígenas, afrodescendientes y otros.

El Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA)

y el Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA)son las instituciones consultivas del Sistema An-dino de Integración en representación de em-presarios y trabajadores. La Comunidad Andinaestá actualmente constituyendo otros órganosconsultivos para otros sectores, como el sectorindígena, el sector académico y organizacionessociales y el sector de defensa de los derechos delos consumidores.

A nivel nacional, el Consejo para el DesarrolloEconómico y Social de Brasil es el interlocutor delCESE en dicho país desde su creación en 2003.Estas relaciones están basadas en un memorán-dum de entendimiento entre las dos institucio-nes firmado en 2003 y deberán desarrollarse conla creación de una mesa redonda de la sociedadcivil UE-Brasil en el marco de la asociación estra-tégica de 2007 entre la UE y Brasil.

El CESE también trabaja con las distintas organi-zaciones de la sociedad civil de México y Chilepara promover la creación de consejos económi-cos y sociales en ambos países.

El Presidente de Brasil, Sr. Lula da Silva, recibe al CESE en audiencia privada – Brasilia, 2007

4

Page 5: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Las actividades del CESE en relación con América Latina

El CESE lleva a cabo sus actividades en relacióncon América Latina por diferentes medios:

Las relaciones interinstitucionales en la UE

El CESE mantiene un diálogo permanentecon las instituciones europeas encargadas delas relaciones con América Latina. Lleva acabo intercambios periódicos con las direc-ciones generales de Relaciones Exteriores yde Comercio de la Comisión Europea para tratar el seguimiento de las negociaciones enel marco de los Acuerdos de Asociación conlas diferentes regiones y países de AméricaLatina.

Los dictámenes del CESE sobre las relacionesentre la UE y América Latina se dirigen a lasinstituciones europeas, a las autoridades po-líticas latinoamericanas, a las institucionesconsultivas y a las organizaciones de la socie-dad civil de América Latina y la UE.

Además, el CESE participa con estatuto deobservador en las reuniones de la AsambleaParlamentaria Euro-Latinoamericana ("Euro-lat") como órgano consultivo de la UE ycuenta de manera periódica con la participa-ción de los representantes de la Presidenciadel Consejo de la UE en los actos que orga-niza en relación con América Latina.

Los Encuentros UE-América Latina yCaribe

A petición de la Comisión Europea, desde1999 el CESE organiza cada dos años en-cuentros de la sociedad civil organizada de laUnión Europea, América Latina y el Caribe.

Estos Encuentros contribuyen a reforzar el diá-logo entre los representantes de la sociedadcivil de ambas zonas y promover la funciónconsultiva y el concepto de democracia parti-cipativa en los países de América Latina. Tam-bién permiten presentar, en forma de unaDeclaración Final consensuada por todos losparticipantes, las recomendaciones de la socie-dad civil sobre los temas que se abordarán en laCumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de laUE, América Latina y Caribe de ese mismo año.

Las declaraciones finales de los Encuentrosformulan, además, propuestas para favorecer,en todas las regiones y países de América La-tina, la consolidación de las organizacionesde la sociedad civil y la implantación o el re-fuerzo de las estructuras de diálogo y con-certación entre los representantes de lasociedad civil, y entre éstos y las autoridadespolíticas.

5

La Comisaria de Relaciones Exteriores de la UniónEuropea, Sra. Ferrero-Waldner, acompañada de la Presidenta del CESE, Sra. Sigmund, clausura el 4° Encuentro de la sociedad civil organizada UE-América Latina y Caribe – Viena, 2006

Page 6: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Visita de estudio del Comité Consultivo de América Central al CESE en 2008

Primer seminario conjunto CESE-Foro Consultivo del Mercosur- CES de Brasil – Brasilia, 2007

La participación del Presidente del CESE enlas cumbres de los Jefes de Estado UE-ALC

Desde 2004, se invita al Presidente del CESE aparticipar en las cumbres de Jefes de Estadoy de Gobierno UE-América Latina y Caribe,que se celebran cada dos años. De este modo,el Presidente transmite a los participantes en las cumbres las posiciones expresadas en las sucesivas declaraciones finales de losEncuentros de la sociedad civil organizadaUE-ALC.

Los encuentros bilaterales

Como parte del objetivo de ayudar a sus so-cios latinoamericanos dándoles a conocer suexperiencia en la función consultiva, el CESEacoge periódicamente a delegaciones de lasociedad civil de América latina en Bruselas.

