Cómo Buscar Información en Internet

5
CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET Internet es un gran depósito documental integrado por información de muy diversa índole: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de empresas e instituciones, información académica, etc. Esta gran cantidad y diversidad de información no está organizada para facilitar su recuperación. Por tanto, tendremos que utilizar varios métodos para buscar y recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando. Los métodos son: Usando una dirección específica de Internet (URL, Uniform Resource Locator) Para ello se necesita utilizar un Navegador de Internet. Los más usados son Netscape e Internet Explorer. Cada sede web tiene una dirección URL diferente que representa el nombre del ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de los ficheros en dicho ordenador Usando Directorios o Índices de materias

description

Cómo Buscar Información en Internet

Transcript of Cómo Buscar Información en Internet

Page 1: Cómo Buscar Información en Internet

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET 

Internet es un gran depósito documental integrado por información de muy diversa

índole: información financiera actualizada, actas de congresos, leyes, estadísticas,

noticias de actualidad, bases de datos referenciales, directorios e informes de

empresas e instituciones, información académica, etc.

Esta gran cantidad y diversidad de información no está organizada para facilitar 

su recuperación. Por tanto, tendremos que utilizar varios métodos para buscar y

recuperar información, dependiendo de lo que estemos buscando.

Los métodos son:

Usando una dirección específica de Internet (URL, Uniform Resource

Locator)

Para ello se necesita utilizar un Navegador de Internet. Los más usados son

Netscape e Internet Explorer.

Cada sede web tiene una dirección URL diferente que representa el nombre del

ordenador conectado a Internet que nos proporciona el documento y el nombre de

los ficheros en dicho ordenador

Usando Directorios o Índices de materias

Un directorio es, básicamente, una lista alfabética de materias que puede ser

ampliamente subdividida hasta llegar a los recursos que se almacenan en el

directorio. Al estar clasificados la totalidad de los recursos, el sistema permite

hacer una recuperación de información de forma jerarquizada apoyándose en la

clasificación general.

Existen dos tipos básicos de directorios:

Page 2: Cómo Buscar Información en Internet

            --Los Directorios Académicos y Profesionales, creados y mantenidos

por expertos. Entre otros, cabe destacar: LII (Librarian Indexing to the

Internet); Virtual Library; BUBL link; Infomine ;véase también Fuentes de

Información en Internet, creado y mantenido por la Biblioteca de la UAL.  

            --Los Directorios Comerciales, alojados en los buscadores de internet

(Altavista, Excite, Lycos, Yahoo, Ozu, Google) orientados al público en general.

Algunos de estos directorios, sobre todo los de tipo general, incluyen un motor de

búsqueda para interrogar al sistema, pero no se debe desestimar la búsqueda

secuencial en los directorios de materias cuando estemos buscando información

de calidad.

Usando Motores de Búsqueda

Un motor de búsqueda o un mecanismo de búsqueda (Search Engine) es un

programa que realiza búsquedas dentro de una base de datos de recursos web,

que puede haber sido recopilada por un robot o bien puede ser un índice

recopilado manualmente. Los robots de búsqueda están continuamente

rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que

encuentra y su contenido. Normalmente no existen criterios de selección de los

ficheros incorporados a la base de datos de estos motores. Son apropiados para

buscar sitios específicos.

En la actualidad existen muchos motores de búsquedas de carácter general o

especializados. Aunque normalmente su lenguaje de interrogación es el Inglés los

hay también centrados en el ámbito hispano cuyo idioma, lógicamente, es el

español. En el ámbito anglosajón

destacan Altavista, Nothernlight, Excite, Lycos, Yahoo...y en el

hispano  Ozú, Biwe... En la página web de la UAL puedes encontrar un enlace a

todos ellos. Recomendamos Google.

Page 3: Cómo Buscar Información en Internet

De entre los motores de búsqueda académicos destaca Scirus, de la empresa

editorial Elsevier Science, especializado en ciencia y tecnología.

Algunos consejos para utilizar cualquiera de estos motores son:

        --Seleccione siempre que pueda la opción de búsqueda “avanzada” pues

con ello conseguirá resultados más ajustados

        --Lea las opciones de ayuda que le ofrezca el sistema para conocer el

funcionamiento del motor aunque ello le ocupe unos minutos

        --Antes de ejecutar la búsqueda piense un poco en ella y use los

operadores booleanos, truncamientos y paréntesis. Le ayudarán además para

ampliar o concretar resultados

        --Tenga en cuenta que la mayoría de los motores ofrecen los resultado ordenados por el grado de relevancia

        --Revise las ayudas pues continuamente se añaden nuevas posibilidades

 Algunos consejos adicionales para agilizar las búsquedas

Glosario sobre internet

Traductores:

http://www.ual.es/personal/nperdu/dicciona.htm (Página personal de Nobel

Perdu).

Google

Usando Multibuscadores de Primera Generación o Metabuscadores

Son interfaces que permiten la consulta conjunta en varios buscadores. En los

resultados se eliminan duplicados. Es importante tener claro que utilizan una estructura cliente-servidor.

Page 4: Cómo Buscar Información en Internet

Entre los metabuscadores más importantes destacan: Metacrawler, que es uno de

los más antiguos y Vivisimo, uno de los más recientes, que agrupa los resultados

en carpetas debido a determinados grados de afinidad