Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

6

description

El Comité se encargará de elaborar propuestas y recomendaciones que tiendan a concretar mejoras de calidad institucional en la Gestión de Servicios Públicos Descentralizados, así como informes relacionados con el desempeño de las empresas contratistas, en el ámbito de la Comuna 13.

Transcript of Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

Page 1: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13
Page 2: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

VISTO: La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Las Leyes N° 1.777,

N° 3.263, Nº 4013y los Decretos N° 166/13, N° 371/13 y Nº 55/2014 y

CONSIDERANDO:

Que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo

127 que las Comunas son unidades de gestión política y administrativa con

competencia territorial ;

Que por su parte el artículo 128 dispone que las Comunas ejercen funciones de

planificación, ejecución y control, en forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de

la Ciudad, respecto a las materias de su competencia ;

Que en consonancia con las disposiciones constitucionales la Ley N° 1.777 tiene por

finalidad, entre otras, promover la descentralización de las funciones del Gobierno de

la Ciudad, preservando su integridad territorial, mejorar la eficiencia y la calidad de las

prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad, así como la de cuidar el interés

general de la Ciudad y asegurar el desarrollo sustentable ;

Que el artículo 47 de la Ley N° 1.777 establece que el Poder Ejecutivo implementa un

proceso de transición que comprende, entre otras cuestiones, la transferencia gradual

de competencias centralizadas a las unidades descentralizadas, en virtud de la

aplicación del Título II de la Ley;

Que en tal sentido la Ley N° 4.013 dispuso que la “Subsecretaría de Descentralización,

desconcentración y Participación Ciudadana”, hoy denominada "Subsecretaría de

Atención Ciudadana, tiene entre sus competencias la de coordinar e implementar el

proceso de descentralización según lo establecido por la Ley Orgánica de Comunas,

como así también entender en el diseño de las políticas tendientes a mantener el

espacio público por aplicación de la Ley N° 1.777;

Que por medio del Decreto Nº 166/13 se dispuso la transferencia a las Comunas de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las misiones, funciones y responsabilidades

establecidas en la Ley N° 3.263 de Arbolado Público Urbano, a excepción de ciertas

competencias que por su complejidad conservó la Administración central ; las

responsabilidades primarias establecidas en la Ley N° 3.263 y aquellas relativas al

Mantenimiento Integral del Arbolado Público, con excepción de las prescriptas por

incisos a, b, c, e y f del artículo 3° ; los artículos 4°,6° y 7° los incisos b, c y e del

artículo 14; los incisos d, e y g del artículo 15; y los artículos 16, 18, 19, 20 y 21,que

son ejercidas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público ;

Que el artículo Nº 10 de la Ley Nº 1.777 establece como competencia exclusiva de las

Comunas la de planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento de

los espacios verdes, de conformidad con la Ley de Presupuesto ;

Que, por otra parte, el artículo 51 de la mencionada Ley establece que "Los servicios

mercerizados actualmente a cargo del Poder Ejecutivo que en virtud de la presente ley

deban ser transferidos a las Comunas continuarán vigentes. Se transfiere a las

Comunas el control de la ejecución, certificación y priorización de los servicios.";

Page 3: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

Que, en este sentido, el artículo 7 del Decreto 166/2013 establece “transfiéranse a la

Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana los contratos actualmente

vigentes relacionados con el Servicio Público de Mantenimiento Integral del Arbolado

Público y demás servicios conexos en la Ciudad de Buenos Aires, que se realicen

mediante servicios tercerizados, para la posterior transferencia del control de la

ejecución, certificación y priorización de los mismos a las Comunas, conforme lo

dispuesto en el artículo 51 de la Ley 1.777.”

Por ello, en virtud de las facultades conferidas por la Ley 1.777 y el Decreto Nº 166/13,

LA JUNTA COMUNAL N° 13

RESUELVE

Artículo 1°. Objeto: La presente resolución tiene como objeto crear el Comité de

Control de Servicios Públicos (en adelante “El Comité”).

Artículo 2º: Ámbito de Competencia: El Comité será competente respecto de los

servicios públicos cuyo pliegos tengan como autoridad de aplicación a la Junta

Comunal 13 y/o la Comuna 13, (en adelante denominados “Servicios Públicos

Descentralizados”).

