Cómo Afecta El PH Al Agua Potable

1
Cómo afecta el pH al agua potable La Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Unidos recomienda que el agua potable tenga un pH de entre 6.5 a 8.5. El agua dura, o el agua con un pH alto contiene una gran concentración de minerales disueltos. Aunque es sana para el cuerpo, los minerales como el calcio pueden causar problemas con su posicionamiento en superficies de cerámica y por su gusto agrio. Los depósitos minerales en las bañeras y los dispositivos del hogar pueden dejar residuos en escamas. El agua suave, o con bajo pH, tiende a llevar grandes concentraciones de metales como el manganeso y hierro. Estos metales pueden ser potenciales corrosivos de los caños en las casas antiguas. los azucares tienen una contribución positiva a las propiedades de nuestra dieta, que no solo se debe a sus moléculasintactas, sino también a los productos de sus descomposición térmica.Cuando los azucares se calientan a temperaturas superiores a 100°C,se produce una compleja serie de reacciones químicas, que estánrelacionas los compuestos aminos que se conoce como reacción deMaillard. Estas reacciones están relacionas con la aparición decompuestos parduscos en los alimentos, con frecuencia se le conoces como reacción de pardeamiento no enzimático. En consecuencia sedistinguen de las reacciones de pardeamiento enzimático encontradasen frutas y vegetales. En presencia de compuestos amino, el pardeamiento de los azucares se produce mucho más deprisa,especialmente en medios neutros o alcalinos a consecuencia de lareacción de Maillard. Coronado Trinidad (2004), se emplea para regular la acidez del néctar y de esta manera hacerlo menos susceptible al ataque demicroorganismos, ya que en medios ácidos éstos no podrándesarrollarse. Todas las frutas tienen su propia acidez, pero una vezque se incorpora el agua ésta se debe corregir. Para saber si el jugo o lapulpa diluida poseen la acidez apropiada, se debe medir su grado deacidez mediante el uso de un potenciómetro; también se puede utilizarpapel indicador de acidez, con su respectiva tabla de colores. Comoreferencia sobre el grado de acidez, se puede mencionar que el pH delos néctares fluctúa en general entre 3.5 – 3.8. Si se aumenta la temperatura de una solución deCMC disminuye la viscosidad, recuperándose de nuevo al enfriar. Esestable a pH entre 5 y 11, encontrándose el óptimo en 7-9. Pordebajo de pH 5 se ve afectada la viscosidad, disminuyendo. A pH 2-3precipita. El pH disminuye conforme aumenta la temperatura y también conforme aumenta la profundidad

description

pH

Transcript of Cómo Afecta El PH Al Agua Potable

Page 1: Cómo Afecta El PH Al Agua Potable

Cómo afecta el pH al agua potableLa Agencia de Protección del Ambiente de los Estados Unidos recomienda que el agua potable tenga un pH de entre 6.5 a 8.5. El agua dura, o el agua con un pH alto contiene una gran concentración de minerales disueltos. Aunque es sana para el cuerpo, los minerales como el calcio pueden causar problemas con su posicionamiento en superficies de cerámica y por su gusto agrio. Los depósitos minerales en las bañeras y los dispositivos del hogar pueden dejar residuos en escamas. El agua suave, o con bajo pH, tiende a llevar grandes concentraciones de metales como el manganeso y hierro. Estos metales pueden ser potenciales corrosivos de los caños en las casas antiguas.

los azucares tienen una contribución positiva a las propiedades de nuestra dieta, que no solo se debe a sus moléculasintactas, sino también a los productos de sus descomposición térmica.Cuando los azucares se calientan a temperaturas superiores a 100°C,se produce una compleja serie de reacciones químicas, que estánrelacionas los compuestos aminos que se conoce como reacción deMaillard. Estas reacciones están relacionas con la aparición decompuestos parduscos en los alimentos, con frecuencia se le conoces como reacción de pardeamiento no enzimático. En consecuencia sedistinguen de las reacciones de pardeamiento enzimático encontradasen frutas y vegetales. En presencia de compuestos amino, el pardeamiento de los azucares se produce mucho más deprisa,especialmente en medios neutros o alcalinos a consecuencia de lareacción de Maillard.

Coronado Trinidad (2004), se emplea para regular la acidez del néctar y de esta manera hacerlo menos susceptible al ataque demicroorganismos, ya que en medios ácidos éstos no podrándesarrollarse. Todas las frutas tienen su propia acidez, pero una vezque se incorpora el agua ésta se debe corregir. Para saber si el jugo o lapulpa diluida poseen la acidez apropiada, se debe medir su grado deacidez mediante el uso de un potenciómetro; también se puede utilizarpapel indicador de acidez, con su respectiva tabla de colores. Comoreferencia sobre el grado de acidez, se puede mencionar que el pH delos néctares fluctúa en general entre 3.5 – 3.8.

Si se aumenta la temperatura de una solución deCMC disminuye la viscosidad, recuperándose de nuevo al enfriar. Esestable a pH entre 5 y 11, encontrándose el óptimo en 7-9. Pordebajo de pH 5 se ve afectada la viscosidad, disminuyendo. A pH 2-3precipita.

El pH disminuye conforme aumenta la temperatura y también conforme aumenta la profundidad