Cómo Afecta a La Producción de Oxígeno La Intensidad Luminosa

4
 ¿Cómo afecta a la producción de oxígeno la intensidad lumin osa? Introducción A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus  propios alimen tos a través de un proces o químico llam ado fotosíntesis.  Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su propio alimento se conocen co mo autótrofos. La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar. La fotosíntesis está condicionada por cinco principales factores: 1. La luz: Es necesaria para que se pueda realizar este proceso. Debe ser una luz adecuada puesto que su eficacia depende de las diferentes longitudes de onda del espectro visible. La más eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul es muy poco eficaz y prácticamente nula la verde, aunque algunas plantas marinas son capaces de aprovecharla. 2. El agua: Componente imprescindible en la reacción química de la fotosíntesis. Constituye también el medio necesario para que se puedan disolver los elementos químicos del suelo que las plantas deben utilizar para construir sus tejidos. 3. El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las plantas utilizan para sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas a través de los estomas, aunque, en una proporción muy pequeña, puede proceder del  bicarbonato disue lto en el agua de l suelo que l a plantas absorben me diante sus raíces . 4. Los pigmentos: Son las substancias que absorben la luz necesaria para producir la reacción. Entre ellos, el principal es la clorofila o pigmento verde que da el color a las plantas. La clorofila se encuentra mezclada con otros pigmentos, aunque al aparecer en una mayor proporción, generalment e impone su color sobre el resto que queda enmascarado. 5. La temperatura: Es necesaria una temperatura determin ada para que puede producirse la reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra entre los 20 y los 30 ºC, sin embargo puede  producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo a las condiciones en que c ada planta se ha ido adaptando a su medio. Es  posible inclus o con una temperat ura de -0,5 ºC. Por de bajo del punt o de congelación n o puede darse la f otosíntesis. Importancia de la Fotosíntesis Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de desecho, que proviene de la descomposición del agua. El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas. Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder respirar. Pero esto no fue siempre así. En un principio la atmósfera de la Tierra no tenía  prácticamente oxígeno y era especialmente muy rica en dióxido de carbono (CO2), agua en forma de vapor ( H2O) , y nitrógeno (N) . Este ambiente hubiera sido irrespirable para la mayoría de las especies actuales que necesitan oxígeno para  poder vivir. Los primeros seres vivos no necesitaban oxígeno para poder respirar. Al contrario, este gas constituía un veneno para ellos. Fueron ciertas bacterias, junto con las plantas, las que, hace más de 2000 millones de años empezaron a iniciar el  proceso de la f otosíntesis, t ransformando la atm ósfera y posibilit ando la vida t al como se conoce en la actual idad. PROBLEMÁTICA DE TRABAJO: ¿Cómo afecta a la producción de oxígeno la intensidad lumin osa? Materiales  Tres embudos de vástago largo (3 por mesón de 11 personas)  Tres frascos de vidrio (3 por mesón de 11 personas)  Tres tubos de ensayo (3 por mesón de 11 personas)  Fósforos  Lámpara (3 por mesón de 11 personas)  Ampolletas de 20, 40, 60 y 100 watts ( 1 de cada una por grupos de mesón de 11 personas ) COLEGIO TERRAUSTRAL OESTE LABORATORIO EVOLUCIÓN, ECOLOGÍA Y AMBIENTE

description

mm

Transcript of Cómo Afecta a La Producción de Oxígeno La Intensidad Luminosa

7/17/2019 Cómo Afecta a La Producción de Oxígeno La Intensidad Luminosa

http://slidepdf.com/reader/full/como-afecta-a-la-produccion-de-oxigeno-la-intensidad-luminosa 1/3

 

¿Cómo afecta a la producción de oxígeno la intensidad luminosa?

Introducción

A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen deun pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso.Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capacesde producir su propio alimento se conocen como autótrofos.