Artículo 3°. El Comité se encargará de elaborar propuestas y recomendaciones que

tiendan a concretar mejoras de calidad institucional en la Gestión de Servicios

Públicos Descentralizados, así como informes relacionados con el desempeño de las

empresas contratistas. Las propuestas y recomendaciones se elevarán por nota a

través del sistema SADE al Presidente de la Junta Comunal y para ser incorporadas

en las órdenes del día de la reunión de la Junta que el Presidente de la Junta crea

propicio para considerar.

Artículo 4°. Integración. El Comité estará integrado por el/la Juntista responsable del

Comité y cuatro (4) integrantes del Consejo Consultivo Comunal designados por este,

por el período de un año desde su elección, pudiendo renovar por un período más. El

Consejo Consultivo Comunal deberá presentar una nota en la Mesa General de

Entradas y Salidas de la Comuna 13 dirigida al Juntista Responsable del área al

comienzo de cada período la designación de sus miembros asentado nombre,

apellido, DNI y correo electrónico. De forma concurrente podrá participar todo vecino

empadronado en la Comuna con derecho a voz pero sin voto. Todo vecino

empadronado que participe deberá registrarse al inicio de las reuniones en el Libro de

Registro de Participaciones donde se dejará asentado nombre, apellido, DNI, correo

electrónico y fecha de la reunión de la que participa.

La Junta Comunal designará al/la Juntista Responsable del Comité.

Definida la integración del Comité, ésta deberá ser puesta en conocimiento de la Junta

Comunal por nota a través del sistema SADE dirigida al Presidente de la Junta

Comunal.

Artículo 5°.Son Competencias del Comité:

Page 4: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

1. Analizar según, solicite por medio fehaciente, a la Dirección de Gestión Urbanística

las órdenes de servicios, las certificaciones emitidas por las empresas y las órdenes

de inspección, la gestión de la Comuna respecto a los Servicios Públicos

Descentralizados ;

2. Elaborar ante-proyectos que deberán ser tratados por la Junta Comunal

3. Proponer a la Junta Comunal la concreción de convenios con el ente regulador de

los servicios públicos centralizados y cualquier otro órgano de control.

4. Comunicar a la Junta Comunal mediante comunicación oficial, observaciones que el

Comité considere necesario que la Junta tome conocimiento sobre los servicios

públicos no descentralizados.

Del Funcionamiento del Comité del Control de Servicios Públicos

Artículo 6°.Reuniones. El Comité de Control de Servicios deberá realizar sus reuniones

ordinarias quincenalmente. Las reuniones serán convocadas por el/la Juntista

Responsable del Comité mediante una adecuada difusión en el territorio de la Comuna

Nº 13, y particularmente a todos los integrantes del Comité a las casillas de correo

proporcionadas con una anticipación no menor a 3 (tres) días corridos indicando fecha,

hora y lugar en el que se realizará y adjuntando el orden del día de la reunión

convocada. Serán tomadas en cuenta para la orden del día las propuestas recibidas

por el/la Juntista Responsable hasta 5 (cinco) días corridos previos a la fecha en que

remita el orden del día en cuestión. Las propuestas remitidas luego de dicho plazo

serán tomadas en cuesta para la orden del día de la reunión siguiente. Sin perjuicio de

lo expuesto, en las reuniones podrán tratarse otros asuntos que no sean los incluidos

expresamente en el Orden del Día, a propuesta de cualquiera de los intervengan en

dicha reunión, aprobándose su tratamiento con la voluntad expresa de la mayoría

simple de los presentes con derecho a voto.

Artículo 7°. Quórum: Las reuniones necesitarán para funcionar la presencia de la

mayoría simple de la totalidad de sus miembros con derecho a voto. Asimismo, las

reuniones requieren para su funcionamiento como requisito de validez la presencia

del/la Juntista Responsable, a quien éste/a designe en forma expresa y escrita para

que presida la reunión en caso de su ausencia.

Transcurrida media hora desde el plazo fijado para la convocatoria, sesionará

válidamente con los miembros presentes.

Artículo 8°. Miembros con derecho a voto: Cada integrante del Comité tiene un voto.