Además, el CESE realiza visitas periódicas aAmérica Latina a fin de obtener un conoci-miento en profundidad de la situación polí-tica, económica y social de las regiones ypaíses interlocutores y de llevar a cabo in-tercambios de experiencias sobre la consultae información a las organizaciones de la so-ciedad civil. Estas misiones pueden tener uncarácter exploratorio o consistir en inter-cambios más formales como, por ejemplo,un seminario conjunto con nuestros sociossobre temas de interés común.

6

Page 7: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Los dictámenes del CESE sobre América Latina

En los dictámenes que elabora sobre AméricaLatina, el CESE concede especial importanciaal necesario desarrollo de las organizacionesde la sociedad civil y a la puesta en marcha deuna democracia participativa. Dictámenes ex-ploratorios solicitados por la Comisión Euro-pea, como nuestro dictamen sobre la cohesiónsocial en América Latina y el Caribe, permitenal CESE contribuir a las políticas de la UE sobreesta región tratando cuestiones específicas.

Los dictámenes del CESE formulan, además, re-comendaciones sobre el seguimiento con-junto, por parte de las instancias consultivascorrespondientes, de las relaciones entre la UEy los distintos países y regiones de América La-tina con los que ha concluido o está nego-ciando Acuerdos de Asociación (México, Chile,el Mercosur, la Comunidad Andina y Centroa-mérica) o asociaciones estratégicas (Mesa re-donda UE-Brasil)

En los últimos años, el CESE ha emitido los si-guientes dictámenes relacionados con Amé-rica Latina:

• “Las relaciones UE-Brasil”, 22 de octubre de 2008, CESE 1685/2008

• “Las relaciones UE-América Central”, 12 de julio de 2007, CESE 1003/2007.

• “Las relaciones entre la Unión Europea y laComunidad Andina de Naciones”,5 de julio de 2006, CESE 966/2006.

• “Impulsar la asociación estratégica birregio-nal Unión Europea-América Latina y el Caribe, favorecer la cohesión social, reforzarla participación de la sociedad civil organi-zada”, 27 de marzo de 2006, CESE 68/2006.

• “Las relaciones UE-México”, 15 de febrero de 2006, CESE 246/2006.

• “La cohesión social en América Latina y el Caribe”, 25 de febrero de 2004, CESE 315/2004.

• “Las repercusiones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas en las relacionesde la Unión Europea con América Latina y el Caribe”, 25 de febrero de 2004, CESE 314/2004.

El servicio EUROPE DIRECT

le ayudará a encontrar una respuesta a sus preguntas sobre la Unión Europea..

El número de teléfono único (gratuito) es:

00 800 6 7 8 9 10 11

Para saber más

Este folleto forma parte de una serie de documentos de informaciónque publica el Comité Económico y Social Europeo. Otros títulos de lamisma serie son: El CESE en diez preguntas y El CESE, puente entreEuropa y la sociedad civil organizada. Éstas y otras publicacionespueden consultarse y descargarse gratuitamente en la página web delCESE: http://www.eesc.europa.eu.

7

Page 8: Comité Económico y Social Europeo El CESE y América LatinaCESE en la regularidad y profundización de las relaciones entre las sociedades civiles de los dos continentes. Lima, 2007

Comité Económico y Social Europeo Unidad de “Visitas y Publicaciones”

Tel. (32-2) 546 96 04 • Fax (32-2) 546 97 64Rue Belliard 99 • 1040 Bruxelles / Belgique

www.eesc.europa.euNúmero de catálogo: CESE-2008-17-ES

Si desea más información, diríjase a: Unidad de Relaciones Exteriores del CESE

[email protected] • Fax: +32 2 546 82 41

Sitios web sobre la sociedad civil de América Latina: El CESE y América Latina:

http://www.eesc.europa.eu/sections/rex/la/index_es.asp?id=4020rexes

El FCES del Mercosur:http://www.mercosur.int

El CC-SICA:http://www.sica.int/ccsica

El CCEA:http://www.comunidadandina.org/sai/estructura_18.html

EL CCLA:http://www.comunidadandina.org/sai/estructura_19.html

El CDES de Brasil:http://www.cdes.gov.br

QE-30-08-531-ES-C