La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en laelaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

La fotosíntesis está condicionada por cinco principales factores:

1.  La luz: Es necesaria para que se pueda realizar este proceso. Debe ser una luz adecuada puesto que su eficaciadepende de las diferentes longitudes de onda del espectro visible. La más eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul esmuy poco eficaz y prácticamente nula la verde, aunque algunas plantas marinas son capaces de aprovecharla.

2.  El agua: Componente imprescindible en la reacción química de la fotosíntesis. Constituye también el medionecesario para que se puedan disolver los elementos químicos del suelo que las plantas deben utilizar para construirsus tejidos.

3.  El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las plantas utilizan para sintetizar hidratosde carbono. Penetra en las hojas a través de los estomas, aunque, en una proporción muy pequeña, puede proceder del

 bicarbonato disuelto en el agua del suelo que la plantas absorben mediante sus raíces.4.  Los pigmentos: Son las substancias que absorben la luz necesaria para producir la reacción. Entre ellos, el principal

es la clorofila o pigmento verde que da el color a las plantas. La clorofila se encuentra mezclada con otros pigmentos,aunque al aparecer en una mayor proporción, generalmente impone su color sobre el resto que queda enmascarado.

5. 

La temperatura: Es necesaria una temperatura determinada para que puede producirse la reacción. Se considera quela temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra entre los 20 y los 30 ºC, sin embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo a las condiciones en que cada planta se ha ido adaptando a su medio. Es posible incluso con una temperatura de -0,5 ºC. Por debajo del punto de congelación no puede darse la fotosíntesis.

Importancia de la Fotosíntesis

Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de desecho, que proviene de la descomposición del agua. Eloxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a través de los estomas de lashojas.

Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables dela presencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo

necesitan para poder respirar. Pero esto no fue siempre así. En un principio la atmósfera de la Tierra no tenía prácticamente oxígeno y era especialmente muy rica en dióxido de carbono (CO2), agua en forma de vapor ( H2O) , ynitrógeno (N) . Este ambiente hubiera sido irrespirable para la mayoría de las especies actuales que necesitan oxígeno para

 poder vivir.

Los primeros seres vivos no necesitaban oxígeno para poder respirar. Al contrario, este gas constituía un veneno paraellos. Fueron ciertas bacterias, junto con las plantas, las que, hace más de 2000 millones de años empezaron a iniciar el

 proceso de la fotosíntesis, transformando la atmósfera y posibilitando la vida tal como se conoce en la actualidad.

PROBLEMÁTICA DE TRABAJO:

¿Cómo afecta a la producción de oxígeno la intensidad luminosa?

Materiales

  Tres embudos de vástago largo (3 por mesón de 11 personas)  Tres frascos de vidrio (3 por mesón de 11 personas)  Tres tubos de ensayo (3 por mesón de 11 personas)  Fósforos  Lámpara (3 por mesón de 11 personas)  Ampolletas de 20, 40, 60 y 100 watts ( 1 de cada una por grupos de mesón de 11 personas )  Plantas acuáticas (Elodea chilensis)(  (3 por mesón de 11 personas)  Guía de trabajo y Rúbrica (1 por par de integrantes de elaboración de informe)  Toalla Nova

 

Delantal o cotona Blanca

COLEGIO TERRAUSTRAL OESTE

LABORATORIO EVOLUCIÓN, ECOLOGÍA Y AMBIENTE

7/17/2019 Cómo Afecta a La Producción de Oxígeno La Intensidad Luminosa

http://slidepdf.com/reader/full/como-afecta-a-la-produccion-de-oxigeno-la-intensidad-luminosa 2/3

Procedimiento

1.  Llena un frasco con un volumen de agua conocido ( a convenir)2.  Coloca la planta acuática bajo el embudo y sumérgela dentro del frasco3.  Llena con agua el tubo de ensayo e inviértelo sobre el vástago del embudo. Procura que el agua contenida en el

tubo de ensayo no se caiga.4.  Repite los pasos descritos anteriormente, de forma que obtengas tres montajes similares (por mesón) 5.  A continuación, ilumina con una lámpara los montajes, utilizando una ampolleta de diferente potencia para cada

sistema.