Para ser aprobada, una propuesta necesita del voto expreso y positivo de la mayoría

simple de los presentes con derecho a voto.

Artículo 9°. Coordinación de las reuniones: Las reuniones serán presididas por el/la

Juntista Responsable. En tal carácter, tendrá bajo su responsabilidad:

1. Confeccionar el Orden del día

2. Leer los puntos del orden del día a tratar al comienzo de la reunión;

3. Ordenar el uso de la palabra de cada uno de los miembros garantizando el

derecho a expresarse de los miembros del Comité;

Page 5: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

4. Promover el respeto mutuo entre los miembros del Comité;

5. Redactar las Actas del Comité, de acuerdo a lo previsto en el artículo 10º;

6. Tener bajo su custodia el libro de Actas;

7. Llevar el Libro de Registro de Participantes;

8. Archivar los informes y documental tratados y asentarlos en el acta que se

consideren parte integrante de la misma; y

9. Velará por el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 6º, 7º y 8º de la

presente Resolución.

El acta de cierre de cada reunión debe ser leída en voz alta al finalizar la misma y

luego firmada por el/la Juntista Responsable y los miembros del Comité presentes,

dejando constancia de cualquier oposición a las decisiones que se hubieren tomado,

con su debido fundamento.

Artículo 10°.Las Actas del Comité deberán contener:

1. Lugar, fecha y hora del comienzo y el fin de la reunión ;

2. El nombre de los miembros del Comité presentes, así como todo vecino

empadronado en la Comuna que haya participado de la reunión, de corresponder;

3. Orden del día ;

4. Los asuntos incorporados por los miembros de acuerdo a lo previsto en el artículo

6º ;

5. Todo otro asunto y/o documental que, conforme a esta resolución, debiera

transcribirse íntegramente; y

6. La decisión adoptada respecto de cada uno de los puntos del orden del día y los

asuntos incorporados por los miembros de acuerdo a lo previsto en el artículo 6º, con

el fundamento correspondiente.

7. La cantidad de votos a favor, en contra y/o las abstenciones si las hubiere a la

decisión adoptada.

8. Las firmas del/la Juntista Responsable y los miembros del Comité Presente y así

como todo vecino empadronado en la Comuna que haya participado de la reunión, de

corresponder.

Artículo 11º.El Comité deberá:

- Elaborar anualmente su Plan de Trabajo durante el último trimestre del año.

Siendo una excepción, a partir de su creación tendrá un mes para elaborar el primer

Plan de Acción, acorde al tiempo que resta del presente año.-Elevar el Plan de Trabajo

a la Junta Comunal, a fin de informar los temas a tratar durante el período que

corresponda.

Artículo 12º.Los temas tratados en el Plan de Trabajo serán abordados a fin de poder

elaborar un informe sobre las cuestiones pertinentes.

Page 6: Comité de Control de los Servicios Públicos - Comuna 13

Artículo 13°.El Plan de Trabajo Anual deberá contener los ejes sobre los que se

abocará el Comité y el cronograma de difusión de los informes.

Artículo 14º. El Comité en su primer año desarrollara un listado de variables objetivas

con las que analizará la calidad institucional en la Gestión de Servicios Públicos, con el

fin de poder generar datos comparativos en los informes que realice. Dichas variables

podrán ser modificables cada cuatro años.

Informes

Artículo 15º. Se tendrá como referencia para la elaboración de informes la normativa

que rija a los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los pliegos

de condiciones particulares de cada Servicio Público Descentralizado.

Artículo 16º.Los informes contarán con un apartado donde se plasmen propuestas

para la mejora en lo referido al vínculo entre la Comuna y el contratista. Dichas

propuestas serán de carácter no vinculantes.

Artículo 17º. Los informes tendrán carácter público y podrá ser solicitado a través de

nota ante la Mesa General de Entradas y Salidas de la Comuna 13 por cualquier

ciudadano.

Artículo 18°. El Comité, luego de su creación, tendrá como primera responsabilidad

elaborar las propuestas para desarrollar los mecanismos administrativos que permitan

el flujo de información oficial propicia para el desarrollo de las actividades del Comité.

Artículo 19°. -Regístrese, publíquese, notifíquese a las Autoridades correspondiente