6. 

Observa durante una hora lo que ocurre en cada sistema y anota la cantidad de burbujas que se desprenden cadadiez minutos ( en parejas de trabajo) 7.  Diseña una tabla de datos que resuma los resultados obtenidos y luego grafícalos.

  Análisis y elaboración de informe en parejas.1)  ¿Qué variables debes controlar?

 ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

2)  Formula una hipótesis que responda al problema que investigas ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

3) 

¿Cómo demostrarías que el gas liberado por la planta es oxígeno?

 ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

4) 

¿Cuál sería el experimento control para este montaje? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

5)  ¿Cuántas burbujas habrá liberado la planta acuática a los 29 minutos? Realice un esquema de cada montajerealizado (3 esquemas mínimo) con sus respectivas observaciones.

 ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

Montaje Nº1

Montaje Nº2

OBSERVACIONES

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________ _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 

OBSERVACIONES

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 

7/17/2019 Cómo Afecta a La Producción de Oxígeno La Intensidad Luminosa

http://slidepdf.com/reader/full/como-afecta-a-la-produccion-de-oxigeno-la-intensidad-luminosa 3/3

 

Montaje Nº3

6)  ¿Cuáles son tus conclusiones? ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________

RÚBRICA TRABAJO DE AULA

Item 1 2 3Presenta materiales No presenta materiales Trae parte del material

solicitado.Presenta todos los materiales

Presenta guía de trabajo No la posee ------------------ La poseePresenta Rúbrica No la posee La poseeTrabajo en laboratorio No trabaja en el laboratorio y/o

no coopera con sus paresTrabajo en forma parcialy/o en pocos momentoscoopera con sus pares

Siempre está trabajando ycoopera con sus pares.

Cuidado por el material(Incluye: estado de losmateriales propios,facilitados y del recinto)

Deteriora y/o deja sucio elmaterial de trabajo.

Cuida el material, pero lodeja sucio y/o en un lugarno establecido.

Cuida el material y mantienela limpieza del mismo

Limpieza y cuidado de sulugar de trabajo(incluye: localización de

 bolsos, materiales, estado delos materiales de trabajo,limpieza de mesón arriba yabajo)

 No procura mantener un pésimoambiente de trabajo ordenado,limpio y/o en buen estado.

A veces procura mantenerun ambiente de trabajo;limpio, ordenado y en buenestado, pero no siempre.

Procura en todo momentomantener un ambiente detrabajo; limpio, ordenado yen buen estado.

Comportamientoincluye conductas:

 pelo tomado , uso deluniforme, cotona, escucha ysigue instrucciones, silenciospertin entes )  

Mantiene un comportamientoque transgrede el reglamentoescolar conocido por elestudiante.

Sólo en algunas ocasiones procura mantener un buencomportamiento dentro dellaboratorio acorde alreglamento escolar, pero ensituaciones se LE LLAMALA ATENCIÓN. 

Procura mantener un buencomportamiento dentro dellaboratorio acorde alreglamento escolar

Tiempos de Llegada y salida

del Laboratorio

Llega tarde y/o no cumple

tiempos de trabajo en aula.

Llega a la hora, pero no

cumple tiempos de trabajoen aula.

Llega a la hora y cumple

tiempos de trabajo en aula.

Entrega de Guía(El alumno que no entrega suguía el día del laboratoriotiene la nota mínima).

 No entrega la guía en el tiempoestablecido.

Entrega la guía fuera delhorario de clases.

Entrega la guía al término dela clase.

Puntaje

 Nota mínima por rúbrica: 2.7

Rúbrica Trabajo en Aula: 60%

Informe Laboratorio: 40%

OBSERVACIONES

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________

 _____________________________________________________